- 19/6/2025
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00:00Vamos a la espera, porque también hay un proyecto en el que solo se va a ir la cúpula, entonces nosotros como equipo de trabajo vamos a seguir acá.
00:00:09Claro, de ley, de ley, de ley va a tocar eso, ¿no? Ojalá surte efecto, porque es una sangría todos los días, todos los días, y justamente un cadáver apareció a unos pasitos del ingreso de la Facultad de Comunicación Social en la Universidad de Guayaquil. Terrible, terrible está eso, esa seguridad en Guayaquil.
00:00:38Paso de sicariato a las 3 de la tarde, creo que es bueno.
00:00:41Sí, qué pena, qué pena cómo nuestro país, muchachos, se echó a perder. Pero bueno, la esperanza es lo único que se pierda, ¿no? Esperemos que este presidente haga algo, haga algo, porque trasladar la comandancia y el Ministerio del Interior a Guayaquil, no sé, ¿no?
00:01:03No sé qué significa, además de una narrativa de que estamos trabajando, ¿qué más puede ser, no? No sé, veamos, por el bien de todos.
00:01:14Influencia bastante, Magister, el tema ese, porque mi comandante general, al trasladarse allá, ejerce un poco más de control, un poco más, el equipo y la cúpula también se trasladan para allá.
00:01:27Entonces, están sobre la planificación del territorio. O sea, ellos pueden trasladarse al lugar de los eventos, ver cómo tomar acciones, medidas, igual que en coordinación con el Ministro del Interior.
00:01:39Entonces, toman mejores decisiones en territorio antes que ellos estando acá en Quito. Acá en Quito hasta que ellos lleguen, hasta que ellos se puedan trasladar a un evento, digamos, de connotación.
00:01:51Entonces, sí es viable que esté por allá, especialmente los altos mandos, para mejor coordinación y mejor control de los eventos.
00:02:00Y ojalá esos altos mandos jóvenes vayan a territorio, ¿no? Estén junto con el policía, con el sargento, con el cabo, con el sargento, sargento primero, etcétera.
00:02:13Estén ahí, estén ahí, porque si ellos están solamente tras el escritorio, ¿cómo les da fuerzas y energía para seguir adelante a la pobre tropa, sobre todo?
00:02:28A la tropa. Porque los oficiales, yo conozco muy, muy profundo esa jerarquía allí. Carne de cañón, los pobres policías de tropa. Lamentable.
00:02:41Exactamente.
00:02:41Pero bueno, esperemos, esperemos. Es que yo arranqué ahí mi profesión, ¿no? Sí, sí les contaba. Yo arranqué en la comandancia de policía hace mucho tiempo, mucho tiempo.
00:02:54Bueno, vamos, vamos, vamos. Ahora sí, muchachos, queridos. Primero nos vamos a dar unos 10 minutitos para ver cómo vamos con nuestros proyectos de la sumativa 2.
00:03:122. Querido Alejo, Adrián, ¿cómo vas tú con tu equipo? ¿En qué momento están?
00:03:31Yo no le escucho, ¿ustedes?
00:03:37Alejito, no se te escucha.
00:03:39No, magistrado.
00:03:42¿Ahora? ¿No?
00:03:46Ahí sí, ahí sí, perfecto.
00:03:48Ya, déjame, perfecto. Ok, ya.
00:03:50Buenas noches, magistrado. Buenas noches, compañeros.
00:03:53Por parte de mi grupo estamos avanzando con lo que es las actividades de cada semana.
00:03:57Estamos intentando entregar a tiempo, aunque obligatoriamente no es necesario de entregar,
00:04:02nos han dicho varios docentes, ¿no? Pero nosotros estamos intentando entregar a tiempo esas actividades.
00:04:07En este momento hay una actividad para la semana, para esta semana que se entrega el domingo, me parece, y es una base ya del diseño del brochure.
00:04:16Eso es lo que estamos trabajando ya con mis compañeros.
00:04:18Hemos hecho una investigación de más o menos las partes que van a ir conformando ese brochure.
00:04:23Por ejemplo, un concepto clave, algunas descripciones de lo que vendría a ser la posverdad, algunos ejemplos más o menos tentativos que podrían ir en el brochure.
00:04:33Y eso es lo que podría mencionar por parte de mi grupo. Estamos avanzando en ese aspecto ya del diseño de lo que vendría a ser el brochure.
00:04:43Ya, perfecto. Te felicito, mi querido Alejo. Muy bien. Así tenemos que seguir avanzando y que no nos sorprenda el tiempo.
00:04:54No nos sorprenda el tiempo para que ustedes puedan luego inteligenciar el producto, puedan luego exponer y demás.
00:05:02Entonces, eso es muy, muy, muy importante.
00:05:05Emily, Emily Congo, querida, ¿cómo vas tú con tu equipo? ¿Están avanzando?
00:05:14Sí, igual. Estamos entregando todas las actividades y también ya estamos en el desarrollo del boceto del brochure.
00:05:23Ya, no hay ningún inconveniente entre el equipo porque, ¿se acuerdan? En la sumativa uno hubo algunos inconvenientes justamente en este curso.
00:05:37Entonces, espero que ese trabajo o fue el otro.
00:05:40Pero bueno, espero que sigan adelante.
00:05:46No sé quién tiene, aún no ha empezado o tienen confusión porque ayer tuve clases con el paralelo 1 y algunos compañeros, no muchos.
00:06:00Por ahí, uno o dos, decía que realmente si están un poquito confundidos, no sabían cómo arrancar y todo eso.
00:06:09Parece que no es el caso en este curso y por eso me alegro.
00:06:13¿No es el caso?
00:06:13Mi querida Tania, qué lindo bebé que está ahí, tranquilita, ¿ya?
00:06:22No pasa nada.
00:06:25Hay que seguir adelante.
00:06:26Nada más, mi Tania querida.
00:06:29¿Sí?
00:06:31Hay que seguir adelante.
00:06:33Y luego cuando tú ya tengas tu título allí, te vas a sentir muy, muy, muy orgullosa de haber alcanzado pese a todo.
00:06:39Y así es, muchachos.
00:06:42Así es.
00:06:42Así es la vida.
00:06:44Entonces, te abrazo muy fuerte, querida Tania.
00:06:52Vamos, Normita, ¿cómo tú avanzas en tu grupo?
00:06:59Bonfa, buenas noches.
00:07:01En nuestro grupo tenemos ya todo el análisis redactado.
00:07:06Todos los conceptos, los fake news, o sea, ya está, como se dice, la parte teórica.
00:07:14Ahorita ya, desde mañana que tenemos la reunión, ya vamos a comenzar a hacer el brochure y el diseño,
00:07:20cómo lo vamos a ir planteando.
00:07:25Ya.
00:07:27Yo creo que soy tutora de tu grupo, ¿o no?
00:07:31No.
00:07:32Ya.
00:07:32La tutora de nosotros es la magister Diana.
00:07:37Ya, ya.
00:07:38Entonces, mi grupo se queda un ratito al final de esta clase, ¿ya?
00:07:45Pero sí les sugiero algunas ideas para que su trabajo, para que su tríptico, para que su brochure no sea lineal, no sea así conservador, no sea tradicional.
00:08:04Por ejemplo, yo ayer les daba una idea, ¿por qué ustedes no preguntan a inteligencia artificial y a, le preguntan, cómo imaginan, cómo se imagina la posverdad, y de pronto que envíe una imagen y ustedes arranquen su trabajo, más que con palabras, con imágenes.
00:08:30Con imágenes, con imágenes, con imágenes para que enganchen.
00:08:33Porque además de ser un trabajo pedagógico, que se entienda, es necesario que visualmente se gane.
00:08:44Y yo les mandé ayer, no, hoy, hoy les mandé un documento, un libro que sacaron, que publicaron hace poquito, hace poquito, que hablan de la desinformación, todos esos términos relacionados con la desinformación, la posverdad, Face News.
00:09:04Y ahí ustedes pueden tener algunos elementos.
00:09:10Y no sé si les mandé, teontología, teontología, no sé si les mandé un ejemplo, no, ustedes son el dos, ¿no es cierto?
00:09:26Creo que al uno sí le envía, que sí le envía un ejemplo, o no, sí, sí les he enviado también a ustedes.
00:09:34No, ahorita él es mío.
00:09:37Un ejemplo de un brochure.
00:09:40Es bonito, porque es muy visual, es muy visual.
00:09:46Entonces ustedes traten de hacer.
00:09:49Yo les decía que hagan con viñetas, con fotografías, que sea muy, muy, muy enganchador.
00:09:57Este momento les envío a su, al chat que tenemos, para que lo puedan curiosear, curiosear allí y la puedan, la puedan evaluar.
00:10:12Entonces, si todo marcha bien, entonces les felicito, sigan adelante.
00:10:19Y ustedes saben que cualquier ayuda, alguna corrección que necesiten, siempre estoy dispuesta y abierta para ustedes.
00:10:27Mi querida Tania, ¿tú cómo avanzas con tu equipo, querida, para la Sumativa 2?
00:10:35Sí, buenas noches, Magista.
00:10:40Yo estoy en el grupo con Susana y nosotros enviamos.
00:10:47Estábamos enviando un informe donde ya consultamos las noticias de las fake news, algo así.
00:10:54Nosotros ya tuvimos una reunión el día lunes con la Magista.
00:10:57Ah, ya, perfecto. Gracias, mi Tanita querida.
00:11:03Muy bien, entonces me alegro que sigan, que sigan avanzando.
00:11:07Entonces, si no hay ninguna pregunta al respecto, entonces mi grupo sí se queda al final de la clase
00:11:16para darles algunas indicaciones y algunas ideas allí que tengo para que ustedes pongan en escena ese producto, ¿de acuerdo?
00:11:25Gracias.
00:11:26No sé quiénes serán, pero bueno, yo tengo tres, dos grupos en paralelo, paralelo uno y un grupo en paralelo dos.
00:11:35Siendo así, si no hay ninguna pregunta al respecto, no hay ninguna pregunta, listo.
00:11:40Entonces, arranquemos, arranquemos, avancemos un poquito con la asignatura, la asignatura, para que no nos coja de nuevo alguna pregunta que salga en el test, que ya mismo se aproxima, ¿no?
00:12:02No se olviden los deberes, muchachos, no se olviden de tener al día esas actividades.
00:12:11Bueno, arranquemos, pues, ustedes siempre, o mejor dicho, su docente, su profesora siempre habla de que el periodismo, la comunicación es uno de los oficios más bonitos, más bonitos que hay.
00:12:32Yo, encantada con mi oficio, y entiendo, ustedes también se decantaron por esta profesión, por ese empeño y por esas ganas de ser o de contribuir a la sociedad.
00:12:51Porque el periodismo y la comunicación, muchachos, tiene ese ADN.
00:12:56Yo siempre tengo en la punta de la lengua tres palabras, vocación de servicio.
00:13:03Eso es nuestra profesión.
00:13:09Y eso se traduce a qué?
00:13:12Justamente al tema que vamos a tratar en esta clase, que es el servicio a la comunidad.
00:13:21El servicio a la comunidad.
00:13:23De eso está lleno nuestro oficio, nuestra profesión, la que ustedes escogieron, queridos estudiantes.
00:13:31Entonces, lo que primero, la pregunta que nos viene es, ¿por qué?
00:13:37¿Por qué el periodismo es igual a servicio a la comunidad?
00:13:43Algunas ideas van, vayan tomando apunte allí.
00:13:48Sobre todo, el periodismo es igual a servicio a la comunidad, sobre todo por cuatro situaciones.
00:13:57Primera, porque el periodismo informa de una manera peraz y oportuna.
00:14:10¿Para qué?
00:14:13Para que la gente, la sociedad, esté muy bien informada.
00:14:19Entonces, primero, informa veraz y oportunamente.
00:14:25Segundo, promueve la participación ciudadana.
00:14:30Promueve la participación ciudadana y empuja de pronto o invita a tener acciones cívicas y sociales.
00:14:46Tercera, el periodismo es vigilante del poder.
00:14:53Miren, justamente estos días, desde ayer, ayer, hoy, Jorge Glass, siendo, asiste pues, a un, no sé, ya hasta se me olvidó cuántos juicios este hombre ha asistido.
00:15:12¿Por qué?
00:15:14Porque se destapó, gracias a la investigación periodística, por esa razón, se está ventilando estos casos.
00:15:24Entonces, es el vigilante del poder, como tercer punto.
00:15:29Y como cuarto punto, da voz al que no tiene voz.
00:15:34Visibiliza esas historias, muestra esos personajes que nunca, nunca son visibles, ni en la prensa, peor para el poder o la autoridad.
00:15:51Entonces, miren, estos cuatro puntos permiten que el periodismo sea igual a servicio a la comunidad.
00:16:01Por estos cuatro que les menciona, información veraz y oportuna, promueve la participación ciudadana, es vigilante del poder y da voz al que no tiene voz.
00:16:17Y cuando un periodista, un comunicador, hace bien su trabajo, como yo suelo decir, se va en santa paz, descansa y tiene esa satisfacción del deber cumplido.
00:16:36Porque al final, el objetivo del periodismo es justamente eso, muchachos, visibilizar esa realidad, visibilizar un hecho noticioso y tratar y procurar que el poder trate de cambiar o mejorar esa vida del ciudadano,
00:17:00de esa localidad, de ese barrio, de esa ciudad, y procurar un cambio en la política pública.
00:17:10Solo ahí se cumple todo el proceso del ejercicio periodístico.
00:17:18Si se queda a la mitad de camino y si no llega a buen puerto, no se ha hecho un buen trabajo periodístico, muchachos.
00:17:26Pongamos un ejemplo.
00:17:30Querido Guillermo, ¿dónde vives tú? ¿Cuál es tu barrio?
00:17:40Buenas noches, profe. Yo vivo por PIFO.
00:17:43PIFO, ya.
00:17:48¿Cuál es uno de los principales, aparte de la seguridad, no? La seguridad en todos los sectores.
00:17:55Pero, ¿cuál es el problema más importante de PIFO?
00:18:01¿Cuál es el principal problema de PIFO? Además de la seguridad.
00:18:06La seguridad está incluida en la droga, porque recientemente nomás se ha hecho full nicho de bandas delictivas
00:18:16y que están, bueno, les han encontrado en las casas, así, donde riendan y toda la situación,
00:18:23que les encuentran con full droga y armas y todo eso.
00:18:27O sea, ahorita eso es el, se puede decir, el boom de las cosas malas que están sucediendo acá, en la parroquia,
00:18:38porque, por lo general, acá siempre se caracteriza por ser súper tranquilo, entonces.
00:18:43Así es.
00:18:43Pero, a consecuencia de, bueno, de que la gente no está pidiendo documentación para arrendar a otras personas,
00:18:51entonces entran cualquier tipo de gente y el día de ayer nomás se habían encontrado en una casa,
00:18:58habían aprendido como a tres personas, en donde les habían encontrado con full droga dentro de la casa.
00:19:05Y, ¿cuál ha sido el papel de los medios de comunicación para visibilizar esa realidad?
00:19:14Tomando en cuenta que, PIFO, como tú dices, Guillermo, sí ha sido una zona muy tranquila,
00:19:23muy emprendedora, con industria incluso, pero muy tranquila.
00:19:27¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación para visibilizar ese problema?
00:19:33O sea, se puede decir que los medios de comunicación ni siquiera se aparecen por acá.
00:19:39De hecho, todas las noticias que se transmiten son a base de las páginas web del GAD directamente de PIFO.
00:19:50Entonces, y empiezan a compartir en los grupos de WhatsApp de los barrios aledaños,
00:19:54y eso, más no que haya, por ejemplo, algún periodista, algún canal de televisión,
00:20:00alguna persona que pertenezca, tal vez alguna radio o algún medio informativo que sea a nivel nacional.
00:20:14Perfecto.
00:20:15Muchachos, sí, yo a Guillermo le escuché entrecortado.
00:20:21¿Ustedes también?
00:20:21¿O parece que es problema de mi red?
00:20:28El suyo creo que es Magister.
00:20:32Permíteme abrir un poco la habitación de pronto, porque ahí está mi conector.
00:20:37Un segundito.
00:20:38Sí.
00:20:51Espero que mejore, que mejore la conexión, porque si no, ya.
00:21:04Lo que Guillermo cuenta, muchachos, es un problema recurrente de donde los medios de comunicación
00:21:14o los periodistas no aparecen o no visibilizan esas realidades.
00:21:18Y ese es un gravísimo problema, porque empiezan a configurarse esas llamadas desiertos informativos.
00:21:30Cuando se instalan esos desiertos informativos es cuando no hay medios de comunicación o periodismo
00:21:40que visibilice esa realidad y lo único que nosotros o nosotros, el público, las audiencias, la sociedad,
00:21:50se entera de esas realidades, como dice Guillermo, a través de las páginas o de los sitios web
00:21:58de los GAT provinciales, de los municipios, de las prefecturas, etcétera.
00:22:05Pero no de los medios de comunicación, porque ¿qué pasa?
00:22:10El municipio y la prefectura siempre tienen un interés por debajo.
00:22:15Mostrar su obra, miren, para posicionar su marca.
00:22:19En cambio, el periodismo, en cambio los medios de comunicación, al parecer, se supone, ¿no?
00:22:26Son independientes y muestran la realidad tal cual, con una visión de lo que sucede de la sociedad
00:22:35y con otra visión porque hacen el contraste.
00:22:40Dos visiones, lo que opina el poder y lo que opina la sociedad.
00:22:44Y eso es justo. Eso es justo lo que se debe hacer.
00:22:50Pero si en PIFO, como dice Guillermo, no hay ese trabajo periodístico, estamos mal.
00:22:58Estamos muy, muy, muy mal.
00:23:00Pero supongamos, Guillermo, supongamos, Guillermo, que los medios de comunicación si llegan allá
00:23:06y logran visibilizar ese problema del tráfico, del menudeo de droga en PIFO.
00:23:14Lo que se llama en el argot de esos círculos, los brujos.
00:23:22Los brujos son los que venden pequeñas dosis de droga.
00:23:29Y eso se supone que los medios de comunicación tienen que visibilizar.
00:23:36Y si logra los medios de comunicación, Guillermo, jóvenes, a todos,
00:23:41logran visibilizar ese problema.
00:23:43Y a través, no solamente de su medio de comunicación,
00:23:48sino que a través de todas las plataformas que en este momento tenemos disponible.
00:23:54¿Para qué?
00:23:55Para que esa información sea más conocida, se generalice,
00:24:03se haga incluso, ¿por qué no?, viral.
00:24:05¿Para qué?
00:24:07Para que con esa información que lo conoce todo Dios,
00:24:12la autoridad, el poder, pueda poner coto, poner un freno
00:24:17y lograr que esa población de PIFO logra respirar en paz.
00:24:23Que en medio de toda esta inseguridad, logre decir,
00:24:29ah, bueno, algo, algo de tranquilidad está recuperando PIFO.
00:24:36Pero ahí está el trabajo del periodismo.
00:24:40Ahí está el trabajo del periodismo.
00:24:43Y solamente ahí, queridos estudiantes, se cumple todo el ciclo o todo el proceso,
00:24:50todo el protocolo de la gestión y del trabajo de un periodismo.
00:24:55Si no se llega a ese puerto, no se ha cumplido con la finalidad y el objetivo de nuestro oficio.
00:25:08Visibilizar esas realidades y tratar por todos los medios de que se solucione ese problema.
00:25:15A través de la gestión y la acción del poder, de la autoridad,
00:25:23léase, municipio, prefectura, ministerio de obras públicas, yo qué sé,
00:25:31cualquiera de esos organismos.
00:25:33Esa es la función clave del periodismo.
00:25:39Vamos, alguien levantó la mano antes de pedirle la palabra a Guillermo,
00:25:44pero bueno, entonces, tú, querido Alex, Alex Adrián,
00:25:53¿en qué barrio vives?
00:25:54¿Cuál es la problemática más acuciante de tu barrio, por ejemplo?
00:26:00¿Dónde vives? ¿En Quito? ¿En qué barrio?
00:26:01A ver, yo vivo en Quito.
00:26:03Bueno, el barrio se llama Álvaro Pérez,
00:26:07pero para ponerlo en contexto es cerca del Comité del Pueblo.
00:26:10Álvaro Pérez, Álvaro Pérez no es acá en la Autopista General Rumiñahui.
00:26:17No, es justo, es una, por el Hospital de Solca, Oncológico de Solca.
00:26:22Ya, ya.
00:26:23Ajá, es como que la delimitación entre el Edén, que es un barrio chévere, tranquilo,
00:26:28y el Comité del Pueblo, que es un barrio ya un poco,
00:26:31un poco tenso, por decirlo así.
00:26:36Ya.
00:26:38¿Y cuál es el problema crucial de tu barrio?
00:26:45Creo que la inseguridad, más que nada, lo que es botado,
00:26:49porque, bueno, hay como fábricas, primero fábricas cercas,
00:26:53y, bueno, claro, no, no, no hay mucha gente y no hay luz.
00:26:58Entonces, claro, es ese de la inseguridad y lo que viene del Comité del Pueblo,
00:27:04todo, los ladrones.
00:27:06Ajá, bueno, el tema, el tema de inseguridad es acuciante
00:27:10y es una, una constante en todos los barrios,
00:27:15absolutamente en todos los barrios.
00:27:16Pero supongamos que en Álvaro Pérez, el barrio de Alex Adrián,
00:27:21supongamos es la falta de luz, de luz, de luz en los postes públicos, ¿no?
00:27:31Esa luz mortecina.
00:27:33Eso también provoca y es un llamado a la inseguridad.
00:27:37Entonces, un llamado a la empresa eléctrica
00:27:39que ilumine los espacios que están a oscuras
00:27:46o que cambien las luminarias de los postes de luz,
00:27:51de las calles.
00:27:53Ahí el papel de los medios de comunicación
00:27:56para visibilizar esa realidad.
00:28:00Ahí está.
00:28:01Miren, no sé si ustedes han escuchado
00:28:03o han visto los noticieros de la comunidad,
00:28:06tanto de Coavisa o de Teleamazonas.
00:28:09En el espacio noticiero de la comunidad,
00:28:13ahí hacen servicio a la comunidad.
00:28:16Ahí hacen un periodismo de servicio a la comunidad.
00:28:19Porque, por ejemplo, un vecino denuncia
00:28:23que el parque está descuidado,
00:28:26el parque del barrio tal está descuidado,
00:28:29o los juegos infantiles están rotos, viejos, vetustos, en fin.
00:28:35Entonces, la autoridad está atento a esas transmisiones,
00:28:39a esa reportería y logran solucionar esos problemas.
00:28:45Pero cuando se soluciona,
00:28:47después de que, supongamos, Wagner es periodista de Teleamazonas
00:28:51y él denuncia o hace o da oídos a la denuncia de los vecinos
00:28:58y él en su reporte, dice en el parque del barrio tal,
00:29:06está así, miren, está descuidado y es un foco para llamar a la inseguridad,
00:29:14a los habitantes de calle, a las enfermedades, a las plagas, etc.
00:29:19El municipio le escucha el reporte de Wagner
00:29:23y a la semana logra solucionar ese problema.
00:29:29Entonces, ¿cuál es el papel de Wagner?
00:29:32El Wagner tiene que hacer el seguimiento a esa información
00:29:36y mencionar y decir que por la reportería
00:29:41o por el seguimiento, por la investigación de Teleamazonas,
00:29:46el noticiero de la comunidad logró que la autoridad solucione ese problema.
00:29:55Es el seguimiento que hace y está visibilizando y contando a su audiencia
00:30:01que el trabajo del periodismo vale la pena.
00:30:07Eso es lo que nos hace falta, muchachos.
00:30:10Yo recuerdo muy claramente que justamente este paralelo 2,
00:30:15en nuestras primeras clases decían que los periodistas no hacen nada,
00:30:23que son todos, se mueven por lo económico, en fin.
00:30:29Esa idea estaba posicionada.
00:30:31Pero, miren, es por eso.
00:30:34El periodismo, el periodista, el medio de comunicación,
00:30:38tiene que socializar, también contar que ese trabajo,
00:30:43que esa reportería permitió, fue un canal, un puente entre la sociedad y el poder
00:30:51o la función pública para solucionar ese problema
00:30:57y que la sociedad capte, ah, miren,
00:31:00el periodismo sí está haciendo esa función,
00:31:04está ayudando a visibilizar esas realidades y a cambiar esas realidades.
00:31:09Porque la idea es mostrar esas verdades y tratar de cambiar.
00:31:15solo ahí se cumple el ciclo periodístico.
00:31:24Pero si no hay ese trabajo, como dice Guillermo,
00:31:27ni aparecen quienes también serán, nunca aparecen.
00:31:31Entonces, ahí es.
00:31:33Y en la sociedad, ¿cuál es la opinión más generalizada de nuestro oficio?
00:31:38El periodista es, como nos tacharon hace décadas atrás,
00:31:46corrupta, que no ayuda.
00:31:51Se mueven por lo económico y nada más.
00:31:56Pero de todo hay en la vía del Señor, ¿no?
00:31:58Y esas coberturas, esas investigaciones, toca mostrar y socializar.
00:32:04Miren, en las Olimpiadas hubo una estrategia que adoptaron
00:32:15algunos medios de comunicación internacionales,
00:32:18como el New York Times, el Washington Post, el Miami Herald.
00:32:23¿Ellos qué hicieron?
00:32:25Mostraron a sus corresponsales y contaron a su audiencia
00:32:30que el medio de comunicación hizo un esfuerzo económico
00:32:36para enviar a su corresponsal a la cobertura de los Juegos Olímpicos.
00:32:47Y mencionaron, hicieron ahí una cobertura de distintos ejes humanos,
00:32:53políticos, económicos, en fin.
00:32:55Pero se comunicó a la audiencia, miren, nosotros,
00:33:01el New York Times envió, o Miami Herald,
00:33:04el New York Times es demasiado grande, el Miami Herald.
00:33:07Nosotros hicimos ese esfuerzo económico, pero por ustedes, audiencia,
00:33:13para que ustedes estén bien informados y tengan esta información
00:33:17de primerísima mano.
00:33:19Entonces, a lo que nosotros, yo creo que a nosotros, muchachos,
00:33:24los periodistas, los medios de comunicación,
00:33:26estoy hablando de los ecuatorianos,
00:33:28nos falta es contar cómo nosotros estamos procesando esa información,
00:33:35cómo estamos trabajando en tal o cual investigación.
00:33:42Eso nos falta.
00:33:43Transparentar el trabajo que nosotros hacemos tras bambalinas.
00:33:50Les pongo el ejemplo.
00:33:52Si ustedes no transparentan todo ese trabajazo que tuvieron en la sumativa uno,
00:33:59nosotros dijimos, o sea, miren, los trabajos son sencillos,
00:34:05los proyectos que se presentaron fueron sencillos,
00:34:08¿por qué tanta laraca?
00:34:09Pero nosotros sabemos, hablo por mí,
00:34:14todo el proceso que hubo tras ese proyecto.
00:34:19Entonces, siempre es necesario contar.
00:34:23Y a los periodistas y a los medios de comunicación nos falta eso, muchachos.
00:34:28Contar todo el ingente trabajo que hay atrás.
00:34:31Eso nos falta para que la sociedad cambie esa idea que tiene del periodismo,
00:34:42de los medios de comunicación.
00:34:46Porque cuando al periodismo nos acorralaron hace años atrás,
00:34:52eso quedó muy marcado en la piel y en la memoria de la sociedad
00:34:56y que éramos el periodismo corrupto, el periodismo intrascendente,
00:35:03el periodismo que se acomodaba y que bailaba por dinero.
00:35:10Eso quedó marcado en la sociedad.
00:35:14Eso es lo que piensan.
00:35:15Es deber nuestro ahora cambiar.
00:35:18Y una de las estrategias es eso, mostrar cómo hacemos nuestro trabajo.
00:35:22¿Cómo hacemos nuestro trabajo?
00:35:26Ahí vamos a concientizar a la sociedad.
00:35:30Miren, el trabajo periodístico es clave, vital y estratégico
00:35:35para la salud de una democracia.
00:35:37Porque el periodismo equivale o es igual a servicio a la comunidad.
00:35:44No hay más.
00:35:45Servicio a la comunidad.
00:35:49Y ese servicio a la comunidad viene mostrando esa realidad,
00:35:54pero gestionando para que esa realidad,
00:35:58de pronto un barrio pobre,
00:36:00de pronto un barrio que tiene muchos niños
00:36:03y no hay un parque o un espacio verde.
00:36:08Entonces, ahí está el trabajo del periodista.
00:36:11Ir a ese lugar, mostrar esa realidad y decir,
00:36:14miren, este barrio X tiene muchísimos, muchísimos,
00:36:20un 70% de niños.
00:36:23Y los niños viven encerraditos en sus casas,
00:36:26unas casas así de fósforo.
00:36:28Necesitan un espacio verde.
00:36:32Entonces, el municipio empieza a gestionar,
00:36:34a ver, ¿dónde podemos hacer un parquecito para este barrio?
00:36:39Y miren, qué satisfacción, y les digo por experiencia propia,
00:36:46qué satisfacción le da a uno como periodista
00:36:50cuando el trabajo que hizo logró canalizar
00:36:54para una mejora en un barrio,
00:36:59en una población,
00:37:01en una familia,
00:37:04en un gremio, etc.
00:37:06Ustedes no saben la satisfacción que le da a uno,
00:37:11el orgullo.
00:37:14Porque, a fin de cuentas,
00:37:17ese es el objetivo de nuestro oficio.
00:37:21Y si nosotros no llegamos a ese término,
00:37:24a lograr cambiar esa realidad,
00:37:27o la corrupción, mostrar esa corrupción,
00:37:30y lograr que la justicia les lleve a juicio
00:37:34y luego paguen por todo lo que cometieron.
00:37:40No solamente por el robo a dos manos,
00:37:44sino también cómo fue esa impunidad
00:37:49cambiando la mentalidad de nuestra sociedad,
00:37:54de nuestras generaciones.
00:37:57Entonces, sintetizando esta primera parte,
00:38:02el periodismo es servicio a la comunidad,
00:38:06que incluye no solamente informar,
00:38:10eso sí quiero que copien,
00:38:12porque creo que hay una pregunta al respecto.
00:38:15El periodismo es un servicio a la comunidad.
00:38:19Eso no solamente implica informar,
00:38:24no solamente educar,
00:38:27sino también es vigilar,
00:38:31denunciar y alzar la voz.
00:38:34Dar voz al que no tiene voz.
00:38:38Sobre todo esto último,
00:38:40ojalá, muchachos,
00:38:41nunca, nunca, nunca se olviden.
00:38:44Eso es el periodismo.
00:38:45Dar voz al que no tiene voz.
00:38:47Allá debemos apuntalar todos nuestros esfuerzos
00:38:53y nuestras expectativas.
00:38:56Creo que Alejandro me preguntaba la semana anterior,
00:39:01¿cómo podemos desde ya, chiquitos,
00:39:04segundo semestre,
00:39:07involucrarnos ya en este oficio tan lindo
00:39:09que ustedes escogieron?
00:39:11Yo le decía que ya no pueden esperar
00:39:16a estar en un quinto o sexto semestre
00:39:20o menos aún tener el diploma,
00:39:22el título,
00:39:24sino que ya involucrense en su propio barrio,
00:39:28en su grupo de amigos,
00:39:30para que vayan ustedes conociendo
00:39:34esas profundidades y esas realidades de la sociedad
00:39:37y hagan mella y hagan carne en su conciencia,
00:39:42en esa voz que ustedes tienen que dar voz
00:39:45al que no tiene voz.
00:39:47Claro que algunos se dedican o se inclinan
00:39:51por, por ejemplo,
00:39:53cubrir asamblea,
00:39:56cubrir la presidencia,
00:39:57dentro de las grandes redacciones,
00:40:07los periodistas tienen fuentes,
00:40:10se llama así, fuentes.
00:40:12Por ejemplo, tú, Guillermo,
00:40:14tienes la fuente de la presidencia.
00:40:16Todo lo que sucede en la presidencia,
00:40:18tú te encargas de hacer la cobertura.
00:40:21Normita,
00:40:22ella tiene la fuente de la asamblea.
00:40:25Todo lo que sucede en la asamblea,
00:40:26ella tiene que cubrir.
00:40:28O el Alejo,
00:40:30todo lo que sucede en la vicepresidencia
00:40:33o en el Ministerio de Educación,
00:40:35él tiene que cubrir.
00:40:37Pero ahí,
00:40:39en esos ministerios,
00:40:40también hay esas realidades.
00:40:42Por ejemplo,
00:40:43el Alejo,
00:40:44Ministerio de Educación,
00:40:45en una escuela pobre,
00:40:47mostrar esas realidades,
00:40:50que los niños llegan sin desayuno,
00:40:53los niños son maltratados,
00:40:55o hay problemas
00:40:57dentro de las familias,
00:41:00desnutrición,
00:41:03o llegan con zapatitos rotos,
00:41:06por ejemplo.
00:41:07Entonces,
00:41:08visibilizar esas realidades,
00:41:10Alejo,
00:41:11te va a permitir a ti
00:41:12cambiar esa realidad.
00:41:15Porque lo que tú acabas de reportear,
00:41:18seguro el Ministerio va a mirar,
00:41:21va a decir,
00:41:21mira,
00:41:22mira esas realidades que hay en la escuela tal,
00:41:27en la parroquia tal,
00:41:28en el barrio tal.
00:41:29A ver,
00:41:29a ver,
00:41:30pongamos un hasta aquí.
00:41:33¿Y cómo se logró eso?
00:41:38Porque el periodismo es servicio a la comunidad,
00:41:41y el Alejo hizo esa reportería,
00:41:44y permitió que el Ministerio de Educación,
00:41:47ponga ojo a esas realidades,
00:41:50y cambie esa realidad,
00:41:51muchachos.
00:41:52La normita,
00:41:56tiene la fuente,
00:41:58la asamblea,
00:42:00pero y hay puros
00:42:01vagonetas que son,
00:42:04que se pasan
00:42:06chateando,
00:42:07más que fiscalizar y demás.
00:42:09Pero,
00:42:10norma sí puede humanizar
00:42:12esa fuente.
00:42:15¿Cómo?
00:42:17Por ejemplo,
00:42:18¿por qué
00:42:20los asambleístas
00:42:23fiscalizan?
00:42:25Pero también ellos pueden dar oídos
00:42:27a un barrio
00:42:29de Quito,
00:42:31donde la contaminación
00:42:33ambiental
00:42:34es en extremo,
00:42:36porque muy cerca está
00:42:38el botadero de basura
00:42:40de todo el distrito metropolitano
00:42:42de Quito.
00:42:43Entonces,
00:42:44el asambleísta puede,
00:42:46perdón,
00:42:47el periodista puede dar oídos
00:42:49a esa realidad
00:42:50y decir,
00:42:52solamente se puede cambiar
00:42:54con una ley
00:42:55que nace
00:42:56de la asamblea.
00:42:59Si esa realidad
00:43:00se visibiliza,
00:43:01los asambleístas
00:43:02van a decir,
00:43:02mira,
00:43:03qué problema,
00:43:04¿no?
00:43:05Hagamos una ley
00:43:06para cambiar
00:43:08esa realidad,
00:43:09para que los botaderos
00:43:10de basura,
00:43:11no solamente
00:43:12del distrito
00:43:12metropolitano
00:43:13de Quito,
00:43:14estén muy lejos
00:43:16de la ciudad,
00:43:17no estén cerca
00:43:18de Pifo.
00:43:23O,
00:43:23Guillermo,
00:43:26el Alex,
00:43:27Alex,
00:43:27la fuente
00:43:28tiene el municipio
00:43:29de Quito.
00:43:31Y hay una denuncia
00:43:33de,
00:43:35y esto es real,
00:43:36verán,
00:43:37que nuevamente
00:43:38los traficantes
00:43:39de tierra
00:43:40se activaron.
00:43:42Tráfico de tierras
00:43:43en el sur
00:43:44y en el norte
00:43:45de Quito.
00:43:47Una lacra
00:43:48que hace
00:43:48muchos años
00:43:49ya no se escuchaba,
00:43:50muchachos,
00:43:51verán.
00:43:52Pero,
00:43:53de un tiempo
00:43:54a esta parte,
00:43:55hará un mes,
00:43:56dos meses,
00:43:56volvió
00:43:57esa noticia
00:43:59a las agendas
00:44:01noticiosas
00:44:02de los medios
00:44:03de comunicación.
00:44:04Entonces,
00:44:04si el periodista
00:44:05va y hace
00:44:07una reportería
00:44:08a conciencia
00:44:09de cómo
00:44:10se está
00:44:11tejiendo
00:44:12esa mafia
00:44:13del tráfico
00:44:14de tierras,
00:44:15puede alertar
00:44:16al municipio
00:44:17y decir,
00:44:17mire,
00:44:18mire,
00:44:20el,
00:44:20¿cómo se llama
00:44:22este programa?
00:44:23Regula tu barrio,
00:44:25así se llama,
00:44:25Regula tu barrio,
00:44:27no está dando,
00:44:28no está dando
00:44:29resultados,
00:44:34porque,
00:44:34miren,
00:44:35aparecieron
00:44:35nuevamente
00:44:36los traficantes
00:44:37de tierra.
00:44:38Tenemos
00:44:38que ajustar
00:44:40ese Regula tu barrio,
00:44:41ese proyecto
00:44:42Regula tu barrio
00:44:43o,
00:44:44en consejo,
00:44:47crear alguna
00:44:48ordenancia
00:44:48para prohibir
00:44:50o para frenar
00:44:51ese tráfico
00:44:52de tierras.
00:44:53Entonces,
00:44:54miren
00:44:54qué estratégico
00:44:55que es
00:44:56el papel
00:44:57del periodismo
00:44:58para mostrar
00:45:00esas realidades,
00:45:01para dar voz
00:45:02al que no tiene voz,
00:45:03para visibilizar
00:45:04y poner el dedo
00:45:05en la llaga
00:45:06en actos de corrupción,
00:45:08por ejemplo.
00:45:10Entonces,
00:45:10es muy,
00:45:11muy,
00:45:11muy importante.
00:45:13Y que les quede
00:45:14muy claro,
00:45:15muchachos,
00:45:15que ahora,
00:45:16con todo este tema
00:45:17de la,
00:45:19de,
00:45:20estamos en un mundo
00:45:21tecnologizado,
00:45:22pero en extremo,
00:45:24con inteligencia
00:45:25artificial por un lado,
00:45:27con redes sociales
00:45:28por el otro lado,
00:45:30¿qué nos queda
00:45:30al periodismo?
00:45:31¿Qué nos queda
00:45:32hacer al periodismo?
00:45:34Nos quedan
00:45:35dos caminos,
00:45:36muchachos,
00:45:37dos caminos.
00:45:39Y este es el camino
00:45:40que les muestro
00:45:41a ustedes,
00:45:42esta nueva generación.
00:45:44A ustedes
00:45:44les va a tocar
00:45:45hacer eso.
00:45:47Dos.
00:45:47primero,
00:45:49contar,
00:45:50y segundo,
00:45:51analizar.
00:45:53Contar
00:45:54y analizar,
00:45:55porque el resto
00:45:56ya lo van a hacer
00:45:57las máquinas,
00:45:58ya lo va a hacer
00:45:59el chat GPT,
00:46:00lo va a hacer
00:46:01los creadores
00:46:02de contenido,
00:46:04los influencers,
00:46:05etc.
00:46:05A nosotros,
00:46:07a ustedes,
00:46:08nos quedan
00:46:08dos caminos.
00:46:10Contar
00:46:11y segundo,
00:46:13analizar.
00:46:14¿Qué es contar?
00:46:16Contar
00:46:16es
00:46:17poner en blanco
00:46:18y negro
00:46:19esa realidad
00:46:21que ustedes,
00:46:22que sus ojos,
00:46:22sus oídos,
00:46:24sus sentidos,
00:46:26miran
00:46:26y aprecian
00:46:28cuando van
00:46:29al lugar
00:46:29de los hechos.
00:46:30no lo hacen
00:46:32vía telefónica
00:46:33o vía Zoom.
00:46:35Van al lugar,
00:46:36por ejemplo,
00:46:37Guillermo
00:46:38mencionaba
00:46:39el menudeo,
00:46:40el tráfico
00:46:41en,
00:46:43el tráfico
00:46:44de,
00:46:45de,
00:46:45de droga
00:46:46en PIFO.
00:46:48Periodista
00:46:49tiene que ir
00:46:49a PIFO.
00:46:53Buscar,
00:46:54escarbar
00:46:55esas historias.
00:46:56¿Dónde está
00:46:57el problema?
00:46:58¿Dónde se generó?
00:46:59¿Por qué?
00:46:59Contar los
00:47:00cómos.
00:47:02Eso es
00:47:03narrar.
00:47:04Narrar,
00:47:05poner las cosas
00:47:06en
00:47:06contexto.
00:47:10Profundizar,
00:47:11poner rostros,
00:47:13decir,
00:47:13¿dónde,
00:47:13dónde está
00:47:14el foco
00:47:15de,
00:47:16de ese,
00:47:17de ese menudeo
00:47:18de la droga?
00:47:19¿Qué ha hecho
00:47:20la autoridad?
00:47:21¿Qué dicen
00:47:21las autoridades?
00:47:23Perdón,
00:47:23¿qué dicen
00:47:24los vecinos
00:47:25más antiguos?
00:47:26¿Qué dicen
00:47:26los más jóvenes?
00:47:28¿Qué dice
00:47:28el cura
00:47:29párroco?
00:47:30¿Qué dice
00:47:31la profesora
00:47:32de la escuela?
00:47:33Poner
00:47:34en contexto,
00:47:35eso es contar.
00:47:36La máquina
00:47:37echa
00:47:38y pití
00:47:39no lo,
00:47:41no va,
00:47:41no va a poder
00:47:42hacer eso.
00:47:43El periodista
00:47:44sí.
00:47:44y lo que
00:47:48los creadores
00:47:48de contenido
00:47:49cuentan
00:47:50alrededor
00:47:50de este
00:47:50hecho noticioso,
00:47:52estamos hablando
00:47:52de la droga
00:47:54en menudeo
00:47:54en pifo,
00:47:55¿qué van a decir?
00:47:57En X
00:47:57va a decir
00:47:58un hilo,
00:48:00unas dos oraciones
00:48:02y nada más.
00:48:04Si en pifo
00:48:05se extiende
00:48:07el tráfico
00:48:11o el menudeo
00:48:13de droga
00:48:14en tales sectores
00:48:16de pifo.
00:48:17Las autoridades
00:48:18están
00:48:19tras las pistas
00:48:20de quiénes
00:48:21podrían ser
00:48:21los distribuidores
00:48:23de esas drogas
00:48:24en menudeo.
00:48:25Nada más,
00:48:27porque no nos permite
00:48:28pues escribir
00:48:29más.
00:48:30Y ahora
00:48:31somos el hola
00:48:32y chao.
00:48:32pero esa
00:48:34información
00:48:34que está
00:48:35en X,
00:48:36que está
00:48:36en Instagram,
00:48:40nos da
00:48:41una noticia
00:48:43en una pastillita.
00:48:46En una pastillita.
00:48:48Pero eso
00:48:49no profundiza
00:48:50el problema
00:48:52de la droga
00:48:53en pifo.
00:48:55No profundiza.
00:48:57Ahí está
00:48:58el papel
00:48:58del periodista.
00:49:00Contar,
00:49:02narrar,
00:49:02poner en contexto
00:49:05ese problema.
00:49:08Y segundo,
00:49:10tenemos
00:49:10el analizar.
00:49:12También nosotros
00:49:13como periodistas
00:49:14tenemos
00:49:14primero ocultar
00:49:16y ahora
00:49:16analizar.
00:49:18Es
00:49:18explicar
00:49:20a través
00:49:22de
00:49:23especialistas,
00:49:25de fuentes
00:49:25entendidas
00:49:26en el tema
00:49:27cuál es
00:49:28la profundidad
00:49:29de ese hecho
00:49:30noticioso,
00:49:31de esa realidad.
00:49:32va así
00:49:34de la mano.
00:49:35Es
00:49:36en cadena.
00:49:37Es una cascada.
00:49:39Contar
00:49:40y analizar.
00:49:42Eso
00:49:42nos queda
00:49:43a los periodistas
00:49:44hoy por hoy.
00:49:46El resto,
00:49:47muchachos,
00:49:47ya lo tienen
00:49:48las máquinas.
00:49:50Miren,
00:49:50en Cuba,
00:49:51en Cuba
00:49:52no hay
00:49:52periodistas
00:49:54porque
00:49:55el sueldo
00:49:56que gana
00:49:56un periodista
00:49:57no le sirve
00:49:58ni para
00:49:58comprar un huevo.
00:49:59Eso sí hay huevos
00:50:01en Cuba,
00:50:02no lo sé.
00:50:04Pero,
00:50:05entonces,
00:50:06las redacciones,
00:50:07las pocas redacciones,
00:50:08dos,
00:50:09tres redacciones
00:50:09de los periódicos
00:50:11o de los medios
00:50:11de comunicación
00:50:12oficialistas
00:50:13se vaciaron
00:50:14de periodistas.
00:50:15¿Y cuál fue
00:50:16la alternativa?
00:50:18Poner máquinas.
00:50:20¿Y qué hacen
00:50:21las máquinas?
00:50:22dan a conocer
00:50:26el tiempo,
00:50:27el clima
00:50:28y los deportes.
00:50:32No hay más.
00:50:33No hay más.
00:50:35Entonces,
00:50:35las máquinas
00:50:36pueden responder,
00:50:37sí,
00:50:37a una noticia
00:50:38muy simple,
00:50:39muy,
00:50:39muy,
00:50:40un accidente
00:50:41de tránsito,
00:50:42cómo amaneció
00:50:43Quito,
00:50:44el partido
00:50:46del Nacional
00:50:47con el AUCAS,
00:50:49pero no va
00:50:50más allá
00:50:51de eso.
00:50:53No va a ir
00:50:54más allá
00:50:54de eso.
00:50:56Nosotros,
00:50:57el periodista,
00:50:58está llamado
00:50:59a responder
00:51:00el cómo sucedió,
00:51:03el cómo sucedió
00:51:05el accidente
00:51:05de tránsito,
00:51:07ese acto
00:51:09de corrupción,
00:51:12la droga
00:51:12en pifo,
00:51:14la falta
00:51:14de iluminación
00:51:15en el barrio
00:51:16del Alex
00:51:17Adrián,
00:51:18en fin,
00:51:21eso
00:51:21eso es
00:51:23y nos queda,
00:51:24muchachos.
00:51:26Ahora,
00:51:27el,
00:51:28¿cuál es el valor
00:51:29del servicio
00:51:29a la comunidad
00:51:30en el periodismo,
00:51:31muchachos?
00:51:32El servicio
00:51:33a la comunidad
00:51:34dentro del periodismo
00:51:36implica
00:51:37dos cosas,
00:51:39tres,
00:51:40tres puntos,
00:51:41informar
00:51:42del interés público,
00:51:43claro,
00:51:43problemas que importe
00:51:52a la gran mayoría,
00:51:54no a mi familia,
00:51:57no solo a la familia
00:51:58de Norma
00:51:59o a la vecinita,
00:52:01a los vecinos
00:52:02de la casa
00:52:04de los alrededores
00:52:06de Norma,
00:52:07no,
00:52:08sino que
00:52:08a toda
00:52:09esa población,
00:52:11ahí está el éxito
00:52:13de estas coberturas
00:52:15o de visibilizar
00:52:16esas realidades.
00:52:17Segundo,
00:52:18esa transparencia
00:52:19y esa honestidad,
00:52:20siempre con transparencia
00:52:22y honestidad,
00:52:24y tercero,
00:52:25la responsabilidad
00:52:26y rendición
00:52:27de cuentas.
00:52:28Lo que yo les decía
00:52:29hace un momento,
00:52:31¿no?,
00:52:31que nosotros
00:52:32debemos
00:52:33visibilizar
00:52:34cómo hacemos
00:52:35ese trabajo
00:52:36periodístico,
00:52:37y si nos equivocamos
00:52:39muchachos,
00:52:40seamos
00:52:40honestos
00:52:44y sencillos
00:52:45y decir,
00:52:46sí,
00:52:46nos equivocamos,
00:52:47somos humanos,
00:52:48no somos máquinas,
00:52:49hasta las máquinas
00:52:50se equivocan,
00:52:52pero nosotros
00:52:52somos humanos
00:52:53y nos equivocamos
00:52:54y rectificamos,
00:52:56pero tratemos
00:52:57de equivocarnos
00:52:58lo menos posible,
00:53:00porque si estamos
00:53:00equivocándonos
00:53:01todos y siempre,
00:53:02todos los días,
00:53:04una,
00:53:05una y otra
00:53:06y otra vez,
00:53:07el nivel de credibilidad
00:53:08se nos va
00:53:09de las manos,
00:53:11pero este servicio
00:53:12a la comunidad
00:53:13de periodismo
00:53:13enfrenta
00:53:14varios desafíos,
00:53:15sobre todo
00:53:16dos,
00:53:17dos importantes,
00:53:19muchachos,
00:53:19las presiones,
00:53:21las presiones
00:53:23económicas
00:53:24o políticas
00:53:26o sociales,
00:53:27etcétera,
00:53:28porque,
00:53:29claro,
00:53:29si el Guillermo
00:53:31es de pifo
00:53:32y está
00:53:32investigando
00:53:33este problema
00:53:34de la droga
00:53:36en su comunidad,
00:53:37cómo ha aparecido,
00:53:38cómo se ha extendido,
00:53:39después de ser
00:53:40un pueblo
00:53:41tranquilo,
00:53:42emprendedor,
00:53:43industrial,
00:53:46en pifo,
00:53:47full,
00:53:47empresas.
00:53:48entonces,
00:53:51Guillermo
00:53:51empieza a investigar,
00:53:53pero,
00:53:54por ahí
00:53:55el GAT,
00:53:56por ahí
00:53:57el alcalde
00:53:58de Quito
00:53:59le sale
00:54:00y le dice,
00:54:01la alcaldía,
00:54:02no,
00:54:02no exactamente
00:54:02el alcalde,
00:54:04le dice,
00:54:04oye,
00:54:04Guillermo,
00:54:06sabes que,
00:54:07sabemos,
00:54:09nos enteramos
00:54:10que tú estás
00:54:11haciendo una
00:54:12investigación
00:54:12con respecto
00:54:14a este tema,
00:54:15oye,
00:54:17es suave
00:54:17nomás,
00:54:19verás,
00:54:19no pongas
00:54:20esto,
00:54:21este otro,
00:54:21este otro,
00:54:22miren,
00:54:23la presión
00:54:24política
00:54:25o económica,
00:54:27si por ahí
00:54:28estamos
00:54:29investigando
00:54:30a una empresa
00:54:32que está
00:54:33contaminando
00:54:34un pequeño río,
00:54:36una pequeña
00:54:37quebrada,
00:54:37y la empresa
00:54:39dice,
00:54:39por favor,
00:54:42periodista
00:54:43Guillermo
00:54:44Díaz,
00:54:46con pinzas,
00:54:48no quiero
00:54:48que la imagen
00:54:49de mi empresa
00:54:50se dañe
00:54:51por tu reportaje,
00:54:53entonces,
00:54:54nosotros
00:54:55te vamos
00:54:56a ayudar,
00:54:57pero,
00:54:57por favor,
00:54:58esa información
00:54:59con pinzas,
00:55:00te están
00:55:01indirectamente
00:55:03condicionando
00:55:04diciendo,
00:55:05mira,
00:55:05publica esto
00:55:06y esto no,
00:55:07entonces,
00:55:07si hay
00:55:08esas
00:55:08presiones,
00:55:12muchachos,
00:55:12obvio que hay
00:55:13esas presiones,
00:55:14pero usted,
00:55:15¿a qué se debe?
00:55:18Usted no puede
00:55:19escuchar esos cantos
00:55:20de sirene
00:55:20y decir,
00:55:21no,
00:55:21no,
00:55:21no,
00:55:21no,
00:55:21voy a maquillar
00:55:23esa realidad,
00:55:24no,
00:55:24si usted
00:55:25empieza a maquillar
00:55:26esa realidad,
00:55:27usted ya no es periodista,
00:55:29ya se quedó allí,
00:55:32Alejito,
00:55:33levantaste la mano.
00:55:35Sí,
00:55:35magister,
00:55:36y qué sucedería,
00:55:36por ejemplo,
00:55:37si yo tengo
00:55:38información que es delicada
00:55:39y yo recibo amenazas
00:55:41por parte de gente
00:55:43que está enredada
00:55:45en cosas serias
00:55:46o malas,
00:55:47digamos,
00:55:48así,
00:55:49¿qué hago yo
00:55:50si recibo esas amenazas
00:55:51tan fuertes
00:55:53que puedo hacer yo ahí?
00:55:55complicada tu pregunta,
00:55:59pero te voy a responder.
00:56:03Va a depender mucho
00:56:05de esa convicción
00:56:07que tú tienes,
00:56:07porque si mostrar,
00:56:10evidenciar esa realidad
00:56:12va a,
00:56:15o es una,
00:56:16es una información
00:56:18que tiene el interés general,
00:56:22tú,
00:56:25por tu código deontológico,
00:56:27estás obligado
00:56:28a publicar,
00:56:32pero con todos los contrastes,
00:56:35con todas las fuentes
00:56:36habidas y por haber.
00:56:38Pero claro,
00:56:40si tú eres amenazado,
00:56:42¿qué hago?
00:56:42Obviamente,
00:56:43reunirte con tu director,
00:56:45con el consejo editorial
00:56:47de tu medio de comunicación,
00:56:49¿cómo hago?
00:56:51¿Cómo hago?
00:56:52Porque por muchas amenazas,
00:56:53imagínate,
00:56:55te pongo el ejemplo
00:56:56de Arroz Verde,
00:56:58fue una investigación
00:57:00que develó
00:57:02toda una trama
00:57:03de corrupción
00:57:04en el gobierno
00:57:06hace dos,
00:57:07tres,
00:57:08tres gobiernos.
00:57:10Hace,
00:57:10sí,
00:57:10hace tres gobiernos.
00:57:13Lo lideró
00:57:14Juan Carlos Calderón
00:57:15y el que estuvo candidato
00:57:19a la presidencia,
00:57:21Cristian Zurita.
00:57:23Mira las amenazas
00:57:24que tuvieron,
00:57:26pero los dos publicaron,
00:57:28publicaron,
00:57:32uno mucho más reciente.
00:57:37Hay una colega periodista
00:57:38se llama Sara,
00:57:40¿cómo se llama?
00:57:44Sara,
00:57:45Sara Ortiz,
00:57:46Sarito Ortiz,
00:57:47de Diario Expreso.
00:57:49Incluso estuvo en la mira
00:57:50de los narco,
00:57:51de los narco delincuentes
00:57:53que le amenazaron
00:57:57e incluso luego
00:58:00ven en los chat
00:58:01de Norero
00:58:03cuando fue asesinado
00:58:05que le pedía
00:58:07a sus sicarios
00:58:08que asesinen
00:58:09a la periodista.
00:58:11Sara Ortiz,
00:58:13mira,
00:58:14pero ella
00:58:14jamás bajó la guardia.
00:58:17Siguió.
00:58:18obviamente
00:58:18¿qué toca hacer?
00:58:21¿qué toca hacer?
00:58:22Solamente
00:58:23denme un minutito
00:58:24porque voy a
00:58:25a colgar.
00:58:28Uno.
00:58:30Podrío.
00:58:31salida.
00:58:43Salida.
00:58:49Ya.
00:58:49lo que toca
00:58:54Alejito
00:58:55es tener
00:58:57protocolos
00:58:58de seguridad
00:58:58y ahora
00:58:59los medios,
00:59:00los pocos medios
00:59:01de comunicación
00:59:02que quedan
00:59:02tienen esos
00:59:03protocolos
00:59:04de seguridad.
00:59:05los periodistas
00:59:07también
00:59:07ya tienen
00:59:08ya tienen
00:59:09mucha
00:59:10se guardan,
00:59:15se cuidan
00:59:16de esa manera
00:59:17porque imagínate
00:59:18Alejo
00:59:19si tú
00:59:20aceptas
00:59:21una vez
00:59:22si aceptas
00:59:23estos
00:59:24condicionamientos
00:59:25tú tienes
00:59:25esta información
00:59:26por favor
00:59:26no puedes sacar
00:59:27porque
00:59:28yo
00:59:28yo sé
00:59:30dónde vives
00:59:30yo conozco
00:59:32donde estudia
00:59:32tus hijos
00:59:33o dónde
00:59:34trabaja tu esposa
00:59:35te terminó
00:59:37se terminó
00:59:38tu profesión
00:59:38se terminó
00:59:40tu profesión
00:59:41pero claro
00:59:42tú primero
00:59:42lo que tienes
00:59:43que poner
00:59:43es poner
00:59:45la denuncia
00:59:46estoy amenazado
00:59:47tengo esta denuncia
00:59:48la policía
00:59:50la fiscalía
00:59:51te puede poner
00:59:51seguridad
00:59:52hablar con tus jefes
00:59:55el consejo editorial
00:59:56y sobre todo
00:59:58esa información
00:59:59que tú tienes
01:00:00debe ser
01:00:01recontra
01:00:02recontra
01:00:03confirmada
01:00:04una y otra vez
01:00:06una y otra vez
01:00:07y publicarla
01:00:08y publicarla
01:00:09no hay más
01:00:11porque si no
01:00:11imagínate
01:00:12todos los
01:00:13los medios
01:00:14de comunicación
01:00:15hacen coberturas
01:00:16de las minerías
01:00:17ilegales
01:00:18reciben una denuncia
01:00:19y se callan
01:00:20mira cuántos
01:00:22cuántos
01:00:23cuántos
01:00:24periodistas
01:00:25mexicanos
01:00:26asesinados
01:00:27cuántos
01:00:30entonces
01:00:32son tiempos
01:00:34difíciles
01:00:35para hacer
01:00:36periodismo
01:00:36pero hoy
01:00:37es más
01:00:38necesario
01:00:38que nunca
01:00:39ese periodismo
01:00:40ese buen
01:00:41periodismo
01:00:41y aparte
01:00:43de las presiones
01:00:44que pueden recibir
01:00:45tenemos también
01:00:47el sensacionalismo
01:00:48el sensacionalismo
01:00:50que comprende
01:00:52sobre todo
01:00:54que de pronto
01:00:58por esa velocidad
01:00:59y por esa
01:01:00indirectamente
01:01:02por esa presión
01:01:04en nuestras audiencias
01:01:05los medios de comunicación
01:01:07y los periodistas
01:01:08se
01:01:09dan su brazo
01:01:11a torcer
01:01:12y ponen
01:01:14un titular
01:01:15rimbombante
01:01:17para ganar
01:01:18que
01:01:20no sólo
01:01:21no sólo
01:01:22lectoría
01:01:23sino para que
01:01:24esa información
01:01:25se haga viral
01:01:26el me gusta
01:01:27en fin
01:01:28por eso
01:01:30entonces nosotros
01:01:31siempre
01:01:31apegados
01:01:32a la ética
01:01:33apegar
01:01:34a nuestros códigos
01:01:35deontológicos
01:01:36y ser
01:01:37y ser
01:01:38lo que es
01:01:40el periodismo
01:01:40un servicio
01:01:42a la comunidad
01:01:43visibilizar
01:01:44esas realidades
01:01:45sin
01:01:46vender humo
01:01:48y sin
01:01:49crear
01:01:51falsas expectativas
01:01:52o abundar
01:01:54más de lo que
01:01:54usted
01:01:55en su reportería
01:01:56ha visto
01:01:57y ha evidenciado
01:01:58cuidarse mucho
01:01:59de esas
01:02:01presiones
01:02:01políticas
01:02:03comerciales
01:02:04y de los
01:02:05sensacionalismos
01:02:06porque
01:02:07ahí
01:02:07ahí pueden
01:02:09puede
01:02:11fracasar
01:02:12fracasar
01:02:13nuestra
01:02:13nuestra
01:02:14experiencia
01:02:14nuestra
01:02:15nuestra profesión
01:02:16ahí
01:02:19nos quedamos
01:02:20muchachos
01:02:20mi grupo
01:02:21por favor
01:02:22tenga la bondad
01:02:23de quedarse
01:02:23unos momentitos
01:02:25y con el resto
01:02:26por favor
01:02:27muchísimas gracias
01:02:28nos vemos
01:02:29la próxima semana
01:02:30les envié
01:02:31un documento
01:02:32dos documentos
01:02:33al chat
01:02:34póngale en ojo
01:02:36y atención
01:02:36para su evaluación
01:02:38sumativa
01:02:38dos
01:02:38que les puede ser
01:02:40de mucha utilidad
01:02:41linda noche
01:02:43a ustedes
01:02:44jóvenes
01:02:45muchas gracias
01:02:47se queda
01:02:48muy buenas noches
01:02:49magister
01:02:49gracias
01:02:51mi querido
01:02:51Wagner
01:02:52linda noche
01:02:53profe
01:02:54hasta luego
01:02:55hasta luego
01:02:56vamos a
01:03:03a dejar
01:03:04de grabar
01:03:05de tener
01:03:05grabación
01:03:06ya
01:03:07gracias
01:03:08no
01:03:09no
01:03:09no
01:03:09no
01:03:10no
01:03:10no
01:03:11no
01:03:11no
01:03:11no
01:03:11no
01:03:12no
01:03:12no
Recomendada
2:04:15
|
Próximamente
1:36:04
2:11:46
2:09:49
2:11:26
30:24
33:00
1:03:07
1:56:36
1:03:34
28:18
1:29:00
1:05:44
55:52
1:54:53
1:14:36
1:54:36
32:09
1:02:11
1:48:00
15:59
59:00
1:00:59
1:53:59
16:09