Skip to playerSkip to main content
  • 4 hours ago
Uno Más Uno 27-11-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, profesor.
00:03Saludos damas y caballeros, aquí estamos como todos los días.
00:07Aquí comienza Uno Más Uno, su telediario.
00:10Y hoy tenemos la visita de madrugada de la ministra de la mujer.
00:18Ella está aquí con nosotros y la hemos invitado porque en esta semana
00:24se están realizando múltiples actividades para llamar la atención sobre un tema que es clave
00:30y que afecta a las mujeres, que se trata de la violencia de género.
00:36El 25 de noviembre de cada año se ha instituido a nivel internacional
00:41como un día de lucha contra la violencia de género.
00:47Y bueno, hay muchas actividades que comenzaron la semana y que van a continuar.
00:54Y por eso me he invitado a la ministra de la mujer, a Mayra.
00:59Mayra Jiménez.
01:00Mayra Jiménez a conversar sobre este tema.
01:04Bienvenida, ministra.
01:05Muchas gracias.
01:06Qué bueno que hayas madrugado.
01:07Ay, al que madruga Dios le ayuda.
01:11Así dice.
01:12Y a mí me toca madrugar siempre.
01:13Eso no quiere decir que no me gusten las madrugadas para dormir, que es un sueño profundo,
01:18pero hay que iniciar temprano.
01:21Y en noviembre, desde temprano en noviembre, hemos iniciado importantes jornadas en todo
01:27el país para la prevención de la violencia.
01:31Como señalaba, Adalberto, tal y buenos días también, noviembre recuerda al mundo la necesidad
01:39que tienen los países de avanzar en sus políticas públicas para erradicar este flagelo que tanto
01:47daño hace a la mujer, pero que también hace mucho daño a la familia y a toda la sociedad.
01:54El 25 de noviembre, que acabamos de conmemorar, que por cierto, lo estableció las Naciones Unidas
02:00hace 26 años a partir de una iniciativa que tomaron las mujeres dominicanas y que fueron
02:07las que propusieron por primera vez que ese día se conmemorara a escala internacional la
02:15no violencia contra las mujeres en memoria de las hermanas Mirabal, de Patria, Minerva y
02:23María Teresa.
02:24Y por eso en todas partes del mundo el nombre de la República Dominicana en noviembre se
02:31escucha mucho, se debate mucho sobre ese compromiso de erradicar una violencia que en un momento
02:38de violencia extrema, de violencia política, de una fuerte dictadura que vivía la República
02:45Dominicana, le arrancó a destiempo a este país y de manera muy atroz la vida de tres grandes
02:52dominicanas.
02:53La vida física, porque lo cierto es que el legado de las hermanas Mirabal sigue presente en nuestra
03:00sociedad, sigue siendo un faro de luz que ilumina también la vida y el compromiso que tiene que
03:09ser cada vez más fuerte de esta sociedad con preservar la democracia que hoy tenemos y
03:15que a ellas le debemos tanto y que en noviembre entonces nos pone a nosotros desde el Estado,
03:23repito, en todas partes del mundo a reflexionar y a reafirmar ese compromiso de erradicar un
03:31flagelo que afecta tanto a las mujeres y que los Estados estamos en el deber y en la obligación
03:41de erradicar.
03:43Mayra, antes de ayer, el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género, se
03:51realizaron múltiples manifestaciones en todo el mundo, la vimos en México, la vimos en
03:57España, bueno en casi toda Europa, la vimos también en América Latina, en Dominicana no
04:03hubo una gran manifestación como en años anteriores.
04:08Pero hubo también, hubo acciones también de mucha reafirmación de compromiso, todas las
04:14instituciones, desde todos los poderes del Estado y también la sociedad civil, realizaron
04:20muchas acciones de discusión del punto en el que estamos, hacia dónde debemos ir, revisar
04:29si lo que estamos haciendo está dando resultado.
04:33Otras instituciones pusieron en marcha también acciones tendentes a que avancemos en materia
04:40de lo que uno siempre espera, ¿verdad? Una manifestación que la prensa no puede ignorar.
04:45Desde los revolucionarios que es Adalberto siempre espera una marcha, una manifestación.
04:49No, pero no se trata solo de marcha, podría ser un concierto, lo que fuera, pero que llamara
04:54la atención, que fuera noticia, para relevar. Fíjate que nosotros comentamos aquí el mismo
04:59día que ningún diario publicó en portada la efeméride tan importante y que aparece en agencias
05:07internacionales. Pero aquí no, y bueno, era que no había un hecho trascendente que
05:12llamara tanto la atención como cifras que había dado la propia Naciones Unidas de que
05:17están muriendo cada año, asesinadas, cerca de 50 mil mujeres.
05:21Una de cada tres mujeres en el mundo, dice la Organización Mundial de la Salud, sufre algún
05:26nivel de violencia.
05:28En el caso del Estado, hay que decir que el Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría
05:33General de la República y el Ministerio de la Mujer, realizamos una acción conjunta.
05:37Son tres mujeres la que hay ahí.
05:39Realizamos una acción conjunta que, por cierto, contamos con ello, con el apoyo de la Embajada
05:44de España y de su agencia de cooperación al desarrollo, la ESI, y en esa acción conjunta
05:51estábamos también presentando las estadísticas de cómo va el país y presentando también las
05:57acciones que vamos a seguir desarrollando para enfrentar este flagelo, pero sobre todo
06:03reafirmando el compromiso del gobierno dominicano de que sus instituciones trabajen de manera
06:09articulada como corresponde frente a un flagelo de esta naturaleza.
06:14Tenemos muchos años ya llamando la atención sobre este fenómeno, que se traduce feminicidio,
06:23pero que no se limita a eso. Detrás de que, por cada mujer asesinada, hay miles de mujeres
06:32violentadas y los hijos.
06:35Así es.
06:36Lo hemos estado viendo. ¿Cuáles son los obstáculos que nos impiden avanzar a un ritmo más acelerado
06:44que el que hemos estado experimentando?
06:47Yo creo, Alberto, que también hay que partir del reconocimiento de que estamos desarrollando
06:55una serie de políticas públicas tendentes a ir avanzando hacia ese propósito final.
07:02Yo nunca hablo de disminuir la violencia, es de erradicar la violencia, porque eso es
07:07lo que merecen y necesitan las mujeres y es lo que merece y necesita esta sociedad.
07:12Y en ese sentido, desde la política pública, en materia de prevención, nosotros hemos desarrollado
07:19en esta gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, jornadas de orientación y sensibilización
07:25en todo el territorio nacional.
07:27Y que, por cierto, en noviembre de este año nos hemos concentrado en provincias que tienen
07:32altos índices y estamos trabajando todo el mes, tocando las puertas de los hogares.
07:38La provincia de Puerto Plata, la provincia de Santiago, la provincia de San Cristóbal,
07:43el Gran Santo Domingo, la provincia de la Alta Gracia y en el sur la provincia de Barahona.
07:47Son las que tienen mayores índices.
07:49Son de las que tienen índices más altos y este año nos hemos concentrado durante todo
07:54el mes en esta provincia.
07:55Mañana, aquí en el Gran Santo Domingo, vamos a estar trabajando todo el día viernes, todo
08:01el día sábado y todo el día domingo.
08:04Por cierto, nos va a acompañar en el acto de apertura con las organizaciones sociales
08:08de ese sector.
08:09Lo vamos a hacer en los Alcarrizo.
08:12La vicepresidenta constitucional de la República, Raquel Peña, como parte también de ese compromiso
08:17del gobierno dominicano de decir, no son acciones aisladas de un ministerio, es un compromiso
08:23de Estado, es un compromiso de gobierno.
08:25Y ella va a estar ahí reafirmando ese compromiso con la erradicación de la violencia.
08:30Y estaremos trabajando esos tres días en el Gran Santo Domingo.
08:34Igual, vamos a estar trabajando tres días, viernes, sábado y domingo en la provincia
08:39de Puerto Plata, este fin de semana.
08:40Pero hemos estado trabajando toda la semana.
08:43Jornadas, Adalberto, donde se suman las instituciones del Estado, donde se suman los gobiernos,
08:49pero también las organizaciones sociales, las organizaciones comunitarias, las organizaciones
08:53religiosas, para ir a visitar los hogares del país, a llevarle orientación de dos cosas
09:01muy puntuales.
09:03Cómo detectar los casos de violencia y cómo recurrir al sistema de protección a víctimas.
09:10Cómo denunciar en nuestra línea de emergencia, asterisco 212.
09:15Cómo accesar a los servicios de casa de acogida.
09:18Cómo accesar a los servicios de asistencia legal, de asistencia psicológica que tiene
09:23el Estado dominicano.
09:25¿Qué usted tiene que hacer cuando usted conoce de un hecho para darle también la oportunidad
09:30al sistema de protección de que pueda ir a atender esa mujer y su familia que está
09:36siendo víctima de violencia?
09:38Recordando que llamando a un número, al asterisco 212, estamos dando la oportunidad de salvar una
09:45vida que está en riesgo.
09:47Yo quiero decir, como parte de las acciones que se desarrolla desde el gobierno, que nosotros
09:52ya hemos visitado más de 600 mil hogares a lo largo de estos cinco años, que han impactado
10:00alrededor de cinco millones y medio de personas, donde hemos dejado información escrita, orientación
10:06de qué es lo que hay que hacer en los casos de violencia, pero sobre todo ha sido una gran
10:12cruzada para ir generando conciencia en la sociedad de que la violencia no es verdad, que
10:18es un problema entre el marido y la mujer, que la violencia es un delito de orden público
10:23y que todas y todos tenemos el deber de actuar, que no podemos hacernos cómplices con nuestro
10:29silencio.
10:31Y esas acciones van dando sus impactos, Adalberto.
10:34Cuando nosotros llegamos al gobierno, encontramos que el promedio de mujeres que perdían la
10:41vida producto de los feminicidios era el 97 al año.
10:47No podemos olvidar un año 2013, Stalin, donde 238 mujeres perdieron la vida en la República
10:54Dominicana producto de un feminicidio.
10:57Yo veía desde casa todas aquellas estadísticas que espantaban y siguen me espantando.
11:03De hecho, una sola mujer que pierda la vida producto de la violencia es demasiado.
11:09Y yo quiero decirles que nosotros hemos pasado de unas estadísticas que entre el 2005, que
11:15es cuando la Procuraduría General de la República empieza a registrar las estadísticas de violencia
11:22de género, hasta el 2019, con un promedio de 97 al año.
11:26Nosotros lo hemos reducido a 63 entre el 2020, en promedio entre el 2020 y el 2024.
11:35Pero sigue siendo un índice muy alto.
11:37Pero es una reducción, Adalberto, de un 35% en promedio en un flagelo que es sumamente complejo,
11:47porque es un flagelo estructural, es cultural, está asociado a las desigualdades.
11:53Estamos hablando de hombres que creen que por el hecho de que una mujer en algún momento
11:58de la vida decidió iniciar una relación con él en búsqueda de su felicidad, que su vida
12:04le pertenece y que puede decidir no solo maltratarla, incluso terminar con sus vidas.
12:11Entonces estamos hablando de un flagelo muy complejo en una sociedad, Adalberto, donde
12:18la violencia está muy naturalizada.
12:20En una sociedad, Adalberto, donde todavía hay resistencia a que estos temas lo abordemos
12:25desde las escuelas, desde la educación, cuando tienes una realidad como esa, estamos hablando
12:31de que no es solo en las políticas públicas, porque si algo puedo yo decirle hoy aquí,
12:37con toda la responsabilidad que me caracteriza, es que en esta gestión del presidente Luis
12:42Abinader, la inversión y la atención que se le ha prestado a la violencia contra las
12:47mujeres ha sido sin precedentes en el país, que no es un tema secundario, que es un tema
12:52que está en la agenda, que tiene una alta priorización y que hay un gran compromiso.
12:57Pero es un problema complejo en el que esta sociedad tiene que entender que hay que erradicarlo
13:03desde todos los espacios y con el compromiso y la participación activa de todas y todos.
13:09Yo creo que para mucha gente que trabaja, sobre todo con la temática como es mi caso, el
13:15reconocimiento del trabajo del ministerio creo que no se pone necesariamente en duda quienes
13:19trabajamos. Pero sí que 31 años después de Belén do Pará, en el 94, mucha gente esperaba
13:28que la situación en sentido estructural en las sociedades cambiara. Hoy en el 2025 vemos
13:35cada vez como la normalización se ha llevado incluso parte de ese trabajo histórico hecho.
13:40Aquí avances legislativos como la 2497, precisamente que es una herencia de todo eso, hoy día se ponen
13:49en cuestionamientos y muchos de los elementos en los que se ha avanzado y que anteriormente
13:54ni siquiera se cuestionaban, eran directamente condenables. Hoy comienzan a tener y aparecer discursos
14:00que siguen justificando, minimizando y desresponsabilizando. ¿Cómo lo ven ustedes desde el ministerio y qué
14:07cosas dentro de las políticas que desarrollan están haciendo?
14:10A las mujeres les ha costado mucho o nos ha costado mucho avanzar en derechos.
14:16Derechos incluso que tienen que ver con nuestra salud, nuestra vida, nuestra propia dignidad,
14:23nuestra integridad como persona. Cuesta mucho, ha costado mucho afianzar esos derechos.
14:30Y efectivamente en la convención de Belén-Dópará, que por cierto a partir de la próxima semana
14:36se reúne toda la región de América Latina y el Caribe para pasar revista a los compromisos
14:43que tienen los estados con el cumplimiento de esta convención y a dar cuenta también
14:48de lo que estamos haciendo desde la política pública para el cumplimiento de la misma República Dominicana,
14:54la designataria de la convención de Belén-Dópará. Y es un marco normativo en la región que orienta
15:01las políticas que deben estarse desarrollando y que también los estados se comprometen a desarrollar
15:09esas políticas públicas tendentes a ir avanzando hacia la erradicación.
15:14Contamos con un mecanismo, el Mesecvi, que se encarga también de elaborar una serie de propuestas normativas
15:21para que puedan servir de referencia en la región a partir de los mejores estándares internacionales.
15:28Pero sí, estamos en un momento en que se cuestionan muchas cosas, se cuestionan derechos que las mujeres
15:33hemos conquistado hace 30 años. Hay gente que no quiere que hablemos de género, que hablemos de violencia de género,
15:41que hablemos de los derechos de las mujeres, contraponiéndolo a otros derechos.
15:45Y eso me parece a mí que no es justo, pero que tampoco va a ser permanente.
15:51Yo no tengo absolutamente ninguna duda que las mujeres no vamos a permitir que los avances que hemos logrado conquistar,
16:00porque nadie nos lo ha regalado, ha sido fruto de una gran lucha y de una persistencia,
16:06tienen que prevalecer y que todo lo contrario, el compromiso de los estados tiene que ser seguir ampliando
16:14ese marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres.
16:18Pero necesitamos mayor comprensión de la sociedad, necesitamos entender que los derechos de las mujeres
16:25no se trata de favores, se trata de derechos humanos fundamentales y se trata también del bienestar colectivo,
16:32no solo de los nuestros.
16:33Es obvio que existe una cultura de violencia y de discriminación en la sociedad dominicana.
16:42Y si es una cultura, estamos hablando de un pensamiento dominante que solamente se puede compartir con otra cultura.
16:51¿Qué tanto se está haciendo para construir una nueva cultura de paz, de convivencia pacífica,
16:58de resolución amigable de los conflictos?
17:01Porque siempre van a existir y existen, tanto en el hogar como en la comunidad, en la sociedad, en sentido general.
17:08Porque la verdad es que uno no ve avances significativos en eso.
17:15Cambiar una cultura implicaría tener un motor que la impulse.
17:19Así es.
17:19Y ese motor no puede ser solo el Ministerio de la Mujer ni el Estado Dominicano, aunque el Estado es que tiene la principal responsabilidad.
17:26Tienen que haber instituciones, tienen que haber herramientas.
17:29Organizaciones.
17:29Tienen que haber políticas, tienen que haber organizaciones en todos los ámbitos de la sociedad,
17:33culturales, sociales, comunitarias, que también impulsen y que acompañen también al Estado en todas estas acciones.
17:41Pero yo quiero, a mí me toca siempre hablar de lo que hacemos desde la entidad a la cual estoy a cargo.
17:47Y decir que una importante iniciativa del gobierno dominicano ha sido abrir la Escuela de Igualdad Magali Pineda.
17:54No vamos a erradicar la violencia contra las mujeres si no la trabajamos también,
18:01y digo también porque no es un solo elemento, desde el ámbito de la educación.
18:06Y abrir esa Escuela de Igualdad para formar a servidoras y servidores públicos de todo el Estado,
18:12a la gente que trabaja en el sector justicia, a guardias y policía, al liderazgo social, al liderazgo comunitario, al liderazgo empresarial.
18:22Es también una importante contribución de este gobierno para formar en derechos humanos de las mujeres,
18:28para formar en prevención y atención a la violencia, para formar en participación social y política,
18:35formar en ciudadanía, para formar también en todo lo que tiene que ver con autonomía económica.
18:41Yo insisto mucho, y en el cierre de Brecha Digital, que también la igualdad no la vamos a lograr solo con derechos,
18:48que a las mujeres hay que empoderarlas y darle herramientas también para su desarrollo productivo.
18:54Y ahí también otra línea de trabajo del gobierno del presidente Luis Abinader,
19:00además de esa Escuela de Igualdad que va a ser uno de los legados,
19:04es la única que tenemos en la región de América Latina y el Caribe,
19:08que incluye también una biblioteca, la Biblioteca Abigail Mejía Solier,
19:13que estamos trabajando para convertirla en el mayor acervo bibliográfico,
19:18tanto físico como digital, en esta región de América Latina y el Caribe,
19:24que hay una sesión también para niños y niñas, porque hay que ir cambiando eso,
19:29que hablas de la cultura, entonces hay que poner herramientas en mano de la población.
19:34Pero en lo que tiene que ver con la autonomía económica de las mujeres,
19:37reconociendo que la violencia está también asociada a la pobreza.
19:42Pero todas esas políticas para poner a las mujeres en el centro de las facilidades que da el Estado Dominicano
19:50para crédito, para emprender en micro, pequeñas, medianas empresas, en sus emprendimientos,
19:57todas las facilidades del Estado para asegurar que las mujeres sean las mayores beneficiarias
20:02de los programas de construcción, de reconstrucción de vivienda,
20:06las acciones del Estado Dominicano donde las mujeres son las mayores beneficiarias
20:10de todas las oportunidades que se dan para educación.
20:13Todo esto abona a ese cambio, Adalberto, del que usted habla, con el que yo estoy de acuerdo,
20:18y lo señalo porque no se trata de una única política.
20:22Lo que estamos haciendo en el Estado, nosotros hemos incluido en la evaluación del desempeño institucional
20:28un eje en el cual todas las instituciones del Estado tienen que cumplir para poder pasar su evaluación institucional.
20:35Entonces, todo esto también son herramientas e iniciativas que van abonando a ese cambio
20:42que tiene que producirse desde todos los espacios, desde todos los espacios de la sociedad.
20:49Bueno, Mayra habla con mucho entusiasmo de todos los logros del gobierno,
20:55pero en la práctica la gente no ve tanto eso, ¿eh?
20:58Yo creo que...
20:59Y el avance en temas de cultura, revela lo que estamos viendo.
21:02La gente lo ve, Adalberto.
21:04Cuando la gente sabe que en este país, cuando llegó Luis Sabinader al gobierno,
21:08habían tres refugios o casas de acogida para asistir a las mujeres que están en riesgo
21:13y que hoy son 18, la gente sabe que hay un cambio.
21:17La gente sabe que cuando llegamos al gobierno, la línea de emergencia para entender,
21:22atender los casos de violencia...
21:24Yo lo digo mucho, tengo que aprovechar estos espacios para promover el número.
21:28Asterisco 212 estaba en siete provincias del país y hoy está en todas las provincias del país
21:35y trabajando estamos para extendernos a todos los principales municipios del país
21:40para estar cada vez más cerca de la gente que necesita apoyo.
21:45Cuando este gobierno llegó, las mujeres que eran víctimas de violencia
21:50no tenían ningún tipo de apoyo económico por parte del gobierno dominicano,
21:55ignorando o desconociendo que la violencia hay que enfrentarla también desde la pobreza
22:03y que muchas mujeres, miles de mujeres, se someten a situaciones de violencia
22:08por una cuestión de sobrevivencia.
22:10Y pusimos en marcha por primera vez un programa para dar apoyo económico a las mujeres
22:17que al tiempo de estar en situación de violencia
22:20también están en alta vulnerabilidad social y económica.
22:23Y lo hicimos en medio de la pandemia y hemos ido expandiendo ese programa
22:28que, por cierto, Adalberto, es el programa más amplio que tiene el gobierno dominicano
22:34en toda su política social.
22:36Es decir, aquí ha habido un compromiso.
22:38¿Qué consiste el programa?
22:39Y ahí está.
22:39Nosotros en apoyar con un programa específico, con recursos económicos,
22:45un programa de apoyo de 10 mil pesos al mes.
22:48Tú me dices, ministra, ¿es insuficiente?
22:50Y yo le digo, sí, todavía es insuficiente.
22:53Pero si no había nada.
22:54Pero no había nada.
22:55Y es el más amplio.
22:56¿Esos 10 mil pesos son?
22:58A las mujeres que están en nuestro programa, que van a nuestras casas de acogida,
23:03que están en situación grave de violencia, pero que también están en alta vulnerabilidad
23:08social y económica.
23:09Y mira, una partida de esos 10 mil pesos.
23:11Porque la violencia a veces se produce también por razones económicas.
23:16Oh, claro.
23:16Cuando una mujer se ve en la necesidad, llegó el café, yo pensé, Stanley,
23:21que no me iban a ofrecer el café en Santo Domingo, que ya yo no era querida en este espacio
23:25y que no iba a llegar ese café que forma parte de la costumbre dominicana
23:31y que nos mantiene despiertas y despiertos a todos.
23:34Pero ese programa, Adalberto, procura que las mujeres no tengan que regresar
23:40con sus agresores para sobrevivir.
23:43Y que además pasen y puedan agotar un proceso.
23:49¿Y cuántas mujeres están recibiendo?
23:51Ahora le doy el dato.
23:52Que puedan agotar un proceso de acompañamiento legal y agotar su proceso también
23:58de acompañamiento y terapia psicológica con nosotros.
24:02Además de desarrollar alguna labor, algún entrenamiento para que puedan volver
24:07al mercado productivo.
24:09En este momento tenemos unas 1.600 mujeres que forman parte de ese programa.
24:14¿Canzo víctimas de violencia?
24:15Sí, claro, víctimas de casos serios de violencia, pero además en una pobreza extrema muy alta.
24:22En este momento, por ejemplo, ellas reciben una partida que se les entrega,
24:26que la pueden retirar en efectivo para que puedan pagar su renta de 6.500 pesos
24:31y 3.500 en una tarjeta solo para alimento.
24:34Porque hemos reconocido que no es solo alimento, que tienen que pagar una casa,
24:39que tienen que pagar un transporte.
24:40Eso lo hace directamente el ministerio, no a través de los programas sociales.
24:44El ministerio de la mujer selecciona, da el seguimiento a las beneficiarias
24:50y el otorgamiento se hace a través de los programas sociales.
24:56A través del programa Súperate se les deposita.
25:00Pero nosotros hacemos toda la gestión hasta abrirle su cuenta
25:04y todo el acompañamiento psicosocial que conlleva este programa.
25:09Es decir, es la primera vez que nosotros tenemos un presidente
25:11que realmente está invirtiendo para la atención a las mujeres.
25:15Si vamos, por ejemplo, a Santiago y a Santo Domingo Norte,
25:18para no irme muy lejos de la capital,
25:20pero este gobierno ha hecho la inversión más alta en toda su historia
25:24para poder ofrecer servicios integrales de atención en los sedis mujer.
25:28Entonces no podemos ignorar, señores, que hay realmente una inversión y una preocupación.
25:34Y nosotros desde el ministerio, con esta jornada puerta a puerta,
25:38que queremos decirle al gran Santo Domingo y a la provincia de Puerto Plata,
25:42que abran las puertas de sus hogares a las miles de voluntarios y voluntarias
25:48y servidoras y servidores del Estado, incluyendo al ministerio de la mujer,
25:52pero también de otras entidades del Estado,
25:54que van a estar yendo a sus hogares para llevar orientación.
25:57Pero que no solo abran las puertas de sus hogares,
26:01que abran también sus corazones para recibir orientaciones que salvan vida.
26:07Orientaciones que pueden establecer la diferencia entre la vida y la muerte de una mujer.
26:13Que pueden evitar que niños y niñas queden en orfandad,
26:17producto, por ejemplo, de un lamentable feminicidio.
26:20Entonces estamos ahí, estamos cada vez más cerca, ampliando, mejorando servicios.
26:25Pero insisto, necesitamos la participación activa y comprometida de toda la sociedad.
26:33Tómense su cafecito y vamos a aprovechar para hacer una pausa con el permiso de ustedes,
26:38la Magica Valleros, y de ustedes, distinguida ministra.
26:41Bueno, gracias por estar en sintonía y continuar en este uno más uno.
26:45Hoy en esta conversación en primer plano con la ministra Mayra Jiménez,
26:48del Ministerio de la Mujer, a propósito del 25 de noviembre,
26:52pero también pasando a balance a lo que está ocurriendo en el país con esta temática.
26:56Ministra, uno de los elementos que dejamos pendiente del bloque anterior
27:00tiene que ver con ese proyecto encarpetado,
27:04a pesar de que fue altamente discutido, de la Ley Integral de Violencia.
27:08Cuéntenos un poco, que tiene que tener más información que nosotros.
27:10¿Cómo va eso en el Congreso?
27:12¿Y qué posibilidades hay de que en este ciclo legislativo pudiera ver la luz?
27:19El proyecto de Ley Integral de Violencia, que se elaboró, como muy bien usted señala,
27:25a partir de un amplio consenso con el Ministerio Público, con el Poder Judicial,
27:31y con las entidades especializadas en esta materia,
27:34donde analizamos a profundidad los marcos internacionales que son estándar,
27:41que son referentes en el mundo en materia de legislación, de norma,
27:46para atender, sancionar y reparar integralmente la violencia,
27:51así como también para establecer ese sistema de gobernanza
27:57que permita que las políticas que se desarrollen sean realmente efectivas.
28:02Este proyecto de ley, cuando se lo entregamos al presidente Luis Abinader,
28:06ya después de dos años de trabajo, un consenso que costó,
28:10pero que costó porque lo que buscábamos era asegurar una ley
28:14que realmente diera una respuesta efectiva,
28:17el presidente la mandó también a analizar desde la consultoría jurídica
28:22del Poder Ejecutivo con especialistas.
28:24O sea, no solo nos escuchó, sino que además dijo,
28:27quiero que los revisen ahora de manera independiente.
28:29Cuando vino ese proceso, vinieron observaciones,
28:32volvimos a la mesa del diálogo, hicimos todos los ajustes del lugar,
28:36entonces el presidente la envió al Congreso en diciembre del año 2022.
28:42Seguimos pendientes de que el Congreso Nacional fue en el Senado de la República
28:47que ese depósito se aboque a esta discusión.
28:51Han habido muchas iniciativas legislativas en el Congreso,
28:55yo al menos conozco tres, pero todas de alguna manera apuntan en la misma línea.
29:03Lo que quiero decir es que es una agenda pendiente del Congreso Nacional
29:08con las mujeres dominicanas.
29:10Nosotros necesitamos una ley que dé respuesta en correspondencia con ese flagelo
29:17que asegure que podamos tener una norma, una norma que no lo va a resolver todo,
29:26pero que oriente la política.
29:29Tuvimos muchos meses, años en el país,
29:32donde la discusión estaba alrededor del Código Penal,
29:36y el Código Penal fue aprobado,
29:38y estamos entonces a la espera de que esa ley integral de violencia,
29:41que por cierto, es un compromiso del programa de gobierno de nuestro presidente,
29:46Luis Sabinader, 2024, y que sigue pendiente en el programa de gobierno 2024-2028.
29:53Obviamente que desde el Ejecutivo hemos hecho la tarea,
29:57ahí está el proyecto de ley, y repito,
30:00esperamos que el Congreso Nacional dote a este país de un marco normativo como corresponde.
30:09El Congreso Nacional es la mejor expresión de cómo marchan los partidos políticos
30:15en la República Dominicana y quiénes los representan.
30:18En el Congreso Nacional hay tres partidos fundamentales que tienen representación,
30:24pero hay otros pequeños que también la tienen.
30:25Mira, no hay ninguna vocería de esos partidos, ninguna, que sea la autente de una mujer.
30:32Las cámaras están dirigidas por hombres.
30:37Las comisiones especializadas, excepto las que están dirigidas todas por hombres.
30:43En esa mayoría.
30:44No se avanza en ese sentido, y eso es parte de la cultura.
30:47Que hay que cambiar.
30:48Que hay que cambiar.
30:50Y bueno, hay que decirlo, aunque a Mayra no le gusta que uno lo diga,
30:54que en el Poder Ejecutivo también se da lo mismo.
30:57No, Adalberto.
30:58Fíjense, lo limitada que está la representación de una mujer en los máximos organismos.
31:03Me va a decir que abajo hay muchísimas, sí, es verdad.
31:06Pero en el techo de cristal, ahí se para todo.
31:09Un techo de cristal que vamos a romper en el 2028.
31:12En el 2028.
31:13Yo no tengo dudas de que la próxima presidenta de la República Dominicana será una mujer.
31:19Y será el Partido Revolucionario Moderno, obviamente.
31:22Pero decir, no, yo no tengo ningún, no me molesta nunca hablar de que necesitamos más mujeres en los espacios de liderazgo.
31:32Todo lo contrario.
31:33Lo promuevo.
31:34Y lo promuevo como parte de uno de los ejes de la política pública que tiene el Estado Dominicano,
31:39que es el de participación social y política de las mujeres.
31:43Es decir, necesitamos asegurar que las mujeres estén ocupando los puestos que le corresponden.
31:50Yo tengo la aspiración de que en algún momento en la República Dominicana avancemos hacia la paridad.
31:56Paridad en todo.
31:58Paridad en el Congreso.
32:00Paridad en el Ayuntamiento.
32:02Paridad en el ámbito empresarial.
32:04Estamos lejos.
32:04En los bureaus de las empresas.
32:06Paridad en el ámbito de la justicia.
32:08Paridad en el ámbito académico.
32:09Y paridad en el gobierno también.
32:12Creo que...
32:12Como ya existe en varias naciones.
32:15Sí, claro.
32:15No, no solamente en México, tú lo tienes en España.
32:17Tú lo tienes en Chile.
32:18Para señalar casos de América Latina, México, Chile, otros.
32:22Pero esto no es solo que es posible, sino que también es necesario.
32:27Yo pienso, Adalberto, que para lograrlo necesitamos no de una sola acción.
32:34Necesitamos de leyes afirmativas que permitan que sigamos avanzando.
32:41Porque tú tienes...
32:42Sí, pero necesitamos...
32:43El poder ejecutivo es un decreto, ¿no?
32:44Pero ahí voy.
32:44Un ministro, una ministra.
32:45Necesitamos también una transformación de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
32:51Porque a mí me toca mucho explicar este tema.
32:54A mí me cuestionan al respecto.
32:56Yo le digo, ¿y cómo se estructura un gobierno?
32:58El consejo de ministros y ministras, que siempre digo ministras y ministros, porque no somos hombres, las mujeres que estamos en el gobierno.
33:07¿Cómo se estructura?
33:09Usted, cuando lo va a conformar, usted sabe que a ese consejo de ministros va el partido que ganó las elecciones con su liderazgo,
33:16que dirigió esa campaña, que trabajó programa de gobierno y que estuvo al frente.
33:20Entonces, hay como una cuota, ¿no?
33:23Sabemos que hay una cuota para los partidos aliados.
33:26Eso es normal en un proceso político democrático donde se concertan alianzas y con los partidos políticos aliados hay que reservar un espacio también dentro del gabinete.
33:36Hay otro sector que antes no participaba de manera directa, pero que en los últimos años, sobre todo en los gobiernos del PLD,
33:43cuando le hacían competencia a ese sector, dijo yo también voy para esos espacios.
33:48Es el sector empresarial. Antes tú no veías liderazgo del sector empresarial en un consejo de gobierno.
33:54Hoy tú lo ves como parte de un sector también de la sociedad importante.
33:59Voy terminando, Alberto. Y otros sectores, la sociedad.
34:03La sociedad tiene un liderazgo que necesita verlo reflejado también en ese consejo de gobierno, en ese consejo de ministros.
34:10Entonces, cuando resulta, acontece y viene a ser que cuando vemos de cada uno de esos sectores que forman parte de esos consejos de gobierno,
34:20ahí no están las mujeres. O sea, nosotras no estamos presentes en los espacios donde se toman las decisiones.
34:27Y entonces, en ese equilibrio de la democracia, se necesita una mayor comprensión y un compromiso real de los partidos políticos y de las entidades de la sociedad
34:39de entender que no se trata de hacerle un favor a las mujeres, que se trata de un derecho de las mujeres a participar en igualdad de condiciones.
34:48Pero todo eso puede ser secundario frente a lo siguiente.
34:51Se trata del desarrollo y se trata de la democracia. Es decir, nosotros no vamos a avanzar con la celeridad que la sociedad necesita hacia el desarrollo sostenible
35:04si no aprovechamos plenamente la capacidad de las mujeres.
35:06¿A qué podemos atribuir, Mayra, el hecho de que en estos, en el gobierno actual, en los últimos cinco años,
35:15en materia de participación política? Prácticamente hemos seguido atancados y en algunos casos hemos retrocedido.
35:23Y nada más que pásenle balance ustedes a las altas cortes. Todas están dirigidas por hombres.
35:30Pásenle balance ustedes a los ministerios. Escasas mujeres. Y bueno, maña afuera, como decía mi abuela,
35:39que en el ministerio de las mujeres nombraran a un hombre.
35:41Bueno, hay sectores que quisieran.
35:45Yo quisiera que lleguemos a un momento en la sociedad donde los temas de igualdad no lo vean como temas solo de las mujeres.
35:54Claro que no lo son.
35:55Estos temas son de la sociedad. Yo lo digo sin ningún reparo.
35:59Si en algún momento las políticas de igualdad tienen que dirigirle a usted, Alberto, está bien que eso pase.
36:05Porque, repito, no son temas exclusivos de las mujeres, son temas de la sociedad.
36:09Sí, pero lo que llamo la atención es que, bueno, aquí sí, vamos a ver. Pero yo quisiera ver a ministra de la presidencia,
36:19ministra de industria y comercio, ministra de salud.
36:24Y yo quisiera seguir viendo, porque usted ha sido mi maestro en temas como esto y lo entiende mucho más de lo que lo dice, lo cuestiona desde el periodismo, pero entiende la profundidad del tema.
36:35Yo lo que quisiera ver es que personas como usted, comprometida, comprometida con esa participación igualitaria de hombres y mujeres, nunca se canse.
36:45Porque de eso se trata.
36:47Es que no se trata de eso, se trata de esto.
36:49De seguirlo planteando, de seguirlo exigiendo.
36:53Yo hago la reflexión, Mayra, Mayra.
36:53Mielo sin pasión, sin partidarismo.
36:56Pero son las reflexiones que hago es cómo nosotros cambiamos esas estructuras sociales que perpetúan el poder de los hombres.
37:05Definitivamente que sí.
37:06Porque de eso es que se trata, estamos hablando de un problema estructural.
37:10Es estructural, que hay que cambiarlo.
37:13Y ahí, por ejemplo, solo para citar un caso.
37:17Hay quienes dicen, yo no estoy de acuerdo con las cuotas.
37:20Las mujeres que se lo ganan, ay no, querida, hace tiempo que no lo ganamos.
37:25No, las mujeres que se preparen, no.
37:27Hace tiempo que estamos mucho más preparadas.
37:29Cuando estamos hablando de avanzar, porque ¿cómo lo logra México?
37:34Fue la ley que cambiaron.
37:36En México no es posible tener una instancia.
37:39No es posible tener una instancia del Estado que no haya paridad, pero es por ley y lo pusieron en la Constitución.
37:44Entonces, lo que quiero decir es que el marco normativo también tiene que avanzar hacia la paridad.
37:49Porque en países que tienen desigualdades en materia de participación tan estructural como el nuestro y otros,
37:57se requiere de esas acciones afirmativas.
37:59Entonces, yo que soy una mujer que cree firmemente en la democracia y que reconoce que el primer poder del Estado es el Congreso,
38:08insisto siempre en la necesidad de que nuestras legisladoras y legisladores entiendan que necesitamos también seguir poniendo el acelerador.
38:17Y digo seguir porque nosotros aquí establecimos un 25% de cuota y después la ley se modificó y pasamos a un 33%.
38:26Hoy estamos en un 40%.
38:28Que habla de cuota de género no es para las mujeres.
38:33Se cumple en la postulación.
38:34Ahí también tiene que haber una reforma que garantice que no sea nominal, sino que sea real a la hora de instituir, por ejemplo, las cámaras.
38:43Entonces, seguimos necesitando más avances normativos y seguimos necesitando a legisladoras y legisladores que comprendan lo que representa una participación igualitaria.
38:55La mujer está trabajando, bueno, este es un tema de agenda de viejo, ¿verdad?
39:01De viejo, el tema de la participación política de las mujeres en el mundo entero.
39:05Así es.
39:06Y los países que más avanzados son aquellos donde se han fajado más los distintos sectores que representan a la sociedad.
39:14Aquí hay que decir...
39:15Donde han logrado acuerdos políticos para avanzar en materia de esos derechos.
39:20Para que vean ustedes la importancia que tiene el tema del compromiso político, la cuota la estableció a Piña Gómez, José Francisco Piña Gómez, primero en el PRD.
39:29El líder histórico.
39:30Fue en el PRD que la estableció en este comité político y en el comité central tiene que haber una representación de las mujeres.
39:37Lo hizo.
39:38Y luego su partido la impulsó en el Congreso Nacional.
39:43Así es.
39:43Todavía estamos batallando para que se cumpla con la cuota ya establecida por ley.
39:47Pero repito, en toda la sociedad, en todos los andamiajes de la sociedad, predominan los movimientos sociales.
39:54Así es.
39:55Piensen ustedes en las centrales sindicales.
39:57¿Cuál le dirige?
39:58Una mujer.
39:59Y como ha dicho Mayra, no es que las mujeres no participan.
40:03No.
40:04Porque fíjense que en las votaciones...
40:06Ustedes se recuerdan cuando las mujeres votaban separadas de los hombres.
40:11En horarios diferenciados.
40:12El 52% de los que votaban eran mujeres.
40:15No, pero además somos las que estamos en los partidos políticos buscando los votos para ganar.
40:20Esa es la verdad.
40:21Mayoritariamente.
40:22Lamentablemente.
40:23Pero ahí la pregunta es, ¿qué hace el Ministerio de la Mujer para trabajar con los partidos políticos?
40:30Porque son estos los que postulan a candidatos y candidatas a los cargos electivos.
40:35Mira, el Ministerio de la Mujer es un ministerio rector en las políticas públicas para la igualdad.
40:42Y ejecutor también.
40:43Y ejecutor también.
40:44Pero en el caso del tema de participación social y participación política,
40:49y digo participación social porque no se trata solo de los partidos.
40:52Yo he dicho que este tema atraviesa toda la sociedad.
40:55Son todos los ámbitos de la sociedad que tienen un rezago en materia de participación igualitaria.
41:01Yo creo que hay que hablar mucho de participación igualitaria para que se entienda lo que representa la igualdad,
41:06de paridad, para que la gente lo pueda entender mejor.
41:11Trabajamos ahí con todos los estamentos de la sociedad.
41:14¿Qué toca a una instancia como el Ministerio de la Mujer?
41:17Yo no puedo ir al Partido de la Liberación Dominicana o a la Fuerza del Pueblo a decirle qué es lo que ustedes tienen que hacer.
41:24Pero sí pueden.
41:24Pero nosotros sí podemos y lo hacemos impulsar propuestas, iniciativas para reformas que vayan asegurando una integración de las mujeres.
41:34¿Con qué nos encontramos en los partidos políticos?
41:36Señores, los partidos políticos en la República Dominicana han sido pensados, han sido estructurados para una participación hegemónica de los hombres.
41:45Usted mencionaba a José Francisco Peña Gómez, líder histórico del país, no solo del PRD y de quienes venimos del PRD, sino líder histórico del país.
41:57Peña Gómez no solo impulsó la participación de las mujeres en todos los ámbitos, lo hizo también de los jóvenes y las jóvenes.
42:05Lo hizo también de los diversos sectores sociales.
42:08Él decía que las maestras necesitaban representación, que los médicos necesitaban representación, que el sector agropecuario necesitaba representación.
42:18¿Y logró que los representaban?
42:18Porque él entendía la importancia que tiene una sociedad con una fuerte cohesión social para la gobernanza y para el desarrollo.
42:28Entonces necesitamos dentro de los partidos políticos muchas visiones también, como esa visión de José Francisco Peña Gómez, para entender que es otra sociedad.
42:37Que a las mujeres hay que abrirle los espacios que les corresponden, porque no estamos hablando de abrirle espacio a las mujeres, no.
42:44Son los espacios nuestros.
42:46Al final, usted y yo vamos a llegar siempre a la misma conclusión.
42:50Se trata del poder y los hombres no ceden poder.
42:54Entonces, como se trata del poder y los hombres no ceden poder y están en control del poder,
43:00entonces necesitamos acciones afirmativas desde los órganos que corresponden, en este caso sobre todo desde el Congreso,
43:08impulsando normas que nos ayuden a ir rompiendo esos nudos estructurales de poder que hacen que sea tan difícil para las mujeres avanzar hacia los puestos de liderazgo en lo que deben estar.
43:21Esto es una cuestión que trasciende a un presidente, que trasciende a un gobierno.
43:26Es una cuestión de la sociedad en el que algún momento tendremos que pactar.
43:31Por eso yo le comentaba cuando usted decía, los países que más avanzados han sido donde más luchas han habido.
43:36Yo le digo, los países que más avanzados han sido donde la sociedad se ha puesto de acuerdo que ese es el camino que hay que transitar.
43:43Y en la República Dominicana, desde el Ministerio de la Mujer, desde las organizaciones también sociales, desde la academia y desde todos los ámbitos,
43:53vamos a seguir empujando que hacia allá es que tenemos que ir.
43:57Y sabemos que no va a ser fácil.
43:59Porque ¿sabe lo que estamos hablando?
44:00De que estas decisiones tienen que tomar la gente que tendrá que pararse de su silla para que vaya a ocuparla a quien le corresponda.
44:07Mayra Jiménez, Ministra de la Mujer, con el permiso suyo, hacemos otra pausa.
44:12Y oígame, le hemos dado el programa entero a Mayra y a Mayra quiere decir a las mujeres.
44:18Así es.
44:18Así que con el permiso, damas y caballeros, volvemos en un minuto.
44:26Llegamos, damas y caballeros, al último tramo de esta interesantísima conversación que estamos obteniendo con la Ministra de la Mujer
44:35en este mes que se celebra, se conmemora la lucha contra la violencia de género.
44:45A propósito de tal vez uno de los mejores homenajes que se le pueden hacer a tres heroínas nacionales,
44:52que son las hermanas Mirabal.
44:57Y qué bueno que estemos hablando de estos temas.
44:59Bueno, no hemos metido a reflexionar sobre la agenda de las mujeres.
45:03Participación política, lucha contra la violencia de género, igualdad también económica o acceso a medios de vida
45:14que le permitan a las mujeres superarse, ¿verdad?
45:19Oportunidades.
45:21Y, por supuesto, entramos también a la desigualdad en el propio Estado Dominicano.
45:27Mayra, prioridades, prioridades del Ministerio de la Mujer para los próximos tres años, dos años y medio que le quedan al gobierno.
45:41Adalberto, la República Dominicana o nuestro Estado tiene una política para la igualdad y la equidad.
45:48Una política que procura todo el tema del cambio cultural que tiene que producirse a través de la educación.
45:57Por eso, en este año, nosotros abrimos la Escuela de Igualdad y una de las prioridades que tenemos
46:02para lo que resta de gobierno del presidente Luis Abinader es fortalecer ese espacio
46:08por todo lo que va a representar para la transformación de este país desde la educación en igualdad.
46:15Una educación que hay que trabajarla no solo con las mujeres, sino también con los hombres.
46:19No hay cambio posible sin una participación también de los hombres en ese proceso de transformación que tiene que darse.
46:26Entonces, la educación para la igualdad es una gran prioridad de dejarla fortalecida
46:33como una contribución del gobierno más exitoso, más comprometido que ha tenido la República Dominicana,
46:41que lo es el gobierno del presidente Luis Abinader.
46:44No, eso no es propaganda, eso es realidad.
46:47El otro gran compromiso...
46:49El tema, yo te interrumpo a veces, Mayra, lo voy a decir.
46:52Porque ya yo tengo muchas canas, tengo muchos años en esto.
46:57Y uno ve que cada vez que cambia el gobierno, cada vez que cambia un funcionario,
47:02viene diciendo, no encontré nada, aquí se está construyendo todo.
47:05Pero esto no ha sido el caso, Adalberto.
47:07El presidente ha sido capaz con esa visión de Estado que tiene,
47:11de dar continuidad a todas las políticas que eran positivas y que necesitaban de continuidad como debe ser.
47:19Y eso también ha pasado en el Ministerio de la Mujer.
47:22Yo no vine a descubrir el agua tibia, yo vine a fortalecer las políticas
47:26en las cuales el Estado se puso de acuerdo, incluso en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
47:32Por eso siempre hablo de esos ejes de política pública.
47:35Otra prioridad para nosotros es seguir fortaleciendo el sistema de protección a víctimas.
47:40Y digo, seguirlo fortaleciendo porque hemos hecho mucho,
47:43pero hay que dejarlo bien afianzado para que no haya vuelta atrás en materia de prevención
47:50y sobre todo de atención integral a las víctimas.
47:54La otra prioridad tiene que ver con el tema de la autonomía económica de las mujeres,
48:01porque eso es esencial para el desarrollo de las mujeres,
48:05para seguir disminuyendo la pobreza femenina como la vamos logrando en este gobierno.
48:11Y por supuesto también que desde una entidad como el Ministerio de la Mujer
48:16tiene que centrarse mucho en fortalecer la arquitectura institucional para la igualdad.
48:23¿A qué me refiero para que quienes nos están viendo en sus hogares puedan entenderlo?
48:27Nosotros necesitamos asegurar que en todo el diseño de la política pública,
48:32desde la planificación, la ejecución, el monitoreo de esas políticas,
48:39el seguimiento de esas políticas, la transversalización del enfoque de género esté presente.
48:46Y ahí estamos muy centradas en políticas que tienen que ver con presupuesto,
48:51con perspectiva de género, porque hablar de políticas para la igualdad sin financiamiento
48:56es poema en los escritorios de las funcionarias y los funcionarios.
49:01Es decir, necesitamos seguir impulsando esa perspectiva de género en el presupuesto público,
49:07entendiendo el presupuesto público como el principal instrumento de desarrollo.
49:11Pero necesitamos también en todo lo que tiene que ver con el desempeño,
49:16la evaluación del desempeño institucional, que esos hitos para la igualdad se sigan cumpliendo,
49:21que en cada una de las instituciones del Estado, y en este momento estamos trabajando con 106 instituciones,
49:27hayan unidades de igualdad de género que aseguren que la planificación de esa institución como tal,
49:34la inversión para género es transversal, lo atraviesa todo,
49:39y tienen también acciones específicas para asegurar que avancemos en materia de igualdad.
49:44Y el otro gran compromiso en el que siento que tenemos un retraso,
49:50yo no voy a dejar de decirlo y no es que la tenga fijada con el Congreso,
49:54pero el gran retraso que tenemos tiene que ver con el marco normativo.
49:59Nosotros vamos a seguir impulsando desde el Ministerio de la Mujer la necesidad de fortalecer el marco jurídico
50:07de los derechos humanos de las mujeres con cuestiones específicas.
50:11El convenio 190 de la OIT, la República Dominicana debe ratificarlo.
50:16¿Por qué?
50:16Porque nosotros tenemos realidades en las empresas, en el sector público y en todos los espacios de la sociedad
50:24de acoso real y hostigamiento, acoso sexual real y hostigamiento contra las mujeres.
50:30Entonces no hay razones para que la República Dominicana, que votó en la OIT ese convenio,
50:36hoy no lo tenga ratificado.
50:38El Ministerio lo va a seguir impulsando porque lo necesitamos y sé que para ello cuento con el apoyo
50:44del Ministro de Trabajo, con Eddie Olivares, un hombre que entiende la dimensión...
50:49Con el Presidente de la Cámara de Diputados.
50:50La dimensión de lo que representa un convenio de esta naturaleza, el Tribunal Constitucional
50:58que tiene que pronunciarse también declarando la constitucionalidad de ese convenio.
51:04Pero también nosotros seguimos pendientes de una ley que le garantice a las trabajadoras
51:08y los trabajadores del servicio doméstico derechos.
51:12Este país tiene 260 mil trabajadoras del servicio doméstico que no tienen garantizados
51:17sus derechos fundamentales.
51:19La ley de cuidado y el Sistema Nacional de Cuidado, que en esta gestión de gobierno,
51:25lo voy a decir siempre, del mejor presidente, presidente Luis Abinader, hemos puesto en marcha,
51:30señores, una política de cuidados que desde el Ministerio de la Mujer estamos impulsando
51:35que pase a formar parte del piso de protección social.
51:39Es decir, que así como tenemos pensiones, como tenemos salud garantizada,
51:44que aseguremos que los cuidados formen parte de ese piso de protección social
51:48porque se trata de garantizar bienestar.
51:51Bienestar para quienes, para las personas adultas mayores, para la primera infancia,
51:55para aquellas personas que viven con alguna condición de discapacidad
51:58y al mismo tiempo también de liberar el tiempo de las mujeres que hemos sido las cuidadoras históricas
52:04con mucha solidaridad, pero también con mucho sacrificio.
52:07Entonces queremos también una ley integral de cuidado y una política nacional de cuidado
52:13donde el cuidado forme parte de los derechos.
52:16Para eso vamos a estar trabajando enfáticamente porque esas son de las cosas
52:21que le quedan a una sociedad para siempre, que en los inicios la gente no la valora mucho,
52:26pero que cuando logran afianzarse, entonces la gente podrá evaluar lo que yo sé que va a pasar,
52:32que es una sociedad que podrá evaluar la gestión del presidente Luis Abinader
52:37como un antes y un después en materia de política pública en la República.
52:41Mayra Jiménez, muchísimas gracias. Siempre el tiempo resulta corto para hablar con Mayra Jiménez.
52:50Definitivamente, muchísimas gracias por la comparecencia.
52:52Gracias a ustedes, damas y caballeros, por sus atenciones.
52:56Les invitamos a que mañana vuelvan a acompañarnos en otra entrega de este,
53:02que es su telediario de 1 más 1.
53:04Por aquí, por Teleamón.
53:06¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment