Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Perfecto. Si gustas, puedes compartir pantalla. Yo te escucho atenta.
00:23Ya, profe, ya. Deme un segundito. Ya le comparto, ¿ya?
00:26No te preocupes.
00:30Buenas noches.
00:52¿Cómo está, Jennifer?
00:53¿Cómo está, Jennifer?
00:53Perfecto.
01:23Profe, ¿sí puede lo que compartiste?
01:38Sí, totalmente.
01:39Bueno, profe, voy a iniciar yo con la exposición de la que me faltaba, sostener un medio nativo digital con la calidad del periodismo tradicional.
01:59Bueno, mi introducción...
02:03¿Cómo está, Jennifer?
02:33Gracias.
03:03Gracias.
03:33Gracias.
04:03Gracias.
04:33Gracias.
05:03Gracias.
05:04Gracias.
05:05Y la vas a leer.
05:08Te levantan el grado.
05:12Ese rato te levantan el grado.
05:14Entonces lo que tienes que hacer son mas datos, imágenes, por ejemplo el de la televisión
05:20si esta bien.
05:22Dentro de la televisión puedes poner algún dato, alguna frase, puedes poner por allí
05:30puedes poner espiral del silencio, una breve, pero qué, una oración de más también, pero poner así, querida, te van a levantar, no te van a dejar continuar, te van a decir, en la diapositiva anterior, el tribunal te va a decir, hasta ahí nomás, señorita Valeria, gracias, te levantaron,
05:58¿verdad? Ojo con eso.
06:02Profe, ¿podría utilizar organizadores gráficos para colocar?
06:07Por supuesto, mejor, mejor, pones ahí unos mantefactos, pones ahí unos pasteles, unas guarabas, debe ser impactante esas diapositivas, y ese trabajo ustedes tienen que hacer ahí en la modalidad, ¿verdad?
06:27Les van a dar un tiempo, no sé cuánto será, pero yo supongo que será un tiempo prudente, ¿no? Para que ustedes vayan construyendo su desarrollo del caso, porque ahí van a sortear el caso.
06:40Puede ser este, o sea, de este talante, no, no es que va a ser este. Más o menos así son los casos. Y les darán, yo qué sé, una hora, una hora y media para que ustedes resuelvan ese caso.
06:57Hagan sus diapositivas y luego les dan un horario, una hora y dicen, defienda. Defiende el caso. Pero si tú, querida Vale, muestras esto, se levanta.
07:11Deja de ver la tercera diapositiva.
07:17Igual, mira.
07:20Y tienes cuatro diapositivas.
07:23Entonces, querida, incluso, miren, hay tantos bonitos dibujos.
07:28Puedes hacer con inteligencia artificial tantas cosas.
07:31El resumen, incluso puedes pedir, ustedes, ojo, no van a tener acceso tampoco.
07:39Es a que le pregunten o hagan con ayuda de algún programa ni nada por el estilo.
07:53Sale todo de ustedes.
07:54Por eso yo, al inicio, ¿qué les dije, mi querida Vale?
07:59Hagan un apartado de cuáles son esas teorías de la comunicación.
08:07Agenda setting, teoría del silencio, la espiral del silencio, teoría del silencio.
08:13De todas ellas.
08:15La aguja hipodérmica.
08:18Y poner al lado qué significa.
08:24Y ustedes tienen que tener acá en la cabecita todas esas teorías de la comunicación.
08:32Por un lado.
08:33Por un lado.
08:35Por el otro.
08:37Por el otro, no.
08:39Muy bien como has hecho tú.
08:42Pones un teórico, dos teóricos, y pones la teoría de comunicación.
08:47Eso es de cajón.
08:49Y sí, tú lo haces muy bien.
08:51Con ya con la teoría de la comunicación.
08:57Y con un teórico.
08:59Con un teórico.
09:00Para que nos vamos a complicar.
09:04Con esas dos, tú desarrollas y das solución a ese caso que te plantean.
09:12Pones unas cuatro, cinco, seis diapositivas, pero que sean muy vendedoras, visualmente impactantes.
09:25Nada, nada de texto.
09:30Ya cuando, por ejemplo, el teórico, puedes poner allí una oración del teórico.
09:37Y una oración no significa un párrafo entero.
09:40Una oración.
09:41Sujeto bueno y predicado.
09:43Una línea.
09:45No más.
09:45Como tú dices, sí, organizadores gráficos.
09:49Le pones ahí una palabra, alguna cosa, y con base a esa palabra, tú desarrollas tu discurso.
09:56Y para que te resulte más fácil y que el nervio no les coge y no les abrace, con esa palabra, tú desarrollas tu narrativa, con tus palabras, con tus palabras.
10:15Ahí está el éxito.
10:18Este fin de semana tuvieron los muchachos de la carrera de comunicación, de todas las tres carreras de a distancia.
10:27Tuvieron que defender la evaluación sumativa 1.
10:32Y ellos hicieron a lo largo de todas estas semanas, desarrollaron un proyecto.
10:38Y este fin de semana, en turnos, en turnos, horas específicas y días específicos, sábado, domingo, los muchachos defendieron lo que tú estás haciendo ahorita acá.
10:52Con las diapositivas y fueron defendiendo uno tras otro, uno tras otro, el proyecto que hicieron.
10:58Mi vale, querida, ni siquiera los huamblas de primero y segundo semestre pusieron tanta letra como tú.
11:10Entonces, ojo con eso.
11:12A buena hora que te vi, para que corrijas.
11:16Organizadores gráficos, perfecto.
11:19Perfecto.
11:21Y con esos organizadores gráficos, tú te vas defendiendo.
11:24Lo importante, vale, querida, es que tú entiendas el tema.
11:33Y cuando tú entiendas el tema, le vas incluso comparando con tu realidad, con tu cotidianidad, con una noticia que ese día miraste.
11:45Esos son tips que te van a dar fuerza.
11:48Tú empiezas a defender, por ahí algo se te extravía, se te olvida.
11:56Tú recurres y debes ser muy recursiva.
11:59Decir, ah, sí, claro, hoy estamos con la noticia de que posiblemente este posible candidato a la presidencia de Colombia fue baleado.
12:12Posiblemente muere, está, está muy grave, muy grave.
12:18Entonces, cosas, cosas actuales.
12:21Yo me acuerdo cuando, cuando defendí mi tesis en la FAXO hace mucho, muchos años, me hicieron unas preguntas que no constaban en la tesis.
12:31Entonces, yo no sé cómo, empecé a conversar de la realidad, de las noticias de ese día.
12:42Y los, y los, y los, y el tribunal, sí, dio, dio oídos y seguía, y seguía.
12:49Creo que yo estuve como más de una hora, al punto que, que un pariente mío tuvo que meter, abrir la puerta, meter la cabeza y decir, ya, suéltale, ya.
12:59Ah, en la, en la, en mi defensa de tesis.
13:05Entonces, vale, querida, eso, por favor.
13:10Entonces, ustedes, lo que tú tienes que hacer, vale, querida, es eso.
13:16Tanto vale como Jennifer tener ya resueltos todas esas teorías de la comunicación.
13:25Y cada una de estas teorías de la comunicación poner a lado el teórico que fundamenta o el teórico que, que, que da fuerza o da consistencia a esa teoría.
13:37O sea, ya tienen adelantado e incluso, em, muy analizado, memorizado aquello.
13:46Para cuando ya sorteen el caso, ustedes tengan listito eso.
13:51Sigue pasando, muestra tu, tu otro trabajo, a ver cómo, cómo, cómo lo hiciste.
13:56Y ojalá que Jennifer también esté atenta a la, a la, a los tips que les estoy dando.
14:09Para.
14:10Sí, profesor, sí, estoy anotando lo que usted me está diciendo.
14:12Para cuando les llegue, cuando les llegue el día, porque ya se están solucionando los, las, los temas pendientes en la modalidad y ustedes ya están próximas, próximas a, a tener ya esa fecha de, de graduación.
14:29Entonces, deben estar muy, muy filitas con esto.
14:33Vale, ¿tienes el otro trabajo?
14:35Profe, disculpe, le interrumpa. Una pequeña consulta.
14:44¿Qué pasó con lo de vinculación? Usted quedó en a informarnos, pero nunca nos dice nada.
14:49¿De qué, querida? ¿De qué?
14:52Del tema de vinculación que tenemos que hacer, pero nadie nos ha dicho nada.
14:56Ya nos dijeron, profe, nos unieron, yo pensé que Jennifer ya había hecho vinculación porque la semana pasada el profe Patricio ya nos hizo un grupo de, tanto de prácticas como de vinculación para que hagamos en las, en el vacacional de la universidad.
15:15Incluso nos preguntó si teníamos disponible la mañana o la tarde, pero y nos envió un listado y en ese listado no estaba Jennifer, yo por eso tampoco no le avisé.
15:23Ah, Jennifer, querida, pilas, entonces, escríbele pronto a Patricio para que te incluyan ahí.
15:32Sí, sí.
15:33Y si no te responde porque estamos desbordados con tanta cosa, muchachas, ustedes no saben.
15:40Si no te responde pronto, insiste y si puedes, da tu saltito en la modalidad.
15:46Ya estoy listo, pero ahorita lo voy a hacer.
15:48Sí, no, no, no, no te olvides de ahí.
15:52Vamos a ver, vale.
15:57Ahí está, profe.
15:58El trabajo está, o sea, yo le hice así, los dos es igual, pero, profe, le puedo pedir un favor, puedo pasarle yo esto a un, o sea, yo la verdad suelo trabajar en los organizadores gráficos.
16:11Y no le hice porque yo, en cambio, pensé que necesitaba como que colocar texto porque yo, en la verdad, en los otros trabajos que yo he hecho, yo siempre he utilizado los organizadores, he puesto, o sea, así como que como dice clave.
16:24Y de pronto yo me confundí, yo pensé que usted necesitaba que esté el texto y no lo otro.
16:30Por eso yo le puse, por eso yo le puse así, si no yo le hubiera puesto así, incluso como lo que sé hacer en los otros, en las otras tareas.
16:41Ajá, pero, a ver, vuélvete, vuélvete, esas imágenes, por ejemplo, sí, ustedes tienen que buscar imágenes impactantes y abajo pongan los créditos.
16:51No se olviden de poner siempre los créditos.
16:54No se olviden, porque también les van a decir, ¿y dónde están los créditos?
16:59Que esa foto es tuya, ¿vale? ¿Tú la tomaste?
17:03No, ¿y dónde está el crédito?
17:07Ojo también con eso.
17:08Ya.
17:09Todo, imagen, tomada, si no tienen, tomada de internet, tomado del Face cuenta tanto.
17:17Siempre el crédito.
17:18Y organizadores gráficos.
17:19Ahí pueden ustedes poner dos fotos, una frase arriba, otra frase acá.
17:25Y tener de pronto ahí alguna ayuda en tu mano.
17:29La memoria es frágil, pues, ¿no?
17:31Tener ahí en unas pequeñas cartulinas algunos datos, alguna frase, para que sea contundente la exposición de ustedes.
17:45Entonces, de esa manera tienen ustedes que foguearse.
17:48De esa, no así, no así.
17:52Organizadores gráficos, sí, que sea muy, muy pedagógico, que sea impactante, incluso visualmente impactante.
18:02Sigue, sigue pasando.
18:06Ah, no, ¿y dónde está aquí el autor y dónde está la teoría, teoría de, dónde está?
18:15¿Dónde está?
18:18Lo que yo le hice es colocar un...
18:21También Brito Castillo.
18:23Ajá.
18:24Es un referente en la comunicación.
18:26Estaba yo viendo acerca del autor.
18:28Entonces, la verdad, quise citar a ese autor ahí.
18:33Pero bueno, a ver, veamos, veamos cómo, cómo, cómo le planteaste, ¿ya?
18:39Pero no me vayas a leer.
18:40O sea, ahora ya, léele nomás.
18:43Pero ojo, allá no.
18:45No, no, sí, sí, sí.
18:47Bueno, la tarea consistía en...
18:49Ya, el tema serían las minas de Buenos Aires, ubicadas en la provincia de Mabura.
18:58Los asesinatos continúan ocurriendo ante la situación.
19:02La población ha recurrido a usted como periodista, como medio de comunicación de prestigio.
19:07¿Qué enfoque adoptaría usted para visibilizar esta realidad?
19:11Bueno, en la introducción yo quise primero acotar que, bueno, lo que se sabe del tema de la minería ilegal
19:20es que está situada en las montañas de Buenos Aires.
19:24Es un cantón de la provincia de Mabura, donde el oro se está mezclando actualmente con el tema de la violencia.
19:32A pesar de que ha habido operativos y discursos oficiales, sigue el tema de la disputa por estos territorios.
19:40Entonces, es una situación que ha alarmado a la población, ya que es una realidad bien dura, profe.
19:50Entonces, ante este contexto yo quise citar a Daniel Prieto como un referente de comunicación,
19:56donde dice que comunicar es intervenir en la realidad, no simplemente narrar.
20:02Entonces, en base a esto yo quiero visibilizar el tema del periodismo conjuntamente con el tema de los derechos humanos
20:09y dando un enfoque al territorio como introducción.
20:15El desarrollo, bueno, primero se tendría que hacer una investigación amplia de qué es lo que ha pasado actualmente,
20:22bueno, lo que ha pasado en Buenos Aires, en la minería,
20:25ya que primero tendríamos que entender qué tipo de violencia se está dando en ese sector.
20:32Entonces, se sabe que se han presentado economías ilegales, ya que no hubo presencia del Estado.
20:39Ha habido mucho abandono de instituciones y también el tema de la disputa entre el control de los diferentes territorios
20:46sobre el recurso natural que ahí en Buenos Aires existe.
20:53Entonces, también quise citar a Johan Galtung, que en su teoría como comunicólogo,
20:59y también supe que al investigar también que tiene una teoría de la violencia,
21:06donde muchas veces el sufrimiento de las comunidades no proviene de la violencia directa,
21:10sino es un sistema injusto que impide el acceso de derechos básicos como la seguridad, salud,
21:15y participación.
21:17Entonces, quiere decir que no parte directamente el tema de la explotación como,
21:24más bien es una necesidad que se ha visto ya que es el tema de la explotación ahí,
21:31como no había control, estaba sumamente, como se podría decir, fácil hacerlo.
21:36Entonces, ahora como ya un grupo, otro grupo estuvieron ahí,
21:41entonces ahí es donde se presenta este tema de la disputa.
21:44También quise citar también a Daniel Preto, que plantea que la comunicación debe rentarse a favores
21:51de procesos de transformación social desde la comprensión de la realidad vivida por los pueblos.
21:56Este enfoque da cómo ha cambiado la vida desde que la minería ilegal llegó a ese sector,
22:05qué actores nomás intervinieron en el control de este territorio,
22:11qué testimonios de las comunidades ha habido, cómo es que ahora las familias se sienten,
22:16y qué demandas han hecho esas familias al Estado.
22:21Entonces, como responsabilidad institucional, qué acciones han tomado,
22:26si existe alguna política pública que se tenga que ver frente a este conflicto.
22:31Bueno, este enfoque no solo permite informar con profundidad,
22:37sino también construye una narrativa que respeta, identifica a las víctimas,
22:42e interpela a las autoridades y a la sociedad a generar su responsabilidad.
22:45Y la conclusión, bueno, la situación en Buenos Aires no puede reducirse a cifras de muertos ni operativos aislados.
22:58Se trata de un conflicto complejo que involucra poder, economía y territorio de los derechos humanos.
23:04Por ello, el periodismo que se ejerce en este contexto debe tener un compromiso claro,
23:08ya que se debe investigar con profundidad, visibilizar las voces silenciadas
23:12y contribuir a la transformación de la realidad marcada por el abandono y la impunidad.
23:18Ya, mira, todo lo que tú acabas de decir sería, deja de compartir, sería como un contexto.
23:26Pero tú no das, no das una solución, o sea, ¿cuáles son los abordajes?
23:35Te faltan los cómos, no se olvide, para solucionar, para incursionar, te sortean el caso.
23:46Pero tú tienes que dar una alternativa comunicacional a ese caso.
23:51¿Cómo resuelvo ese caso?
23:53Ya, tú dices, sí, el periodismo tiene que profundizar acá, tiene que buscar acá,
23:58no solo contar, involucrarse en los derechos humanos, pero ¿cómo?
24:03No se olviden, siempre pregúntese, ¿cómo lo voy a hacer?
24:09Ahí tú podrías decir, a través de una investigación periodística,
24:18a través de una campaña en los medios que trabaja el periodista, ¿no es cierto?
24:29Una campaña para socializar, para concientizar a la población de Buenos Aires,
24:35a la población de Imbabura, e incluso decir lo que tú bien dices, ¿no?
24:40Hacer una radiografía de qué está pasando en Buenos Aires,
24:45con todas esas historias y testimonios para que el gobierno se dé cuenta
24:50y cambie la política pública, de mayor seguridad, no sé, alguna estrategia,
24:58alguna estrategia comunicacional.
25:01¿Cómo? ¿Cómo vamos a hacer?
25:05Una serie de investigación.
25:08Me acuerdo, muchachas, hace unos meses atrás,
25:12Ecoavisa hizo una serie de seis entregas.
25:16¿Qué pasa en Durán?
25:19Durán, una de las poblaciones más violentas del mundo,
25:23e hizo una radiografía tenaz.
25:26Las niñas eran prostituidas.
25:31La violencia intrafamiliar era, pero, un escándalo.
25:36¿Cómo los niños, los niños salían de las escuelas y de los colegios
25:41y se iban a engrosar las filas de estos delincuentes?
25:48¿Cómo los jóvenes querían salir de estas bandas,
25:52pero eran gatillados o eran asesinados?
25:56Seis historias profundas que develaron e incluso mostraron
26:03que no tenían los servicios básicos, ¿vale?
26:06No tenían agua, no tenían luz.
26:09Vivían con 50 centavos una familia de seis integrantes.
26:14¿50 centavos para comprar qué?
26:20¿Para comprar qué?
26:22¿Cuánto cuesta un huevo?
26:23Para comprar dos huevos, ni siquiera una libra de arroz.
26:27¿Te das cuenta?
26:28Eso graficaron ellos.
26:31Eso tienes vos que proponer.
26:34Yo, tú eres la periodista del medio de comunicación.
26:37¿Qué propones tú comunicacionalmente hablando
26:41para visibilizar o para solucionar esa realidad?
26:46Siguen los asesinatos en Buenos Aires.
26:48La población te dijo, mira, Valeria, ayúdanos.
26:51¿Cómo les ayudas?
26:53¿Qué haces?
26:56Eso tienen que ustedes responderse.
26:58¿Cómo ayudo?
27:00¿Cómo solucione ese caso?
27:03¿De acuerdo?
27:03La próxima clase, muchachos.
27:06Gracias, Vale.
27:08La próxima clase vamos con una siguiente de ontología.
27:12Vamos con la asignatura de ontología.
27:16Y ahí formularé un caso para que lo solucionen.
27:23Y con todas estas observaciones que ya les hago, por favor,
27:29para solucionar el caso de la asignatura de ontología,
27:32ya tiene que estar corregida todo lo que yo les hago estas observaciones.
27:38¿De acuerdo, Vale?
27:40Ya.
27:41Sí, profesor.
27:41Jennifer también.
27:43Perfecto.
27:43Entonces, muchachas, nos vemos puntualitas.
27:46Ojalá, ojalá estén las dos juntitas para hablar.
27:51La de ontología es muy importante para nuestro oficio.
27:54Y inmediatamente les daré el caso para que ya hagan,
27:59ya de veras verán ya el caso.
28:00Ya bien, sin todos estos atropellos que hemos cometido.
28:05Nos vemos la próxima clase, entonces, muchachas.
28:09Linda noche para ustedes.
28:10Gracias, profe.
28:11Gracias.
28:12Gracias.
28:13Gracias.
28:14Gracias.
28:15Gracias.
28:16Gracias.
28:17Gracias.
28:18Gracias.