Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
El pueblo cubano avanza en el desarrollo de la soberanía alimentaria. Los agricultores de Mayari en la provincia de Holguín, han creado una mega hidráulica con el fin de surtir agua a los agricultores de arroz y otros alimentos de la zona.teleSUR

Categoría

🎵
Música
Transcripción
00:00Desde este rincón del oriente cubano donde el agua viaja kilómetros para dar vida a los campos,
00:05nace una historia de persistencia y compromiso.
00:08Aquí en Mayarí Holguín les cuento que el trasvase este-oeste no solo transforma la tierra,
00:13también alimenta el sueño de soberanía alimentaria de toda una nación.
00:17En medio de condiciones desafiantes, hombres y mujeres cultivan arroz con el sudor en la frente
00:22y la esperanza sembrada en cada surco.
00:25Esta es la historia de los que no se rinden, de los que creen que el arroz no solo es alimento,
00:31sino símbolo de resistencia.
00:33Así comenzamos nuestra historia de hoy.
00:35El trasvase este-oeste, la mayor obra hidráulica de Cuba en los últimos años,
00:41ha permitido poner bajo riego varias centenas de hectáreas para arroz,
00:45con planes de expansión y mejoras técnicas,
00:48aunque la producción aún enfrenta retos para alcanzar todo su potencial esperado.
00:52¿Cuán difícil es sembrar?
00:55Bueno, el trabajo hay que hacerlo, porque si no...
00:57Claro que hay que hacerlo, compadre.
00:59Tenemos que...
01:00Y nosotros tenemos que llegar...
01:02Esa es la intención de Telesur,
01:04llegar a los lugares difíciles donde están los cubanos pasando trabajo,
01:08pero están ahí, compadre, pero hacen alimento.
01:10Humberto Molina Vargas es un productor extensionista.
01:14Cuenta con seis hectáreas dedicadas al cultivo del grano.
01:18Por más de dos décadas, desde esas tierras pone su empeño en sustituir importaciones.
01:24Estamos hablando que el trasvase ha recuperado la producción agrícola acá en la medida de las posibilidades.
01:29Todavía no se produce lo que hay que producir.
01:31Ya está el agua, el agua ya no es un problema, Mayarito.
01:33Ya el agua no es problema y entonces tenemos lo fundamental.
01:37Y en este municipio era cumplir esta tarea ha sido uno de los logros.
01:43Ahora, Rigo, todavía no se alcanza lo que se puede lograr.
01:46Esto es a una cuarta distancia, prácticamente, y ¿qué profundidad...?
01:50No se debe, ahí más o menos, que la planta no salga.
01:54¿Que no salga?
01:55Sí, que no se flote cuando le pongamos el agua.
01:58Ahora, Rigo, no es imposible para los cubanos, compadre.
02:00No se quiera pensar en una situación tan compleja como esta.
02:02La gente se iba a milanar.
02:05Y ahora estamos viendo que la gente está batallando en apagón, sin combustible, a producir alimentos.
02:11El cubano, históricamente, ha sido un guerrero.
02:14Y te levanta y vienes para aquí con deseo de echar para adelante.
02:17Así mismo, ¿no?
02:18Y entonces, este trabajo, como es aquí al Recitero del Sol, cuando llega a ayudarte...
02:26Papo, si no me ayudas, no salimos aquí.
02:28Ayúdale, ¿qué?
02:28Que las botas esas se peguen, ¿eh?
02:32Uy, esto es complejo.
02:34Bueno, llega la noche que está en la...
02:37Se va la corriente y ya, entonces, todo ese sol que uno ha cogido en el día...
02:40Digo, pero eso no te detienes.
02:42No, y no hay nada imposible.
02:44El hombre, cuando quiere salir adelante, trata de buscar lo que necesita.
02:49Y más, el hombre cubano de por sí siempre ha tenido como característica ser un luchador incansable.
02:57Carlito, te decía que había una mayor presencia de producción de arroz este año con relación a años anteriores.
03:14Los productores han estado sembrando más en la variante de arroz popular.
03:18¿Y los rendimientos?
03:20Él oscila entre 4,7 toneladas aproximadamente.
03:23Yo le decía a Carlos que no podíamos irnos de Mayarí sin conocerle a usted, saber de sus producciones.
03:39Entonces, vemos mayor presencia, mayor producción, con más problemas, con más necesidad en relación a años anteriores.
03:46Y queríamos ver su cosecha. Me dicen que es de referencia a usted.
03:50Dentro de la necesidad que tiene el país, tenemos una producción muy buena porque estamos produciendo esto a base del sacrificio de lo poco que tenemos.
03:57¿Sin recursos?
03:58Sin ningún recurso.
04:00El recurso que hay aquí es el que tenemos nosotros, el que ponemos nosotros desde nuestra mano.
04:05Pero bueno, hay que hacerlo por el sentido de que es la necesidad que tiene el país.
04:11La producción del grano ha mostrado un crecimiento con proyectos para extender el cultivo hasta 3.000 hectáreas en Holguín.
04:18Se han logrado avances en infraestructura y capacitación técnica para mejorar rendimientos.
04:23El arroz ha sido uno de los cultivos que mejor ha resistido las dificultades.
04:27A raíz del auge del movimiento del arroz popular, esperamos llegar este año a unas 600 hectáreas, lo que nunca se había sembrado.
04:38Tenemos una deuda grande por toda la inversión que ha habido y el programa tiene un alcance en el municipio de Mayarí de 2.500 hectáreas.
04:48Cuando esta inversión esté concluida, se podrá lograr el autoabastecimiento del municipio de Mayarí, tanto de la canasta básica como del consumo social, y enviar a la capital provincial el excedente de producción.
05:01Productores de la zona acuden al molino para procesar el grano, encadenamiento del campo a la industria.
05:09La importancia de los alimentos y la necesidad de satisfacer la demanda de la población son claves en la Cuba de este 2025.
05:18Urge comprender entonces que el incremento en la producción de alimentos no solo va a lograr satisfacción en la familia, sino que contribuye a que bajen los precios.
05:28Historias como esta se muestran a pesar de las carencias y necesidades, la gente no está detenida.
05:35En medio de un mundo marcado por la crisis y escasez, historias como esta demuestran que aún es posible crecer con lo que se tiene.
05:43Desde las márgenes del trasvase este oeste en Holguín al oriente de Cuba,
05:46los productores de arroz cultivan más que granos, cultivan dignidad, empeño y futuro.
05:53Puede escribirnos a través de las redes sociales y sugerirnos otras historias interesantes.
05:58Siempre por Telesur.
05:59¡Gracias!
06:00¡Gracias!
06:01¡Gracias!
06:02¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada