Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30¡Gracias!
00:02:00¡Gracias!
00:02:30¡Gracias!
00:03:00¡Gracias!
00:03:30¡Gracias!
00:03:32¡Gracias!
00:04:00Justo al lado de la habitación 201, donde el Papa falleció en la mañana de ayer, hace ya más de 24 horas.
00:04:05Y son además impresionantes, Mónica, esas imágenes, porque observamos a los cardenales que son más cercanos al Papa,
00:04:11a los que fueron sus hombres de confianza, sus escuderos principales.
00:04:14El secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, aparece también allí el cardenal Camarlengo, el irlandés Kevin Farrell.
00:04:21También pudimos observar al rector del colegio cardenalicio, que es el cardenal Giovanni Battista Re.
00:04:28Dos de ellos al menos son papables.
00:04:30Me refiero a Parolin y me refiero a Farrell.
00:04:32Están allí, encabezando la oración, velando el cuerpo del Papa Francisco.
00:04:37Esta es la imagen más novedosa, la imagen más impactante que tenemos a esta hora de la mañana.
00:04:41Pero hay unas noticias que son importantes, que las ha confirmado el Vaticano, Mónica.
00:04:45La primera de ellas es que el sábado oficial, confirmado, este sábado será el funeral.
00:04:51Y precisamente, Andrés, es tal vez parte de lo que vamos confirmando, de lo que ya había sido acordado por el propio Papa Francisco
00:04:58para despedir a los sumos pontífices en esos cambios que son bastante importantes, justamente en su visión de la Iglesia Católica.
00:05:07En la imagen veíamos el anillo del pescador, que en esta ocasión no fue destruido.
00:05:12Por supuesto, también en los tiempos, porque tradicionalmente se contaban unos nueve días para estas honras fúnebres.
00:05:19Y va a ser ya este sábado.
00:05:20Y por supuesto, todo lo que viene alrededor de lo que conlleva esta ceremonia, que sí espera también que sea multitudinario.
00:05:27Bueno, el sábado será el funeral.
00:05:29A las 10 de la mañana, hora del Vaticano, 3 de la mañana, hora de Colombia.
00:05:33A ese funeral asistirán al menos 80 jefes de Estado y de gobierno.
00:05:37Entre ellos, reyes de las monarquías europeas, presidentes del planeta entero.
00:05:42Pero no recuerdo yo, Mónica, un evento, ninguno en el mundo, que un solo evento reúna a tal cantidad y a tal perfil de mandatarios.
00:05:50Desde el presidente de Estados Unidos, que ya confirmó su presencia en este lugar para el próximo sábado, junto con su esposa.
00:05:55Será un asunto verdaderamente impresionante.
00:05:57¿Cómo se tomó la decisión de que fuera el sábado el funeral?
00:06:00Esta mañana ya sesionó la primera reunión de los cardenales, la primera congregación general de los cardenales.
00:06:0560 cardenales que ya han llegado al Vaticano estuvieron reunidos entre las 9 y las 10 de la mañana.
00:06:09Hicieron la lectura de la Constitución Apostólica en los artículos 12 y 13 para tomar nota y determinar qué es lo que tenían que hacer.
00:06:16Decidieron esto y también decidieron, Mónica, que es la otra noticia del momento, que mañana, a partir de las 9 de la mañana, hora local,
00:06:23aquí por la Plaza de San Pedro veremos desfilar el féretro del Papa para ser trasladado hacia la Basílica y empezar allí la Capilla Ardiente.
00:06:29Y es que justamente ustedes van a ver en estas imágenes el informe que les vamos a estar presentando a lo largo de esta primera emisión en Noticias RCN,
00:06:36que todo en esta zona de la Plaza de San Pedro y toda esta vía principal que conlleva hasta la Capilla, hasta la Iglesia, la Basílica de San Pedro,
00:06:43ya está condicionada. Se están montando todas las estructuras.
00:06:46Muchos de los locales y de restaurantes que están apostados alrededor tienen que levantar sus mesas durante los 9 días.
00:06:52No va a haber servicio afuera de los restaurantes porque todo estará alrededor, por supuesto, de las ceremonias de despedida al Santo Padre.
00:07:00Y, por supuesto, esta que será la zona principal mañana, las 9 de la mañana, miércoles 9 de la mañana, pues se llevará también la atención.
00:07:06Estamos hablando de 9 de la mañana, hora local, hora italiana.
00:07:10Eso significa 2 de la mañana, hora de Colombia.
00:07:13¿Cómo va a ser el funeral, entonces, Mónica? Se preguntan muchos en Colombia y en buena parte del mundo.
00:07:18El Papa Francisco definitivamente quiso simplificar el protocolo, pero a pesar de ello habrá protocolo.
00:07:24Es el protocolo más exigente, yo creo, del mundo, del planeta, este que rige el Vaticano.
00:07:29El funeral será aquí en la plazoleta, en la explanada de la plaza de San Pedro, ante esos 80 jefes de Estado.
00:07:36El cuerpo del Papa, esto es una diferencia sustancial, no estará expuesto sobre el catafalco,
00:07:40sobre esa plataforma que habitualmente utilizaban para exponer el cuerpo del Papa,
00:07:44sino que estará dentro del féretro que ya lo pudimos observar.
00:07:47Sí, porque él siempre lo dijo, cerca al pueblo, cerca a sus feligreses, él se debe a ellos.
00:07:51Y cuando recordamos al Papa Francisco en sus entrevistas, cuando hablaba con muchos de los periodistas
00:07:55y le preguntaban, Papa Francisco, sumo pontífice, ¿usted cómo espera que lo recuerden?
00:08:00Como un pecador que quiere hacer el bien.
00:08:03Y eso lo puso siempre al nivel de todos nosotros.
00:08:06Y yo creo que esa es una de las grandes mensajes del Papa hacia sus feligreses
00:08:10y por eso tanto el cariño de tenerlo cerca.
00:08:11Como un pastor quiso ser el sepultado y no como un rey.
00:08:14Aquí les contamos en Noticias RCN, cobertura especial con el ETN 24,
00:08:18en qué va a consistir el funeral del Papa Francisco el próximo sábado.
00:08:28Ser velado como cualquier hijo de la iglesia.
00:08:31Ese fue el deseo del Papa Francisco plasmado en su testamento.
00:08:35Tras su muerte fue puesto en marcha un protocolo que él mismo redactó y aprobó en vida.
00:08:40Una despedida humilde, austera, profundamente espiritual, lejos de los rituales de poder y cerca del pueblo,
00:08:47así como vivió su pontificado.
00:08:51En noviembre de 2024, Francisco reformó el documento que regula el funeral de los papas,
00:08:58eliminando el uso de tres ataúdes, el catafalco y la colocación del báculo papal.
00:09:03Su cuerpo ya fue puesto en un féretro de madera con interior de zinc y se cree que el miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro,
00:09:12donde será velado sin elevaciones ni símbolos de poder.
00:09:15La misa exequial será sencilla, se hablará de Francisco como lo que siempre quiso ser,
00:09:25obispo de Roma, pastor y discípulo de Cristo.
00:09:28Ante su petición, su sepulcro será en la Basílica de Santa María la Mayor,
00:09:36en un rincón discreto entre la Capilla Paulina y la Capilla Esforza,
00:09:41en la tierra, sin mármol, sin estatuas, sin flores, solo una inscripción.
00:09:46Francisco.
00:09:47Se va el papa que eligió vivir en la casa de Santa Marta y que ahora quiere ser despedido como vivió,
00:09:57con sencillez, con fe y confiando su alma a María Santísima.
00:10:0112.40, aquí en Roma, en Ciudad del Vaticano, en la Plaza de San Pedro,
00:10:16donde estamos transmitiendo y contándoles todo lo que pasa alrededor de esta despedida al papa Francisco.
00:10:22Les decíamos hace algunos instantes que ya todos están disponiendo en este lugar
00:10:26para acoger logísticamente a los asistentes a la funeral del papa Francisco.
00:10:31Hay que decir que definitivamente es uno de los eventos más importantes,
00:10:35no solamente para el mundo católico, sino de impacto global.
00:10:38Recordemos que el papa, por supuesto, como sumo pontífice, también es jefe de Estado
00:10:42y eso también implica la asistencia de algunos líderes mundiales acompañada del papa Francisco.
00:10:48Mónica, en unos minutos, cuando vayamos a terminar este primer informe,
00:10:50le vamos a pedir a Sergio León, nuestro compañero,
00:10:53que nos ayude a mostrar qué es lo que está pasando en materia logística.
00:10:55Eso será en cuestión de minutos.
00:10:57Esta plaza va a ser tomada seguramente por el servicio secreto estadounidense en cuestión de horas,
00:11:02puesto que el presidente Donald Trump va a estar acá, pero no es el único.
00:11:05También está confirmada la presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
00:11:09del presidente de Francia, Emmanuel Macron, del rey de España, el rey Felipe VI,
00:11:14también acudirá el rey Carlos de Inglaterra, quien, por cierto, la semana pasada estuvo aquí en Roma
00:11:18y se reunió con el papa Francisco, alcanzó a saludarlo antes de esta lamentable muerte.
00:11:24La primera ministra de Italia, desde luego, la local, Giorgia Meloni, estará acá desde América Latina.
00:11:29Presidentes como Javier Milei ya han anunciado, el argentino Javier Milei,
00:11:32a pesar de sus diferencias muy marcadas con el papa Francisco,
00:11:35anunció que estará viajando en cuestión de horas para participar en el funeral.
00:11:39No solo el funeral, es toda una gama de cosas, Mónica, lo que ocurre acá.
00:11:44Es el funeral, es el traslado, es la capilla ardiente.
00:11:47Es que es entender un poco también, Andrés, lo que implica decirle adiós al papa,
00:11:53al sumo pontífice, al líder de la iglesia católica, y lo decimos, insistimos en ello.
00:11:57Por supuesto tiene un significado religioso para la comunidad católica,
00:12:00pero todas las implicaciones políticas de orden mundial por el gran impacto de un líder muy importante para el mundo
00:12:06que implica que todas estas personas empiecen también a asistir.
00:12:10Sabemos que el conclave iniciará de unos 10 a 15 días,
00:12:13pero también sabemos que ya llegaron unos 70 cardenales,
00:12:15faltan unos 80 aproximadamente por asistir,
00:12:18que vienen de todas partes del mundo para también acompañar
00:12:20y para empezar también todo este proceso que da paso a lo que viene para el sucesor del Papa Francisco.
00:12:27Y actualizo información acerca de los cardenales.
00:12:29Son 138 de los cardenales que podrán ingresar.
00:12:32El promedio de edad del colegio cardenalicio está en 66 años.
00:12:37Es decir, es un colegio cardenalicio relativamente joven
00:12:40y el más joven de los cardenales que hay en este momento tiene 44 años.
00:12:43Aunque todo indica, según los vaticanólogos,
00:12:47que será elegido un papa más veterano, que será un papa de transición,
00:12:50por supuesto esto hace parte de la especulación.
00:12:53Los cardenales ya tuvieron esta mañana su primera reunión,
00:12:56como les habíamos informado, entre las 9 y las 10 de la mañana
00:12:58y se citaron nuevamente para mañana a las 5 de la tarde.
00:13:01Este miércoles, luego de la primera jornada de la Cámara Ardiente,
00:13:05se volverán a reunir en la segunda congregación general.
00:13:07Ya no 60, 70 como hoy, sino quizá 90, 100,
00:13:11porque están terminando de llegar desde América Latina,
00:13:13desde Estados Unidos, desde Canadá, desde Asia, desde África,
00:13:16de países europeos, en fin.
00:13:18Es una travesía la que tienen que hacer los cardenales.
00:13:20Y hay también, Mónica, aquí, oración.
00:13:22Así es.
00:13:23En la tarde de ayer vimos el Santo Rosario.
00:13:26El Santo Rosario.
00:13:27Los perigreses están llegando hasta aquí, pues suelen hacerlo.
00:13:29Acabamos de pasar la Semana Mayor.
00:13:31También vienen aquí a acompañar la Semana de Pascua.
00:13:33Hay que decir que además muchos de los europeos que están en un Spring Break,
00:13:37en estas semanas de recesos que se juntan con Semana Santa,
00:13:40seguramente ya tenían programado llegar hasta aquí.
00:13:42Y seguramente, no solamente como turismo religioso,
00:13:45pues el Vaticano y San Pedro es uno de esos destinos infaltables cuando se llega a Roma.
00:13:49Pero en estas circunstancias, pues nos lleva a escenarios como el que vimos ayer en la tarde.
00:13:54Mónica, es muchísima la gente.
00:13:56Gente orando y también gente trabajando.
00:13:57La romería es impresionante.
00:13:59Son miles de personas.
00:13:59Un dato solamente para poner en contexto.
00:14:02Hace 20 años exactamente murió el papá, Juan Pablo II, en abril del año 2005.
00:14:06Para entonces llegaron a Roma tres millones de turistas.
00:14:09La Santa Sede y la Sala de Prensa espera que se acrediten 5.000 reporteros y personal técnico para hacer la cobertura.
00:14:17Aparte de eso, llegan los cardenales.
00:14:19Llegan los jefes de Estado con sus delegaciones.
00:14:21Ya Roma está caotizado hoy.
00:14:23Va a ser seguramente la locura.
00:14:25Repasemos, Mónica, si le parece que dijeron los fieles en el rezo del Santo Rosario ayer en la tarde.
00:14:29Un Santo Rosario a la Virgen María para orar por el eterno descanso de su santidad, el Papa Francisco.
00:14:34Un bravo Papa.
00:14:37Creo que fue un buen Papa, como Juan Pablo II.
00:14:40Me gustó como Papa.
00:14:41Una gran tristeza.
00:14:43Una gran tristeza, una persona hermosa.
00:14:45Se le extrañará mucho.
00:14:46Encontrar a alguien igual es difícil.
00:14:48Fue una experiencia muy conmovedora y fue genial.
00:14:53No sé, fue muy conmovedor vivir todo esto.
00:14:55Hay muchos sentimientos involucrados y al mismo tiempo fue triste.
00:14:58Pero diría que fue algo hermoso.
00:15:00Pues ahí escuchábamos las voces de muchos de estos feligreses que espontáneamente estuvieron acompañando este rosario,
00:15:08este espacio de reacción por el Papa Francisco.
00:15:11No sé si por latino, que se nos es más cercano, su propia personalidad, pero definitivamente un Papa cercano.
00:15:18Y ahí está la respuesta de sus feligreses.
00:15:20Les habíamos dicho y les vamos a mostrar un poco también de lo que está sucediendo a esta hora acá
00:15:24en términos de logística y movimiento en esta plaza de San Pedro.
00:15:27Mónica, mire, usted ha hablado de la cantidad de gente que se congrega acá.
00:15:30Por ser latino nos acerca más el Papa, pero no solo a los latinos.
00:15:34Hay muchos europeos.
00:15:35Usted y yo cogimos un avión desde origen Europa en la tarde de ayer.
00:15:39Fue difícil.
00:15:40Y la cantidad de gente que venía desde Europa, algunos con el viaje previsto,
00:15:44otros que lo armaron de afán al conocer la noticia de la muerte del Papa Francisco.
00:15:48Mire el ambiente que hay en este momento aquí en el Vaticano.
00:15:50La sala de prensa está un poco más a la derecha.
00:15:54Y en esa sala de prensa ya están armando esa tarima, esa gigante tarima donde estaremos ubicados los medios de comunicación acreditados.
00:16:02Esa tarima estará para las cámaras de televisión.
00:16:05La empezaron a armar esta madrugada, en la madrugada del martes y seguramente estará a punto en cuestión de pocas horas.
00:16:11Más en el primer plano lo que ustedes pueden observar es la cantidad de gente, la romería de gente que por demás, Mónica, es año jubilar.
00:16:18Así que vienen las procesiones para el jubileo, es decir, para cruzar la puerta santa jubilar.
00:16:23Y aquí nosotros, por supuesto, estaremos contándoles cada detalle de lo que pase.
00:16:26En instantes volvemos con ustedes y les contamos más de lo que esté pasando a lo largo de esta tarde de martes.
00:16:33Y ya para finalizar, un poco más a la derecha, Sergio, la cantidad de medios de comunicación y de seguridad.
00:16:40No, la policía está ahí. Está bien, dejemos así por el momento.
00:16:43Vamos a devolver a Bogotá para que continúen nuestros compañeros.
00:16:46Y a las seis de la mañana, en punto, es decir, en 14 minutos, volvemos a conectarnos con ustedes en directo desde la ciudad del Vaticano.
00:16:52Son las 12 y 46, Mónica, 5 y 46 en Colombia.
00:16:55Cobertura especial, NTN24, Noticias RCN, en directo.
00:16:59Nos vemos en segundos.
00:17:00Pues, Andres y a Mónica, muchísimas gracias. Qué dicha poder recibir en directo estos reportes de ustedes, Noticias RCN, en el lugar de la noticia.
00:17:08Y no me quiero imaginar, Mari, qué se siente estar allá.
00:17:11Por supuesto, estamos en medio de un duelo, de un luto, pero también es una energía de amor la que se respira por el Papa Francisco.
00:17:18Y eso fue lo que siempre le inspiró a todo el mundo.
00:17:21Entonces, qué rico estar allá también para sentir eso en este momento.
00:17:24Es una gran experiencia, Isa, para una persona que sea católica, que sea cristiana.
00:17:29Pero también para una persona, para un periodista, estar allí y poder cubrir esto que, en todo caso, es un momento histórico, que es la transición entre un Papa y otro.
00:17:39Porque, lo hemos dicho, es el guía espiritual más importante.
00:17:41El catolicismo es la religión mayoritaria en el mundo, pero además de eso es un jefe de Estado muy importante.
00:17:46Y mire que es un jefe de Estado que, por lo menos, como nos lo contaban ahorita, Mónica y Andrés, en su funeral va a juntar a distintas corrientes ideológicas.
00:17:55Entonces, de alguna forma, también es un punto de convergencia ideológico y político muy importante.
00:18:00Miren, a las 5 de la mañana, 48 minutos, vamos a seguir hablando de este tema.
00:18:05Y a esta hora nos acompaña aquí el periodista y vaticanista, autor de varios libros sobre el Papa Francisco, Néstor Ponguta.
00:18:12Néstor, muchísimas gracias por estar con nosotros nuevamente hoy desde allí, desde la Plaza de San Pedro.
00:18:17Lo vemos. Gracias por conectarse con nosotros.
00:18:1912 del día, 48 minutos. Estaba sufriendo de aquí un poco porque, como entenderán, estoy en un sitio donde ahora me toca moverme, pero con mucho gusto para ver este año.
00:18:29Aquí estoy. Atento a las preguntas.
00:18:31Además, agradecemos esta conexión en directo con ese fondo maravilloso desde allí.
00:18:36Néstor, el Papa Francisco, ya se conoció el testamento del Papa Francisco, simplificó muchísimo lo que va a ser su funeral y su entierro,
00:18:43pero además de eso, el año pasado, él hizo una reforma frente a eso. Contémosle a nuestros televidentes qué es todo eso que cambió ahora en el funeral de un Papa,
00:18:53qué es toda esa pompa y esos rituales que se van a dejar a un lado.
00:18:57Pues es que eso lo demuestra. Primero, viendo el testamento, cuando dice que inclusive los fondos para costear mi funeral serán sacados de una donación de una fundación amiga de él.
00:19:07Ese siempre ha sido la coherencia de él. Para estas exequias, él quiso reducir de una manera radical lo que significaba las exequias de un pontífice.
00:19:19En el 2005 tuve la oportunidad de estar también aquí en la agonía y muerte del Papa Juan Pablo II,
00:19:26donde en esa oportunidad fueron más de 100 jefes de Estado y más de 3 millones de personas que llegaron de diferentes partes del mundo
00:19:33y se concentraron todos en esta zona. ¿Y qué pasó en ese momento?
00:19:38Pues hubo los nueve días de duelo, de saludo de la gente que pasaban a la plaza de San Pedro, tiraban.
00:19:44Luego de los nueve días de duelo venían también la inclusión en tres ataúdes,
00:19:52uno de cedro, uno de plomo, uno de zinc.
00:19:55Luego venía puesto el báculo papal, luego venía puesta una ceremonia especial,
00:19:59se veían solo requiem en la emisora del Vaticano, era una pompa que era entendible
00:20:05porque el Papa es el líder de más de 1.400 millones de personas.
00:20:10¿Qué hizo el Papa Francisco? Lo redujo al mismo, quiere que simplemente sea un cajón de madera.
00:20:17Ya está, ya tuvimos las imágenes, ahora las puedo perder.
00:20:21El Papa Francisco va a estar expuesto por tres días apenas allí en la Basílica.
00:20:25A partir de mañana, a las siete de la mañana, la gente ya va a empezar a visitarlo.
00:20:29Se prevé que las filas van a empezar más o menos a cuatro o cinco kilómetros de la plaza.
00:20:34Cuando fue lo de Juan Pablo II, recuerdo que las filas empezaban en el Coliseo
00:20:38y más o menos duraban nueve horas para alcanzar a ver al Papa
00:20:41simplemente un par de segundos mientras se le daba la vuelta.
00:20:44Yo creo que se va a repetir en cuanto a llegada de fieles
00:20:50en cuanto a ese sentimiento que ha generado Francisco,
00:20:54que sin duda se va a repetir tanta o más terza de la unidad.
00:20:58El anuncio de la llegada del presidente Trump,
00:21:00el anuncio de la llegada del presidente Zelensky,
00:21:02no se descarta que pueda de pronto venir la de Mil Putin,
00:21:05como lo explicó en su mensaje, que había muerto un hombre fantástico
00:21:08y que había sido un gran amigo.
00:21:10Entonces, esto va a ser realmente un evento histórico
00:21:13porque Francisco, un hombre como Francisco no muere,
00:21:16simplemente deja un legado y se va transitoriamente de esa tierra,
00:21:20pero ahora es cuando vamos a comenzar a recorrer esa cosecha
00:21:23de todo lo que sembró durante estos 12 años de pontificado.
00:21:27Néstor, buen día.
00:21:28Mire, yo quiero leerle a los televidentes este pedacito
00:21:31en el testamento del Papa, abro comillas y dice
00:21:33El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida
00:21:37lo ofrecía el Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
00:21:41Usted acaba de decirlo, van líderes mundiales de todas las orillas,
00:21:45que de hecho el Papa Francisco era un líder que hablaba del cambio climático,
00:21:49de la crisis migratoria, del fin de la guerra
00:21:51y estos son líderes políticos que hoy tienen al mundo en vilo,
00:21:55prácticamente enfrentado.
00:21:57¿Usted cree que al Papa Francisco le hubiera gustado verlos reunidos?
00:22:01Porque esto podría significar un saludo,
00:22:04que se hable en la fraternidad que él tanto deseaba.
00:22:07Pues mire que no puede ser coincidencia
00:22:10que este domingo de Pascua que acaba de pasar,
00:22:13que fue realmente la despedida del Papa Francisco,
00:22:16que con el último hilo de voz que le quedaba,
00:22:18dio la bendición Urbi et Orbi,
00:22:20coincidiera con el domingo de Pascua también en la iglesia rusa
00:22:23y en la iglesia de Ucrania.
00:22:25Y que precisamente se haya hecho una tregua
00:22:28en esta guerra tan terrible que tiene más de dos años.
00:22:31El Papa murió en medio de una tregua.
00:22:33El Papa, cuando ya sabía que...
00:22:38Ahí le dijeron, mire, por favor, evite subirse y exponerse,
00:22:41porque a pesar de que estamos en la primavera verana,
00:22:44el aire es muy frío, en la primavera romana,
00:22:46el aire es muy frío.
00:22:47Le dijeron, no se exponga.
00:22:48Él quiso subirse al Papamóvil a hacer ese último esfuerzo.
00:22:52Él prácticamente no tuvo una agonía.
00:22:54Él cayó como un roble.
00:22:55Él simplemente descansó.
00:22:57Por eso creo que él resistió.
00:23:00Cuando estuvo en el policlínico Gemelli,
00:23:02en ese diacruces que vivió desde el 14 de febrero,
00:23:05estuvo dos veces al borde de la muerte.
00:23:07En una de esas oportunidades,
00:23:09cuando le entró comida en el pulmón,
00:23:12por temas del corazón,
00:23:13él no le podía poner anestesia.
00:23:15Por eso no se operó de las rodillas.
00:23:17Entonces le dijo simplemente el médico,
00:23:23tenemos que hacerle una aspiración
00:23:24de la comida que ha ingresado en el pulmón.
00:23:27Esto va a ser muy doloroso,
00:23:29pero sobre todo va a ser muy peligroso.
00:23:31Solo si usted nos da la autorización,
00:23:33lo podemos hacer.
00:23:34Él dijo, proceda, doctor,
00:23:36que todavía no es mi momento.
00:23:38Y miren lo que pasó.
00:23:38A pesar de que el médico dijo,
00:23:40no creo que amanezca, está muy grave.
00:23:41Amaneció, se esperó hasta la Semana Santa,
00:23:44esperó hasta el domingo de resurrección,
00:23:46cuando hubo la tregua entre Rusia y Ucrania,
00:23:47cuando recibió al vicepresidente Vance
00:23:50y le habló de decirle que tienen que trabajar
00:23:52también por la paz y empezar a ser más suaves
00:23:59esas medidas migratorias.
00:24:01Él hizo la tarea hasta el último segundo.
00:24:02Él sabía que se iba,
00:24:04pero no se fue sin antes dejar todas las tareas hechas.
00:24:07Y mucho de lo que viene ahora,
00:24:09de lo que les decía ahora,
00:24:09vamos a ver todo lo que ha hecho.
00:24:11Este es un papa que,
00:24:12a pesar de ser de los primeros
00:24:14en estar en todas las situaciones,
00:24:17siempre fue el papa de los últimos.
00:24:18Él siempre estuvo por los más necesitados,
00:24:20por aquellos que no tienen voz
00:24:22y por aquellos que a veces eran descartados,
00:24:24pero para el papa eran sus consentidos.
00:24:27Néstor, y recogiendo sus palabras,
00:24:29no se fue hasta que no salió al balcón
00:24:31a saludar a su pueblo
00:24:33y hasta que no le dio la vuelta
00:24:34a la Plaza de San Pedro
00:24:36a darle la bendición a su pueblo.
00:24:38Muchísimas gracias por esta conexión
00:24:39con Noticias RCN.
00:24:42Bueno, ustedes,
00:24:43si seguimos en contacto,
00:24:44seguramente nos veremos más en estos días.
00:24:46La tercera clave,
00:24:54el amor propio.
00:24:57Hola,
00:24:58aquí están las claves
00:24:59para vivir en equilibrio.
00:25:00Y las tres de hoy
00:25:01nos van a invitar a alimentar
00:25:03la fe y la esperanza
00:25:04en cada momento de la vida.
00:25:06Esta existencia está llena de desafíos,
00:25:08momentos difíciles
00:25:09y situaciones
00:25:10en las que podríamos rendirnos.
00:25:12Pero la fe y la esperanza
00:25:13son la luz que nos permite
00:25:15seguir adelante
00:25:15incluso en la oscuridad.
00:25:17Creer que todo puede mejorar
00:25:19y confiar en que somos capaces
00:25:20de superar cualquier obstáculo
00:25:22nos da fuerza
00:25:22y nos mantiene en movimiento.
00:25:24Por eso,
00:25:25la primera clave de hoy
00:25:26nos dice
00:25:26que no podemos controlarlo todo.
00:25:29Lo que sí podemos
00:25:29y debemos
00:25:30es elegir la actitud
00:25:31y nuestras acciones.
00:25:32Y para esto,
00:25:33hay que enfocarnos
00:25:34en lo que podemos hacer
00:25:35en este instante.
00:25:36La segunda clave
00:25:37nos dice
00:25:37que la esperanza
00:25:38se alimenta
00:25:39de la información
00:25:40que consumimos
00:25:41y de las personas
00:25:42que nos rodean.
00:25:43Busquemos siempre
00:25:44inspiración
00:25:45y compañía
00:25:45que nos impulse.
00:25:46La tercera clave
00:25:47nos dice
00:25:48que las tormentas
00:25:49no duran para siempre.
00:25:50Confiemos
00:25:51en que cada prueba
00:25:52trae un aprendizaje
00:25:53y que lo mejor
00:25:54siempre está por venir.
00:25:56Que tengan
00:25:56un excelente día
00:25:57y recuerden
00:25:58nuestra cita
00:25:58el próximo jueves
00:26:00aquí en Noticias RCN.
00:26:02Y a las 5.56 de la mañana
00:26:04vamos con los momentos
00:26:05de fe
00:26:06acompañados
00:26:06del padre Walter Zapata.
00:26:09Apreciados amigos
00:26:10de Noticias RCN
00:26:11que la paz
00:26:12del Señor
00:26:13resucitado
00:26:13esté siempre
00:26:14con todos ustedes
00:26:15y sus familias.
00:26:17Seguimos en oración
00:26:18en el nacimiento
00:26:18al cielo
00:26:19de su santidad
00:26:20el Papa Francisco
00:26:21y este es el tiempo
00:26:22en que Cristo
00:26:23ha vencido la muerte.
00:26:24Cantábamos el sábado
00:26:25en el pregón pascual
00:26:26y hoy
00:26:27esta realidad
00:26:27de la vida
00:26:28después de la vida
00:26:29la entendemos
00:26:30en nuestro Santo Padre
00:26:31el Papa Francisco.
00:26:32Nos llenamos de gozo
00:26:33al saber que está
00:26:34en la casa del Padre
00:26:35en la gloria
00:26:36de la resurrección
00:26:37que nos espera
00:26:38a todos.
00:26:39Vivimos
00:26:39en este camino
00:26:40de la esperanza
00:26:41y hoy
00:26:42los invito
00:26:42a más oración
00:26:43menos especulación
00:26:44a respetar
00:26:45estos días
00:26:46de reflexión
00:26:46en el tiempo pascual
00:26:48junto a Jesús resucitado.
00:26:49Les pido calma
00:26:50en esas redes sociales
00:26:52si no van a escribir
00:26:53para unir
00:26:53no opine
00:26:54para dividir.
00:26:55Dejamos
00:26:56en manos
00:26:56del Espíritu Santo
00:26:57la decisión
00:26:58de un nuevo sucesor
00:26:59del apóstol Pedro
00:27:00como se lo dijo Jesús
00:27:02cuando les preguntó
00:27:03¿Quién dice la gente
00:27:04que soy yo?
00:27:05¿Quién dicen ustedes
00:27:06que soy yo?
00:27:07Y Pedro tomó la palabra
00:27:08y le dijo
00:27:08tú eres el Mesías
00:27:10el Hijo de Dios vivo.
00:27:11Le dice Jesús
00:27:12bienaventurado
00:27:13eres tú Simón
00:27:14porque estas cosas
00:27:15no te las ha revelado
00:27:16hombre alguno
00:27:17sino mi Padre
00:27:18que está en el cielo
00:27:19y yo a mi vez
00:27:20te digo que tú eres Pedro
00:27:21y sobre esta piedra
00:27:23edificaré mi iglesia
00:27:24y las puertas del Hades
00:27:25no prevalecerán
00:27:27contra ella
00:27:28te daré las llaves
00:27:29del reino
00:27:29de los cielos
00:27:30lo que ates
00:27:31en la tierra
00:27:31quedará atado
00:27:32en el cielo
00:27:33y lo que desates
00:27:34en la tierra
00:27:35quedará desatado
00:27:36en el cielo
00:27:37el Papa 266
00:27:39en olor a santidad
00:27:41ha nacido al cielo
00:27:42y hoy
00:27:43damos gracias a Dios
00:27:44por tan alto legado
00:27:45a la iglesia
00:27:46y a la humanidad
00:27:47que el Señor
00:27:48los bendiga
00:27:48y los guarde
00:27:49en el nombre del Padre
00:27:50del Hijo
00:27:50y del Espíritu Santo
00:27:51Amén
00:27:52y se les quiere
00:27:53con el corazón
00:27:54muchas gracias
00:27:57Padre Walter
00:27:57muy de acuerdo
00:27:58con usted
00:27:59además que estos
00:28:00sean unos días
00:28:00que sirvan de reflexión
00:28:01Mariko
00:28:02vamos a esta primera
00:28:03emisión de Noticias RCN
00:28:04vamos a revisar
00:28:05nuestros titulares
00:28:06hace unos minutos
00:28:09el Vaticano reveló
00:28:10las primeras imágenes
00:28:12del cuerpo
00:28:12del Papa Francisco
00:28:13dentro de su féretro
00:28:15que es velado
00:28:15en una ceremonia
00:28:16religiosa privada
00:28:17en la capilla
00:28:17de Santa Marta
00:28:18unos cuantos metros
00:28:19de donde estamos
00:28:19reportándoles
00:28:20además el Vaticano
00:28:21informó oficialmente
00:28:22esta mañana
00:28:23que este miércoles
00:28:24a las 9
00:28:25se cumplirá
00:28:26la ceremonia
00:28:26de traslado
00:28:27del féretro
00:28:27desde la Casa Santa Marta
00:28:29donde ocurre la velación
00:28:30hasta la Basílica
00:28:31de San Pedro
00:28:31donde empezará
00:28:32a ser exhibido
00:28:33expuesto
00:28:34para la despedida
00:28:35de los fieles
00:28:35y el sábado
00:28:40a las 10 de la mañana
00:28:41hora italiana
00:28:423 de la mañana
00:28:43hora Colombia
00:28:44será el funeral
00:28:45de Estado
00:28:45del Papa Francisco
00:28:46a la ceremonia
00:28:47asistirán líderes
00:28:48de todos los continentes
00:28:50y Argentina
00:28:54sigue de luto
00:28:55nacional
00:28:55por el fallecimiento
00:28:57del Papa Francisco
00:28:58miles de fieles
00:28:59asistieron
00:29:00a los homenajes
00:29:00realizados
00:29:01en varias iglesias
00:29:02del país
00:29:03cuatro cardenales
00:29:05argentinos
00:29:05podrán participar
00:29:06en el CONCRA
00:29:07líderes del mundo
00:29:12comienzan a manifestar
00:29:13su intención
00:29:14de asistir
00:29:14al funeral
00:29:15del Papa Francisco
00:29:16los presidentes
00:29:17de Argentina
00:29:17y Estados Unidos
00:29:18tienen previsto
00:29:19viajar a Roma
00:29:20ceremonias religiosas
00:29:25en varias ciudades
00:29:26del país
00:29:26para honrar
00:29:27el legado
00:29:27del Papa Francisco
00:29:28filigreses
00:29:29recuerdan
00:29:30su carisma
00:29:30y especial sencillez
00:29:32en Chiquinquirá
00:29:37recuerdan
00:29:38la ofrenda
00:29:38que le dejó
00:29:39el Papa Francisco
00:29:40a la Virgen
00:29:40un rosario
00:29:41de oro
00:29:41en filigrana
00:29:42momposina
00:29:43símbolo
00:29:43de devoción
00:29:44y afecto
00:29:45hasta mañana
00:29:50en la catedral
00:29:51primada
00:29:51de Bogotá
00:29:52se realizarán
00:29:52eucaristías
00:29:53a las 12 del mediodía
00:29:55en honor al Papa Francisco
00:29:56también el libro
00:29:57de condolencias
00:29:58estará disponible
00:29:59al público
00:30:00a partir de las 10 de la mañana
00:30:01en la anunciatura apostólica
00:30:02como el gran capitán argentino
00:30:09el jugador más valioso
00:30:11el que siempre jugó
00:30:12para su equipo
00:30:13con un sentido video
00:30:14la asociación
00:30:15de fútbol argentino
00:30:16despidió
00:30:17y rindió homenaje
00:30:17a Francisco
00:30:19el Papa
00:30:19esos que nunca perdieron
00:30:21la fe
00:30:21son elegidos
00:30:23aparece uno
00:30:25cada muchos años
00:30:26el Papa Francisco
00:30:28era un amante
00:30:29de la literatura
00:30:29la divina comedia
00:30:30de Dante Alighieri
00:30:31y la obra
00:30:32de Jorge Luis Borges
00:30:33figuraban
00:30:33entre sus favoritos
00:30:34además
00:30:35se atrevió
00:30:36a grabar
00:30:36un disco de rock
00:30:37con 11 canciones
00:30:38llenas de mensajes
00:30:39poderosos
00:30:40wake up
00:30:41nuestros presentadores
00:30:50ya están listos
00:30:51estamos en todas
00:30:54las regiones
00:30:55esto es
00:30:57noticias RCN
00:30:58a primera hora
00:31:01son las 6 de la mañana
00:31:07un minuto
00:31:07a todos ustedes
00:31:08muchísimas gracias
00:31:09por seguir conectados
00:31:10con nosotros
00:31:10a primera hora
00:31:11aquí en noticias RCN
00:31:12y miren
00:31:13saben que
00:31:13acá también tuvimos
00:31:14un encuentro
00:31:15invaluable
00:31:16con el Papa Francisco
00:31:18una delegación
00:31:19de la Armada Nacional
00:31:20y del equipo
00:31:21del canal RCN
00:31:22acompañó
00:31:23la travesía
00:31:23del azul
00:31:24que nos une
00:31:24de el buque
00:31:25Escuela Gloria
00:31:26y allí tuvieron
00:31:27la oportunidad
00:31:28de ese encuentro
00:31:30con el sumo pontífice
00:31:31al que hoy
00:31:31todo el mundo
00:31:32le rinde homenajes
00:31:33sí señora
00:31:34un momento
00:31:35que estuvo cargado
00:31:35de mucha alegría
00:31:37pero sobre todo
00:31:38de devoción
00:31:38que a primera hora
00:31:39por supuesto
00:31:40queremos recordar
00:31:41y mostrárselos a ustedes
00:31:42gracias
00:31:44y
00:31:45y
00:31:46y
00:31:48y
00:31:48y
00:31:49y
00:31:50y
00:31:50y
00:31:50y
00:31:51y
00:31:51y
00:31:52y
00:31:52y
00:31:52y
00:31:52Gracias por ver el video
00:32:22Gracias por ver el video
00:32:52Gracias por ver el video
00:33:22Gracias por ver el video
00:33:24Gracias por ver el video
00:33:26Gracias por ver el video
00:33:28Gracias por ver el video
00:33:30Gracias por ver el video
00:33:32Gracias por ver el video
00:33:34Gracias por ver el video
00:33:36Gracias por ver el video
00:33:38Adelante
00:33:40Gracias por ver el video
00:33:42Gracias por ver el video
00:33:44Gracias por ver el video
00:33:46Gracias por ver el video
00:33:48Gracias por ver el video
00:33:50Gracias por ver el video
00:33:52Gracias por ver el video
00:33:54Gracias por ver el video
00:33:56Gracias por ver el video
00:33:58Gracias por ver el video
00:34:00Gracias por ver el video
00:34:02Gracias por ver el video
00:34:04Gracias por ver el video
00:34:06Gracias por ver el video
00:34:08Gracias por ver el video
00:34:10Gracias por ver el video
00:34:12Gracias por ver el video
00:34:14Gracias por ver el video
00:34:16Gracias por ver el video
00:34:18Gracias por ver el video
00:34:20Gracias por ver el video
00:34:22Ya virtually
00:34:24Gracias por ver el video
00:34:26Gracias por ver el video
00:34:48que él quería estar dentro del féretro y es eso lo que hemos observado esta mañana.
00:34:53Y también hemos observado, Mónica, quienes están allí a su lado.
00:34:56Los cardenales que fueron su círculo de mayor confianza, el cardenal secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin,
00:35:03que por cierto suena como papable, tiene la edad, entra al conclave y podría ser papable secretario de Estado italiano Pietro Parolin.
00:35:10También vimos al cardenal Camarlingo, al irlandés Kevin Farrell, el encargado de hacer el aviso, el anuncio ayer de la muerte del Papa
00:35:18y además estamos viendo también al cardenal rector decano del Colegio Cardenalicio,
00:35:23él es el cardenal italiano Giovanni Battista Re, que tiene ya 87 años y por lo tanto no podrá ingresar a esa reunión,
00:35:32a ese conclave que seguramente empezará a sesionar el lunes 6 de mayo.
00:35:37Jornada de oración allí en la capilla de la Casa Santa Marta, una vigilia, la velación del Papa Francisco,
00:35:43que será expuesto a partir de mañana.
00:35:46Pero antes hablemosle a los televidentes, Mónica, del funeral de Estado, que está confirmado, será el próximo sábado.
00:35:52Que es otra de las noticias con las que nos levantamos en la mañana de hoy, ya se confirmó que será el sábado a las 10 de la mañana,
00:35:58la ceremonia que estábamos viendo en algunos instantes es una ceremonia privada,
00:36:01mañana miércoles ya les contaremos detalles, será el espacio en donde los feligreses podrán empezar a acercarse,
00:36:05pero el sábado a las 10 de la mañana será el funeral. Estamos hablando de hora italiana, de hora en Roma, ¿no?
00:36:1210 de la mañana de Italia, 3 de la mañana de Colombia y es un acontecimiento mundial.
00:36:17El sepelio, el funeral de un pontífice, del Papa Francisco o de cualquiera, es un acontecimiento mundial
00:36:22y es por eso que al menos 80 jefes de Estado y de gobierno, jefes de las casas reales, de las monarquías europeas,
00:36:29gobernantes de todo el mundo estarán aquí en este lugar para dar cuenta de la despedida al Papa Francisco.
00:36:34Eso el sábado, pero mañana la exposición ante el público, la Capilla Ardiente aquí en la Basílica de San Pedro, Mónica.
00:36:42Y se hará en un traslado justamente por aquí en la Plaza de San Pedro, ya está todo dispuesto.
00:36:46Aquí hay, por supuesto, todo lo que tiene que ver con logística para acoger a los medios de comunicación,
00:36:52muchos periodistas que llegamos hasta acá para llevar este cubrimiento,
00:36:55pero también alrededor en la dinámica cotidiana de San Pedro todo ha cambiado.
00:36:59Muchos de los lugares turísticos, de los cafés, de los restaurantes que están apostados cerca a la Basílica
00:37:05están suspendidos sus servicios afuera, solamente podrán atender adentro.
00:37:09Se espera, por supuesto, muchos feligreses además de las visitas de líderes de Estado,
00:37:14pero sobre todo en ese espacio en donde vamos a poder estar cerca para dar el último adiós al Papa Francisco.
00:37:20El Papa Francisco no quería mayor protocolo, el Papa Francisco quería una ceremonia sencilla,
00:37:24pero a pesar de su deseo hay mucho protocolo.
00:37:27El protocolo Vaticano es quizá el más exigente del mundo
00:37:29y nosotros les hemos preparado aquí de inmediato en esta cobertura especial de Noticias RCN y NTN24
00:37:34un informe de resumen de en qué consistirá el funeral, en qué consistirá el sepelio el próximo sábado,
00:37:41que por cierto, una vez finalizado, concluirá con el traslado de los restos del Papa
00:37:46hacia la Basílica de Santa María Mayor, fuera del Vaticano, aquí en Roma.
00:37:52El aviso de la oficina de las celebraciones litúrgicas especificó los detalles de la misa funeraria del Papa Francisco.
00:37:59Señaló que el sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana a Italiana, 3 de la mañana a Oracolombia,
00:38:05iniciará la ceremonia en la Sagrada Basílica de San Pedro.
00:38:07La liturgia exequial será presidida por el Cardenal Giovanni Batista, decano del Colegio Cardenalicio.
00:38:13Los patriarcas y los cardenales se encontrarán una hora antes en la Capilla de San Sebastián.
00:38:18En la Plaza de San Pedro estarán presentes, además líderes de todos los continentes, para acompañar el adiós al Papa.
00:38:25Tras la Eucaristía, el ataúd del Pontífice será llevado a la Basílica de San Pedro
00:38:29y desde allí a la Basílica de Santa María la Mayor, según la última voluntad expresada por el Santo Padre en su testamento.
00:38:43Y es lo que les estábamos contando hace algunos instantes, Andrés.
00:38:47El Papa Francisco, el cuerpo del Papa Francisco dentro de su féretro, en este momento, está en una capilla en Santa Marta,
00:38:56que fue su lugar de residencia aquí en Ciudad del Vaticano, muy cerca de donde estamos nosotros ubicados
00:39:01y muy cerca de la Basílica de San Pedro, que es donde se va a abrir ese espacio para que los peligreses estén también cercanos a él.
00:39:08Y lo que va a ocurrir mañana es que el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Batista Rey,
00:39:15encabezará una procesión. Esa procesión saldrá de la Casa Santa Marta, les insistimos, Mónicas, justo detrás de donde nos encontramos.
00:39:21Cruzará la plazoleta que separa la Casa de Santa Marta de la Basílica de San Pedro,
00:39:25saldrá la procesión hasta la Basílica de San Pedro, es decir, allí tendrán los fieles, el público,
00:39:30el primer contacto visual con el féretro del Papa Francisco, para luego ser ingresado ese féretro hacia la Basílica Vaticana.
00:39:37Y allí dentro, millones quizá de visitantes tendrá durante los próximos cuatro días.
00:39:44La visita tendrá que ser de menos de un segundo, es decir, cada persona pasa, se pone frente al féretro y continúa,
00:39:50y continúa, y continúa. No se puede hacer fotografía, no se puede hacer video.
00:39:54En esto va a consistir la ceremonia de Capilla Ardiente a partir de mañana.
00:39:58El Vaticano, a través de ese comunicado, confirmó que el féretro será trasladado mañana a las nueve de la mañana
00:40:05desde la Capilla Santa Marta hacia la Basílica de San Pedro.
00:40:09La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos.
00:40:14Desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la Puerta Central.
00:40:21Estará en Capilla Ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirle.
00:40:26En el altar de la confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la liturgia de la Palabra,
00:40:31al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del romano pontífice.
00:40:35Recordemos que en noviembre del 2024 Francisco reformó el documento que regula el funeral de los papas.
00:40:43Y les contábamos justamente del protocolo alrededor de la ceremonia despedida del sumo pontífice.
00:40:49El Papa Francisco en su coherencia de vida, valga decirlo, y de su discurso tal vez,
00:40:55mientras estuvo al frente de la Iglesia Católica siempre insistió en la humildad, en la sobriedad,
00:41:01pero como se lo decía Andrés, hay unos protocolos dentro de la Iglesia que no se pueden obviar.
00:41:05Y no solamente por lo que significa litúrgicamente o por lo que signifique religiosamente estos rituales dentro de la Iglesia,
00:41:12sino porque además con la visita de tantos jefes de Estado, pues se incluyen unos protocolos civiles, por así decirlo, y de seguridad.
00:41:18Algunos nombres de los presidentes que estarán aquí van confirmando, van a ser 80, 100.
00:41:24El presidente Donald Trump de Estados Unidos, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
00:41:27el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni,
00:41:31el rey Felipe VI de España, el rey Carlos de Inglaterra, el presidente Milley de Argentina, son muchos los nombres.
00:41:39Y luego, cuando el mundo termine de tener su foco puesto en la despedida del Papa Francisco,
00:41:43tendrá que pasar página y empezar a pensar en el cónclave, en ese mecanismo que tiene la Iglesia Católica Universal
00:41:50para elegir al sucesor del Papa, para elegir a un nuevo Papa.
00:41:53No siempre existió el cónclave, les hemos informado.
00:41:55El cónclave en estos dos mil años de historia no siempre existió.
00:41:59Es una práctica que viene desde el siglo XIII, que la instituyó en ese momento la Iglesia
00:42:03para tratar de poner un poco de orden a la elección del pontífice.
00:42:07Siglo XIII, Edad Media, desde entonces el cónclave.
00:42:09Y de todas formas, la tradición también de la reunión de ese cónclave, a sus inicios, por supuesto,
00:42:15el traslado de los cardenales era mucho más lento y, por supuesto, todo este proceso también tardaba días de más.
00:42:21Con las posibilidades ya de conexión que tenemos hoy en día, estos cardenales seguramente estarán llegando de forma más rápida
00:42:26y una vez estén todos en el lugar, los que podrán participar en ese cónclave
00:42:30y pasen, por supuesto, las ceremonias de despedida de sonras fúnebres al Papa Francisco, empezará todo este proceso.
00:42:36138 cardenales menores de 80 años son los que podrán ingresar.
00:42:40Y con la confirmación de esta mañana, según la cual el funeral será este sábado 26,
00:42:44ya queda perfiladísima la fecha del lunes 5 de mayo para el inicio de ese cónclave.
00:42:49Falta la confirmación, seguramente la tendremos, pero seguro que el lunes 5 de mayo estará empezando el cónclave.
00:42:55Y entonces ya no veremos aquí a los cardenales desfilar, sino que los veremos tan solo en la transmisión oficial del Vaticano,
00:43:00porque en absoluto sigilo y secreto tendrán que marchar desde la casa de Santa Marta, invocando algunas letanías,
00:43:06pasar por la Basílica de San Pedro, llegar hasta la puerta principal de la Capilla Sistina,
00:43:11donde, recuerde usted la frase extra omnes, se cerrará la puerta, indicando extra omnes todos fuera,
00:43:17todos los que nada tienen que ver allí, tendrán que cerrarse las puertas de la Basílica de la Capilla Sistina,
00:43:22perdón, de la capilla mandada a ser por el Papa Sixto V, y empezará entonces la deliberación.
00:43:28Tendrá que haber dos tercios de votación por un candidato para que haya Papa.
00:43:32Y eso puede tardar un día, puede tardar más días, puede tardar semanas.
00:43:35Hasta que veamos la fumata blanca.
00:43:37Hasta que veamos el humo blanco.
00:43:38Nosotros permanecemos aquí conectados, ya tenemos en este momento en el Vaticano la una de la tarde y trece minutos.
00:43:43Tenemos mucha más información en esta cobertura especial de NTN24 y Noticias RCN.
00:43:47En cuestión de segundos regresamos.
00:43:49No apagaremos nuestra señal, nos mantendremos en línea, porque les tenemos mucho más para ofrecer.
00:43:53La Iglesia Católica comienza a prepararse para lo que será el cónclave.
00:44:01Así se le denomina el procedimiento con el que se elegirá al próximo Papa.
00:44:06Cardenales de Europa, Asia, Suramérica, África, América del Norte, América Central y Oceanía
00:44:12llegarán y se reunirán en el Vaticano para definir quién reemplazará al Papa Francisco.
00:44:16El encuentro se hará bajo sus estrictos protocolos de seguridad.
00:44:21Los cardenales estarán bajo llave en la Capilla Sixtina hasta que se defina por votación quién será el próximo sumo pontífice.
00:44:28Para que resulte elegido el próximo Papa se necesitarán 92 votos de los 138 cardenales.
00:44:34En cada votación todos tendrán a disposición una papeleta en la que cada uno escribirá el nombre de su candidato.
00:44:40¿Cómo es el procedimiento?
00:44:41El primer día del cónclave se hace una ronda electoral. Si no es elegido ningún cardenal, al día siguiente se repite el proceso.
00:44:48Por día se permiten cuatro votaciones.
00:44:51En caso de que no se llegue a una definición tres días después de permanecer aislados, los cardenales tendrán un día para la oración y la contemplación.
00:44:57¿Qué pasa si no hay definición?
00:45:00Si un ciclo de cuatro días se repite siete veces más, los cardenales organizarán una segunda vuelta entre los dos candidatos que obtuvieron más votos.
00:45:07Si el resultado es negativo, los votos serán incinerados con una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre para que salga humo negro.
00:45:14En caso de ser positivo, el cardenal decano le preguntará al ganador si acepta la nominación.
00:45:22Si es así, los votos serán incinerados con una mezcla de perclorato potásico, lactosa y resina de conífera para que el humo salga blanco.
00:45:28Con esta señal junto al sonido de las campanas de la Basílica de San Pedro y la frase Tenemos Papa, el mundo conocerá que el Vaticano ha elegido al próximo sumo pontífice.
00:45:39Son las seis quince de la mañana, continuamos desde nuestro set de noticias a primera hora y para que analicemos un poco más el pontificado de este mensaje y legado que nos deja Francisco como sucesor de San Pedro.
00:45:59Tenemos aquí en el set acompañándonos al padre Euclides de Jesús Eslava, él es el director de la maestría en teología en la Universidad de la Sabana.
00:46:08Padre, muy buenos días, gracias por madrugar y gracias por darnos este tiempo, sobre todo porque ya nos contó que a las siete tiene misa, ¿no? Y bien lejos.
00:46:16Entonces, gracias por llegar hasta acá, Noticias RCN.
00:46:18Muchas gracias a ustedes, con mucho gusto.
00:46:20Bueno, padre, yo sí le quiero preguntar si usted pudiera poner en los libros para esos estudiantes de teología, de la maestría, el legado más importante, la enseñanza más importante que le deja Francisco al mundo y sobre todo a sus sacerdotes, ¿cuál es?
00:46:36Hay varios libros que han hablado de una palabra clave que la marcó el Papa desde el primer momento y es el Papa de la Misericordia.
00:46:44Es un lema que decía, Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.
00:46:52Sí.
00:46:53Padre, el Papa Francisco fue un gran reformador de la iglesia, todos reconocen lo que hizo frente al tema de las mujeres, de la pederastia, de los jóvenes, lo que cambió las estructuras del Vaticano,
00:47:05pero si usted pudiera decir, miré, estas son las tres grandes reformas que le deja el Papa Francisco al mundo, ¿cuáles serían?
00:47:12Bueno, hubo una reforma institucional, dijéramos, burocrática, que era muy importante porque estaban un poco anquilosadas las estructuras,
00:47:20para eso se reunió con los cardenales, el grupo de los nueve cardenales que le ayudaban, que eso incluya varias cosas, como lo económico,
00:47:28que era muy importante también, unas auditorías externas, también el tema de los abusos, el seguir una beta que ya Benedicto XVI había institucionalizado,
00:47:39y luego toda esa apertura pastoral a que fueras acogidas primero las personas, especialmente los más necesitados.
00:47:46Sin duda, padre, de todos estos cambios y la diferencia que representó Francisco con su papado,
00:47:53fueron muy acogidos por la gente, por los ciudadanos normales, porque los sentíamos más cerca,
00:47:57y nos sentíamos más cerca de él, y que esto también nos pertenecía a nosotros,
00:48:01¿usted cree que ya toca que los papas sigan con este mismo legado?
00:48:06Porque no sé si haya vuelta atrás después de que la gente, o de que nosotros nos sintamos tan cercanos a un papa,
00:48:12que ya lo volvamos a ver como por allá lejos.
00:48:14Sí, marca un estilo, un talante, que en realidad es muy evangélico, pero que lleva a sentir que Jesús está con nosotros.
00:48:24Pienso en el caso de un enfermo con fibrogranulomatosis, que decía que hasta su propio padre le daba asco,
00:48:31porque es una persona con unas deformidades muy grandes, y el papa lo tomó en sus brazos y lo besó en la frente.
00:48:39Ese tipo de actitudes creo que seguirán marcando el pontificado, tienes razón Isabela.
00:48:44Sí, la humildad del papa Francisco. Padre, ahorita lo que se viene también es un desafío para la iglesia,
00:48:50en términos de la escogencia de quién va a ser el sucesor de Francisco,
00:48:55porque se va a una persona muy carismática que de alguna forma logró mantener la unidad en la iglesia.
00:49:01¿Quién puede ser ese sucesor? ¿Vamos a seguir por la línea de Francisco?
00:49:05Bueno, más o menos el 80% de cardenales están elegidos por el mismo papa.
00:49:13Entonces, es muy probable que sigan un poco esa línea.
00:49:18Claro que cada uno llega con su carisma, con lo que el Señor les dice,
00:49:24pero efectivamente el papa ha marcado unas líneas de acción pastoral muy importantes y muy necesarias en este tiempo.
00:49:32El Espíritu Santo acompaña a la iglesia y orienta también esa lectura de los signos de los tiempos
00:49:38para responder desde el Evangelio, llevar ese mensaje de esperanza al mundo actual.
00:49:44Estábamos hablando aquí, Padre, fuera de cámaras y televidentes,
00:49:47que esta muerte del papa Francisco ha sido muy simbólica y hasta bella,
00:49:51podría ponerlo uno en esos términos, que al final pudo salir a saludar,
00:49:54que se despidió del mundo de la mejor manera posible, en lugar de haberlo hecho en una clínica, por ejemplo.
00:49:59Y ahora se vienen los jefes de Estado reuniéndose alrededor de su muerte, de su velorio.
00:50:07¿Qué cree usted que le hubiera gustado al papa ver en esos líderes del mundo
00:50:11que hoy están tan enfrentados con los temas que él siempre defendió,
00:50:14con el cambio climático, con la guerra, con los migrantes?
00:50:17Es muy providencial, podríamos decir, todo lo que sucedió, esa despedida en Pascua,
00:50:22el estar con su gente, cómo agradecía estar allí.
00:50:25Es llamativo que el testamento que salió ayer, el testamento espiritual,
00:50:30las últimas palabras sean que ofrece sus dolores por la paz en el mundo.
00:50:34Y esa figura paterna es que el papa es como el padre de la humanidad,
00:50:38lo vimos en la pandemia, aquella oración en que era el líder que daba esperanza en ese momento tan difícil.
00:50:46Me parece que los gobernantes deben sentir ese llamado a fomentar la paz.
00:50:52Pues, padre, muchísimas gracias por estar con nosotros y acompañarnos aquí muy temprano en Noticias RCN.
00:51:00Venirse hasta acá, lo dejamos ya libre para que se vaya a su misa,
00:51:03pero seguramente lo seguiremos consultando durante todos estos días,
00:51:06porque lo que se viene también es muy importante en el Vaticano
00:51:08y es la elección del próximo guía espiritual de la Iglesia Católica y el jefe de Estado del Vaticano.
00:51:13Feliz día, padre.
00:51:14Con mucho gusto y seguimos rezando por el alma del Santo Padre.
00:51:18Padre, que no vayan a decir que no hubo misa por allá en la 140 por culpa de Noticias RCN.
00:51:22Esto vayase corriendo para allá.
00:51:24Y lo invito, antes de que se vaya, para que veamos nuevamente a nuestros compañeros
00:51:28que están allá en la ciudad del Vaticano, Andrés Gil y Mónica Jaramillo,
00:51:32nuestros enviados especiales en este cubrimiento de la noticia.
00:51:35Andrés, Mónica.
00:51:35Pues mire que el padre decía justamente eso, para que sigamos rezando por el sumo pontífice,
00:51:45por el Papa Francisco, que fue lo que siempre pidió también, ¿no?
00:51:48Que él, como líder de la Iglesia, siempre ascudía a sus peligreses para que lo acompañaran en las oraciones,
00:51:54en las buenas decisiones.
00:51:55Y ese impacto, sabemos que el Papa Francisco también tuvo diferentes viajes por el mundo,
00:51:59esa conversación que se atreve a tener con líderes mundiales que no necesariamente fueran de la Iglesia Católica,
00:52:06inclusive de otras instituciones, hizo que su nombre también resonara fuertemente en el mundo.
00:52:11Y por eso el homenaje es mundial, no solamente aquí en San Pedro.
00:52:15Ahora toca orar por el eterno descanso de Jorge Mario Bergoglio, Mónica, televidentes,
00:52:20pero a continuación hay que enfilar las oraciones, en primer lugar, hacia los cardenales,
00:52:25para que el Espíritu Santo les ilumine en la elección del nuevo pontífice.
00:52:28Y en segundo lugar, hacia el nuevo Papa.
00:52:30Cuando sepamos quién es el nuevo Papa, también a orar porque conduzca la Iglesia.
00:52:34Un millón, perdón, 1.200, 1.400 millones de seguidores de la Iglesia Católica Universal,
00:52:39una de las dos mayores religiones monoteístas en el planeta,
00:52:42para que la conduzca de manera exitosa y de manera brillante.
00:52:45Hay homenajes por todos los lados del planeta.
00:52:48Hay banderas a media hasta en Europa y en el resto del mundo.
00:52:51Y además, Mónica, imágenes muy espectaculares.
00:52:54Los principales monumentos en Europa y en otros lugares del mundo
00:52:58están iluminados con los colores del Vaticano, recordando la figura del Papa Francisco.
00:53:04Argentina, tierra natal del Papa Francisco, está de luto.
00:53:07Ha encendido sus principales monumentos como tributo al legado del pontífice.
00:53:12Fue un acercamiento más a la gente, más a los pobres,
00:53:16que eso para mí vale mucho, que lo que la Iglesia siempre tiene que hacer.
00:53:20Los monumentos de Buenos Aires fueron iluminados, entre estos el obelisco,
00:53:24en donde además se proyectó el rostro de Jorge Bergoglio,
00:53:28y la frase, recen por mí, que popularizó desde su primera aparición como pontífice en 2013.
00:53:35Pensando en él, siempre uno se cruza con una persona extraña y brinda un abrazo, un acto de amor.
00:53:40Los fieles de su país y de todo el mundo lo recuerdan.
00:53:43Las principales ciudades del mundo han encendido sus monumentos como respeto y honor a la memoria del Santo Padre.
00:53:56Eso es lo que pasa en el planeta y seguramente los homenajes seguirán por varios días más,
00:54:01recordando al Papa Francisco, recordando las ciudades que visitó,
00:54:04pero cómo no recordar también que era un sumo pontífice cercano, que era Jorge,
00:54:11porque también lo tuvimos, Jorge Mario, así tan cercano como él siempre fue.
00:54:17Y al nivel que sabíamos de historias, de muchas personas que simplemente querían visitarlo,
00:54:22hacían una carta, la enviaban y caían dentro de esa agenda para conocer al sumo pontífice.
00:54:28Por supuesto, también están las visitas de líderes de Estado, de personalidades,
00:54:32pero sí había también personas que decían, quiero llegar hasta el Vaticano, quiero conocerlo.
00:54:37Y el Papa Francisco se contaba las historias, habría ese espacio para todo el mundo.
00:54:42Villavicencio fue el escenario de un encuentro del Papa Francisco con las víctimas, Mónica,
00:54:46durante su viaje apostólico en el año 2017.
00:54:48Él tuvo el encuentro con las víctimas, habían sido víctimas del conflicto.
00:54:51Y recuerden ustedes que recién en ese año 2017 se había firmado ese acuerdo entre Juan Manuel Santos
00:54:57y la guerrilla, el grupo terrorista de las FARC.
00:55:00Resultó ser en un momento muy complicado para la política, para la opinión pública en Colombia,
00:55:05esa visita del Papa Francisco.
00:55:06Pues recuerden ustedes, se había firmado el acuerdo a pesar de que había ganado el no
00:55:10en el plebiscito que le consultaba a los colombianos acerca de si aprobaban o no ese proceso de paz.
00:55:16A pesar del no, a pesar de que había ganado el no, el gobierno de Juan Manuel Santos insistió,
00:55:20lo sacó adelante y el Papa Francisco terminó yendo a Colombia en medio de ese delicado
00:55:24y complicado momento para la sociedad colombiana.
00:55:28De cualquier manera se vio con las víctimas y aquí tenemos el recuento.
00:55:32Las víctimas y los marginados siempre estuvieron en el centro y corazón del Santo Padre.
00:55:37Fue así como en 2022 le abrió un espacio a siete víctimas del conflicto colombiano.
00:55:42En parte lo que a mí más me marcó y que no se me olvida fue que dijo que los problemas,
00:55:48los habláramos y tratáramos de conversarlos.
00:55:53Durante 40 minutos hablaron con el sumo pontífice y los aconsejó.
00:55:58Los prestó atenta atención en el momento del diálogo, la escucha, a cada uno en el marco de lo que decía.
00:56:06Les habló de la reconciliación.
00:56:08Nos dijo que siempre la cizaña crecía en medio del trigo y que era necesario erradicarla
00:56:15para que el trigo pudiera seguir creciendo y avanzar.
00:56:18Hoy recuerdan el mensaje del Santo Padre, unión y diálogo en medio de un mundo en guerra.
00:56:24Cada vez que podíamos tener información alrededor del Papa Francisco, de alguno de sus encuentros,
00:56:31de alguna de las visitas, había un mensaje contundente, había un mensaje que llegaba al alma,
00:56:36había un mensaje de un hombre líder de la Iglesia Católica, pero también de un hombre sabio.
00:56:41Y eso es lo que hablaba siempre, escuchar.
00:56:43No solamente perdonar, sino escucharnos.
00:56:46Qué fácil sería vivir si nos escucháramos más.
00:56:48Más allá de la controversia política por la visita del Papa Francisco a Colombia,
00:56:52su enseñanza, su carácter apostólico, su viaje apostólico a nuestro país fue un momento absolutamente memorable.
00:56:57Era el tercer Papa que visitaba Colombia a nuestro país.
00:57:00Ya había estado en Colombia el Papa Pablo VI y también el Papa Juan Pablo II.
00:57:04El Papa Francisco fue el tercero en visitar Colombia.
00:57:07Por cierto, Mónica, el Papa Francisco nunca volvió a Argentina, a su natal Argentina.
00:57:11Fue elegido pontífice hace 12 años y jamás hizo un viaje apostólico a su país.
00:57:15Tampoco sus restos volverán allí a Argentina.
00:57:18Ya sabemos que va a ser sepultado en la Basílica de Santa María Mayor.
00:57:22Hacemos una muy breve pausa en esta cobertura desde el Vaticano, no en el noticiero.
00:57:26Noticias RCN sigue y nosotros nos reconectamos en cuestión de minutos.
00:57:29Nos mantenemos aquí en directo, Mónica.
00:57:31Por ahora les decimos a los televidentes y a nuestros compañeros, ya nos vemos en unos minuticos.
00:57:36Muchísimas gracias por este reporte desde el Vaticano.
00:57:49Noticias RCN en este gran cubrimiento especial en donde ya lo que se empieza es a ver quién va a ser el sucesor de Francisco Isa.
00:57:57Y de sus historias, de su legado, de lo que fue su visita en Colombia, también lo hablaremos más adelante.
00:58:02Sí, señora. Muchos dicen que se apagó una voz muy importante, pero sus enseñanzas sí tienen que quedar para la eternidad.
00:58:09Queremos recordar frases memorables del Papa Francisco en estos 12 años de pontificado.
00:58:13Un Papa que siempre defendió a la familia como el gran motor.
00:58:16Que una sociedad crece fuerte, crece buena, crece hermosa y crece verdadera si se edifica sobre la base de la familia.
00:58:466 de la mañana, 36 minutos. Gracias por seguir conectados con nosotros, Isa.
00:58:53Seguimos en este cubrimiento especial de Noticias RCN.
00:58:56Estamos aquí en Bogotá, estamos en Italia, en el Vaticano, recordando todo el legado del Papa Francisco.
00:59:02Miren, y también todas esas historias que quedan detrás de esas personas que pudieron conocerlo,
00:59:06que algo aprendieron de él, que pudieron tomarse la foto precisamente por el mes de abril,
00:59:10pero hace un año, 16 oficiales de la policía viajaron hasta Roma y allí tuvieron la oportunidad de estar cerca al Papa Francisco.
00:59:19Imagínese eso.
00:59:20No, para ellos fue muy especial.
00:59:22Por supuesto, le pidieron una oración por todos los compañeros de la institución que se quedaron
00:59:26y ellos fueron en su representación, pero le entregaron también varios detalles
00:59:30y se tomaron esa foto que van a recordar toda su vida.
00:59:33Lisa, usted habló con el coronel en retiro, John Freddy Suárez, sobre esta experiencia maravillosa.
00:59:40Y Samari, televidentes, buenos días.
00:59:48Mire, él recuerda este día como una oportunidad única y especial que no pensó que iba a vivir.
00:59:54Él junto a sus otros compañeros estaban participando de una de las misas
00:59:57y contaron con una ayuda adicional para poderse acercar un poco más y que el Papa los viera.
01:00:03El coronel hace un año era activo y era el comandante de la policía de Córdoba
01:00:08y fue asignado para acompañar a este grupo de oficiales a Roma.
01:00:11Era un viaje de referenciación que, según él, se realiza para cuando se está haciendo el tema de los ascensos.
01:00:18Hoy todos ellos se unen a la oración por el descanso del Papa Francisco.
01:00:22Fueron 16 oficiales de la policía los que hace un año alcanzaron un honor que pocos logran,
01:00:34hablar con el Papa Francisco, quien con una sonrisa se les acercó y con una pregunta en particular.
01:00:39Un momento lleno de alegría para el grupo en el que estaba el coronel hoy en retiro, Freddy Suárez.
01:00:49Te regalo este. El nombre de todos los policías de Colombia es mi corazón.
01:00:53Volvieron los recuerdos de una experiencia privilegiada.
01:00:56Estábamos uniformados, nos dejó acceder y allí el Santo Papa nos ve.
01:01:04Una conversación que duró unos minutos, pero que para ellos será un recuerdo eterno.
01:01:10Pedirle oración por todos los policías de Colombia.
01:01:14Fue inolvidable el 19 de abril del 2024.
01:01:17Seis de la mañana, treinta y nueve minutos.
01:01:24Marí, la voy a dejar aquí sentadita un ratico. Se me queda juiciosa.
01:01:27Porque me voy para donde Los Ángeles Atobón.
01:01:31Tenemos que hablar de esos gustos literarios que tenía el Papa Francisco Lusa.
01:01:36Era un hombre con muchos gustos, ¿no?
01:01:37Amante del fútbol, amante de la buena comida y también amante de los libros.
01:01:43Borges es uno de mis escritores favoritos.
01:01:45Era un tipo muy agnóstico, sin embargo tenía como mucho interés en los dilemas teológicos.
01:01:50Y pues resulta que al Papa Francisco le gustaba mucho Borges.
01:01:53Sí, señora. Estaba dentro de sus autores favoritos.
01:01:56Pero también estaba Dostoyevsky, Dante Alighieri.
01:02:00Mire, eso también hablaba de esa mente tan abierta que tenía.
01:02:04Quería leer de todos los temas, quería saber.
01:02:07Nunca dejó de lado este, su tierra, los latinos, Latinoamérica.
01:02:11Eso era lo que le gustaba leer.
01:02:13Pues en más de una oportunidad hizo recomendaciones, dijo cuáles eran sus autores favoritos y también sus temas.
01:02:20Y le tengo un dato adicional.
01:02:22Escribió 30 libros, él bajo su nombre.
01:02:25Escribió en 30 oportunidades 30 libros que están ahí bajo el nombre.
01:02:29Pues me gustaría tener alguno, Lusa.
01:02:30Sí, señora.
01:02:30Tenemos que buscarlos.
01:02:31Aquí le tengo algunos de ellos.
01:02:33El Papa Francisco no solo renovó el lenguaje de la Iglesia, también dejó una huella en el mundo de la literatura espiritual como autor, lector y un recomendador incansable.
01:02:44Escribió 12 libros antes de convertirse en Papa, mientras que en su pontificado fueron 20 las obras que lanzó.
01:02:51Desde Sobre el cielo y la tierra hasta su reciente autobiografía Esperanza, Francisco construyó puentes entre religiones, generaciones e ideologías.
01:03:02Sus textos, más que exposiciones doctrinales, eran conversaciones con la humanidad sobre temas esenciales como el amor, la misericordia, la justicia social y el cuidado del planeta.
01:03:14Entre los autores que siempre citó y recomendó estando a Stoyevsky, a quien admiraba por su visión del alma humana.
01:03:20A Jorge Luis Borges, con quien compartió encuentros personales en su juventud, afirmaba que leer poesía como la de Borges lo hacía más comprensivo y aligeraba el corazón.
01:03:29Y a Dante Alighieri, con la obra maestra que exalta el perdón y la misericordia de Dios, la divina comedia.
01:03:37¿Sabías que ahora puedes mejorar tu descanso con terapia magnética?
01:03:41Conoce MagniRest, el colchón que nivela tu campo magnético, aumentando la melatonina para un sueño profundo y reduciendo el cortisol para aliviar el estrés.
01:03:50Exclusivo de Colchones El Dorado, visita nuestras tiendas a nivel nacional y colchoneseldorado.com
01:03:56Por otra parte, el Papa deja un legado que trasciende más allá de lo religioso, entre discursos, reformas e incontables gestos de humildad.
01:04:07Hay un episodio que muchos aún recuerdan con asombro, el día en el que el Papa se convirtió en una estrella de rock.
01:04:13En 2015, el sumo pontífice sorprendió al mundo con el lanzamiento de Wake Up, un álbum de rock progresivo.
01:04:21Once canciones que combinan fragmentos de sus discursos con sonidos de pop, música latina y notas de guitarra eléctrica.
01:04:27Son las 6 de la mañana, 44 minutos y los ojos del mundo siguen puestos en el Vaticano.
01:04:33Siguen puestos en la plaza de San Pedro, en donde este fin de semana será el funeral del Papa Francisco.
01:04:39Seguimos hablando de su legado y hasta ahora está con nosotros el nuncio apostólico, que es el embajador del Vaticano en Colombia.
01:04:46Saludamos a Monseñor Paolo Rudeli.
01:04:48Monseñor, muchísimas gracias por estos minutos aquí con Noticias RCN.
01:04:51Muy buenos días, muy buenos días, gracias.
01:04:58Monseñor, usted como embajador del Vaticano aquí en Colombia, nombrado directamente por el Papa Francisco,
01:05:03¿qué recuerda de él?
01:05:05Si tiene alguna anécdota personal de un encuentro particular con el Papa Francisco.
01:05:14Bueno, la última vez que yo he encontrado al Papa Francisco ha sido el mes de septiembre,
01:05:17la última vez que estuve en Roma, el Papa regresaba de ese viaje larguísimo que hizo Lejano Oriente,
01:05:24Indonesia, Papua, Timoreste y a pesar de que habían pasado solo dos días, estaba bastante muy vivaz
01:05:32y hablaba del viaje, pero siempre cuando lo encontraba preguntaba de Colombia.
01:05:37Y estaba, es un país que conocía y que quería, todos lo hemos visto aquí en el 2017.
01:05:44Y entonces, la impresión que yo he tenido es que estaba muy, digamos, cercano a Colombia,
01:05:51pero siempre uno tenía la impresión que era muy centrado en la persona que recibía.
01:05:57Escuchaba, a veces le gustaba como hacer chistes, como un poco reírse, el senso del humor,
01:06:03pero siempre estaba también muy, uno tenía la impresión de ser escuchado,
01:06:07de estar ahí frente un poco al sucesor del apóstol San Pedro.
01:06:11Y eso es un poco la experiencia que yo he tenido en estos años, tanto aquí como en la misión que estaba antes.
01:06:18Y a pesar que, claro, el Papa tiene todo el mundo, ¿cierto?
01:06:21Pero creo que Colombia la quería de una manera especial.
01:06:26Monseñor, y justamente por eso le quiero preguntar,
01:06:29el Papa Francisco siempre alzó su voz por los marginados,
01:06:32siempre alzó su voz por causas que otros tal vez no lo habían hecho.
01:06:37Y en Colombia lo hizo por la guerra, lo hizo por las víctimas.
01:06:42¿Cuál era esa opinión que tenía él sobre nuestro país?
01:06:45¿Dónde creía el que teníamos que trabajar más?
01:06:47Bueno, con Colombia creo que él siempre habló del tema de la reconciliación, ¿cierto?
01:06:57Que a pesar de todos los procesos, las instituciones que son necesarias, importantes,
01:07:02pero hay un camino de reconciliación que este país tiene que hacer,
01:07:05que muchos han emprendido, pero que todo el país tiene que emprender.
01:07:10Y hablando de los últimos, creo que nos enseñó a mirar al mundo, a la realidad,
01:07:16a partir de los últimos, a mirándola de las periferias, como él decía, ¿cierto?
01:07:21Él decía, se conoce mejor la realidad mirándola desde las periferias que desde el centro.
01:07:26Y eso es lo que él trató de hacer con su vida, con sus atenciones, con sus viajes,
01:07:31con su magisterio, y nos ha también a nosotros dado una gran enseñanza en esto.
01:07:37Monseñor, ya muchos hemos hablado del legado del Papa Francisco,
01:07:42un reformista, una persona que llegó a cambiar la forma de comunicar la Iglesia.
01:07:47¿Qué tanto de esas reformas que se hicieron allí en el Vaticano calaron, digamos, en la Iglesia local,
01:07:54que es un poco en la que usted está aquí a cargo, aquí en Colombia o en las iglesias pequeñas de otros países?
01:07:59Creo que mucho, mucho ha calado.
01:08:07Ahora, el Papa nos invita a reformarnos, la Iglesia, para cambiar la Iglesia.
01:08:13Pero tenemos que decir que también el mundo ha cambiado mucho, ¿cierto?
01:08:16Es decir, cada pastor llega en un momento distinto de la historia.
01:08:20Y el Papa lo decía siempre, estamos no en un cambio de...
01:08:23No en una época de cambio, sino en un cambio de época.
01:08:26Y por eso nos ha invitado a mirar el mundo de una manera nueva,
01:08:29porque es nueva la manera hoy de comunicar.
01:08:32Uno puede pensar en todo el tema de las redes, ¿no?
01:08:34Por ejemplo, ahora, los que tienen un poco mi edad han crecido con el Papa Juan Pablo II,
01:08:41que ha sido también muy impactante, muy popular.
01:08:44A la época de Juan Pablo II no existía casi el Internet, no existían las redes sociales.
01:08:49Entonces, todo el tema comunicativo ha cambiado mucho.
01:08:52Y sobre todo él, a pesar de las tecnologías que han cambiado,
01:08:55nos ha enseñado a volver, digamos, a lo sencillo, a lo esencial.
01:08:59Y eso creo que la vida de la Iglesia va pasando.
01:09:01Lo veo aquí en Colombia, lo veo visitando las diócesis en todo el país.
01:09:06Creo que ha marcado mucho su estilo, su manera de ser.
01:09:09Y eso nos mueve a todos.
01:09:12Monseñor, quiero preguntarle cómo lo vamos a honrar aquí en Colombia.
01:09:16¿Cómo se le va a hacer homenaje al Papa durante estos días?
01:09:19También para que la gente sepa a dónde puede asistir.
01:09:23Sí, digamos que la vida de la Iglesia, ahora, más que el homenaje, cuenta la oración, ¿cierto?
01:09:33Es un hermano que llega frente a Dios.
01:09:35Esto es un misterio que nos toca a todos, ¿cierto?
01:09:38Y en este momento, encomendarle su vida a Dios.
01:09:43La vida que él ha entregado a la Iglesia, ahora está frente al Señor.
01:09:46Está entrando en la eternidad.
01:09:48Es un poco el destino que nos toca a nosotros, pero lo vemos en él.
01:09:51Y eso es el momento de la oración.
01:09:53En la Catedral de Bogotá se han programado tres misas.
01:09:57Ayer a las 12, hoy y mañana a las 12.
01:10:00Pero en todas las diócesis, las parroquias, las comunidades, hay este recogimiento.
01:10:06Y eso creo que es lo más importante en este momento.
01:10:09Y la segunda cosa, que es aún creo más importante en el futuro, será un poco de verdad revivir su legado.
01:10:16Volver a sus enseñanzas.
01:10:18Volver a leer, por ejemplo, los discursos que él hizo aquí en Colombia.
01:10:21Volver a leer esos textos tan grandes como la encíclica Laudato Si, la encíclica Fratelli Tutti.
01:10:27Es decir, honrar al Papa significa de verdad escucharlo.
01:10:31Y creo que esto es el momento también para reflexionar.
01:10:33Como a veces cuando muere un familiar, una persona querida, uno dice, ¿qué me ha enseñado de la vida?
01:10:40¿Qué me queda de él?
01:10:42Y eso creo que con el Papa nosotros todos, católicos, y también muchos que no son católicos, se quedan con algo de él.
01:10:49Y eso creo que es importante no perderlo.
01:10:51Claro.
01:10:52Y así, honrando su legado, también estamos aquí en Noticias RCN.
01:10:55Pues, Monseñor Paolo Rudeli, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
01:11:03Gracias.
01:11:03En la Catedral Primada, aquí en Bogotá, Mari, ya vamos para la segunda de esas tres misas de las que está hablando Monseñor.
01:11:13La oración es el mejor homenaje que le podemos hacer al Papa Francisco y también honrarlo escuchándolo y leyéndolo.
01:11:20Miren, el Papa Francisco siempre habló de una iglesia para la gente.
01:11:23Y aquí tenemos otra de sus frases memorables y de gran enseñanza.
01:11:27Que es una iglesia lastimada porque sale a las periferias existenciales del mundo, que una iglesia enferma porque se queda encerrada en sus pequeñas seguridades.
01:11:437 de la mañana, 7 minutos.
01:12:01Vamos, avanzamos con más aquí en Noticias RCN y vamos a seguir hablando del Papa Francisco, de su legado y sabe qué dice de esa conexión del Papa con Colombia.
01:12:10El Papa, entre todos los viajes que hizo, escogió uno de esos en 2017 a Colombia.
01:12:16Vino a nuestro país, dejó una gran enseñanza.
01:12:19Hay muchos otros países que están reclamando porque el Papa Francisco no fue allá, incluso el mismo Argentina.
01:12:25Y el Papa Francisco permanentemente se refería a Colombia, permanentemente recibió delegaciones colombianas, pero además de eso visitó cuatro ciudades acá en nuestro país.
01:12:35Tuvimos ese privilegio los colombianos, pero además de esa visita, pues hubo otro invaluable encuentro del Papa con la comunidad colombiana.
01:12:42Estamos hablando el de una delegación de la Armada Nacional y también de nuestro equipo del Canal RCN, el que estuvo acompañando la travesía del Azul que nos une.
01:12:51Recordarán ustedes estos especiales en el buque Gloria.
01:12:54Andrés, ¿cómo fue ese momento para nuestro equipo, para la Armada Nacional?
01:12:59Siempre lo vamos a tener en el corazón. Andrés y Mónica, adelante.
01:13:01Pues los saludamos nuevamente desde aquí, otra vez siete horas de diferencia, dos de la tarde, ocho minutos, aquí en Ciudad del Vaticano.
01:13:17Esa cercanía del Papa de la que ustedes hablaban con Colombia, sin duda para nosotros fue muy especial la visita del Papa a nuestro territorio,
01:13:24pero sí, Andrés, tienen razón nuestras compañeras Isabela y Maritza.
01:13:29Al final siempre tenía también las puertas abiertas para recibirlos acá.
01:13:33Desde los líderes, artistas, deportistas, tenían un espacio abierto con el Papa Francisco
01:13:39y por supuesto ese recorrido del buque Gloria es uno de los momentos, tal vez insignia, que recordamos también como colombianos.
01:13:46Usted lo recuerda a los televidentes también.
01:13:48En el azul que nos une, esa expedición en la cual estuvimos nosotros embarcados con nuestros compañeros Esteban, Mauricio y John, Johncito.
01:13:56Ellos llegaron al puerto de Chivitavecchia, aquí muy cerca de Roma, el año pasado y tenían una cita en el Vaticano.
01:14:02El Papa Francisco recibía a nuestros compañeros y también a la tripulación del buque Gloria, a los alumnos, a los cadetes, a los guardiamarinas,
01:14:09que tuvieron un encuentro muy especial.
01:14:11Particularmente les resaltamos que para Mauricio, para Esteban y para John, esto fue un momento muy especial
01:14:17que quedó así a través de nuestras cámaras.
01:14:19El azul que nos une también tuvo que ver con el Papa.
01:14:28Un emotivo encuentro que trascendió lo impensable, tener de cerca al sumo pontífice en la Santa Sede.
01:14:41La bandera tricolor a la vista de un ser carismático, humano y cercano, era el día para volver a poner a Colombia en las oraciones del Papa Francisco.
01:14:51De Colombia, cadetes del buque Escuela Gloria.
01:14:54Es grande saber que el Papa se está fijando en Colombia, que lo tiene en sus oraciones, para que el día a día de nuestro país mejore el conflicto
01:15:06y de pronto los reveses que ha tenido el país puedan continuar y un país seguir y salir adelante.
01:15:16163 tripulantes con sentimientos encontrados que no creían el momento de conexión que estaban viviendo en el propio Vaticano.
01:15:23Un día que adquirió un significado aún más profundo al verlo de cerca y al escuchar sus sabias palabras.
01:15:33No tuve la oportunidad de hablar en sí con él, pero el tenerlo de cerca fue algo muy bonito.
01:15:40La verdad, algo que nunca esperé que yo iba a hacer en mi vida y pues ahora lo estoy viviendo.
01:15:47Estas mismas con las que tocó los corazones de los presentes y dejó huella con sus intenciones.
01:15:53Para recitar recordamos la joya de Cristo en el sol.
01:15:56Habló de la fe, la esperanza y la caridad, las tres virtudes infundidas por Dios y que nos ayudan a distinguir entre el bien y el mal
01:16:04y tener siempre fuerza para optar por el bien.
01:16:07Al término de la audiencia privada, un momento aún más emotivo.
01:16:18Encontrarse frente a frente con el Vicario de Cristo y poner en sus manos la vida de Colombia, la Armada y el Canal RC.
01:16:25La verdad es que se siente una necesidad muy especial cuando uno ve semejante personalidad tan importante del mundo
01:16:33y se siente en el hábitat algo muy especial, muy tranquilo, mucha paz en el Vaticano.
01:16:55Segundos que fueron eternos para los hombres y mujeres que teníamos la ilusión de conocer al Papa y cruzar una que otra palabra.
01:17:04Un momento que quedará para siempre en la mente de todos los que con valentía y dedicación
01:17:17hemos hurcado los mares del mundo para tener experiencias inimaginables,
01:17:22pero que gracias al Papa Francisco, el sucesor de Pedro, hoy las podemos hacer posibles.
01:17:28Yo no me imagino, Andrés, si esas imágenes las recibe uno como las recibe.
01:17:46Lo emocionante que fue en este momento y por supuesto hoy que no está con nosotros el Papa Francisco,
01:17:51o no está con nosotros Jorge Mario Bergoglio, por así decirlo, en carne, aunque sí su legado,
01:17:58pues emociona mucho más, pero en esa visita hubo algo más especial, una historia particular que fue mucho más especial.
01:18:05Una de las guardiamarinas, de las alumnas que viajaba a bordo del buque Gloria,
01:18:09tenía un encargo particular por parte de sus familiares, muy devotos todos ellos,
01:18:13tanto ella como su familia, y era tratar de tener un encuentro cercano con el Papa Francisco aquí en el Vaticano
01:18:18y lo logró, también lo recordamos aquí para ustedes.
01:18:21Cuando la guardiamarina Caterine Mariño subió al Gloria, lo hizo con un anhelo especial.
01:18:30Además de formarse como futura oficial, conocer Ciudad del Vaticano.
01:18:36Su deseo siempre fue pisar suelo sagrado, por lo que representa el catolicismo para ella y su familia.
01:18:41Muy feliz, muy emocionada, ya vamos llegando, hay muchas expectativas de conocer al Papa.
01:18:50Un deseo palpable que finalmente se cumplió.
01:18:55Su emoción no conocía límites.
01:18:59Un momento de conexión espiritual que quedará grabado para siempre en la memoria de esta joven mujer
01:19:04que nunca ha dejado de creer.
01:19:06Se siente una tranquilidad, se siente la presencia de Dios.
01:19:14Una experiencia que trascendió aún más cuando finalmente se encontró de cerca con el Papa Francisco.
01:19:21Y aunque el encuentro fue corto, a la vez fue sublime.
01:19:25El breve contacto con las manos del sumo pontífice representó la realización de un sueño largamente esperado.
01:19:32Un instante que para ella, como fiel seguidora de Cristo, valió la pena.
01:19:38Cada milla navegada en el Gloria fue recompensada.
01:19:41La gente también al ver nos emociona, nos saluda.
01:19:46Es una experiencia maravillosa poder representar el país, a las mujeres,
01:19:51y también vivir al mismo tiempo como esta espiritualidad tan bella.
01:19:55A bordo del buque Escuela Gloria, esta guardia marina representa no solo a su país,
01:20:01sino también a la fe y la devoción que muchos comparten en todo el mundo.
01:20:05En un lugar como este, donde está la sede santa, donde está el Papa,
01:20:09pues es una manera como de revivir y de irme a esas costumbres tan bonitas,
01:20:16encomendarse a Dios, entonces es un sentimiento y una sensación de mucha paz, de tranquilidad.
01:20:22Su experiencia en el Vaticano no solo enriqueció su vida propia,
01:20:27sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de perseguir los sueños
01:20:31y de celebrar las oportunidades únicas de la vida.
01:20:35Yo sí tengo que decir que cada uno de esos recuerdos conmueve y conmueve en el alma
01:20:46y sobre todo cada uno de sus mensajes.
01:20:49No había oportunidad en la que no llegara con un mensaje claro,
01:20:52hasta el alma con un mensaje de bondad, con un mensaje de practicidad sobre la vida,
01:20:58que al final fue lo que siempre enseñó el Papa Francis.
01:21:01Tener cercanía con él resultaba ser un asunto fuerte, fuerte.
01:21:05Usted hizo la cobertura en Medellín, en la visita papal.
01:21:08Yo tuve la oportunidad, seguro muchos de ustedes lo recuerdan,
01:21:10de viajar con el Papa desde el Vaticano hasta Colombia, acompañarlo en toda su gira.
01:21:14Es una experiencia sobrecogedora.
01:21:16Y yo sé que muchos de ustedes se están preguntando
01:21:18por qué no hemos mostrado hasta el momento lo que dicen los colombianos acá.
01:21:24Estarán pensando que nos falta eso.
01:21:25Pues no, lo tenemos a continuación.
01:21:27Bueno, en cuestión de minutos, aquí también, en esta emisión de Noticias RCN,
01:21:30hablamos con los colombianos, con esos que tenían viaje montado hace rato
01:21:33o con los que lo montaron a última hora y ya están acá.
01:21:37¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿Qué expectativa tienen para esta semana?
01:21:40Eso será en cuestión de minutos.
01:21:41Seguimos conectados y estamos con ustedes en las próximas horas,
01:21:45en las próximas emisiones. Esto apenas está empezando.
01:21:47Mónica, un abrazo para todos.
01:21:48Quien nos vive para servir, nos sirve para vivir.
01:22:04Son las 7.25 de la mañana.
01:22:06Ustedes, gracias por continuar con nosotros a primera hora.
01:22:08Nos vamos a enlazar justamente con la FM de RCN Radio.
01:22:12Escuchemos el editorial de su director, Juan Lozano.
01:22:14Buenos días. En estas jornadas se siguen depurando los mensajes
01:22:21que nos dejó como legado el Papa Francisco.
01:22:25Y dentro de ellos, para mí, hay uno que es fundamental,
01:22:29que es el mensaje sobre la humildad en el ejercicio del poder,
01:22:36la humildad desde el servicio, quienes ostentan unas posiciones importantes.
01:22:42Y vale para todo. No es solo para la iglesia.
01:22:46Vale para el poder político. Vale para el poder en las empresas.
01:22:50El poder se debe ejercer sin arrogancia, sin soberbia, sin odio, sin venganza.
01:23:00El Papa Francisco era un hombre humilde en sus hábitos, austero, sin pompas, sin lujos costosos,
01:23:11sin movidas aparatosas.
01:23:14Así debería ser el poder siempre.
01:23:17Un poder de servicio, donde la grandeza de quien lo ostenta
01:23:23no se mide por el tamaño de su carro, por el nivel de sus gritos, por el lujo de sus prendas,
01:23:32sino por la profundidad de su huella y por la sabiduría en sus decisiones.
01:23:38Grandes mensajes del Papa humilde, del Papa Francisco.
01:23:44Ah, Juan, muchísimas gracias.
01:23:45Y del Papa Francisco seguiremos hablando aquí en Noticias RCN
01:23:49porque fieles de decenas de países, entre ellos Colombia,
01:23:53están llegando al Vaticano en estos días de duelo para el mundo católico.
01:23:57Con oración están despidiendo al Papa Francisco.
01:23:59Con cada hora crece el número de fieles que llega a la plaza de San Pedro.
01:24:04Hoy no podrán ver el cuerpo del sumo pontífice,
01:24:06pero en oración envían intenciones por su eterno descanso.
01:24:10No, con mucha tristeza.
01:24:12Venimos desde Colombia, desde Bogotá, a pasar vacaciones.
01:24:16Y es un lujo y una bendición estar aquí.
01:24:18Muchos son colombianos que prepararon su viaje con meses de anticipación
01:24:22para poder saludar al Papa.
01:24:23Veníamos felices porque se estaba recuperando, pero pues tristes con la noticia.
01:24:28Hoy saben que viven un momento histórico desde la fe.
01:24:32Y pues con mucha tristeza por que mi colega también es católico
01:24:35y pues mucha tristeza por la muerte del Papa.
01:24:38En el Centro Vaticano y los alrededores son constantes las eucaristías
01:24:41y los rosarios que recuerdan la labor pastoral del Santo Padre.
01:24:44El domingo lo vimos en la bendición y pues tristemente acogimos la noticia.
01:24:51Mañana se esperan largas filas que colmen las calles de Roma
01:24:54en dirección a la Santa Sede para decirle adiós y gracias a Francisco.
01:24:597 de la mañana, 28 minutos.
01:25:04Y miren, Isa, ya es hora de despedirnos de esta emisión de Noticias RCN,
01:25:07pero nos vamos a ir con una imagen.
01:25:10La primera que se conoció del cuerpo del Papa Francisco
01:25:12en el féretro que reposa en este momento en la capilla de la Casa Santa Marta.
01:25:17Recordemos que esa fue la casa que él eligió como su residencia
01:25:21desde que fue elegido como el líder de la Iglesia Católica.
01:25:24Sí, Mari, desde aquí desde Noticias RCN recordamos al Papa Francisco
01:25:28en medio de la oración, en medio de la reflexión
01:25:31y por supuesto en medio de los homenajes que se le rinden en todo el mundo.
01:25:34Vamos a seguir informándolos con nuestros enviados especiales al Vaticano,
01:25:38los que veían a ustedes ahí, a Mónica Jaramillo y a Andrés Gil,
01:25:41pero también a toda hora, cada hora, los esperamos en nuestra app,
01:25:44Canal RCN, en el botón Noticias, donde pueden seguir en vivo hasta las 12
01:25:49y después a las 12 y media nos vemos nuevamente aquí por la emisión.
01:25:55Así que feliz mañana para todos, gracias por acompañarnos
01:25:59y les mandamos un abrazo fraterno, que sea una mañana de mucha reflexión también para ustedes.
01:26:04¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada