Skip to playerSkip to main content
  • 9 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bueno, ya saben, en este espacio de revista de prensa estamos repasando cada mañana los titulares de los principales medios internacionales.
00:10Para ello me acompaña aquí ya Elmaria Angulo. Bienvenida.
00:12Gracias por recibirme, Rodrigo.
00:14Bueno, Elmaria, vamos a empezar con medios estadounidenses como CNN y Washington Post,
00:19que hablan sobre la llamada operación Bienvenidos Aliados.
00:23¿Qué relación tiene esta operación con el sospechoso del tiroteo contra los dos soldados el miércoles en Washington?
00:30Así es, Rodrigo. Como bien lo indicas, abrimos esta revista de prensa con lo que nos presenta el medio estadounidense CNN,
00:36que titula con una pregunta y es ¿Qué es la operación Bienvenidos Aliados?
00:42El programa que según funcionarios trajo el sospechoso del tiroteo en Washington, D.C. a Estados Unidos.
00:48Lo que reseña el medio es que el sospechoso de disparar en contra de dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos
00:54en cercanía de la cazada blanca en la jornada de ayer miércoles 26 de noviembre llegó a Estados Unidos
01:00a través de la implementación de un programa de la era del expresidente estadounidense Joe Biden,
01:06que fue realmente creado para reasentar en el país a ciudadanos que provenían de Afganistán,
01:12según la información que fue entregada en las últimas horas por parte de la Secretaría de Seguridad Nacional.
01:18El medio destaca también que esta operación fue lanzada en el mes de agosto del año 2021
01:24y que fue planteada como una especie de mecanismo de protección en virtud de la protección,
01:29valga la redundancia, de los afganos que eran considerados como vulnerables.
01:33Tras el retiro de las tropas estadounidenses en territorio afgano,
01:37los datos oficiales también dan cuenta de que el sospechoso implicado en el caso
01:42ya es materia de investigación por parte de los servicios de inteligencia de seguridad de Estados Unidos,
01:46así como por parte también del FBI y dice CNN que tres años después de haber presentado la solicitud de asilo,
01:54él fue finalmente admitido.
01:56Dice que la mayoría de los afganos que llegaron a Estados Unidos bajo esta operación
02:00se les permitió inicialmente entrar al territorio estadounidense por un periodo máximo de dos años,
02:06pero sin un estado migratorio permanente.
02:09Destaca CNN que más del 40% de los migrantes afganos que fueron admitidos
02:15en virtud de la implementación de este programa eran considerados como elegibles para visas especiales de migrantes.
02:22¿Por qué responde este medio?
02:24Que porque asumieron lo que es considerado como grandes riesgos para ayudar a Estados Unidos
02:29o alguno de sus familiares lo hizo.
02:31Un año después de esta implementación, desde 2021, en el 2022, este programa cambió de nombre
02:37y pasó a llamarse Bienvenida Duradera y se unió a un programa que ya existía.
02:42El medio también cita, Rodrigo, las declaraciones que entregó el presidente estadounidense a Donald Trump
02:46en referencia a este caso y en la red social Truth Social Público
02:51que quienes cometieron este hecho contra los dos oficiales de la Guardia Nacional pagarían un precio muy alto.
02:58Dice el medio que tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca,
03:02las labores de reasentamiento de afganos en Estados Unidos
03:05se han convertido en un tema políticamente delicado.
03:09Lo vemos también en contraste como The Washington Post retoma esta misma noticia
03:13y en la portada de este jueves titula de la siguiente manera.
03:17Dos miembros de la Guardia Nacional resultaron gravemente heridos en un tiroteo selectivo en Washington, D.C.
03:24El medio reseña que según la policía se trata de un único tirador
03:28indica también que grupos de veteranos instaron al público a evitar difundir material que pueda convertirse en información falsa.
03:37También llamaron a abstenerse de condenar a la comunidad afgana residente en territorio estadounidense.
03:43Citan también lo declarado por el presidente de un grupo de veteranos aliados en apoyo a los afganos
03:50que sirvieron a la causa promovida por los grupos de fuerza estadounidense en Afganistán,
03:55quien concluye de la siguiente manera, diciendo que se trata de un acto aislado y violento
04:00que de ninguna forma puede convertirse en una excusa para menospreciar a la comunidad afgana en Estados Unidos.
04:08Pues vamos a estar atentos, desde luego.
04:10Ese principal sospechoso parece que habría cometido este intento de asesinato,
04:14pero es importante lo que remarca también Washington Post, no hay que estigmatizar a toda la población afgana.
04:20Así es, y de no difundir información falsa.
04:22Bueno, vamos con portadas ahora de medios como South China Morning Post, New York Times y Global and Mail
04:28que nos hablan, bueno, de una de las noticias de la jornada ayer fue ese incendio en Hong Kong
04:32que lleva ya más de 70 muertos.
04:35Inevitablemente, Rodrigo, la mayoría de la prensa internacional abre sus portadas desde jueves con este tema.
04:40Vemos, de hecho, la portada que nos ofrece South China Morning Post
04:44que titula con una pregunta y es si debería o no Hong Kong abandonar el uso de andamios de bambú
04:50tras la tragedia de este incendio.
04:52Abre con esta imagen de las edificaciones en llamas que las vimos en la prensa internacional
04:57durante el transcurso de las últimas horas.
05:00Lo que reseña este medio local es que los andamios de bambú, de hecho, son una técnica ancestral
05:05que data desde hace más de 3.000 años y que ahora está bajo el escrutinio de expertos de seguridad
05:12en materia de construcción explica que estas torres residenciales ubicadas en Hong Kong
05:17que vimos ya envueltas tanto en humo como en llamas,
05:20estaban rodeadas de este antiguo material que allí resulta, Rodrigo, muy familiar
05:26y que es utilizado en la mayoría de las construcciones.
05:28Sin embargo, reseña que desde el mes de marzo las autoridades locales
05:32venían implementando el endurecimiento de las normatividades
05:35que apuntaban a que al máximo el 50% de andamios utilizados en labores de renovación o construcción
05:41podían ser de bambú y esto se habría incumplido en el desarrollo de las labores de renovación
05:46que se llevaron a cabo en siete de los ocho bloques incendiados.
05:49De hecho, reseña el medio que de acuerdo con el Código Local de Prácticas para la Seguridad en Hong Kong
05:56estos andamios, como también las redes protectoras y las láminas de plástico
06:01que son instaladas en la parte frontal de estas estructuras, eran consideradas como inflamables.
06:07En contraste, vemos también como el medio estadounidense The New York Times pone la lupa también sobre este tema
06:12y titula Hong Kong arresta a tres personas vinculadas a una empresa constructora
06:18tras un incendio que califica a Rodrigo como mortal.
06:21El medio también reseña en su portada una imagen de lo que fue el desarrollo de esta jornada
06:26pero desde una cara más humana mostrando a un señor visiblemente confundido
06:30ante el desarrollo de esta tragedia.
06:33Sobre el tema pone también en consulta la opinión de expertos en seguridad
06:37sobre qué tanto es admisible que se sigan utilizando este tipo de materiales de construcción
06:43y concluye que esto no se trata de un tema nuevo que ya expertos de seguridad
06:47habían puesto este debate sobre la mesa.
06:49Vemos cómo medios de Canadá también reseñan en portada este tema de Glove and Mail titula.
06:55Incendio consume torres en Hong Kong y mata a decenas de personas.
07:00La policía arresta a tres responsables y presenta un artículo en su cara interna
07:05que despliega todo el asunto titulado la policía de Hong Kong allana una empresa vinculada al incendio
07:12y pone sobre la mesa la implicación judicial de las personas que estaban al mando de las labores de renovación.
07:19La constructora encargada de las renovaciones de hecho su sede ya fue allanada en las últimas horas.
07:23Vemos cómo esta noticia no se quedó solo en medios de otro lado del mundo sino cómo en la región medios como Glovo en Brasil
07:30titularon también con ella en sus portadas y dicen incendio de basta torres residenciales en Hong Kong
07:37abren con una imagen similar a la de South China Morning Post y reseñan que fueron ya arrestados los presuntos responsables
07:45pero que todo es materia de investigación.
07:47¿Por qué?
07:47Porque se presume que justamente en medio del uso de estos andamios de bambú
07:53se habría dado el presunto origen de la conflagración.
07:56Cerramos con la portada del medio El País de España que titula
08:00Fuego arrasa ocho rascacielos en Hong Kong y de igual manera abre con la foto de este señor que ya se ha convertido
08:06y le ha dado la vuelta al mundo.
08:08Esta imagen el medio reseña que el gobierno anunció también que habrá restricciones penales contra los responsables
08:15y concluye de la siguiente forma.
08:17El incendio probablemente se originó fuera de uno de los edificios en un andamio de bambú.
08:23Es impresionante ver esas imágenes de las torres.
08:26Es bastante comprensible, ¿verdad?
08:27Esta imagen de este señor.
08:28La agonía que refleja es...
08:30Bueno, María, muchísimas gracias por esta revista de prensa.
08:33A ti, Rodrigo, por eso.
08:34Nos vemos más adelante.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended