Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00:00Ya. Perfecto.
00:00:30Porque nos queda en buen romance dos semanas, no nos queda más.
00:00:37Justo hoy, a seis y media, tuvimos una reunión con todos los docentes de la carrera y ya se perfiló cómo va a ser el protocolo de la evaluación sumativa 2.
00:00:51Primero, tendrá dos momentos esa sumativa 2, como yo ya les había dicho.
00:00:57Primero, vamos a tener la exposición, la exposición de su proyecto por grupos, que bueno, eso en las próximas semanas les indicaremos.
00:01:08Incluso la coordinación académica ya se reunirá con ustedes, supongo.
00:01:13Y si no, pues cada uno de nosotros les iremos comentando cómo va a ser aquello.
00:01:18Pero la exposición, la presentación, la exposición de sus proyectos será el 26 de julio, el 26 de julio.
00:01:28Y que creo que cae sábado.
00:01:3226 de julio, a ver.
00:01:35Sí.
00:01:37Exactamente, sábado.
00:01:38Y el día lunes y martes, lunes 28 y martes 29 de julio, julio, será en cambio esos dos días, dependiendo del horario que ustedes tengan, será el cuestionario, los reactivos.
00:01:55No, entonces van a tener la sumativa 2, va a tener esos dos momentos, jóvenes queridos.
00:02:01Eso quería darles como un adelanto de primera mano de los, de cómo va a ser la sumativa 2.
00:02:12Por esa razón, queridos jóvenes, no tienen tiempo.
00:02:16No tienen tiempo y apuren, apuren con los proyectos, por favor, para que no les sorprenda en la tercera semana y digan, me falta que es, culminen, culminen esos proyectos, culminen.
00:02:37Ese era mi mensaje de, de entrada, de entrada para, para esta clase.
00:02:49Listo, jóvenes.
00:02:51Ahora sí, mi equipo, mis dos grupos que se quedan al final de la, de la hora, por favor.
00:03:00¿De acuerdo?
00:03:01Muchísimas gracias.
00:03:03Listo.
00:03:04Miren, jóvenes, entramos ya a la recta final.
00:03:09Nos queda, creo que unas 3, 4 exactamente, 4 sesiones y se acabó el semestre.
00:03:17Se acabó el semestre.
00:03:19Así que hoy vamos a hablar de un tema que ya hemos venido apuntalando en clases anteriores.
00:03:32Son los desafíos éticos en la era digital, las face news y la verificación de hechos.
00:03:40Ese es el tema que vamos a hablar hoy, hoy, en esta, en estos minutos que nos sobra, cuarenta, cincuenta, cincuenta y cuatro minutos.
00:03:52Pero, antes de empezar de lleno en esta, en esta materia, jóvenes, yo quiero pedirles.
00:04:02Si ustedes tienen alguna idea, ustedes han escuchado reiteradamente, bueno, el tema de nuestra evaluación sumativa 2 es la posverdad.
00:04:16Por un lado, la posverdad, por otro lado, la desinformación, y por otro lado, las face news.
00:04:24Los tres, estos tres bestias negras del periodismo, de las democracias, de las sociedades, no solo de Ecuador, sino a escala mundial, ¿es lo mismo?
00:04:42¿Tienen alguna diferencia?
00:04:44Emily, vaya, ¿conoces cuál es esa diferencia?
00:04:52¿O es lo mismo, con un poquito más la una que la otra?
00:04:57¿Tienes alguna idea, querida Emily?
00:05:08Te escucho, querida.
00:05:09Te escucho, querida.
00:05:14No nos hagas perder tiempo, por favor.
00:05:34Bueno, otra, querido Carlitos Pozo, ¿tienes tu idea de cuál es la diferencia entre estos tres términos?
00:05:44Justo escogí a dos personas que no pueden abrir sus micrófonos, por favor.
00:06:05Bueno, jóvenes, no son lo mismo.
00:06:11Claro que sería, resultarían ser como primos hermanos, como parte de una misma familia, pero no son, no es lo mismo uno con otro término.
00:06:23Pero claro, estos tres términos, la postverdad, la face news y la desinformación, están trastocando, trastocando incluso un sistema, por ejemplo, el periodismo.
00:06:42Por ejemplo, las democracias, ustedes mismos, en su evaluación sumativa 2, ¿cómo están identificando que esas postverdad, esa postverdad instalada en los procesos políticos, están lesionando, lesionando al final de todo este paseo, lesionando las democracias?
00:07:04Entonces, querida Dina, al final esa es la conclusión a la cual ustedes van a llegar o están llegando.
00:07:12Eso es, o sea, son tóxicos, son venenos que están destruyendo la paz, la armonía, las democracias, esa buena convivencia, esa buena convivencia.
00:07:25Pero claro, tienen sus diferencias.
00:07:30Arranquemos con el tema de la desinformación.
00:07:35La desinformación, ¿qué es la desinformación?
00:07:39La desinformación es, por favor, tengan la bondad de anotar, porque esta guía, esta guía, sí les va a guiar, disculpa la redundancia, en sus análisis o en sus comentarios posteriores.
00:07:58La desinformación, ¿qué es la desinformación?
00:08:01La desinformación son errores involuntarios, son errores involuntarios o que estos errores involuntarios vienen por el desconocimiento.
00:08:22El desconocimiento, son información incorrecta, compartida sin mala intención.
00:08:34Son información incorrecta o es información incorrecta compartida sin mala intención.
00:08:45Ejemplo, pongamos el ejemplo de la captura, la recaptura de Fito.
00:08:52Que fue la semana anterior.
00:08:55¿Cuál sería la desinformación en ese caso?
00:08:59La desinformación sería que en las cadenas de WhatsApp, a ustedes les consta, les llega un montón, un montón de información.
00:09:12Y en esas cadenas de WhatsApp, les llega o les reenvían en el WhatsApp que Fito, Fito, murió durante su captura.
00:09:22Y creyendo haber leído una fuente confiable, usted empieza a enviar ese WhatsApp a toda su parentela y así, y se va multiplicando y multiplicando esa información.
00:09:38Usted mira en su WhatsApp, pero usted lo mira, dice, mira, el Fito lo ha matado en la captura.
00:09:51Pero usted, dice, dice, se sorprende y creyendo que es una información certera, usted sin mala intención le empieza a multiplicar.
00:10:07Esa es la desinformación, jóvenes.
00:10:08La desinformación es por falta de conocimiento, sin malicia, sin intención.
00:10:19Y ya les pongo el ejemplo de Fito.
00:10:21La desinformación, eso es la desinformación.
00:10:26Ahora, vamos con las Face News.
00:10:30¿Qué son las Face News?
00:10:32Las Face News son la manipulación deliberada y calculada.
00:10:40Es una información deliberada, falsa, falsa para engañar y manipular y atraer la atención.
00:10:54O sea, tiene ahí su doble intención, su doble sentencia, su malicia, su malicia.
00:11:02Una manipulación deliberada y calculada de una información X.
00:11:10Vamos con el ejemplo de Fito.
00:11:12En un sitio web, Fito, dicen que Fito pactó, pactó con el gobierno ecuatoriano.
00:11:21Pactó con el gobierno ecuatoriano para entregarse a cambio de impunidad.
00:11:26Esa es una manipulación deliberada, deliberada de esa información.
00:11:35Y ustedes saben que los portales no faltan, ¿no?
00:11:38Y en un portal estamos hipotéticamente, ¿no?
00:11:43Dicen ahí, sí, en un sitio web X, público,
00:11:48que Fito pactó con el gobierno, pactó con el gobierno ecuatoriano para entregarse a cambio de impunidad.
00:11:58Face News, porque en realidad eso no ocurrió, no ocurrió.
00:12:04Pero miren esa manipulación de la información para hacer daño al gobierno.
00:12:10Para decir, miren, la impunidad nace del seno del gobierno.
00:12:15Y tercero, ustedes saben, ¿qué es la posverdad?
00:12:25Es la decisión emocional o ideológica del receptor.
00:12:31En otras palabras, es una tendencia a crear un tema, un hecho,
00:12:43desde un aspecto emocional para confirmar una creencia ignorando datos.
00:12:54Ignorando datos.
00:12:55Sigamos con el ejemplo de Fito.
00:12:59Los seguidores de Fito claman que Fito era un hombre pacífico y es víctima de la persecución.
00:13:10Que Fito ha sido un hombre que ha hecho tanto bien y ha sido tan generoso con su provincia,
00:13:19o con su ciudad, o con su barrio, o con su ciudadela.
00:13:23Esa es la narrativa que posicionan.
00:13:26Desde la emotividad, desde las emociones.
00:13:30Eso es la posverdad.
00:13:33Entonces, miren, desinformación, Face News y posverdad son primos hermanos, pero distintos, distintos.
00:13:43Reitero, la desinformación, información incorrecta, compartida, sin mala intención.
00:13:52Esa es la desinformación.
00:13:54Las Face News es información deliberada, falsa, para engañar y manipular y atraer la atención.
00:14:06Y la posverdad tendencia a creer desde lo emocional y confirmar una creencia ignorando cualquier dato.
00:14:19Cualquier, cualquier dato.
00:14:21Estimada, esperen la sed a admitir, dice.
00:14:25Ay, ya.
00:14:28Entonces, son distintas.
00:14:31Son distintas.
00:14:32Pero, querida Camilita Cornejo, ojalá tú no, sí tengas habilitado tu micrófono.
00:14:42Son distintas.
00:14:43La desinformación, Face News y posverdad.
00:14:46Pero, ¿qué les une?
00:14:48¿Qué les une, querida Camila Cornejo?
00:14:51O no hay nada que les una.
00:14:54Buenas noches, Magister.
00:14:56A ver, la relación que tendrían las tres es la mala información que se emite.
00:15:02Está parte desde las mentiras, como se dice.
00:15:06Esa sería una línea que les conecta a las tres.
00:15:10Perfecto.
00:15:11Muy bien.
00:15:12Muy bien, Camilita.
00:15:14Muy bien.
00:15:15Gracias.
00:15:16Angelita, ¿alguna otra?
00:15:18Ángela Zurita.
00:15:19¿Algún otro elemento que les conecte a la desinformación, Face News y posverdad?
00:15:27Yo diría que los sentimientos, porque en varias, perdón, que digo, en las tres la información se expande rápido por lo que creemos y por lo que vemos, ¿no?
00:15:40Totalmente.
00:15:42Totalmente.
00:15:42Y una tercera, mi querida Marisela Murillo, ¿habrá una tercera o ahí nos quedamos?
00:15:52Como dijo Camilita, dijo, las tres involucran información falsa, entrañan información falsa.
00:16:01La Angelita dijo, esa facilidad de circular como si fuera un virus, como si fuera una pandemia.
00:16:10¿Habrá una tercera?
00:16:10Sí, sería la distorsión de noticias.
00:16:16Confusión, manipulación de la opinión pública.
00:16:19Con esa distorsión, ¿qué piensa la opinión pública?
00:16:24Está fuera de pinche, como vulgarmente le dirían, ¿no es cierto?
00:16:27La opinión pública está por otro lado.
00:16:31Por otro lado.
00:16:32Miren cuán grave es esta situación.
00:16:35Gracias, Marcelita.
00:16:36Gracias, Camila.
00:16:37Y gracias, Angelita.
00:16:38Cuán grave son estos tres elementos, tres categorías o tres principios.
00:16:46Cuán graves son porque su insistencia provoca que la opinión pública esté en otras y no esté en lo que es.
00:16:58Como dirían, no hay un adagio popular que dice, está en todo, menos en misa.
00:17:06En lo que realmente involucra e inquieta.
00:17:10Sí, lugar a dudas.
00:17:12Entonces, yo quería que ustedes tengan clarísimo estas tres categorías, porque con esa película clara, ahora vamos a hablar de las face news.
00:17:31Arrancamos diciendo que en la era digital, el cambio de paisaje informativo ha sido totalmente radical, totalmente radical.
00:17:48Es más, ahora, con tanta face news, desinformación y posverdad, ¿a quiénes señalan?
00:17:56A los periodistas, sí, es el periodista, es el periodista, es el periodista y es el periodista.
00:18:04Y no saben que el periodista no tiene vela en ese entierno.
00:18:08No lo tiene, no lo tiene, no lo tiene indirectamente, directamente, porque indirectamente sí.
00:18:17Y aquí vamos a, vamos a dilucidar cuál es su papel en todo este paseo inquietante, inquietante por decir lo menos,
00:18:30inquietante que perjudica a toda, a toda una sociedad, a las nuevas generaciones incluso,
00:18:37porque su nivel de criticidad, ¿cuál es?
00:18:40Vago, incipiente, epidérmico, simple, por un lado.
00:18:47Y por el otro lado, poniendo sus energías y sus comentarios en temas que no vienen al caso.
00:18:56Por ejemplo, porque nos divagamos, nos fragmentamos, estamos muy fragmentados
00:19:02y mirando o poniendo nuestro interés en otros, en otros temas que no, que no son tan importantes.
00:19:10Entonces decía que en esta era digital, el paisaje, el paisaje periodístico cambió, cambió radicalmente, radicalmente.
00:19:20Porque no solamente aparece esta desinformación y la posverdad, sino también, como si fuera, no fuera lo suficiente,
00:19:31las face news, las face news o noticias o noticias falsas.
00:19:38¿Para qué?
00:19:38Sobre todo, estas face news son las más tóxicas y las más peligrosas porque tienden, o su principal objetivo es manipular.
00:19:50Manipular desde dos vías.
00:19:52La primera, manipular a la opinión pública.
00:19:57Y segundo, y segundo, generar dinero por el tráfico en línea.
00:20:03Claro, cuando esa face news es más escandalosa, mayor tráfico.
00:20:09¿Y eso qué significa, queridos estudiantes?
00:20:12A mayor tráfico, mayor dinero.
00:20:17¿Para quiénes están detrás de esas face news?
00:20:25Entonces, miren, ahí viene absolutamente toda esa descomposición.
00:20:31Porque, claro, yo no me quiero quedar atrás.
00:20:34Yo también me meto en ese negocio, entre comillas.
00:20:39Y se va haciendo más grande, más grande, más grande, esos grupos que manejan esas face news.
00:20:47Justo la semana anterior, creo que fue la semana anterior, que presenté un video escandaloso.
00:20:55Hacen una reconstrucción, no diría una pared, sino una reconstrucción, de cómo se anidan y cómo se generan esas face news.
00:21:08Es todo, es todo una parafernalia, es todo un sistema, un protocolo para hacer esas face news.
00:21:15Un equipo de cinco o seis personas manejan toda esa desinformación y van posicionando y al punto de que toda esa información falsa se hace viral y va contaminando absolutamente todo lo que encuentra en su camino.
00:21:36Es realmente escandaloso, escandaloso lo que sucede con estas face news.
00:21:44Ya voy a ver si consigo nuevamente ese video y les paso, muchachas, al correo electrónico, al WhatsApp, para que ustedes puedan mirarlo.
00:21:56Y los muchachos de investigación periodística, que yo también doy en cuarto, se quedaron sin palabras, sin palabras jóvenes, sin palabras.
00:22:07Entonces, sí voy a recuperar eso y les voy a enviar.
00:22:14Y miren, las consecuencias sociales son gravísimas con esta costumbre ya de viralizar y de multiplicar esas face news.
00:22:25Ya se está haciendo costumbre y las consecuencias, insisto, son gravísimas desde el punto de vista de la confianza.
00:22:36Erosiona la confianza.
00:22:38Erosiona la confianza de nosotros, que yo les decía a los periodistas que no tenemos vela en ese entierro,
00:22:44pero también de las instituciones, de los medios de comunicación, de las instituciones públicas y privadas.
00:22:50Porque con esa información falsa estamos poniendo en duda la credibilidad, la marca, el prestigio de cualquiera que nos imaginemos.
00:23:03La erosión de la confianza de los medios de comunicación, de instituciones, de todos, de todos, absolutamente de todos.
00:23:12Y segundo, las face news, la consecuencia social también es en el aspecto del impacto en la democracia.
00:23:22El impacto de la democracia porque, claro, estas face news, ¿qué están haciendo, jóvenes?
00:23:28Manipulando la opinión pública, manipulando los procesos electorales.
00:23:34Lo que pasó en Estados Unidos, lo que pasó acá en Ecuador, posicionando unas narrativas falsas, engañosas.
00:23:47Y obviamente, como la opinión pública está tan fragmentada y con pereza para hacer un contraste o buscar la información cierta,
00:23:58uno se cree, se come el cuento.
00:24:01¿Y cuál es la consecuencia?
00:24:04Eso.
00:24:06Las democracias tambalean, los procesos democráticos se ven desdibujados y es una fotografía calcada de lo que sucede en la realidad.
00:24:19Es gravísimo, jóvenes, lo que pasa.
00:24:20Porque la democracia al manipular, al manipular la opinión pública, la democracia se ve golpeada, manipulada y socavada la integridad de los procesos democráticos.
00:24:40Por ejemplo, por ejemplo, por ejemplo, ¿qué pasa en Venezuela, jóvenes?
00:24:47¿Qué pasa en Cuba?
00:24:50En Venezuela, que ustedes están más cercanos con esa realidad.
00:24:54Esa manipulación tan grande y los resultados, miren, ahí están a la vista.
00:25:02En Nicaragua, con el dictador Ortega.
00:25:08Entonces, es realmente lamentable, lamentable lo que, la cola, la cola que trae estas Face News, sobre todo estas Face News, que son las más lapidarias, las más, las que más daño hacen.
00:25:30Entonces, ustedes, muchachos, levanten la manito nada más.
00:25:35¿Ustedes recuerdan el aluvión de la Gasca?
00:25:40¿Tienen conocimiento del aluvión de la Gasca, jóvenes?
00:25:43¿Alguien en Quito?
00:25:44Sí.
00:25:45Al menos la angelita.
00:25:47Ya.
00:25:50Bueno, para los que no conozcan, Vivi también.
00:25:53Perfecto.
00:25:54Para los que no conozcan, Miriam también.
00:25:56Bien.
00:25:57Sí.
00:25:58Damián también.
00:26:00Bueno, ya.
00:26:03Algunos.
00:26:04Evelyn también.
00:26:06Ámbar.
00:26:07Para los poquitos que no conocen.
00:26:09El aluvión de la Gasca fue realmente un hecho natural que provocó exactamente 24 muertos, un montón de heridos, pérdidas materiales, un susto para la población, pero también se activó una solidaridad potente en Quito.
00:26:27Pero, miren, aquello sucedió un día, creo que fue día lunes, jóvenes, ayúdeme, si ustedes tienen datos a la mano.
00:26:36Bueno, fue un 31 de enero, si mal no recuerdo, a las seis y media de la tarde aproximadamente, hubo un aluvión que bajó por la, por una quebrada llamada, el tejado, bajó por un flanco del, Quito tiene un volcán tutelar que se llama el Guagua Pichincha.
00:27:01En una de esas quebradas, que se llama el tejado, bajó una tromba de agua, arrastrando piedras, material pétreo, arbustos, en fin.
00:27:13Eso se hizo una bola enorme y se convirtió en aluvión y fue arrastrando, arrastrando casas, vehículos, canchas de boli, en fin, fue horroroso aquello.
00:27:27Aquello ocurrió alrededor de las seis y media, cuarto para las siete de la noche.
00:27:34Y cuál fue la face news que se ubicó, cuál fue la narrativa que se instaló en las redes sociales alrededor de tres horas,
00:27:43fue que ese aluvión fue provocado por la construcción de un cenizario en la zona cero y fue autorizado por las autoridades municipales.
00:27:58Esa fue la narrativa que se, que se generalizó en las primeras horas del aluvión.
00:28:03Y obviamente con el silencio y el mutis del municipio, esa narrativa fue tendencia y se posicionó como única, ¿verdad?
00:28:13Esa gran face news, tanto daño hizo a la administración de aquel entonces, de Augusto Barrera,
00:28:24no, perdón, perdón, de, no, Augusto Barrera fue anterior, de, ay, se me fue el nombre del alcalde.
00:28:32Eh, el alcalde, no, no es Barrera, eh, no, eh,
00:28:43ayúdenme a buscar, joven, ustedes que tienen más de cerca el, el, se me fue el apellido.
00:28:50No fue Augusto Barrera, Augusto Barrera fue antes que, eh, mucho antes.
00:28:55Pero bueno, caló y minó mucho más la credibilidad del, del alcalde de aquel entonces.
00:29:03Pese a que su nivel de aceptación estuvo en unos niveles bajísimos,
00:29:08creo que estuvo en un doce, un dieciséis, doce por ciento del nivel de aceptación del, del alcalde de aquel entonces.
00:29:19Pero esa narrativa falsa, engañosa, se instaló, fue tendencia.
00:29:26A las tres horas, a las tres horas, el alcalde y sus, y su, y sus aliados, o mejor dicho, sus colaboradores,
00:29:36saltan a palestra, dan una rueda de prensa y dicen, miren, no es por culpa del famoso cenizario.
00:29:44El cenizario tiene permisos para su construcción, pero va a ser una posible construcción,
00:29:53pero no en el punto cero de la aluvión, en la zona cero, sino a un kilómetro y medio de la zona cero.
00:30:02Ahí va a ser la construcción del cenizario.
00:30:04Pero salió esa información a los tres, a las tres horas, más o menos, más o menos.
00:30:15Por el silencio municipal pasó absolutamente todo lo que les acabo de contar.
00:30:24¿Y quiénes fueron los más perjudicados, además de la marca y de la imagen institucional y del alcalde de aquel entonces?
00:30:36Fue la población, pues.
00:30:39La población, porque la población estaba perdida, sin certezas, ofuscados, sin saber qué hacer.
00:30:47Los muertos no se encontraban.
00:30:49A los últimos fallecidos se les encontró, a uno sobre todo, a los dos días jóvenes.
00:30:57¿Y qué ha pasado después de todo ese fatídico hecho natural?
00:31:03Ha pasado nada.
00:31:05Dos años y pico después, nada.
00:31:08No hay una lección de aquella desgracia.
00:31:14No hay previsión, borrón y cuenta nueva.
00:31:17Y nos olvidamos.
00:31:18E incluso que los especialistas en el tema recomendaron que la narrativa que hay que posicionar es el tema de terremotización de Quito.
00:31:30Porque Quito vive o está rodeado de volcanes, pero además de eso, es una zona telúrica.
00:31:38Y nosotros debemos estar prevenidos a lo que pudiera suceder.
00:31:45Pero no pasó nada, absolutamente nada, queridos jóvenes.
00:31:51Entonces, mire, les quise traer a colación este tema porque fue un ejemplo clarísimo de cómo las fake news pueden opacar y pueden hacer un infinito, un infinito daño.
00:32:08No solamente a la institución, no solamente a la institución, en este caso a la municipalidad, sino que lesiona a la democracia porque los ciudadanos estaban en el limbo, sin saber qué hacer.
00:32:22O sea, quiénes nos gobiernan, a quiénes damos cuentas y fue un escándalo, un escándalo total de lo que sucedió aquella época.
00:32:35Entonces, si uno se detiene y dice, ¿y dónde está el origen?
00:32:44¿Y dónde está el origen de estas fake news que estamos concentrando?
00:32:50Porque esas son las más daninas y las más, las que perjudican más a la democracia, a la opinión, al buen juicio, a la lucidez de la opinión pública.
00:33:05Ahora, ¿dónde está el origen de estas fake news?
00:33:09El origen está cuando los usuarios, los usuarios de las redes sociales se convierten en productores y en consumidores de alguna narrativa o de alguna, alguna idea o algún hecho, entre comillas, noticioso.
00:33:32Ahí está, ahí está el origen.
00:33:36Las redes sociales, cuando estas redes sociales permiten a los usuarios ser productores y consumidores de un contenido a la vez.
00:33:47Ustedes ven, jóvenes, que ahora con el teléfono inteligente en la mano, nosotros podemos no solo consumir lo que vemos en las redes sociales,
00:33:58también estamos produciendo esa información.
00:34:02Pongamos en un accidente de tránsito, jóvenes.
00:34:06Ustedes están en un bus o están en la zona de ese suceso.
00:34:11¿Qué hacen ustedes inmediatamente?
00:34:14Sacan su teléfono.
00:34:17Inconscientemente sacan su teléfono y empiezan a grabar.
00:34:20Y algunos que tienen alguna cuenta más activa, que tienen algunos seguidores, son más, tienen un mayor número de seguidores, ¿qué hacen?
00:34:32Un en vivo.
00:34:33Hacen un en vivo y sin contextos, sin datos, sin contraste de la información.
00:34:44Ustedes empiezan, empiezan a transmitir ese hecho.
00:34:51Y obviamente, como ustedes ya han perdido el miedo escénico, empiezan y dicen lo que se les ocurre.
00:35:01Sin un dato, sin un contraste, simplemente empiezan a describir lo que miran.
00:35:11Hubo un hecho lamentable, para unos meses, después de, ustedes se acuerdan, esos incendios que rodeaban a Quito por esos calores infernales.
00:35:24Hubo un montón de incendios.
00:35:25Y coincide que cuando hay ese incendio, también hubo un accidente muy feo en la Simón Bolívar.
00:35:33La Simón Bolívar es una perimetral que rodea, que rodea, o que mejor dicho, conecta el sur con el norte de Quito.
00:35:43Justo ahí hubo un accidente entre unos, un transporte interprovincial y un camión, algo así fue el rollo.
00:35:52Bueno, total, fue feo, muy feo ese accidente.
00:35:58Los dos vehículos quedaron amasijos de hierro.
00:36:03Y una, un portal digital.
00:36:08Ustedes saben que en vísperas de elecciones, esos portales digitales que dice que informan, abundan como setas en el campo.
00:36:16Y uno de esos portales digitales empieza un en vivo.
00:36:20Y yo veo, porque estuve mirando en redes sociales a ver cómo fue el abordaje periodístico, entre comillas, de ese hecho, de ese hecho lamentable.
00:36:34Y resulta que ese, que ese punto rojo, punto, punto rojo, punto informativo, algo así se llamaba, o se llama, no sé si seguirá, hace un en vivo.
00:36:47Y escuchen lo que dice, dijo jóvenes.
00:36:50Sí, y miren, un nuevo accidente en la Simón Bolívar.
00:36:56Una zona ya recurrente con un nivel de sinestralidad altísimo.
00:37:03Y es porque el conductor del transporte interprovincial fue en exceso de velocidad.
00:37:14Esa fue la, lo que dijo, sin rubor, sin nada.
00:37:21O sea, porque se le ocurrió exceso de velocidad.
00:37:25Y como yo estuve sapeando de un lado al otro, entro en la cuenta de la Agencia Metropolitana de Tránsito
00:37:36y hace un en vivo el agente que está, que tuvo, que hizo el registro de ese accidente de tránsito.
00:37:49Y el señor, el agente de tránsito dice, no podemos, porque le, le, le, ¿a qué se debe este accidente?
00:37:58Porque, posiblemente, dice él, posiblemente se le fue los frenos al conductor del transporte interprovincial.
00:38:10Se le, posible, pero él pone, posiblemente se fueron los frenos.
00:38:15Pero el disque periodista dijo, exceso de velocidad, exceso de velocidad.
00:38:22¿Se dan cuenta, jóvenes?
00:38:23Entonces, cuando ustedes se encuentran en un tema así, ¿ustedes qué tienen que hacer?
00:38:31Describir, sí, describir lo que ustedes miran.
00:38:35Pero inmediatamente acercarse a la voz oficial, pues, a la gente.
00:38:43Y si la gente, por ética, dice, no, no puedo darle, tenemos primero que investigar
00:38:50a qué se debe la causa del accidente, que es lo más prudente.
00:38:55Decirle cuáles son las vías alternas, por dónde puede desfogarse el tráfico.
00:39:01¿Cuáles son las recomendaciones que usted hace a los conductores de esta línea, de esta vía?
00:39:10Que sí, que el nivel de sinestralidad es alta.
00:39:14Pero miren, un consejo, jóvenes, nunca se olviden eso.
00:39:17Y les digo por la experiencia, cuando ustedes ya estén en territorio, cuando ustedes ya estén ejerciendo,
00:39:25siempre deben llevar en su celular algún dato duro, algún dato duro de las fuentes que usted descubre.
00:39:34O de las fuentes que se activan los hechos más recurrentes, por ejemplo, accidentes de tránsito.
00:39:45Tengan dentro de sus notas, dentro de su teléfono, algún dato duro del nivel de sinestralidad en Quito,
00:39:53en la Simón Bolívar, en alguna vía que es muy transitada.
00:39:57Tengan ese dato, el dato del parque automotor, el dato de servicio, de cómo hacer, si hay un accidente,
00:40:08cómo es el protocolo para ser auxiliado.
00:40:14Esos datos, tengan en su teléfono, de algún accidente o de algún siniestro natural.
00:40:22Tengan algún dato, alguna referencia o inmediatamente buscarle en su teléfono.
00:40:29Ahora tenemos vía libre para buscar, ¿no?
00:40:32Pero saber dónde buscar para que esa información no sea falsa y su credibilidad se vea lesionada.
00:40:42Eso les va a hacer a ustedes unos periodistas muy eficientes, muy creíbles, muy profesionales.
00:40:49Porque les va a tocar, pues, en este caminar de su oficio, que de pronto les toque hacer una cobertura
00:40:58que les salió al paso.
00:41:03¿Y qué van a hacer?
00:41:05¿Y qué van a hacer?
00:41:07Desde su editor o jefe, o ustedes tienen una cuenta, porque ahora los emprendimientos son abundantes,
00:41:18ustedes, ustedes en su cuenta, hacen un en vivo, pero ¿qué van a decir?
00:41:25Ahí tienen los datos, los datos duros.
00:41:29Y van, mientras ustedes van describiendo, haciendo las entrevistas a quienes están allí,
00:41:36van proporcionando esa data.
00:41:40Y su nivel, y su nivel, y su marca, se va a consolidar.
00:41:52Ese es un consejito, es un consejito que les doy, muchachos.
00:41:57Siempre lleven una data fresca actualizada.
00:42:00Por ejemplo, del desempleo.
00:42:02¿Cuál es el porcentaje del desempleo en Quito, en las ciudades más importantes del país, por ejemplo?
00:42:11¿Cuál es el PIB del Ecuador?
00:42:13Si ustedes son periodistas de la sección económica, si ustedes cubren el tema económico.
00:42:21Tengan datos del desempleo, del PIB, de las exportaciones.
00:42:26Si cubren el tema o la sección política.
00:42:30Los partidos políticos, cuál fue el porcentaje en las últimas elecciones, etc.
00:42:38Eso a ustedes les va, jóvenes, a ser periodistas más sólidos, más creíbles, más confiables.
00:42:51Entonces, no se olviden de ese consejo que les da su maestra.
00:42:56Por más internet que tengamos en nuestro teléfono, busquemos en el internet cuál es el porcentaje del desempleo.
00:43:04Pero, ¿quién les está dando ese dato?
00:43:08Los datos deben ser confiables.
00:43:10El dato del desempleo, el INEC.
00:43:12El último censo dijo eso.
00:43:15La fundación, una creíble, dice esto.
00:43:18No nos confiemos en todos los datos.
00:43:22Peor si le preguntan ustedes a la IA.
00:43:26Que les da así, ¿no?
00:43:28Pero nosotros vamos a lo seguro, jóvenes.
00:43:31A lo seguro.
00:43:32Entonces, miren, el origen de estas fake news es cuando los usuarios...
00:43:38Las redes sociales, mejor dicho, permiten que el usuario sea productor y sea consumidor.
00:43:49Ahí, ahí fue el error.
00:43:54No sé, no sé si ya estaba asignado, ¿no?
00:43:59Es el proceso, es la dialéctica.
00:44:01Pero cuando las redes sociales permiten que ese usuario sea productor y consumidor, empieza a facilitar contenidos, como el que yo les acabo de decir, faltos de verdad o ajustados al contraste, a la ética, a los procesos deontológicos.
00:44:23Faltos de todo eso, y facilitas contenidos no solamente engañosos, sino también falsos y también fabricados.
00:44:36Fabricados y justamente todo ese cóctel de falsos, engañosos y fabricados.
00:44:46Todo eso dentro de un contexto de la posverdad.
00:44:51Y como estamos en posverdad, miren, esos gobiernos populistas están en su salsa.
00:44:58Porque a ellos les importa un bledo, los hechos, los datos.
00:45:08Apuestan es al tema de las emociones, van más al corazón, a los sentimientos, y desconocen cualquier hecho o cualquier certeza.
00:45:22Ahí está el origen de las fake news, jóvenes queridos.
00:45:28Vuelvo a repetir, quiero que tengan muy claro dónde se generan o dónde está la cuna de estas fake news.
00:45:38Cuando las redes sociales permiten que los usuarios de las redes sociales se conviertan no solamente en productores, sino también en consumidores de contenidos degenerados o contenidos no apegados a las verdades.
00:45:55Contenidos fabricados, contenidos engañosos, contenidos falsos, que todos estos tres conceptos, engañosos, falsos y prefabricados dentro de un contexto de la posverdad.
00:46:12La posverdad, un término que ustedes ya conocen, jóvenes, que en el 2016, la Universidad de Oxford, sí, lo declaró la palabra de moda.
00:46:27La palabra de moda, un término definido así.
00:46:33Y esos hechos, esos hechos, los apuntaló, o vea, un mal consejero, ¿no?
00:46:49En las elecciones del 2016 en Estados Unidos, con el actual presidente Donald Trump.
00:46:56Él fue el que posicionó todas esas falsedades y esas mentiras.
00:47:03E incluso hace un estudio, jóvenes, que el 70, sí, el 70% de todo lo que decía Donald Trump eran falsas, mentiras, posicionó 70%.
00:47:19¿Qué escándalo? ¿Qué escándalo? ¿Eran falsas o grandes mentiras fabricadas desde su pool de comunicación, mercadeo, publicidad, propaganda?
00:47:34Yo qué sé.
00:47:35Miren, y este señor sigue posicionando esas mentiras, tanto así que sirve Donald Trump, es la punta de lanza de esos malos ejemplos a seguir.
00:47:52Miren, estos momentos, estos momentos, jóvenes queridos, escuchen.
00:47:59Entonces, Donald Trump está arremetiendo contra la prensa, justamente la prensa que hizo la cobertura de la última, esa guerra declarada de Israel a Irán, que no es así, que están mintiendo.
00:48:17O sea, su discurso anti-medios, su discurso anti-medios de Donald Trump está calando en otros lugares, en otros orbes, en otros países, como por ejemplo El Salvador, como por ejemplo México, como por ejemplo Argentina, Costa Rica.
00:48:39Reporteros sin fronteras, dice que la labor del periodista no es verificar la información, no es verificar la información, sino obtener la mejor versión alcanzable de la verdad.
00:48:56Y ahora, con tanta desinformación, con tanta desinformación, con tanta posverdad, ahora, ¿a qué estamos dedicados nosotros los periodistas, mi querida Dina, Damián, Camila, Evelyn?
00:49:10Esa, es lo que dicen, ¿no? Es a verificar las informaciones.
00:49:15Y por eso aparecen tantos portales por ahí, Lupa Media, por ejemplo, del que me acuerdo este momento, que se dedican a qué? A verificar la información.
00:49:26¿Qué dicen ahí? Sí, esta información sí es verdad. Esta información es falsa.
00:49:34En la última, incluso, miren, vamos más allá. En el último debate presidencial de Kamala Harris y Donald Trump, que fue en diciembre, más o menos, en diciembre, noviembre, diciembre del año anterior,
00:49:50hubo los dos periodistas que afrontaron ese debate y pusieron ese en tiempo real a confirmar las mentiras que salían de un lado y del otro lado, sobre todo del lado republicano.
00:50:09Miren qué tarea tan ingrata que ahora nos endozan a los periodistas.
00:50:17Pero no se vayan a confundir, jóvenes. Los periodistas no estamos allí para verificar la información.
00:50:26Estamos ahí para construir esa información apegada a la verdad.
00:50:31Para eso sí estamos. Para eso sí estamos.
00:50:36Pero miren, los malos consejos o los malos o los malos ejemplos los siguen a pie juntidas.
00:50:45Ahora, Donald Trump, ¿qué está haciendo?
00:50:47Una campaña anti-medios, una campaña anti-medios y persiguiendo sistemáticamente a la prensa.
00:51:00Persiguiendo sistemáticamente a la prensa.
00:51:03Y no solamente desde la cabeza del presidente, sino desde todos sus acólitos alrededor.
00:51:10Ecuador, qué ingratitud, qué ingratitud de parte de este Estados Unidos, que era el paladín de la libertad de expresión, de la libertad de prensa.
00:51:24Pero mire ahora, atenazada, señalada, acusada.
00:51:29Y le siguen, le siguen.
00:51:33Otros países siguen ese mismo mal ejemplo.
00:51:37Y Ecuador no se está quedando atrás.
00:51:41No se está quedando atrás.
00:51:44Y llegamos al tema de, ya, ¿cierto es?
00:51:49Tenemos toda esta desinformación, tenemos esta face news, tenemos esta post, ¿verdad?
00:51:56Pero, ¿qué podemos hacer?
00:51:59Ahora, ¿quiénes y por qué se crea este contenido?
00:52:05¿Cómo enfrentar a este contenido?
00:52:09Primero.
00:52:11Antes, ¿cómo enfrentar?
00:52:14Primero, este contenido se crea por varias razones, muchachos.
00:52:19Primero, porque el periodismo es deficiente.
00:52:23El periodismo es deficiente, jóvenes.
00:52:26Entonces, si el periodismo es el supuesto periodismo serio, no hace bien su trabajo, ¿qué queda?
00:52:36Incluso ustedes, su nueva generación, ustedes que son jóvenes, ¿dónde se informan, muchachos?
00:52:42Sin mentir y sin rubor.
00:52:46Ustedes no se informan en las plataformas digitales serias o en los medios de comunicación tradicionales.
00:52:56No se informan allí.
00:52:59¿Dónde se informan?
00:53:00¿En X?
00:53:02¿En el TikTok?
00:53:04¿En el Instagram?
00:53:06¿En el Face?
00:53:08¿En el WhatsApp?
00:53:10¿Ahí se informan ustedes?
00:53:12¿O estoy exagerando y mintiendo?
00:53:16No.
00:53:18No.
00:53:19Imagínense, ustedes que están siguiendo la carrera de periodismo.
00:53:24Y es por el mal periodismo que se está haciendo.
00:53:27Lamentablemente, tenemos que ser conscientes.
00:53:31Y no podemos tapar el sol con un dedo.
00:53:34Es el periodismo deficiente.
00:53:38Pongamos el ejemplo de Fito.
00:53:39Un noticiero anuncia la captura de Fito sin confirmar.
00:53:47¿Qué hemos dicho reiteradamente durante todos estos meses, jóvenes?
00:53:53Si ustedes no tienen la confirmación de un hecho, no pueden publicarlo.
00:53:58No pueden.
00:53:59No pueden.
00:54:00Entonces, como nos exigen estos públicos, estos nuevos públicos, como nos exigen la velocidad,
00:54:09uno dice, sí, informa la captura de Fito, la recaptura de Fito, sin el contraste debido,
00:54:20sin confirmar aquello.
00:54:22Eso es mal periodismo.
00:54:23O lo que les acabo de decir, es en vivo que hizo este disque periodista.
00:54:30Que el accidente de tránsito fue porque el transporte interprovincial fue en exceso de velocidad.
00:54:36Fue a exceso de velocidad.
00:54:40Fue un comentario antojadizo.
00:54:41Fito, sin contraste, contraste sobre todo, jóvenes.
00:54:45Uno.
00:54:46Dos.
00:54:47¿Por qué ocurren estos face news?
00:54:50Por el periodismo deficiente.
00:54:52Dos.
00:54:53Por la parodia.
00:54:55¿La parodia qué significa?
00:54:58La parodia significa, le pongo el ejemplo de Fito.
00:55:01Fito fue capturado por Superman.
00:55:07O sea, se hacen mofa, se hacen chistes de un hecho noticioso.
00:55:15Ahí ponen, Fito fue capturado por Superman.
00:55:18La parodia.
00:55:20Tres.
00:55:21La provocación.
00:55:23La provocación.
00:55:25La foto de Fito, torturado.
00:55:29Torturado.
00:55:29Y no es así, pues.
00:55:33La verdad es totalmente distinto.
00:55:37Cuarto.
00:55:37La pasión.
00:55:38Esas pasiones enfermizas que está conectado en la sociedad entera.
00:55:47Ejemplo.
00:55:48Fito es un héroe del barrio.
00:55:52Les decía, ¿no?
00:55:53Que algunos pueden decir, sí, sí, el Fito ha sido muy generoso con su barriado.
00:55:59Ha sido muy generoso con su provincia, con su ciudad.
00:56:03Ha ayudado en Navidad.
00:56:05Los festejos.
00:56:07Los precios.
00:56:08Yo qué sé.
00:56:10Entonces, esos apasionamientos para defender una figura.
00:56:15Para defender a un personaje.
00:56:16Quinto.
00:56:17Quinto.
00:56:18El partidismo, jóvenes.
00:56:20El partidismo.
00:56:21Cuando un partido político que no es afín al gobierno dice, sí, resulta que ese partido X dice que Fito fue liberado, fue liberado porque hicieron un acuerdo.
00:56:43Un acuerdo previo.
00:56:47Falso.
00:56:50El poder o influencia política.
00:56:55Igual, igual.
00:56:56La influencia de que el Fito no es un gran personaje y la captura fue por una persecución política.
00:57:09Entonces, miren esos conceptos como se cruzan unos a otros.
00:57:17Y por todas estas situaciones es que estas Face News cobran vuelo y cobran más fuerza que nunca.
00:57:27No es que se va a terminar.
00:57:29Van a seguir.
00:57:30Y por eso nosotros tenemos que hacer.
00:57:34Identificar de qué manera nosotros podemos contrastar e identificar si esa información es cierta o es falsa.
00:57:44¿A través de qué?
00:57:45A través de, ¿se acuerdan ese test, ese ejercicio que hicimos?
00:57:50A través de, a través de esas, de esas herramientas que, miren, bendito también sea estos avances tecnológicos que han permitido que también identificamos aquello.
00:58:04Nosotros no confiarnos absolutamente de ninguna información y verificar en aquellas, en aquellas portales confiables, tradicionales, hacer una alfabetización mediática.
00:58:18Ustedes mismos alfabetizarse, construirse, impartir, conocer, buscar.
00:58:25Eso es necesario.
00:58:27Es necesario educar al público.
00:58:28Si ustedes tienen a la mano a su familia, desde su familia, el WhatsApp, el WhatsApp familiar es un medio para desinformar.
00:58:39Pero ustedes, como ya conocen algo de esas herramientas para no cometer esos errores, hagamos una alfabetización en nuestro entorno.
00:58:48Bueno, empecemos desde ahí, con el uso de esas herramientas digitales que sí, que sí, que sí hay muchachos y que sí puede ser, y que sí puede ser una salida, al menos por el momento, para que no nos vendan gato poliebre.
00:59:08Más todavía nosotros que estamos estudiando para ser los futuros periodistas del país, jóvenes.
00:59:14Muchísimas gracias por su atención, a los poquitos que han prendido las cámaras, a ellos mi agradecimiento doble, jóvenes, y me sentí acompañada con los poquitos que veo acá.
00:59:28Muchísimas gracias, nos vemos la próxima clase.
00:59:30Y a los grupos que yo estoy tutorando, por favor, se quedan acá.
00:59:34Solamente déjenme timbrar y ya conversamos.
00:59:37Gracias, profe, linda noche.
00:59:42Gracias, magister.
00:59:43Gracias, magister.
00:59:44Muchas gracias, profe, bonita noche.
00:59:48Gracias, chau.
00:59:49Chao, buenas noches.
00:59:50Chao, jóvenes.
00:59:51Buenas noches, profe.
00:59:54Good night.
00:59:57Salida.
01:00:01Emear asistencia.
01:00:04Guardar cambios.
01:00:04Cambios.
01:00:08Listo.
01:00:10Ya.
01:00:12A ver.
01:00:16Tenemos dos grupitos aquí, ¿no es cierto?
01:00:18Son dos grupitos, mi querida Dina.
01:00:21Pero aquí veo solamente cinco.
01:00:25Aquí está la Carmencita y está acá la Dina.
01:00:27Las líderes del grupo son ustedes, ¿no es cierto?
01:00:31Sí.
01:00:33No suspiren así, no suspiren.
01:00:35¿Qué diré?
01:00:37Jóvenes.
01:00:38Ah, no, así.
01:00:40¿Cómo?
01:00:41A ver, abra nomás, Carmencita, el micrófono, por favor, para no demorarnos mucho y que vayan ustedes a descansar.
01:00:49¿Cómo están esos proyectos?
01:00:52Por favor, muchachos.
01:00:53No nos queda tiempo.
01:00:56Exactamente trabajando así fuerte, fuerte, nos queda dos semanas, porque la tercera semana ya es para finiquitar y armar, armar la defensa, o mejor dicho, no, no defensa, sino la exposición de su proyecto.
01:01:14Por favor, Dina y Carmencita, ¿cómo están esos proyectos?
01:01:18Magister, la verdad, nosotros avanzando, ya tenemos la entrevista, Cindy creo que es de mi grupo, perdón, ya tiene la entrevista, les pedí que me pasen una foto editada también, obviamente, en alta calidad, porque necesito acomodar en el brochure.
01:01:36Lo que pasa es que recién el sábado se nos dio las directrices de cómo tiene que ser, y bueno, algunas cositas que no tenía entendido, y yo nos dieron recién esa dirección.
01:01:48El taller, por mi parte, como estoy, me encargué en este tema de elaborarlo, tuve que hacer algunos cambios, sinceramente.
01:01:55Lo que ahorita ya tengo es la plantilla, he puesto la página y algunas cositas más, y ahorita solamente me falta incorporar la información que mis compañeros William ya me entregó, y la entrevista que Cindy y la otra compañera también tienen, y ya me van a hacer llegar.
01:02:15Este video lo vamos a enlazar prácticamente acá, recién también, como le mencionaba, hoy tuvimos la clase de cómo revisarlo de manera interactiva, directamente en el programa que la Magister, Leslie nos dijo que es el programa base, tenía entendido hacerle de otra manera yo, pero no, o sea, hay que hacerlo en la interactividad desde la plataforma, perdón, desde el programa.
01:02:40Entonces, eso, Magister, de nuestra parte.
01:02:43Ya, pero verán, jóvenes, claramente les digo, que si ustedes tienen complicaciones en esos programas, que la profesora además se ha demorado tantísimo.
01:02:56Ah, esperen eso un ratito.
01:03:04Era el video de la clase, pues.