Skip to playerSkip to main content
  • 8 minutes ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00En Francia, el presidente Emmanuel Macron ha anunciado la implantación de un servicio militar voluntario que entrará en vigor a partir de junio de 2026.
00:11Días atrás, también Alemania anunció una medida similar. El servicio podrá ser obligatorio si no se alcanzan las cuotas de alistamiento previstas.
00:19Para analizar estas noticias, hoy nos acompaña Guaya Kiviguere. Ella es profesora de Gobernanza Global de la Universidad IE y directora ejecutiva de la Iniciativa sobre Relaciones Transnacionales.
00:31En primer lugar, gracias por estar con nosotros aquí en France 24. Desde 1996, ¿no se tomaba una decisión similar en Francia?
00:39¿Qué tan aceptadas son estas medidas entre la población general, no solo en Francia, en Europa en general?
00:44Bueno, lo que estamos viendo actualmente es un deterioro del entorno estratégico.
01:00Y todo esto por el tema de la guerra en Ucrania. Desde el 2022 tenemos una guerra en el continente europeo y esto ha movilizado los diferentes países.
01:16Y yo creo que todos entendemos que la posibilidad de un servicio nacional es ahora algo que podría ser totalmente aceptable.
01:29No solamente en Francia, pero en otros países como acabas de decir, en Alemania, en Polonia, tenemos conscripción obligatoria en 10 países europeos ya o que lo tienen desde siempre o que lo acaban de reintroducir.
01:48Entonces, lo que estamos viendo yo creo es una aceptación, que eso es una nueva realidad, que hay el espectro de la guerra en Europa y que nos tenemos que preparar.
02:00Eso no quiere decir que nos estemos militarizando, pero yo creo que estamos preparándonos más en plan de prevención y disuasión.
02:10¿Por qué cree que estas medidas, por el momento, no son obligatorias?
02:17¿Cree que podríamos llegar a ver la obligatoriedad de las medidas o por el momento los mandatarios no se atreven?
02:22Pues todo depende.
02:25Otra vez, si la situación o el entorno se deterioran de manera más rápida, obviamente eso se podría convertir en conscripción.
02:35Pero obviamente nadie quiere esto.
02:38Todo depende de la evolución de la situación geopolítica en Europa.
02:43Yo creo que por ahora nadie quiere conscripción, desde luego en Francia.
02:48Solamente estamos hablando de un servicio voluntario, pero es cierto que lo estamos volviendo a introducir por el contexto actual.
02:58Y esta realza de guerra existe desde el 2022.
03:05Y ahora también estamos viendo que no tenemos las reservas suficientes en el ejército profesional y tenemos que ampliar esto.
03:17Tenemos que reforzar nuestro ejército.
03:22Entonces, esto es una manera no obligatoria de hacerlo.
03:27Yo creo que más suave, es decir, poco a poco.
03:30Si llegara el momento, pues lo hablaríamos.
03:33Pero hoy en día nadie está hablando de la conscripción en Francia, desde luego.
03:38¿Están poco preparados, por tanto, los ejércitos europeos?
03:41Desde luego el francés y el alemán, que a priori son los más grandes para una posible guerra o un futuro conflicto en el futuro.
03:50Pues tenemos esta insuficiencia de reservas del ejército profesional.
03:57Yo creo que, como dijiste, desde el 97 no tenemos conscripción en Francia.
04:02Ya hemos tenido esta época, esta era de paz.
04:05Y yo creo que los jóvenes no están para nada mentalizados para pelear.
04:13Entonces, eso sería muy difícil, muy difícil.
04:18Salvo si les pagaran mucho.
04:20En Alemania estaban hablando de pagarles 2.600 euros, que es muchísimo, es muy atractivo.
04:27En Francia están hablando de 800 euros para los voluntarios que empezarían en junio del 2026.
04:35Esto no creo que sea un sueldo muy atractivo, desde luego aún no.
04:40Entonces, también este tema de gasto, para tener un ejército potente tenemos que gastar más.
04:48Obviamente, Francia y otros países de la Unión Europea están incrementando de manera importante los gastos en defensa.
04:58Pero también para tener un ejército grande potente hay que pagar, bueno, si es profesional hay que pagarles y subirles el sueldo.
05:06Entonces, ¿de dónde viene este dinero?
05:08Yo creo que para estos 3.000 voluntarios que están esperando para junio del 2026, eso va a costar 2.000 millones de euros, que es un gasto muy importante.
05:19Así que yo creo que los países europeos están viendo como este dilema de que tenemos que ampliar y reforzar nuestro ejército de dinero
05:30y cómo hacerlo atractivo a los jóvenes que llevan tantos años pensando que estamos viviendo en una era de paz.
05:39Entonces, la guerra no es algo nada presente para la mayoría de los europeos y más que nada los jóvenes.
05:45Voy a hablar también, me gustaría hablar también de este punto, porque las medidas que se han tomado en cuanto, bueno, a servicio militar u obligatorio o por lo menos voluntario
05:57son muchas veces en países del centro norte de Europa.
06:00¿Cree que hay una disonancia también con países del sur de Europa que ven la guerra más lejos?
06:06Absolutamente, hay una disonancia, bueno, geográfica y cultural.
06:10Los países, los que más cerca de Rusia están, bueno, obviamente lo viven de cerca, tienen un miedo real, hay un riesgo real.
06:20Por eso la conscripción es presente en Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia, Suecia.
06:27Bueno, todos estos países están cerca de Rusia y muchos de estos comparten una frontera con Rusia.
06:34Entonces, el peligro sí que es real.
06:38Y para los otros países, bueno, Francia o España y Portugal, obviamente esta realidad les parece muy ajena.
06:48Es que no tenemos esta, bueno, primero geográficamente el peligro parece muy lejos.
06:55Y entonces aquí en España donde yo vivo hay esta sensación que no hay real peligro, que no hay real peligro.
07:02Entonces no hay ningún apetito para, bueno, para la conscripción.
07:08Y de hecho no hay discurso ni siquiera de, en España desde luego no hay ningún discurso de volver a eso o de servicio voluntario, desde luego.
07:20No como en Francia, que Francia está más cerca de Rusia.
07:25Claro. Vamos al caso concreto de Alemania.
07:27Ha sido desde hace muchos años un tabú en ciertos aspectos hablar de militarismo en este país.
07:34¿La situación actual en Europa está rompiendo este tabú?
07:37Absolutamente, absolutamente, desde luego Alemania es la potencia militar más grande ahora en términos de gasto.
07:48Están gastando, bueno, tienen este fondo de 100 millones de euros que han anunciado.
07:57Y además están gastando en torno a 90 mil millones de euros en defensa.
08:02Entonces es un gasto inédito y lo que estamos viendo es un, lo que dicen, un cambio de actitud de 180 grados.
08:12Y lo que estamos también viendo es que otros países europeos están, yo no diría como inquietos o preocupados,
08:21pero tiene algún recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.
08:26Obviamente todos somos aliados, pero ver Alemania volver a incrementar tanto gasto en defensa,
08:34que es una cosa totalmente nueva, inédita, trae algunos recuerdos del pasado.
08:40Así que yo creo que estamos viendo eso con un poquito de preocupación y desde luego con mucha sorpresa.
08:48Pero bueno, eso es el entorno nuevo en el que vivimos.
08:51Hay que enfrentarse a la realidad.
08:54Bueno, ya uno de los problemas que está enfrentando Europa en toda esta situación
08:59es que se está viendo alejado de las principales discusiones.
09:04Hay discusión también sobre si salirse o no del paraguas de seguridad que le ofrecía Estados Unidos.
09:09Al propio Emmanuel Macron le hemos visto hablar muchas veces de mayor integración militar europea.
09:16¿Hay alguna propuesta real que vaya hacia ese camino o por el momento cada país está yendo por su lado?
09:24Pues eso es una muy buena pregunta.
09:25Lo que estamos viendo es que la relación transatlántica está muy debilitada.
09:32Hemos dependido de Estados Unidos así de manera casi ciega y que nos ha dado muchas posibilidades de invertir ese dinero
09:43que no poníamos en defensa en otras cosas, en infraestructura, en educación, en salud.
09:49Y por eso tenemos la calidad de vida que tenemos en Europa.
09:53Pero es verdad que ahora esta relación está muy debilitada, está cambiada.
09:58Y yo creo honestamente que no podemos depender de Estados Unidos.
10:02Eso no quiere decir que Estados Unidos esté a punto de salir de la OTAN.
10:06No creo.
10:07Pero es verdad que ahora con el gobierno actual o la administración actual en Estados Unidos no podemos depender del todo.
10:16Ahora, eso dicho, ¿estamos listos para tener nuestra propia estrategia autónoma o lo que llaman strategic autonomy, autonomía estratégica?
10:29Ahora, no, estamos listos, necesitamos muchos años, necesitamos compatibilizar nuestros ejércitos, que cada uno tiene su propio ejército.
10:40Y como acabo de decir hace poco, no es que haya desconfianza entre los aliados, pero no del todo.
10:48Entonces, somos países soberanos y no queremos compartir del todo esta capacidad de defensa.
10:56Entonces, yo creo que ahí hay un dilema muy grande.
11:00No podemos depender como hemos dependido de Estados Unidos, pero tampoco estamos dispuestos a depender del todo uno del otro.
11:09Y eso es nuestra gran debilidad.
11:11No somos los Estados Unidos de Europa y para enfrentarnos a un peligro potencial de una guerra con Rusia, sí que deberíamos de ser los Estados Unidos de Europa y no estamos para nada preparados para eso.
11:27Creo que faltan entre cinco y diez años y ojalá lleguemos a ese punto.
11:31Pero yo no veo este compromiso de cada país, porque cada país al final es soberano y quiere tener su propio ejército, su propia inteligencia y no estamos del todo a compartir todo.
11:44Así que lamentablemente estamos lejos de esa realidad hoy en día.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended