Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00:00He tratado del otro día, el Magister Santiago me dijo que yo estaba haciendo otra cosa
00:00:07Dice, pero sí estoy con las manos, no estoy haciendo nada, sino que la cámara está así
00:00:11Cierto, cierto, cierto que se te ve blanca, blanca, blanca, blanca
00:00:16Bueno, bueno muchachos, qué alegría volverles a ver
00:00:21Y qué alegría volver a reiterar mis felicitaciones por ese excelente, excelente papel
00:00:28No solo en mi asignatura, sino en todas
00:00:32Se destacaron, se vio un trabajo cuidado
00:00:39Un trabajo cuidado
00:00:41Que le pusieron gusto, ¿no?
00:00:44Le pusieron gusto, incluso tuvieron en esos fondos
00:00:49Empataba con la SEM
00:00:52¿Y qué está ahí?
00:00:56Empataba
00:00:58¿Aplasté algo mal que alguien me puso ahí?
00:01:16Bueno, no vuelvan a hacer eso, jóvenes
00:01:21Bueno, les estaba contando o diciendo mis felicitaciones, muchachos
00:01:27Se notó un trabajo cuidado
00:01:30Interés, interés de parte de ustedes
00:01:34Y se refleja, al menos en mi asignatura, unas magníficas notas
00:01:39Ya subí al CIU, entonces ustedes ya pueden ver
00:01:43Esa nota se merece
00:01:46Porque se calificó todo el proceso
00:01:49Todo el proceso
00:01:50Con esos tropiezos
00:01:52Que hubo, ¿no?
00:01:53En la co-evaluación y todo
00:01:55Pero bueno
00:01:55Ya estamos
00:01:57Estamos ya listos para
00:01:59Para
00:02:01Para
00:02:09¡Gracias!
00:02:10¡Gracias!
00:02:11¡Gracias!
00:02:12¡Gracias!
00:02:13¡Gracias!
00:02:14¡Gracias!
00:02:15¡Gracias!
00:02:16¡Gracias!
00:02:17¡Gracias!
00:02:47Dice la profe que se le ha ido a la luz en el sector de ella
00:03:14¡Fuga masivo!
00:03:20¡Nos desconectamos ya!
00:03:21¡Vámonos!
00:03:22¡Vámonos!
00:03:24¡Fuga!
00:03:25¡Gracias!
00:03:25¡Ay!
00:03:27¡Hasta mañana compañeros!
00:03:30Pero pregúntale si ya nos votamos de la clase o nada
00:03:33Ya, ya le escribo, ya le escribo
00:03:35Llámale por favor, no le escribas, llámale
00:03:40Apuren, se me ve el bus
00:03:42¡Gracias!
00:04:12¡Es anhita!
00:04:1310
00:04:1310
00:04:1512
00:04:1610
00:04:1710
00:04:1711
00:04:1712
00:04:2913
00:04:31Un
00:04:3211
00:04:3311
00:04:3312
00:04:3413
00:04:3513
00:04:3514
00:04:3615
00:04:3715
00:04:3715
00:04:3815
00:04:3816
00:04:3816
00:04:3916
00:04:4016
00:04:42Gracias.
00:05:12Gracias.
00:05:42Gracias.
00:06:12Gracias.
00:06:42Gracias.
00:06:43Gracias.
00:06:44Hola, hola.
00:06:46Qué barbaridad, muchachos.
00:06:49Estoy hablando y se me fue, se me fue la luz.
00:06:53Nunca me había pasado eso.
00:06:55Les ruego me disculpen.
00:06:57Ya toditos volaban, ¿no?
00:06:59Volaban, volaban.
00:07:02Miren, no sé, se fue, se fue la...
00:07:07Ustedes estuvieron, muchachos, en, en, en la, en la crisis energética.
00:07:15Sí, ¿no?
00:07:16Estuvieron ustedes en primer semestre.
00:07:18Qué barbaridad, qué horroroso.
00:07:20Y bueno, los docentes nos compramos un cargador,
00:07:23pero obviamente como, como todavía no empiezan los cortes,
00:07:26yo ese, ese cargador lo tenía guardado,
00:07:29pero empecé a buscar el cargador, pero justo, justo, justo vino.
00:07:35En fin, eh, Tania, ¿tienes levantada la mano?
00:07:41Ah, sí, Magistro, buenas noches.
00:07:44Eh, me están eliminando de la clase, me están votando de la clase desde el día de ayer.
00:07:49¿Quién?
00:07:50También me votaron en la clase de semiótica.
00:07:52No, no sale, pero me están eliminando de la clase,
00:07:55pero me están votando de la clase.
00:07:58Muchas gracias.
00:07:59No eres tu compañera, a mí también me votaron ayer dos veces.
00:08:02Ajá.
00:08:03Ajá.
00:08:04No, no, no hagamos eso, muchachos.
00:08:06Les ruego.
00:08:07Seamos.
00:08:08Eh, qué palabra.
00:08:12Por favor, no hagamos eso.
00:08:15Hace rato también me pusieron algo ahí y yo mismo me salí o yo no sé qué.
00:08:22No hagamos eso, muchachos.
00:08:24No es un espacio para juegos ni nada por el estilo.
00:08:28Les ruego.
00:08:29Es un bonito equipo de ustedes.
00:08:31Es un bonito, es un bonito equipo.
00:08:34Ah, no solamente a mí me gusta trabajar con ustedes.
00:08:37A muchos docentes hablan maravillas de ustedes.
00:08:42Con sus roces, con sus más y menos, como todo en la vida, ¿no, muchachos?
00:08:49Pero evitemos.
00:08:51Les ruego.
00:08:53Y si sigue eso, mi querida Tania, si hay manera de ver quién es.
00:08:59Si continúa, tú puedes escribir un correo al coordinador para que el técnico docente de la carrera lo pueda rastrear eso.
00:09:14Sí, sí se puede.
00:09:15Ustedes saben que ahora nada está oculto.
00:09:19Nada, nada, jóvenes.
00:09:21Entonces, evitemos.
00:09:23No hagamos esos chistes de mal gusto.
00:09:26De mal gusto.
00:09:28Por no decir otra cosa, ¿no?
00:09:30Ustedes son muy inteligentes y me entienden.
00:09:32Entonces, les ruego.
00:09:34Por favor.
00:09:35Les ruego.
00:09:36Por favor.
00:09:37Bueno, muchachos.
00:09:39Avancemos.
00:09:40Ya hemos perdido algunos minutitos.
00:09:43Ahora, muchachos queridos, quiero que se saquen el chip de la sumativa 1.
00:09:49Ya fue eso pasado.
00:09:51Espero que hayan tomado todo lo bueno y también aquello lo malo para aprender de eso.
00:10:01Para aprender a trabajar en equipo y trabajar en medio del estrés.
00:10:12Ojo.
00:10:13La profesión que ustedes han escogido es muy, no es muy, es pan de cada día trabajar en medio de ese estrés.
00:10:25En medio de ese estrés.
00:10:27Los compañeritos de ayer.
00:10:30Ayer yo tengo deontología 1.
00:10:33Y les contaba que, miren, yo dejé la línea del periodismo, la línea de, la primera línea del periodismo, yo lo dejé hace un poquito más allá, un poquito más de tres años.
00:10:49Hace cuatro, aproximadamente, yo tenía un dolor acá en el cuello que era peregne.
00:10:56Formaba parte ya de mí.
00:10:59Y ese dolor era del estrés acumulado.
00:11:04Entonces, ustedes tuvieron la oportunidad de sentir y de trabajar en medio de ese estrés.
00:11:11Porque me daba ternura y me daba mucha pena que ustedes no tenían ni siquiera tiempo para respirar o tomar un vasito con agua.
00:11:19Porque inmediatamente salían de una y entraban a otra.
00:11:22Entonces, todo ese estrés, como decían ayer, esas malas noches, esas largas madrugadas haciendo los proyectos de una y de otra asignatura, eso les va a forjar para su futura profesión.
00:11:39Porque es así, muchachos.
00:11:42El oficio que ustedes han escogido, el oficio que están ustedes preparándose, no tiene horarios.
00:11:49Es 24-7.
00:11:51Si ustedes se decantan por el periodismo o por la comunicación, cualquiera de los dos, es 24-7.
00:12:00Y el estrés.
00:12:02Porque si escogen comunicación, ahí hay la crisis organizacional.
00:12:06Entonces, es mucho más estrés todavía.
00:12:13Y si escogen periodismo, salas de redacción.
00:12:18Es una locura.
00:12:19Pero uno se vibra.
00:12:21Se vibra.
00:12:22Es una maravilla.
00:12:23Quienes son apasionados.
00:12:25Quienes están queriendo, amando a este oficio.
00:12:30Alejito, ¿levantaste la mano?
00:12:33Sí.
00:12:34Buenas noches, Magister.
00:12:35Buenas noches, compañeras.
00:12:36Más o menos, ¿en qué semestre nos especializamos?
00:12:38Como que escogemos un camino de periodismo o de comunicación organizacional.
00:12:43¿En qué semestre?
00:12:44O eso ya es muy aparte.
00:12:45Después de habernos graduado, nosotros poder especializarnos en algo en específico.
00:12:51Alejo, querido.
00:12:52Y para todos.
00:12:53Desde ya.
00:12:54Desde ya.
00:12:55Desde ya.
00:12:56Justo ayer.
00:12:57Ayer.
00:12:58Ayer yo tuve.
00:12:59De siete a diez.
00:13:00Estuve.
00:13:01Maratónico.
00:13:02Y en las dos primeras horas tuve géneros periodísticos.
00:13:04Lo que ustedes van a recibir el próximo semestre.
00:13:07Y yo les decía justo a los jóvenes de géneros periodísticos.
00:13:13Ellos presentaron con base en el libro Cruces sobre el Agua.
00:13:19Ellos mostraron un video reportaje.
00:13:24Y se lucieron.
00:13:26Se lucieron.
00:13:27Como ustedes.
00:13:28Entonces ahí, miren, uno hizo de periodista.
00:13:34Personificaron los personajes de la obra.
00:13:38Entonces hicieron, hicieron un video reportaje.
00:13:42Y yo les decía allí que esa, ese ejercicio les permitió visualizar sus fortalezas y sus habilidades.
00:13:54Porque hubo jóvenes que se encargaron de hacer la postproducción, la producción, la edición.
00:14:03Otros hicieron de reporteros.
00:14:05Otros.
00:14:06Otros se pusieron en la piel del presidente, del ejército.
00:14:11Entonces fue, fue súper, súper loco el trabajo que, que mostraron los, los jóvenes.
00:14:17Y yo les decía que ya.
00:14:19Ellos ya mostraron por dónde van sus inclinaciones.
00:14:25Respondiéndote concretamente al ejito.
00:14:27Ya.
00:14:28Ustedes ya pueden sentir por dónde va.
00:14:34Periodismo o comunicación.
00:14:37Uno de dos.
00:14:39Pero desde ya.
00:14:41Y otra sugerencia, muchachos.
00:14:43Si ustedes tienen oportunidad de ya vincularse a un medio, a una organización, hágalo.
00:14:51No espere a que estén en los, en el sexto, séptimo, octavo semestre o, peor aún, ya saliendo, egresado ya o con su título bajo el brazo para buscar allí recién meter la cabeza por esos lares donde puede trabajar y desempeñarse el periodista.
00:15:17El comunicador.
00:15:18El comunicador.
00:15:19Ya pueden.
00:15:20Y no necesariamente vincularse a una organización, a una firma, a una marca.
00:15:27Ustedes pueden ya incluso miren esos trabajos que ustedes han hecho pueden abrir un espacio en la web y tener ahí un repositorio de sus trabajos.
00:15:42Ustedes pueden juntarse con dos, tres compañeros y formar, yo qué sé, una, una, una pequeñita empresa.
00:15:53Y pueden ahí ustedes ir subiendo sus trabajos periodísticos, haciendo una cartera, buscando, ideando, soñando.
00:16:03Ya, es el momento.
00:16:09Si ustedes me preguntan a mí, yo, imagínense, estoy hablando de la década de los noventa jóvenes, cuando yo fui estudiante de la facso.
00:16:18Y ni por aquí jóvenes, ni por acá.
00:16:26Pero claro, hubo algunos compañeros que ya se vinculaban, ¿no?, al oficio.
00:16:31Yo empecé a trabajar, me acuerdo, antes eran años jóvenes, no eran semestres, antes eran años.
00:16:38Yo ya empecé a trabajar en, empezando tercer año, tercer año.
00:16:44Yo empecé a trabajar por aquí, hay un joven que trabaja en la comandancia de la policía, pues yo empecé allí.
00:16:51Yo empecé en la comandancia general de la policía, en relaciones públicas.
00:16:57Ahí empecé, era una huambrita de 19 años.
00:17:0219 años, guaguita, guaguita.
00:17:05Ahí empecé, muchachos.
00:17:08Ahí empecé a dar mis primeros pininos.
00:17:10¿Qué?
00:17:11Estaba haciendo como un voluntariado, como una pasantía.
00:17:16Yo iba por amor a la camiseta.
00:17:18¿Para qué?
00:17:19Para ganar un poquito de experiencia, para perder el miedo, muchachos.
00:17:25Para perder el miedo.
00:17:28Para hacer una red de contactos.
00:17:30Y cuando estuve en cuarto año, yo ya trabajaba, ya me vinculé a la comandancia.
00:17:41Me contrataron, muchachos.
00:17:43Pero yo, ¿qué hacía?
00:17:45Estudiaba, hacía la tesis y trabajaba.
00:17:50Y no fui mal estudiante.
00:17:51Y tenía, y no tenía tiempo, pero sacaba el tiempo de donde no había.
00:17:59Entonces, no es pretexto, jóvenes queridos, cuando ustedes dicen, es que el trabajo, es que cuando se quiere, se puede.
00:18:07Entonces, ya, pueden.
00:18:09Y crean, crear esa red de contactos.
00:18:12Crear, les repito eso, perder el miedo.
00:18:15Bueno, esta experiencia, la Sumativa 1, les permitió trabajar en equipo.
00:18:21Trabajar en equipo, ustedes saben, es tedioso.
00:18:25Es cansado.
00:18:27Es cansado porque unos trabajan mejor que otros, otros no trabajan nunca.
00:18:32Entonces, sí da resquemores, sí, sí, sí, sí molesta.
00:18:37Claro que sí.
00:18:38Claro que sí.
00:18:39Pero hay que aprender a trabajar en equipo, muchachos.
00:18:42Sobre todo en nuestro oficio.
00:18:44Eso, antes éramos solitos.
00:18:47Como dice un gran periodista colombiano, Restrepo, antes eran lobos solitarios los periodistas.
00:18:53Ahora no, muchachos.
00:18:55Ahora es corporación.
00:18:58Ahora es trabajo corporativo.
00:19:00Ahora es trabajo en equipo.
00:19:02Primero, porque no hay dinero en los medios de comunicación.
00:19:05Y segundo, porque el tiempo para hacer investigaciones es largo y tedioso.
00:19:14Más todavía ahora con el problema de la seguridad del Ecuador.
00:19:17Entonces, es bueno formar un tridente, si son tres, o formar un grupo, un grupo de periodistas y apostar a fondos, a fondos del exterior, de fundaciones, ONGs, que auspician su trabajo periodístico.
00:19:37Así están trabajando, muchachos.
00:19:40Así están trabajando periodistas de gran experiencia.
00:19:50Trabajo corporativo.
00:19:51El último gran trabajo corporativo.
00:19:54Miren, ahí reunieron alrededor de 40 periodistas, alrededor de 35 medios de comunicación, televisivos, radiales, prensa.
00:20:06¿Y qué hicieron ellos, muchachos?
00:20:09Hicieron una profunda investigación del ABC o del prontuario, del prontuario de los candidatos a asambleístas.
00:20:20Y descubrieron julebras, ratones y ratas allí.
00:20:26¿Y qué fue?
00:20:27Fue ese pool, ese pool de medios de comunicación, ese pool de periodistas.
00:20:32¿Hicieron esa investigación?
00:20:34¿Auspiciados por quién?
00:20:36Por dos fundaciones.
00:20:37Fundación, ustedes tienen que echarle ojo allí, incluso hay cursos gratuitos para estudiantes de periodismo, para periodistas.
00:20:46A Fundamedios.
00:20:48Fundamedios, escriban allí Fundamedios.
00:20:51Sigan, sigan la huella de Fundamedios.
00:20:53Y Periodistas sin Cadenas.
00:20:56Periodistas sin Cadenas.
00:20:58Son dos grandes ONGs que aúpan y que arropan y que protegen al periodismo, a la libertad de expresión, a todo lo relacionado con nuestro oficio.
00:21:08Recién lanzó en oferta Periodistas sin Cadenas unos cursos sobre desinformación, sobre posverdades, sobre los fest news, cómo escribir.
00:21:24No preguntarle a la inteligencia artificial, sino nosotros.
00:21:29Aprender a escribir.
00:21:31Aprender a escribir.
00:21:32Entonces, desde ya, Alejito, si tú tienes oportunidad, lánzate.
00:21:38Lánzate, muchachos.
00:21:39Y esta sumativa, reitero, sumativa 1, les permitió allanar ese camino para perder el miedo escénico, para trabajar en equipo, para trabajar en medio del estrés.
00:21:50Tres, tres, tres, tres espacios donde son espacios naturales del periodismo, de la comunicación.
00:22:03Entonces, ustedes están aprendiendo a allanar ese camino.
00:22:08Sí, ahora, antes de empezar en materia, les quiero decir que ahora nos vamos a poner en modo evaluación sumativa 2.
00:22:19Ya, y ustedes ya tienen, muchachos, ustedes ya tienen los conceptos, hemos hablado reiteradamente, sobre la posverdad.
00:22:32Ese es el tema madre que va a aglutinar su tríptico, su brochul.
00:22:40Ese tema va a arropar en la posverdad, apalancando el tema de las elecciones, de las elecciones presidenciales, en último caso, ¿no?
00:22:59La última que hubo.
00:23:00Entonces, ustedes, muchachos, ya pueden empezar para la próxima semana, jóvenes queridos, hacer una especie de, porque incluso ya hay una tarea, hacer un borrador de cómo va a quedar ese producto.
00:23:16Entonces, ustedes ya pueden ir calentando o poniendo en escena ese gran término, esa gran categoría de la posverdad, poniéndole en blanco y negro.
00:23:28Yo les sugería, hace unas semanas atrás, que lo hagan, por ejemplo, pueden apelar a unas viñetas, pueden apelar a unos mentefactos, a unos cuadros sinópticos, que sea muy pedagógico.
00:23:45Esa enseñanza o ese mostrar el problema, la posverdad, ¿cómo nos afecta?
00:23:53Primero, podemos arrancar por su terminología, su clasificación, pero póngale en escena de una forma loca, creativa.
00:24:03Al decirle loca, yo estoy diciendo igual a creatividad.
00:24:08No así, muy rancio, muy serio, no, no, no, no.
00:24:13Tratemos de hacerlo de una forma muy cercana, amigable, pedagógica, ¿ya?
00:24:23Y ahí pongan su sello.
00:24:25Ustedes son súper creativos.
00:24:26Miren esa maravillosa idea de poner fondos a cada uno de sus proyectos.
00:24:34Entonces, chéverísimo, chéverísimo.
00:24:37Pero ya empecemos.
00:24:39Vamos trabajando.
00:24:40Vamos trabajando para la próxima semana esta puesta en escena de la posverdad.
00:24:52¿Alguna pregunta al respecto, jóvenes?
00:24:59Ninguna.
00:25:00Perfecto.
00:25:01Solamente permítame encerrar la ventana, ¿no?
00:25:03Un ratito.
00:25:10Si les conté, no, muchachos, que hay un señor que pasa estas horas vendiendo el pan en una camioneta.
00:25:27Entonces, si se queda, pues aquí hay algunos que le compran y todo, y hay mucho, mucho ruido.
00:25:33Bueno, entonces, si no hay preguntas al respecto, muchachos, sigamos.
00:25:41Vamos a hablar un poquito.
00:25:43Miren, el día, el fin de semana, sábado y domingo, yo tuve oportunidad de ser evaluadora de algunos productos,
00:25:51de algunos productos, y les acompañé a mis jóvenes.
00:25:55Les acompañé a ustedes también, a todas, a todas las, a los cuatro cursos que tengo.
00:26:01Les acompañé, y bueno, una constante de esas exposiciones fue que en todos, por no decir, en casi todos,
00:26:13en casi todos, se cruzó un principio, una categoría, los valores.
00:26:24Los valores, los valores se cruzaron en cada uno de esos proyectos que ustedes presentaron.
00:26:33Y justamente hoy, jóvenes, vamos a hablar de los valores, de los valores.
00:26:40Y arrancamos diciendo lo siguiente.
00:26:44Los valores están en estos momentos, en este mundo que les tocó a ustedes vivir, o mejor dicho,
00:26:54más que vivir, desarrollarse, educarse.
00:26:58Estos valores están en desuso o están tambaleándose.
00:27:04Esos valores que ustedes fueron acuñando, arropando, cuidando desde la cuna.
00:27:14Sus padres y los padres de sus padres, claro, nos enseñaron en nuestra cotidianidad el valor, el valor de los valores.
00:27:27Pero en este mundo, en esta sociedad, estos procesos, momentos, meses, años, están en desuso prácticamente.
00:27:41Y con esa consecuencia, miren, no solamente la sociedad se corrompe,
00:27:52la sociedad es todo menos empática, solidaria, ni nada por el estilo.
00:28:00Y no solamente la sociedad ecuatoriana, sino a escala mundial.
00:28:05Y estamos insensibilizados, querido Guillermo Díaz.
00:28:13Eso nos vale, nos importa, no importa.
00:28:19Lo que hay más es cada vez se informa menos.
00:28:23Y hay mucha opinión, opinión, opinión, opinión, opinión.
00:28:27Y eso va haciendo esas sociedades muy livianas, muy epidérmicas, insisto, sin esos valores tan esenciales, tan importantes.
00:28:44Les dije hace unos momentitos que yo ya no estoy en primera línea de fuego del periodismo.
00:28:50Yo ya lo dejé hace un poquito más de tres años.
00:28:54Pero ahora, ¿cuál es mi función, muchachos?
00:28:58Hablar de cómo construir ese buen periodismo, esa buena comunicación.
00:29:06Y una manera de hacerlo es recordarles, jóvenes, que no se olviden de los valores.
00:29:15No se olviden de los valores.
00:29:18Eso va a ser determinante para construir, para cuidar su nombre y su marca.
00:29:30Mantener, tener entre ojo y ojo qué significan esos valores para mí, para mi cotidianidad, para mi ámbito personal y sobre todo para mi ámbito profesional.
00:29:45Los valores.
00:29:48Y si estamos hablando de los valores, ubiquemos primero.
00:29:52Los valores, ustedes saben, son unas categorías o principios que nos guían en nuestro actuar día a día.
00:30:03En nuestro actuar, en nuestras conductas personales.
00:30:07Eso es.
00:30:09No es más los valores.
00:30:11Vayan tomando apuntes, muchachos.
00:30:15Algunas preguntas en el test es de este tema que estamos contando.
00:30:24Unas tres, cuatro preguntas salen de este tema.
00:30:27Entonces, los valores, muchachos, es eso.
00:30:31Los valores son principios, categorías que nos guían en nuestra vida, en nuestra vida y en nuestra conducta personal.
00:30:44Y hay varios tipos de valores, jóvenes.
00:30:47Primero, hablemos de los valores personales.
00:30:52Los valores personales nos guían esos comportamientos en situaciones cotidianas.
00:30:57En situaciones cotidianas.
00:30:59En situaciones cotidianas, por ejemplo, ahí está muy evidente la honestidad, por ejemplo.
00:31:10La honestidad.
00:31:13Honestidad que está en desuso.
00:31:17En desuso.
00:31:17Pongamos un ejemplo.
00:31:21No, el ejemplo después, después.
00:31:23Valores sociales.
00:31:25¿Cuáles son los valores sociales, muchachos?
00:31:27Los valores sociales están relacionados entre individuos y la sociedad.
00:31:34Ahí está, por ejemplo, los valores sociales incluyen la justicia, la igualdad, la solidaridad.
00:31:41Yo recuerdo, y ustedes recordarán perfectamente, muchachos, cuando arrancó la pandemia, ¿se acuerdan?
00:31:50Los primeros tres o cuatro meses, uff, ucha, la solidaridad, pero nos salía por los poros.
00:32:01Pasado el cuarto mes, cada quien, cada quien.
00:32:05Y desde ahí hemos venido a hacer o a defender nuestra parcela.
00:32:13Nos olvidamos no solo del término, sino de esa solidaridad, incluso entre vecinos, entre edificio, entre conjunto.
00:32:26Donde habitamos, en la barriada, ya no hay.
00:32:30También tenemos los valores éticos, muchachos.
00:32:34Los valores éticos se centran en la conducta moral.
00:32:38Por ejemplo, ahí entra la equidad, la responsabilidad, la responsabilidad.
00:32:45Pongamos un ejemplo.
00:32:49Mi querido Guillermo Díaz.
00:32:53Guillermo Díaz, tú encuentras una mochila, o mejor dicho, una cartera con dinero.
00:33:03Una cartera con dinero.
00:33:06¿Qué haces, querido Guillermo?
00:33:09No te digo Guillobras, porque le dijiste a un profesor, no, no, no, no, no soy Guillobras.
00:33:13Soy Guillermo.
00:33:15Entonces, Guillermo, ¿qué haces?
00:33:19¿Qué haces?
00:33:21¿Qué haces?
00:33:21O sea, de hecho, sí lo había encontrado en alguna ocasión.
00:33:27Justo me da la pauta del mismo ejemplo.
00:33:32Y, bueno, lo encontré justamente casi cerquita de una estación de policías.
00:33:39Entonces, primero entré a preguntar que si tal vez a alguien se le había perdido algo.
00:33:44Y todos así.
00:33:46Algo como de qué, ok.
00:33:47Entonces, ahí les comenté, era una billetera y tenía su licencia y tenía su cédula y todo.
00:33:54Pero no sé si tal vez era de alguno de ellos, porque igual estaban todos así, como saben, estaban así cubiertas.
00:33:59El rostro, casi la mitad.
00:34:02Entonces, lo entregué ahí.
00:34:03O sea, considero que más que solidaridad, eso es un tema de honestidad, ¿no?
00:34:10Porque, o sea, si algo, bueno, no me pertenece, considero que si, obviamente, si estoy cerca de algún lugar, de algún sector, debe ser de alguien.
00:34:20O puedo, bueno, ahora sobre todo en las redes sociales, al menos si es documentación.
00:34:24Uno puede publicar en redes sociales comentando que se encontró tal documentación y pertenece a alguna persona.
00:34:31Bueno, entonces, todo eso se difunde y se puede encontrar ya al dueño de esas pertenencias.
00:34:38Muchísimas gracias, querido Guillermo.
00:34:41Sí, es el valor de la honestidad.
00:34:44Pero, ¿y si esa billetera tiene dinero, tiene mayor, mayor, mayor peso todavía?
00:34:53Los compañeritos de ustedes del otro paralelo contaban ayer una experiencia que sí, que encontró una mochila y que él ni siquiera la abrió y la fue y la entregó en la radio Canela.
00:35:11Entonces, yo les decía lo que les voy a decir ahora a ustedes.
00:35:18Los valores, los valores no se enseñan, los valores se contagian.
00:35:26Esa frase no es mía.
00:35:27Esa frase es de este gran filósofo español, Fernando Zabater.
00:35:32Los valores no se enseñan, los valores se contagian.
00:35:37Entonces, tú mira, Guillermo, fuiste, entregaste esa billetera en la UPC.
00:35:43El compañero de ayer coge la mochila y entrega en Radio Canela.
00:35:49Tú no crees que en la Radio Canela o en la UPC no pensaron y dijeron, mira, valores.
00:35:59Esos son los valores, los valores que están o idizos o están opacados.
00:36:03Entonces, no es que nosotros estamos enseñando, es que estamos contagiando.
00:36:12Y Guillermo, jóvenes queridos, una golondrina sí hace verano.
00:36:17Si hace, ustedes pueden decir, pero uno.
00:36:22Si la mayoría, miren, no importa.
00:36:25Ese uno.
00:36:27Ese uno.
00:36:29Ese uno.
00:36:31Ya entrega, entrega esa billetera, devuelve esa billetera.
00:36:36Y es el valor de la honestidad.
00:36:38Pero hay otro valor.
00:36:41El valor de la responsabilidad es cuando usted busca a ese dueño de la billetera.
00:36:49Si ustedes, jóvenes, practican la honestidad, por ejemplo, si ustedes practican la honestidad,
00:37:00¿cómo se traduce en nuestro oficio?
00:37:02El oficio que ustedes, dentro de unos aproximadamente tres años, lo van a tener.
00:37:09Si ustedes practican la honestidad, eso se traduce en nuestro oficio.
00:37:15Un periodista, con honestidad, va a tener una credibilidad.
00:37:22El valor más preciado que nosotros, los periodistas, los comunicadores, tenemos,
00:37:27querido Guillermo, Alejandro, Normita, Jessica, Wagner, querido, que ahí te veo,
00:37:34Jocelyn, es cuidar nuestro nombre, cuidar nuestra marca.
00:37:43Ese es el bien más preciado que un comunicador social tiene.
00:37:50Y si ustedes practican la honestidad, su credibilidad va a estar por los cielos.
00:37:58Un periodista o un profesional sin credibilidad, yo no sé cuál va a ser su destino.
00:38:11No lo sé.
00:38:13¿Y cómo se traduce la responsabilidad?
00:38:16Cuando usted busca a esa persona dueña de esa billetera,
00:38:19se traduce, la responsabilidad se traduce en ese compromiso y en esa seriedad del periodista o del comunicador.
00:38:29Entonces, miren, a sacar brillo, a sacar esos valores que ustedes sí lo tienen y sí lo practican.
00:38:40Y sí lo practican.
00:38:42Incluso en sus cotidianidades, vayan practicando, haciendo carne esos valores.
00:38:48Haciendo que esos valores sean parte de su día a día.
00:38:53De su día a día.
00:38:56Porque los valores, la importancia de los valores son estratégicos, son esenciales.
00:39:02Ya les digo, no solamente en su vida personal, sino en su vida profesional.
00:39:10Y ustedes van a ser unos profesionales muy bien vistos y van a tener trabajo.
00:39:17Y van a tener trabajo.
00:39:19Van a tener respeto.
00:39:23Van a tener respeto.
00:39:25Eso con respecto a los valores.
00:39:29Hagamos, hagamos un pequeño ejercicio en torno a los valores.
00:39:37Vamos con esta pregunta, mi querida.
00:39:40Vamos, vamos al otro, al otro, a la otra aula.
00:39:43Porque yo siempre trabajo con esta.
00:39:46Aquí está, Glorita nomás está.
00:39:49Ah, no, también Débora.
00:39:50A ver, vamos, vamos mi querida Gloria.
00:39:52Te hago la siguiente pregunta.
00:39:55Tú eres una periodista, ¿ya?
00:39:58Tú eres una periodista, querida Gloria.
00:40:01Tú eres una periodista y te llega una información filtrada.
00:40:09Una información de una fuente anónima.
00:40:13Mi querida Glorita, ¿qué haces?
00:40:15¿Cómo te activas?
00:40:17¿Tienes esa información?
00:40:18Y ahora, ¿cuál es tu siguiente paso?
00:40:23Sería verificar primero o contrastar si esa noticia es real.
00:40:28Porque dependiendo de eso, es parte de mi credibilidad, como decíamos, de informar de forma verídica a la sociedad.
00:40:45Correcto, correcto, correcto, mi querida Gloria, Glorita.
00:40:51Lo primero es verificar.
00:40:54Verificar.
00:40:56Usted jamás puede publicar nada.
00:41:00Peor si le llegó esa información filtrada.
00:41:04Peor.
00:41:04Con mayor razón usted tiene que verificar.
00:41:07No puede publicar así, así por así.
00:41:10O dice, no, es que me va a galar, me va a ganar el otro medio de comunicación, el colega, el otro periodista.
00:41:17No, así le gane, no importa.
00:41:20Hoy ya se perdió, antes, antes era la exclusiva, la exclusiva.
00:41:26Ahora ya no, ya la exclusiva ya perdió, ya ni siquiera se escucha ahí esa palabra.
00:41:34Primero, verificar, investigar, contrastar, buscar una y otra fuente.
00:41:40Segundo, mi querida Jessica Alexandra, ¿qué más yo puedo activarme cuando tengo esa información, esa información filtrada?
00:41:55Además de verificar, ¿qué más?
00:41:56Jessica, ¿me escuchaste?
00:42:08Lo que te salga, mija.
00:42:11No, no, no, no consulte a su amigo.
00:42:15No, no, perdón, profe, estaba...
00:42:17No la escuché, no puedo repetir.
00:42:19No la escuché, la verdad.
00:42:21Un periodista recibe, tú eres periodista, recibes una información filtrada.
00:42:26Recibes una información filtrada, una información de una fuente anónima.
00:42:31Entonces, la Glorita dijo que lo primero que ella hace es verificar esa información.
00:42:37Ella no va a publicar esa información.
00:42:39Primero tiene que investigar, verificar, buscar fuentes, decir, ah, esto para ahí sí publica.
00:42:47Pero, ¿qué más puedes hacer tú?
00:42:48Bueno, después de ver si la información es verdadera o no, tengo que ir a las fuentes.
00:43:01Sí, después de que me llegó esa información, tengo que ver de dónde viene esa información, ir a las fuentes, investigar más, investigar a profundidad.
00:43:11Y si realmente la noticia es verdadera, pues la publicaría, pero si no, pues no.
00:43:19Correcto, correcto.
00:43:20Sí, ese es el primer...
00:43:24Ustedes se activan ustedes de esa manera.
00:43:27Y luego, casi al final, Jessica respondió cuando dice,
00:43:32Y luego publico, ahí cae el valor de la responsabilidad.
00:43:41Porque si yo publico eso, ¿qué va a causar al posible, a la posible, a esta persona que posiblemente sea afectada?
00:43:54Ahora, ¿qué le va a causar?
00:43:57¿Qué le va a causar?
00:43:58Ahí puede dañar su reputación, pero también le puede al periodista caer un proceso judicial,
00:44:06si no lo hace de una forma responsable.
00:44:09¿Responsable qué significa?
00:44:12Amarrar todos los cabos sueltos.
00:44:14Absolutamente amarrar todos los cabos sueltos.
00:44:19Y medir, y medir cuáles son esas consecuencias que me puede traer tras la publicación.
00:44:27Jessica, querida.
00:44:29Y como último, respeto.
00:44:32¿Qué significa el respeto?
00:44:34Mantener un rato respetuoso con la persona o con la empresa o con el gobierno, etcétera.
00:44:41A quien yo, en mi nota, lo estoy acusando.
00:44:48Eso jamás, jamás se vayan a olvidar, muchachos.
00:44:53Pongamos otro ejemplo.
00:44:55Pongamos otro ejemplo.
00:44:56Mi querido, mira, el Wagner estuvo acá a la derecha, a mi izquierda, y ahora subió a la derecha.
00:45:04No sé, tal vez creo que porque se salen algunos compañeros.
00:45:08Están solo 17, ¿no?
00:45:09Justo hoy voy a tomar lista.
00:45:12Ojo.
00:45:13Entonces, pongamos otro ejemplo.
00:45:17Mi querido Alejo.
00:45:20Tú eres reportero.
00:45:23Y hay un tremendo accidente de tránsito.
00:45:28La semana anterior creo que a ustedes les contaba que a mí me causó, bueno, eso después, después de la respuesta de Alejo.
00:45:36Hay un accidente de tránsito.
00:45:39Tú eres reportero y estás haciendo un en vivo, un en vivo.
00:45:43Y está ahí.
00:45:45Hubo un muerto, un fallecido, un motero de la moto.
00:45:51El vehículo le pasó, le pasó encima.
00:45:56Y está ahí el cadáver.
00:45:58Tú, Alejo.
00:45:59¿Qué haces?
00:46:04¿Qué haces con esa foto del accidente?
00:46:08¿La publicas?
00:46:09¿No la publicas?
00:46:10¿La publicas así de una forma clara y evidente, cruda?
00:46:16¿O qué haces?
00:46:19Te escuchamos.
00:46:23Bueno, el problema de los en vivo es que no puedes, digamos, tú más o menos como que censurar, ¿no?
00:46:29El periodismo también tiene su grado de censura, ¿no?
00:46:32Con respecto a estas fotografías que no se muestran crudas, sino como la sangre se pixela y cosas así para que no sea tan duro para los que leen la noticia.
00:46:42En ese caso, pues, como yo estoy haciendo el reportaje, pues, trataría de que no se vea ese cadáver, ¿no?
00:46:48Porque en ese caso, pues, estaría haciendo algo de sensacionalismo y no tendría, en cuanto a la ética y la responsabilidad para quienes me están viendo, pues,
00:46:57tengo entendido de que no solo van a ser personas adultas las que me ven, sino van a ser niños, van a ser jóvenes, incluso a través del reportaje.
00:47:06Como yo le diga, puede que cause cierto daño a esas personas, especialmente a los menores.
00:47:10Entonces, yo trataría de no enfocar esa parte del muerto en sí, de esa sangre, sino más o menos ir contándole, diciendo, esto pasó, hay cosas así.
00:47:22En caso de que vaya a publicar, pues, debo tener mucho cuidado en cuanto a la fotografía y lo que voy a presentar.
00:47:30Por ejemplo, el extra creo que es, que tiene como esas imágenes muy, muy sangrientas.
00:47:34Pues, en este caso, pues, para no llegar a ese punto, pues, tendría que de alguna manera como que pixelar la sangre o, no sé, buscarme alguna manera de poder redactar esa noticia sin que llegue a ser sensacionalista
00:47:52ni tampoco que sea demasiado superficial en cuanto al acontecimiento.
00:47:57Totalmente de acuerdo contigo y muy, muy, muy lúcida y muy clara tu explicación, Alejo.
00:48:06Totalmente, totalmente.
00:48:07Ya te doy la palabra, Glorita.
00:48:09Ahí yo estoy respetando incluso la dignidad humana.
00:48:12Pero mira, Alejo, cuando tú haces un en vivo, también puedes guardar.
00:48:22Y aquí viene el ejemplo que yo les recordaba, creo, la semana anterior a ustedes, o fue a otro curso.
00:48:30Hubo un feo accidente acá por el sector de la Loma de Puengasí, por la avenida Simón Bolívar.
00:48:36Un motero murió y este transporte interprovincial le pasó sobre la cabeza.
00:48:47O sea, estaba hecho leña.
00:48:49Y el periodista de Teleamazonas hace un en vivo.
00:48:52Pero él en ningún momento solo dijo que el joven tenía 22 años y que sí, hubo una mala maniobra y hubo ese lamentable suceso.
00:49:09Y lo que él contaba, el periodista joven, un periodista joven, verán, eso también me llamó la atención, muy ético, muy ético.
00:49:19Y él lo que hacía, le ordenaba a la cámara que haga unos paneos generales, unas fotos o unas tomas referenciales.
00:49:30Incluso hacía una toma, un paneo de la gente que se apostó en el puente a desnivel.
00:49:37Ahí estaba un montón, un montón de gente.
00:49:39Y hacía esos paneos y justo llega, parece que fueron, sí, o sea, no parece, eran los familiares del motero.
00:49:50Y obviamente salieron, aparecieron allí y empezaron a gritar, ¿no?
00:49:54Entonces la cámara inmediatamente enfocó a otro lado.
00:49:59Entonces eso es hacer una cobertura con responsabilidad, con valores, con ética, con ética.
00:50:07Disculpa la demora, Glorita.
00:50:10No se preocupe, dice.
00:50:11En este aspecto también quería como que acotar un poquito de que nosotros, en este caso,
00:50:16como la posición de periodistas, estamos también en la obligación, como decía usted, de buscar la verdad.
00:50:21En este caso, al momento que nosotros informamos también en el hecho de un accidente,
00:50:26es como que tratar de dar pistas o de que las personas que no estuvieron,
00:50:33que ese reportaje aporte para solucionar ese inconveniente.
00:50:37Es decir, si es que de pronto logramos hacer una toma de algún implicado que estuvo dentro del accidente
00:50:43que pueda aportar a solucionar ese inconveniente, pues también es muy importante, ¿verdad?
00:50:47Sí, totalmente, totalmente, porque esas famosas ojos de águila o esas famosas cámaras
00:50:59que aparentemente están allí, están apagadas, o si hay algún accidente,
00:51:04uno, la víctima, nunca tiene acceso a esas cámaras.
00:51:08Entonces también puede, a través de ese periodismo o esa cobertura periodística, puede, puede hacer,
00:51:16pero jamás dar su opinión.
00:51:19Y les pongo otro ejemplo, miren, hubo, como siempre, el accidente, un accidente feo también en la Simón Bolívar.
00:51:27Y estas plataformas, estos sitios, ¿cómo es? Estos espacios virtuales, se me fue la palabra,
00:51:43estos periódicos digitales o estos medios de comunicación digitales ya,
00:51:48que aparecen de la noche a la mañana, hacen un en vivo.
00:51:55Y el periodista, y manda, ¿no?, ese audio a los chats de periodistas,
00:51:58yo todavía sigo en algunos chats de periodistas,
00:52:02manda un pequeño video y abro.
00:52:08Y decía, miren, un nuevo accidente en la Simón Bolívar.
00:52:12Y es por la misma causa, exceso de velocidad causó esta colisión entre cinco vehículos.
00:52:21Él ya dijo que fue por exceso de velocidad, él ya lo dijo.
00:52:27Y fue comentando con un montón de desaciertos, o sea, fue una vergüenza ajena.
00:52:34Ojalá ese no sea periodista y sea por ahí algún infiltrado y demás.
00:52:39¿Por qué? ¡Qué vergüenza ajena!
00:52:42Y bueno, y a medida que la noticia, porque estaba una noticia en desarrollo,
00:52:47en desarrollo, se comprobó que al Señor se le fueron los frenos.
00:52:52No fue por exceso de velocidad.
00:52:55Se le van los frenos al Señor.
00:52:57Se le van los frenos.
00:52:58Entonces, cuando a ustedes, por A o B, les coge un, en, están en algún lugar concreto
00:53:10y hay un incendio, hay algún hecho noticioso fortísimo,
00:53:17y ustedes van a reportar eso.
00:53:20No lo hagan de una.
00:53:23Prepárense.
00:53:24Al menos unos cinco minutos, preparen ideas.
00:53:28Pongan en su teléfono, en donde tengan alguna idea, hagan un contexto.
00:53:34Por ejemplo, si está en la Simón Bolívar, y si es periodista,
00:53:37el periodista por lo general es una persona muy culta.
00:53:40Sabe de todo un poco.
00:53:42Entonces, si estaba este señor, el disque periodista, en la Simón Bolívar,
00:53:47él tenía no que hacer en ese rato un en vivo.
00:53:50Ustedes pueden decir, pero se pierde esa exclusividad.
00:53:53Ya no hay exclusividad.
00:53:55Mejor me demoro unos minutos que a meter o quedar pésimo, pésimo,
00:54:02con una cobertura sensacionalista, una cobertura fofa, floja,
00:54:08y desinformando.
00:54:13Eso es lo peor.
00:54:14Desinformando.
00:54:15Entonces, demórense unos minutitos.
00:54:18Hagan un contexto a ver qué pasa en la Simón Bolívar.
00:54:21Busquen en su alrededor alguien que ustedes pueden entrevistar.
00:54:28Sobre todo debe ser una autoridad.
00:54:30Ya decir, mira, en dos minutos yo te voy a entrevistar.
00:54:34Quiero saber algo.
00:54:36Rutas alternas.
00:54:38No, si tienes algún dato en la semana, cuántos accidentes en este punto.
00:54:44O sea, que te den buena información.
00:54:48No, que sí.
00:54:49Ocurrió otro accidente.
00:54:51Y es por exceso de velocidad.
00:54:55Y empieza a opinar, muchachos.
00:54:58Y sí, y ya no es justo.
00:55:00¿Y dónde están las autoridades?
00:55:01Que no ponen freno a este, a este de sangre.
00:55:06Tantos accidentes, semana tras semana.
00:55:09Empezó a opinar sin datos.
00:55:12Ya puede decir, sí, la Simón Bolívar es una arteria de mucho,
00:55:16es la siniestralidad es muy alta.
00:55:19Haga un aproximado, pues.
00:55:22Y cuando yo les digo que los periodistas son muy bien informados,
00:55:25tengan, si ustedes hacen una reportería en calle,
00:55:28tengan unos datos duros.
00:55:30¿Eso qué significa?
00:55:31En su celular.
00:55:32Tengan datos.
00:55:34Nosotros solíamos hacer eso, muchachos.
00:55:36Teníamos datos.
00:55:37Por ejemplo, datos de siniestros.
00:55:43La última data.
00:55:45De incendios.
00:55:47De movimientos en masa.
00:55:49De manifestaciones.
00:55:52En fin, teníamos datos gruesos.
00:55:55Cosa que, si nos tomaba por sorpresa un evento,
00:56:00nosotros ya teníamos esa información dura.
00:56:04Y hacíamos un en vivo como se debe hacer.
00:56:07Con alta profesional, con altos niveles de profesionalismo.
00:56:14Con datos, con información.
00:56:17Entonces, ese consejito, Alejo, tú que estabas pidiendo consejitos.
00:56:21Tengan en su celu, en notas, tengan datos fuertes de incendios, de balasteras, de inseguridad, de yo qué sé.
00:56:36Entonces, uno puede tomar esos datos y hacer un buen informe.
00:56:46Un buen informe.
00:56:47Entonces, ese consejito.
00:56:50Y miren, ya nos cogió el tiempo, pero no quiero decir que, dejar pasar lo siguiente.
00:56:58Si los valores, muchachos, construyen, lo que destruye son los antivalores.
00:57:07Y los antivalores son, por ejemplo, frente al valor de la honestidad, está la mentira.
00:57:16Usted es reportero.
00:57:18Y usted va donde su editor y le miente.
00:57:20Dice, sí, le entrevisté a Gloria Carmona.
00:57:24Pero nunca le entrevistó a ella.
00:57:28Eso es mentira.
00:57:29Hay otro.
00:57:30El valor del respeto.
00:57:33Y el antivalor, la intolerancia.
00:57:36Por ejemplo, el Wagner Ramírez le hace una entrevista a un político que riñe con su inclinación política.
00:57:48Porque nosotros, cierto es, somos periodistas, pero también tenemos nuestra afinidad política, pues.
00:57:54Nadie nos puede negar, pues, muchachos.
00:57:56Y como el Wagner es el periodista y le entrevista a este político que riñe con sus simpatías, se vuelve intolerante, le corta, no le permite desarrollar.
00:58:09Esa es la intolerancia.
00:58:13Y hay otro valor.
00:58:15El valor es la responsabilidad.
00:58:17Y el antivalor, el irrespeto.
00:58:21Irrespetar.
00:58:21Por ejemplo, entregar una información o hacer una cobertura y no hacer pronto procesar esa información.
00:58:30Entregar tarde la nota.
00:58:32¿Eso qué incluye entregar tarde la nota?
00:58:36Incluye que usted no hizo el contraste.
00:58:38Usted no buscó fuentes.
00:58:40Entonces, esa información, más que informar, está desinformando.
00:58:47Entonces, miren, miren todos esos, todos esos, esos, esos problemas que, que trae cuando ustedes, muchachos, no tienen claro qué son los valores y qué son los antivalores.
00:59:00Entonces, lamentablemente, ¿qué, qué, qué funciona más ahora?
00:59:07Justo lo que yo les iba a decir en la, en la siguiente es, en la, en el siguiente tema, son la jerarquía de valores.
00:59:16Ahora, ¿cuáles son los valores que más tienen fuerza?
00:59:21Los, los, los valores más altos, ¿qué son?
00:59:25La verdad, la justicia.
00:59:27Pero ahora damos nosotros más fuerza a esos valores más bajos, que son el poder, que son el, el, el, el éxito económico, que, que es el placer.
00:59:42Eso es lo que más funciona, muchachos.
00:59:45Hagamos la, hagamos una comparación con la asamblea.
00:59:48A ellos, ¿qué les importa más?
00:59:50El poder, la fama, el dinero, pero no la justicia y no la verdad.
00:59:55Y así no es solamente en la asamblea.
00:59:58La asamblea es solamente una, un, un retrato de lo que sucede en la sociedad, muchachos.
01:00:05Esa es la jerarquía de valores que nosotros estamos dando.
01:00:09Más el dinero, la fama.
01:00:12Vayan en las redes sociales, que es la, que es lo que está sucediendo.
01:00:15Entonces, muchachos, a desempolvar esos valores y a hacer carne esos valores, a vivir esos valores, a que esos valores formen parte de nuestras cotidianidades.
01:00:27Esos valores desde lo más sencillo.
01:00:29Por ejemplo, cuando ustedes suben al bus, suben al bus, solamente denme un minutito para, porque quiero cerrar con esto, muchachos.
01:00:38Quiero cerrar con esto.
01:00:41Eh...
01:00:45Eh, porque si no timbro, luego hacen como que no estuve en clase.
01:00:54Y yo nunca falto.
01:00:57¿No es cierto, jóvenes?
01:00:58Guardar, ya, perfecto.
01:01:05Miren, muchachos, finalmente con esto termino y gracias por sus dos minutitos que les estoy robando de su tiempo.
01:01:13Los valores tienen que ser, formar parte de su día a día, de su cotidianidad.
01:01:19¿Y cómo?
01:01:19¿Cómo podemos hacer eso?
01:01:21Por ejemplo, cuando ustedes suben al bus, si, por ejemplo, al controlador se les olvidó, se le olvidó pedir su pasaje, paguen.
01:01:32Paguen.
01:01:32Y decir, si el de al lado no pagó, oye, paga.
01:01:37O decir al controlador, señor controlador, el señor no paga.
01:01:40Sí, toca hacer eso.
01:01:45Y esos valores también dentro de la comunidad, en su barriada.
01:01:49Formen parte de grupos, hagan voluntariados.
01:01:53Tú, Alejo, preguntabas cómo.
01:01:57Empecemos a relacionarnos.
01:02:00Empecemos a relacionar, a ayudar.
01:02:02A tener esos valores dentro de mi comunidad.
01:02:07Ahí van a llanar el camino.
01:02:10Y ustedes van a, van esos valores a formar parte de su día a día.
01:02:16De su día a día.
01:02:17Y cuando ustedes ya sean esos periodistas, va a ser natural respetar esos valores.
01:02:24Y su nombre, impoluto.
01:02:27Su marca, grande, brillosa.
01:02:29Va a brillar.
01:02:32Va a brillar.
01:02:34Y van a sacar adelante a este pobre gremio que está de capa caída y con una credibilidad bajísima.
01:02:42Entonces, nosotros, como vamos a ser futuros periodistas, evitemos censurar y decir,
01:02:47la presa corrupta, o mire este medio de comunicación.
01:02:49Seamos críticos, sí.
01:02:52Pero con cierto cariño también.
01:02:57Con cierta neutralidad.
01:02:59Y con la verdad por delante.
01:03:01Muchísimas gracias, queridos jóvenes.
01:03:04Nos vemos la próxima semana.
01:03:06Y pilas, ¿no?
01:03:07La próxima semana.
01:03:09A ver si ya tenemos un poquito, no un poquito.
01:03:12Un poquito más de ese poquito.
01:03:14Adelantado el tema de la posverdad.
01:03:16De la posverdad.
01:03:18¿Ya?
01:03:19Linda noche, jóvenes.
01:03:21Gracias.
01:03:22Linda noche.
01:03:23Gracias, profesor.
01:03:26Chaito, chaito.
01:03:29Gracias.
01:03:30Gracias.
01:03:31Gracias.
01:03:32Gracias.
01:03:33Gracias.
01:03:34Gracias.
01:03:35Gracias.

Recomendada

30:24
Próximamente