En Ecuador, el presidente Daniel Noboa busca medir su popularidad y el respaldo a su gestión, tras alta desaprobación del pueblo ecuatoriano, con la Consulta Popular y Referéndum que se celebra hoy, 16 de noviembre de 2025. Analizamos con Natalia Sierra, socióloga. teleSUR
00:01Bueno, últimamente los gobiernos han dedicado a llamar a consulta popular, a referéndum, como una forma también de medir su popularidad.
00:13O sea, aquí se habla de hacer una, levantar una encuesta con costos altísimos para el pueblo ecuatoriano.
00:22Luego, no creo personalmente que sea necesario ni la consulta ni el referéndum en estos momentos.
00:30Me parece que lo que buscan es desmontar, sobre todo, la Carta Constitucional, que tiene una alta, digamos, garantía de derechos para poder implementar políticas del Fondo Monetario Internacional que garanticen el pago de la deuda.
00:53Y también abrir a inversiones extranjeras sin los resguardos para el pueblo ecuatoriano de sus recursos.
01:02Es decir, abrir para hacer negocios.
01:04Me parece que esa es la intención y medir la, o sea, mantenerse el presidente permanentemente en campaña porque han hecho esto como para sostener, sostenerse políticamente.
01:16Entonces, eso me parece.
01:18Entonces, no creo que sea necesario, creo que es un costo gigantesco para el país que además tiene crisis económica y creo que es parte de una manipulación política ideológica del gobierno.
01:30O sea, sí, aquí hay una intención política que no estaría mal si fuese en función de mejorar las condiciones del pueblo ecuatoriano.
01:40El problema es que está articulado a un interés regional del gobierno, creo yo, de los Estados Unidos en un momento de conflicto geopolítico.
01:54O sea, sobre todo el tema de la pregunta de las bases, de las bases militares, que no son bases militares así en abstracto, sino son bases militares extranjeras.
02:04Bueno, en general ninguna base militares extranjera está bien que intervengan en los países, ¿no?
02:10Pero esto es parte de un alineamiento con una política norteamericana en su disputa con los poderes, otros poderes globales.
02:21Entonces, no solo es un tema político interno, sino externo y eso es para mí lo más grave, ¿no es cierto?
02:28Porque además cualquier apertura a bases militares extranjeras en cualquier punto del territorio nacional, no se diga, las Galápagos te van a generar destrucción natural y destrucción social.
02:40Entonces, eso es el problema, porque ahorita nuestros países, ¿no? O sea, los países de América Latina, sobre todo los países del norte de Sudamérica, estamos siendo mirados con interés nuevo o renovado del Estado norteamericano, lo que ya muchos llaman, o sea, la nueva doctrina Monroe.
Sé la primera persona en añadir un comentario