Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday
Uno Más Uno 28-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:12Qué bueno que estén aquí con nosotros este lunes 28, 28 de julio, el mes séptimo del año 2025, que está avanzando.
00:24No, ya está terminando.
00:25Hoy los diarios nacionales amanecen con noticias ligeras, una trascendente, sigue debatiéndose todavía el curso, la suerte, de dos códigos que están dando vuelta ahí en el Congreso Nacional, el Código Penal y el Código de Trabajo.
00:48El de Trabajo, pues definitivamente ya no se va a conocer en esta y probablemente tampoco en la legislatura extraordinaria que se está convocando, simplemente porque el empresariado no está contento.
01:05Evidentemente que el empresariado estaba interesado solo en el tema de la cesantía, aunque todas las enmiendas que se le están haciendo al actual código fueron sugeridas por ese empresariado
01:20y apoyada en alguna medida con algunas modificaciones por el gobierno, sobre el Ministerio de Trabajo y por las centrales sindicales.
01:32Pero no, no va, de manera que la clase trabajadora no pierde gran cosa con eso.
01:42Y el empresariado ganará tiempo, porque el tema es que el empresariado teme que una vez reformado el Código de Trabajo ahora, sea muy difícil, sea más difícil, modificarlo después para integrar el punto que hay en el interés.
02:03¿El de la cesantía?
02:04Esa es una lectura así, rápida, milicen. El Código Penal, sin embargo, sí, sí, sí tiene posibilidades todavía de que lo aprueben en la legislatura extraordinaria, porque en la ordinaria no fue posible que ambas cámaras se pusieran de acuerdo con un texto.
02:27Claro. En el caso del Código Penal, ahora mismo una de las tareas que tiene el Congreso es poder incorporar las observaciones que les hizo la Procuraduría de la República, lo que lo tiene parado.
02:41Hizo muchísimas observaciones, Adalberto, de escenas de observaciones. Hizo la Procuraduría General de la República y es lo que tiene el Código Penal parado hasta ahora.
02:51No tiene nada que ver con el reclamo, ni de las causales, ni de los grupos sociales. Ya eso está decidido que no se va a incluir.
02:59Pero vamos a ver, yo entiendo que hay tiempo, porque la legislatura extraordinaria que convocó el Presidente de la República es hasta el 5 de agosto.
03:06Y ese es el punto.
03:07Y ese es el punto, el punto principal, porque como tú dices, ya lo del Código Laboral ya no aplica entonces para esta legislatura extraordinaria.
03:16Y tampoco hay la voluntad, por lo que tú muy bien has señalado. Así que vamos a ver.
03:20Vamos a esperar. Bueno, pero el Congreso se activó muchísimo en las últimas semanas.
03:25Ah, pero cuando se quiere, se puede.
03:27Y aprobó varias leyes. Una de estas es la que tiene que ver con las modificaciones que se le introduce a la ley que rige las compras y las contrataciones públicas.
03:39Y fue aprobada ya esto en ambas cámaras y se espera que en cualquier momento el Poder Ejecutivo, probablemente hoy, la promulgue.
03:49Sí, de hecho en la agenda oficial del Presidente está pautada a las 6 de la mañana un acto en compras y contrataciones públicas donde se va a promulgar de manera oficial.
03:58Ahí lo que se busca con esto es reforzar la lucha contra la corrupción principalmente y lograr mayor transparencia en los gastos del Estado que se hacen principalmente a través de esta vía,
04:13comprando mercancías, ¿verdad? Y contratando empresas privadas para la ejecución de obras y de, sí, de obras.
04:25Y ahí por eso dicen que mucha gente anda detrás siempre de esto.
04:32Sí, y la modificación que se ha hecho ahora, parte de los cambios que trae es que endurece las consecuencias para quienes violan las leyes.
04:41O sea, inclusive consecuencias en términos penales.
04:44Eso obviamente no a todo el mundo le ha gustado.
04:47Hay una asociación de suplidores del Estado que han estado criticando.
04:50Están más bravos.
04:52Como una ley que es de orden administrativo, de orden civil, contempla entonces a nivel de consecuencias, consecuencias penales.
05:00Pero bueno, yo la estoy revisando porque a mí me interesa ver mucho el tema de los tiempos.
05:04Porque gente que trabaja en el gobierno se vive quejando de que la burocracia, los tiempos para el tema de, por ejemplo,
05:12cuando van a licitar cualquier proceso, que son plazos muy largos y que les es difícil poder cumplir esos plazos
05:19y cumplir con las demandas que se tienen.
05:21Entonces yo entiendo que, y deseo y aspiro a que en esa modificación Adalberto se haya contemplado este punto.
05:27Porque hay que hacer el Estado más ágil.
05:29Ese es uno de los puntos que ha sido, bueno, fue uno de los más polémicos.
05:33Claro.
05:33Y por supuesto que hubo mayoría en ambas cámaras para probar el texto modificado, que agiliza ese proceso.
05:42Pero garantizando la transparencia.
05:44Ah, claro, eso sí.
05:45Y la ley de unidad.
05:47Pero se pueden hacer ambas cosas.
05:48Claro que sí.
05:49Se pueden ambas cosas.
05:50Lo que pasa, señoras y señores, es que aquí la gente se inventa cualquier cosa para obtener beneficios,
05:57ventajas, en los procesos que involucran dinero.
06:01Y en las compras y las contrataciones, los suplidores de servicios del Estado.
06:09Se la traen, se la traen.
06:11Sí, claro que sí se la traen.
06:12Dice, oiga, me adaptan su comportamiento a lo que diga la ley.
06:17Sí.
06:18Y entre menos controles hayan.
06:20Muchacho.
06:21Es feliz porque se depende mucho de aquel funcionario público.
06:25Sí, cualquier funcionario público, líder de un partido que esté en el gobierno, para obtener asignaciones.
06:34Bueno, pero mira, ahí tú tienes el caso de Inaví, del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil,
06:39que está en la palestra, y hubo suplidores que lograron burlar la ley, a Alberto Gruyó.
06:44Entonces, se le busca la vuelta.
06:47Y son tantos, tantos los suplidores que han surgido alrededor de esa, de Inaví, que uno se sorprende.
06:56Y todos son los últimos.
06:59Sí.
07:00Desde que el programa creció, de la magnitud que lo ha hecho.
07:03Estamos hablando de más de 30 mil millones de pesos que manejan ese organismo.
07:08Eso es mucho dinero.
07:09Para comprar el desayuno, almuerzo, útiles.
07:12Sí, utilería, exactamente.
07:15Sí, eso es mucho cuarto.
07:16Claro.
07:17Y me dicen, y el Ministerio de Justicia ya está aprobado.
07:23También.
07:24Está aprobado.
07:25Así es.
07:26Y andan por ahí ya gente cabrileando ese puesto, según me dicen.
07:30Ay, ay, ay, ay, ay.
07:31Andan cabrileando ese puesto.
07:33Que originalmente había como casi la seguridad que iba a ser a Edis Olivares.
07:39Sí.
07:40Y me iba a iniciar ahí, pero el presidente se adelantó.
07:43Sí.
07:43Y lo nombró en el Ministerio de Trabajo.
07:47Y Edis Olivares es un hombre con buena prensa.
07:49Sí.
07:49Porque es tan amable, es tan decente, ¿verdad?
07:53Y además se ha cuidado de tener una trayectoria.
07:56Sí, ha sido muy coherente.
07:57Muy coherente.
07:58Tú recuerdas cuando él estaba en la Junta Central Electoral, en unos tiempos bastante adversos.
08:03Sí, sí, sí.
08:04Y ese hombre estando en minoría, y él fue un hombre radical y defendió sus posiciones
08:10con la elegancia que también le acompaña.
08:12Él tiene mucha capacidad.
08:12Con muchos argumentos.
08:14Sí.
08:15Y desde ahí él de verdad que...
08:16Lo que a mí no me gusta de él es que no da noticias.
08:22¡Ay, don Edi!
08:23Él viene y nos da una cátedra en cada punto.
08:27Sí, lo del tema del magistrado le sale ahí.
08:31Pero bueno.
08:31Le sale el magistrado, así es.
08:32Pero no es Edi que va para el Ministerio de Justicia.
08:33Pero no es Edi el que va para allá.
08:36Está sonando el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
08:39Antoliano Peralta.
08:40Antoliano Peralta.
08:41Pero hay otra gente que están haciendo gestiones.
08:45Tú mencionabas a doña Aura.
08:49Aura Celeste no está haciendo ninguna gestión.
08:51O sea, iba justamente a hacer la diferencia de que no es que está haciendo gestiones,
08:56pero si eso no.
08:57También yo vi a don Roberto hoy en la prensa con ese tema,
09:01refiriéndose al tema del Ministerio de Justicia, Roberto Santana.
09:05Y él está dirigiendo una entidad que tiene que ver con ese tema.
09:09Asesor en materia carcelaria.
09:11Sí, así que.
09:12Bueno, él está, sí lo vi.
09:14Ah, pero también hoy lo vi anunciando que va para otro medio.
09:18Ah, bueno.
09:19Está activo don Roberto Santana, don Alberto Gruyó.
09:22Y hay un hombre que de seguro le caería bien, podría hacer un esfuerzo importantísimo ahí, pero él no está en eso.
09:30¿Su heroísta?
09:30Sí.
09:31Jorge, su heroísta.
09:33Sí.
09:34Y hay un dirigente del Partido Revolucionario Moderno.
09:39No dirigente, dice que no dirigente, que es simpatizante, que es un miembro.
09:42¿Quién es ese?
09:42Emanuel Esqueda Guerrero.
09:43Ah, no, Emanuel.
09:44Ese es un toro.
09:45Sí, bueno, si fuera él, mira, yo creo que el país ganaría muchísimo.
09:49Tiene un pensamiento claro y un pensamiento independiente.
09:53Sí, totalmente.
09:54El caballero actúa en función de los intereses colectivos.
09:57Yo recuerdo cuando murió Peña Gómez.
10:01Él era vicepresidente en funciones, así le llamaban, del PRD.
10:08Y ahí se desató la pugna de todo el mundo por sustituir a Peña Gómez.
10:13Y ese caballero, recuerden ustedes, en el Congreso Nacional, que había un grupo de
10:22diputados casi rebeldes, ante la diasticia, y él lo votó.
10:28Se expulsó a todos.
10:30Incluyendo a Peguero Méndez, que era quien encabezaba a ese.
10:33Peguerito.
10:34Él lo votó.
10:35Y en el PRD hicieron así, ay, Dios mío, este hombre está loco.
10:39Porque no se acostumbraba a tomar medidas disciplinarias fuertes, tan fuertes como
10:44ese.
10:45Y mucho menos con representantes del partido en el Congreso, un poder tan importante.
10:52Y él lo hizo y dijo, aquí hay que actuar con disciplina y apegado a las decisiones
10:57que tome el partido.
10:58¿Y no se cayó el partido?
11:00No se cayó nada, hombre.
11:01Ganaron, barrieron.
11:02Claro.
11:02En la selección de los mil...
11:03Yo te lo digo porque...
11:04Del mil novecientos noventa y ocho, te recuerdo.
11:06El populismo político le teme a veces a ser duro.
11:10No, que va a afectar.
11:10Pero hay que ser muy valiente para hacer eso.
11:12No afectó nada.
11:13No afectó nada.
11:13Y muy claro.
11:14Y él hizo eso.
11:15Él hizo eso.
11:17Pero bueno, él está en el banco.
11:19Sí.
11:20Él está en el banco.
11:22Me consta que ha rechazado cargo.
11:24Sí.
11:25Pero...
11:25Ojalá que abraza el motivo.
11:27Él es un hombre que caería muy bien ahí.
11:30Eso es para poner contentos a los perremeístas.
11:32Para que no digan que hubo un extrapartido, porque me nombran a Roberto, es la del diablo.
11:37A Roberto Santoro.
11:38Se sueltan los demonios.
11:39Bueno.
11:40Que ya están sueltos, ¿eh?
11:41Sí, porque andan sueltos por ahí.
11:43Andan sueltos.
11:44Con Carlos Cabeza.
11:45Claro, claro.
11:46Así es.
11:47Así es.
11:48A ellos no...
11:49En el PRM hay un grupo.
11:51¿Qué atrasados son, diría yo?
11:53Que tratan haciendo campaña contra las designaciones que ha hecho el presidente Luis Abinader de funcionarios clave en instituciones claves del Estado.
12:05Y los casos más trascendentes son el de Obras Públicas, el de Educación, el de Obras Públicas y ahora el del Ministerio de Economía, Planificación y Hacienda.
12:22Ahora es Hacienda y Economía.
12:24Y Hacienda y Economía, sí.
12:26Son nombres viejos, ya olvidemos.
12:28Hacienda y Economía.
12:30Es porque hay tres personas que no provienen de las entrañas del PRM, sino que dos son de partidos aliados, ambos muy allegados al presidente Abinader y el otro se le asocia a la oposición.
12:53El PRM.
12:55Pero bueno.
12:56La verdad es que el PRM de Moderno solamente tiene el nombre, porque es un pensamiento político de la caverna, por Dios.
13:03Caramba, qué fuerte.
13:05Vamos a ver lo que va a ocurrir en ese sentido.
13:09Miren, hay muchas otras noticias, pero parece que el tiempo se nos ha agotado para abordarla.
13:14Ahora, prometemos que vamos a traer aquí, vamos a ver si hacemos un panel, milita, sobre la salud mental a propósito de este caso que ha estremecido a la sociedad dominicana, el de Andrés Pumarol, quien, como ustedes saben, protagonizó una tragedia en el sector donde vivía.
13:34O sea, es que es una tragedia que afectó a su propio padre viviéndolo y murió una señora de 70 años.
13:40Ay, sí.
13:41Entonces, vamos a ver si en esta misma semana hacemos un panel sobre ese tema.
13:49Muy bien.
13:52Entonces.
13:53Vamos a la pausa, vamos a la pausa.
13:55Hoy tenemos un invitado de lujo aquí en 1 más 1.
13:57Se trata del sociólogo Cándido Mercedes, que ustedes saben, es activista de la sociedad civil, fue coordinador de participación ciudadana y es un hombre.
14:07A él le gusta que le digan que también es especialista en temas de recursos humanos.
14:10Él parece que se va a candidatear por algún lado, porque el hombre es primero y claro por todos lados.
14:14Sí, sí, es un hombre de noticia definitivamente.
14:17Entonces, una pausa y regresamos con Cándido Mercedes, hoy aquí en 1 más 1.
14:27Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros, por continuar con este su telediario 1 más 1.
14:49Hoy en la entrevista en primer plano tenemos a Cándido Mercedes, un hombre conocido por ustedes, que constituye una familia, la familia 1 más 1.
15:01Cándido Mercedes es sociólogo, profesor universitario, investigador, activista social y siempre apelamos a él cuando hay fenómenos en el ambiente que uno no entiende muy bien y ahora hay mucho.
15:18Por un lado, Cándido, se están implementando lentamente las medidas que había anunciado el presidente Abinader para reformar el Estado interno, fusionar instituciones.
15:34Se hablaba de seis instituciones que se iban a convertir en tres.
15:38Entonces, ya hay una por ley fusionada, dos fusionadas en una y hay otra que aunque la ley en la práctica está funcionando, que es el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
15:57El de educación superior y educación han tenido muchas dificultades.
16:03¿Qué le ha pasado al gobierno que ha estado tan lento en esto porque todas eran propuestas que venían desde viejo?
16:08Sí.
16:08Mira, el Estado Dominicano, hay que repensarlo de arriba a abajo.
16:16Si tú te pones a ver la estructura del Estado Dominicano, como yo llamo, es grande, malo y caro.
16:22¿Te acuerdas cuando estaban los chiquitos, unos camiones grandes, GMC, que eran grandes, malos, donde quiera se paraban, se dañaban.
16:29Bueno, el Estado Dominicano tiene ahora actualmente alrededor de 4.776 estructuras, o sea, con apenas 11 millones de habitantes.
16:43Entonces, eso es imposible.
16:45Pero además, lo que yo llamo la necesidad de la institucionalidad.
16:49Por ejemplo, tú me estás hablando del Ministerio Administrativo de la Presidencia, pero eso legalmente no existe.
16:57Según la ley 247-12.
17:00¿Y hay un Ministerio de Administración Pública?
17:02Hay un Ministerio de Administración Pública.
17:03Y uno de la Presidencia.
17:04Pero hay uno de la Presidencia.
17:06Y no debe existir el Ministerio Administrativo de la Presidencia, hay que decirlo.
17:13La ley 247, que es una ley orgánica de Administración Pública, contempla un viceministerio para auxiliar al Ministerio de la Presidencia.
17:24¿Qué ocurre? Y hay que decirlo públicamente.
17:26Pero ya eso va a ser así.
17:27No, no. La ley dice que no existe el Ministerio de Administración Administrativo de la Presidencia.
17:34Lo que ocurre es que Danilo llega, porque eso fue en el 2012, y va a juramentar Ramón Peralta.
17:41Ramón Peralta dijo que no, que no iba a ser viceministro.
17:44Y lo nombra ministro.
17:46¿Así fue?
17:47Sí. Por encima de la ley.
17:51Así fue la cosa.
17:51Bueno, pero el tema es, profesor...
17:54Pero eso no es lo peor, es que este gobierno tiene cinco años y mantiene eso así.
17:58Y mantiene eso así.
17:59Entonces, eso es lo que digo.
18:01Y el gobierno ha dicho, el presidente Abinader, de que quiere resolver eso.
18:06Y parece que lo está resolviendo.
18:08Porque el Ministerio Administrativo, ¿qué está haciendo?
18:10No, la función es, lo que pasa es que mira que es lo que ocurre.
18:17Aquí, rápidamente, tú te encuentras.
18:21Que Adalberto, que es buenísimo.
18:23Pero de buena primera, Adalberto pasa por cuatro ministerios.
18:27Oye, la gente se pone por su competencia en los sitios.
18:29Eso se te va a ocurrir que Chile, ni siquiera Panamá, Uruguay, Costa Rica, tú vas a poner una gente, por ejemplo, que es canciller de la República.
18:43Ministro de Educación.
18:44O de la Cultura.
18:46Son perfiles distintos, ¿verdad?
18:48No, es que las competencias, ¿me entiendes?
18:51Claro.
18:51Pero aquí no.
18:52Aquí dan para todos.
18:54Yo vi ministros que pasaron por cuatro ministerios distintos.
18:56Yo vi en el Ministerio de Educación con Danilo Medina, en ocho años pasaron cuatro, cuatro ministros, pero ninguno experto en educación.
19:10Tú dirás, bueno, en esos puestos se necesitan más que competencia técnica, muchas habilidades sociales.
19:16Sí, pero ¿qué ocurre?
19:18Que viene lo que se llama el know-how.
19:20¿Qué significa?
19:21Que para tú aprender ahora, como está el ministro de Educación ahora, muy decente, muy abierto, pero necesitas seis meses o un año para aprender toda la dinámica interior del ministerio de Educación.
19:36Claro.
19:37Que yo vi, por ejemplo, para que tú entiendas, un ministro de Educación, que a la semana va a televisión, que no debe ser, porque tú no dominas eso, pero tiene que durar seis, ocho horas con los técnicos para que le digan, porque va a durar media hora en televisión.
19:53Esa es esta sociedad.
19:55Esta sociedad, para que tú, ustedes que estaban comentando algo, de la crítica a Magín, eso es una de las abirraciones de esta sociedad y que te indica que no tenemos un Estado moderno.
20:06Claro.
20:07Porque lo importante no es dónde estás tú, ni siquiera en qué parcela política.
20:12Son tus capacidades.
20:13Porque Magín no es de ningún partido.
20:14Claro.
20:15Es como Flavio Darío Espinal.
20:16Flavio Darío Espinal fue embajador en Washington.
20:19Lo hizo muy bien.
20:20Consultor jurídico.
20:21Pero después fue consultor jurídico y hasta ahora yo no he podido ver.
20:23Lo hizo muy bien también.
20:24Muy bien, porque es un hombre de Estado.
20:27Imagina, un hombre de Estado, porque además fue mi seminitro cuando...
20:31Hipólito.
20:32Hipólito.
20:33Ahora, ¿qué pasa?
20:34¿Qué hay puesto?
20:35Pero, corriendo el tema.
20:36Es que hay puesto que tú tienes que buscar gente que genere en confianza a todos los actores,
20:41sobre todo a quién, a los actores económicos.
20:43¿A qué pasa con la lentitud?
20:47¿A qué usted atribuye la lentitud con que marchan?
20:49Eso es el proceso de reforma del Estado.
20:50Porque no hay proyecto de nación en términos de integración de la organización como un todo.
21:03No lo hay.
21:05Tú tienes un presidente que te habla de 14 reformas.
21:09Está bien, pero no están totalmente definidas con perfil de tazón.
21:14Esto es lo que nosotros creemos.
21:15O tú buscas expertos en cada área que te definan como insumo primario para que a partir de ahí, entonces, los actores.
21:24Es como, por ejemplo, ese código penal.
21:26¿Qué hubiese hecho yo?
21:29Hubiera nombrado de tres a cinco expertos en derecho penal.
21:32No más de ahí, ¿verdad?
21:33No, no más de ahí.
21:34Y entonces, ellos envían eso al Congreso.
21:38El Congreso reacciona, invita a la sociedad.
21:40Y de ahí sale un proyecto del siglo XXI.
21:44Como se hizo aquella vez con el Código Laboral.
21:46¿Eh?
21:47Como se hizo una vez con el Código Laboral.
21:48Como se hizo en el Código Laboral.
21:49Pero, profesor, el gobierno va, este gobierno está, va a cumplir cinco años en el poder.
22:00Y el último año, este último año, que es el primero del segundo periodo gubernamental,
22:05ha sido bastante difícil, con muchas confrontaciones, muchos proyectos truncados.
22:10Y mucha lentitud.
22:11Mucho cuestionamiento.
22:14Recuérdense que el primer año de su gobierno fue un año también difícil, pero era entendible.
22:21Con una pandemia.
22:22La pandemia del Congreso.
22:23Luego hubiera una guerra, todo esto.
22:26Pero en este, las dificultades son más internas, de origen interno.
22:31¿Cómo te evalúa este año?
22:33No, lo que pasa es que, primero, segundo año, supongo.
22:37Pero ya en un quinto, porque es el primero del segundo.
22:41Sí, el primero del segundo.
22:42Son los mismos actores.
22:44Entonces, como te insisto, parecería que el presidente está solo.
22:52Él no está solo porque tiene todo su funcionario ahí.
22:54Pero como que la orquesta completa no existe.
22:59Y por más trabajador que tú tengas un presidente que luzca, que prácticamente está solo,
23:05las cosas que deben hacerse en un día tienen que durar.
23:08Y eso se puede afirmar categóricamente, que el presidente está solo.
23:11Un presidente que ha demostrado mantener una comunicación muy directa y permanente con sus funcionarios.
23:20Sí, pero al mismo tiempo hay una crisis de la comunicación.
23:22Porque cuando tú me hablas de SENAS, cuando tú me hablas de la reforma fiscal,
23:26cuando tú me hablas del problema botánico, no hay tanto en sí el problema.
23:30Es un problema comunicacional.
23:32¿Pero usted cree que es un problema comunicacional o un problema de contenido, de temas?
23:36De temas que concuerden con la agenda de prioridad de la nación.
23:41Las dos cosas al mismo tiempo.
23:43Que es peor todavía.
23:44¿Me entiendes?
23:45Las dos cosas.
23:46Ahora, hay funcionarios excelentes.
23:50Más allá de esa encuesta que uno no...
23:52Pero tú tienes, por ejemplo, Roberto Álvarez.
23:57Un extraordinario funcionario.
23:59¿Verdad?
24:00Extraordinario.
24:01O sea, tú tienes un equipo, pero la mayoría, tú imagínate que tú tienes ahora mismo 23 candidatos del PRM.
24:09Por decir...
24:10Y es verdad que hay veces 23, no.
24:12No, por decir.
24:13Pero dicen algunos por exagerar.
24:15Pero eso fue un error del presidente.
24:17Sí, eso fue un error.
24:18¿El qué?
24:18Eso.
24:19Él convocara lo que él creía potencial de candidato.
24:22No, él no creía, profesor.
24:24Bueno, bueno.
24:25Él sabía.
24:25Pero él no...
24:26Él sabía que estaban haciendo lo que tú no debes como presidente de la República.
24:29Pero lo que él hizo fue...
24:31Y a mí me pareció que fue correcto de parte de él.
24:33Mire, ya yo no voy.
24:36Ustedes están en esto porque yo lo sé.
24:41Actúen.
24:43Separen sus aspiraciones de las acciones del gobierno.
24:45Pero está bien.
24:46Es que lo legitimó.
24:47Cuando él pone ese tema tan rápido, él lo está legitimando.
24:51Pero ya venía.
24:54No, pero no están a la clara.
24:55Pero también.
24:56En el caso de Guido.
24:57Guido compitió con él.
24:59Pero no están a la clara, Alberto.
25:00No, no, pero a la semana.
25:01Claro.
25:02Él mismo convocarlo.
25:04Sí, eso.
25:04Bueno, no.
25:05¿Usted cree que ahí fue el error?
25:06No, claro que sí.
25:08Pero además, tanta gente.
25:12¿Por qué tú tienes que ser consecuente?
25:14Cándido.
25:14Hay gente que si tú...
25:15No, pero eso eran pocos en comparación con lo que hay ahora.
25:18Claro, porque él estimuló eso.
25:20Exacto.
25:20Eso fue un resultado de...
25:21Tú no puedes estimular.
25:22Claro.
25:22Claro, claro.
25:23Cándido, volviendo al tema de las fusiones, se quedó pendiente su valoración en el caso de educación,
25:28la fusión del Miner y el Mesí.
25:30Y por qué tan lenta esa, sobre todo.
25:33Acabo de ver en Ecuador, que acaban de funcionar el presidente, en la educación superior.
25:42En República Dominicana, yo no estoy de acuerdo.
25:46Yo le voy a decir por qué yo no estoy de acuerdo.
25:47En Guatemala han reducido a...
25:49Tú no puedes a un ministerio de educación superior.
25:52Qué mal que bien funciona bien.
25:56¿Viste cómo dije?
25:57Ok.
25:59Ligarlo con el Ministerio de Educación.
26:02¿Por qué?
26:03Porque ahí hay demasiado complejo, donde tú tienes casi 250 mil gente y donde tú tienes una ADP que es poderosísima.
26:15Entonces, toda la contaminación de ADP va a afectar, de una u otra manera, al Ministerio de Educación Superior.
26:23Pero además, tú no me dices dónde tú vas a poner investigación y desarrollo, que forma parte del Ministerio de Educación.
26:33Entonces, te dicen, no, que el Ministerio de Investigación y Desarrollo lo vamos a hacer como una dirección aparte.
26:39O sea, tú no ves todo un tinglado de integralidad válida.
26:46Es raro el experto en educación que te diga que en estos momentos lo ves bueno y válido.
26:52En un momento en que tú sabes que la calidad de la educación deja mucho que desear.
26:59En gran medida, tú ves esa parte de la educación superior que tiene mucha nimiedad, porque es que la educación básica y secundaria es muy mala.
27:13Es que estamos comparando, mejoramos un poco en el 2022, 2023, un poquito, pero nosotros estamos muy por debajo del promedio de América Latina.
27:21En un mundo en el que estamos hablando de la sociedad del conocimiento, de la información, de la tecnología, y no respondemos a esa dinámica societal que está generando.
27:32Pero ustedes...
27:33Tú mezclar una cosa que más o menos está funcionando con una que no está funcionando, que una, lo primero que daríamos paso, supongo, es despolitizar la educación dominicana.
27:46¿El presidente está al lado de eso?
27:48¿Con ese mismo término?
27:49Con ese de acuerdo, en un plan de nación.
27:51Se hablaba del pasado ministro.
27:53Ajá, Ángel Hernández.
27:55Y el pasado ministro aquí dijo, en el último programa que nosotros tuvimos con él, a quien le agradecemos, porque cada vez que lo invitamos venía, él dijo, pues le planteamos, está reconociendo, pasa esto aquí, dice, ¿por qué no enfrenta esa situación?
28:11Porque yo no tengo capacidad para eso.
28:13Claro, pero oigan, oigan, yo lo resalto, en San Francisco había una escuela que fumigaba y afectaba a los niños, está bien, vamos a cerrar esa escuela, pero la ADP de San Francisco cierra todas las escuelas de San Francisco.
28:30O sea, el 99.99% que no, ¿me entiendes?
28:34Por esa situación.
28:35Esa es la realidad.
28:35No, esa es una realidad, pero ese no, el tema de los paros y de la presencia de la ADP, uno de los problemas que hay, por la presencia del partido, porque el partido es el que nombra, el que dirige los distritos escolares.
28:49Que son los rectores, que deben supervisar, y tienen dinero para actuar, y no están actuando con la coherencia.
28:57Pero el tema es el siguiente, profesor, usted se suma a esa corriente de opinión, que señala que el gobierno está solo, que los funcionarios no actúan, el gobierno es bueno, el presidente es bueno, los funcionarios no.
29:10Pero, ¿le permite el funcionario a los ministros y directores el más suficiente de actuaciones para afrontar las situaciones en sus áreas con los recursos y la voluntad necesaria?
29:33Mire, yo creo mucho en la dignidad. Usted no puede ir a un puesto público y que usted no pueda hacer lo que usted quiere en gran medida.
29:40Si hay factores externos que gravitan fuera de usted, está bien. Pero si usted, teniendo la posibilidad, está pidiendo los recursos financieros o técnicos necesarios para tú hacer la cosa correcta, si no puede, es mejor que te vaya.
29:57Pero hay gente que tú lo ves hablando, estando en el gobierno, como si ellos no estuvieran en la posición.
30:03¿Me entiendes?
30:06Haciendo denuncias.
30:07Haciendo denuncias.
30:08¿Y qué va a pasar? ¿Qué usted espera? Porque el 16 de agosto se acostumbra, acostumbra a los gobiernos a hacer cambios en el tren administrativo.
30:20El presidente Abinader dio un paso que la historia lo va a recoger cuando se esté evaluando, que fue que puso el candado, candado de candado de verdad.
30:29Ok. Eso implica que él tiene la posibilidad de convertirse en un estadista y tomar posiciones y decisiones que no sean populistas.
30:41Los estadistas de verdad toman decisiones, aunque sea él el único que esté con esa decisión.
30:47Y más tarde o más temprano, las próximas generaciones reconocen ese papel.
30:52Yo me acuerdo, yo me acuerdo, yo me acuerdo, yo me acuerdo, yo me acuerdo que Juan Bos, que era mi líder, estaba criticando las construcciones de Balaguer,
31:03y estaba, la oposición estaba criticando la ampliación de la 27 de febrero, la Luperón, la zona cultural, ¿cómo se llama?
31:13La plaza de la cultura.
31:14La plaza de la cultura, la oposición.
31:16Y hoy, ¿quién critica eso? Estaban criticando el mirador, yo estaba jovenzuelo.
31:23O al de Leonel, el metro, lo criticábamos mucho.
31:26El estadista toma decisiones, si está convencido.
31:29Pero reconozco a Leonel Fernández, que hizo su metro en contra de la opinión pública.
31:35Y ahí está.
31:36Y ahí está, dando sus resultados positivos.
31:38Y hoy estamos protestando porque el metro dura tres días parados, un camino.
31:43Exacto.
31:44Entonces, hay que tener visión.
31:47Los estadistas tienen visión de Estado.
31:49Hay cosas que la generación actual no comprende.
31:52Y en este caso, aunque el presidente no va, el partido sí aspira a la reelección.
31:59Entonces, hay un costo político para el partido, más allá de la figura del presidente, Cándido.
32:05Sí, pero que es un costo político.
32:08¿Y el costo político es a corto plazo? Porque tú lo ves en el periodo electoral.
32:11Bueno, pero todos esos candidatos no salen a defender al presidente.
32:15Ah, no, no, no.
32:16Pero el presidente tiene una situación bien difícil.
32:20Entonces, el PRM, si no tienen buen desempeño, 25, 26, 27, 27, no hay 28.
32:27Sí, pero en eso todos están de acuerdo.
32:30Todos están, todos están de acuerdo.
32:32Dentro y hasta afuera del gobierno.
32:35Ahora, el tema está en que, profesor, lo que hizo el presidente, insisto en esto,
32:40cuando asumió su segundo mandato, fue a advertir cuál es la situación y pedirle moderación.
32:49Pero él sabe, y lo sabe usted y lo sabemos nosotros,
32:53que cuando los partidos están en proceso interno de búsqueda de candidatos a cargos electivos,
33:00ya sea adentro o fuera, se atomizan, pelean, juntan.
33:06Pero qué pasa, si el líder del gobierno adopta cualquier medida en contra de uno de esos aspirantes,
33:15que tiene tres gentes o miles de gentes, eso repercute en el gobierno y en el partido.
33:23Pero acuérdese, mire, hay un componente significativo.
33:27En este país, los partidos políticos tienen una valoración de un 20%.
33:32Los partidos políticos solamente tienen inscritos y militantes alrededor de un 30%.
33:3770% de los dominicanos y dominicanas no formamos parte de ningún partido.
33:42Pero votamos.
33:43Pero votamos.
33:44Pero votamos en función de que es una parte significativa.
33:47Y ella, no es ella el voto de ella,
33:50ella es el voto de la mamá, el voto del marido, porque ella es una líder.
33:53Y usted también.
33:54O sea, esa clase media, clase media alta, que no somos de ningún partido, influimos.
34:00Y entonces no estamos buscando partidos, estamos buscando las realizaciones.
34:05Estamos buscando el compromiso cierto.
34:08Por ejemplo, es inconcebible, es inconcebible que un PRM,
34:13que yo lo relajo porque partido es revolucionario,
34:16ni es revolucionario, pero tampoco es moderno.
34:18Claro.
34:19¿Ves?
34:19El presidente, que yo de una vez, dije, porque eché una mala palabra,
34:25porque a mí no me pusieron a firmar el comunicado.
34:28Y ahí estaba, ahí estaba la joven Graciela, la joven Esther, y la joven Adriana.
34:34Y la primera dama.
34:35Y la primera dama.
34:36Raquel también, al baje.
34:38Firmando.
34:38Sí.
34:38Con el tema del código penal.
34:40Y de una vez busqué la entrevista que le hicieron al presidente Abinader,
34:43en España, donde él dijo que estaba con la tres causales.
34:48Después diría que, bueno, que es un problema de conciencia,
34:52que no puede imponerse en el Congreso como líder,
34:57pero él no ha ejercido ninguna influencia en ese aspecto.
35:01Y déjeme decirle algo, porque hay que darle datos al pueblo dominicano.
35:05Es una vergüenza que en el siglo XXI, en su tercera década,
35:10este país esté discutiendo el código penal de 1884.
35:16Tiene 141 años.
35:17Y es una vergüenza, porque en las Naciones Unidas hay 205 países reconocidos.
35:22Y solo cinco países en el mundo no tienen las tres causales.
35:26Y hay 60 países ya que hoy tienen la interrupción.
35:31En cualquier circunstancia.
35:32En cualquier circunstancia.
35:33O sea, cinco.
35:34Y de esos cinco, ¿tú sabes cuáles son?
35:36Nicaragua, porque Daniel Ortega negoció con el obispo de...
35:39Porque existía las tres causales en Nicaragua.
35:42Entonces, el obispo negoció con ese dictador.
35:46Y el dictador le cedió.
35:48El dictador Marcita Leninino.
35:50Y prohibió las tres causales.
35:51Ese nunca fue Marcita Leninino.
35:54¿Vio?
35:54Oiga, entonces, después tú tienes aquí en El Salvador y República Dominicana.
35:59Profesor, vamos a seguir hablando de este tema.
36:03Y de otros que están ahí en la palestra con usted, pero con el permiso suyo y de nuestra audiencia, hay que hacer una pausa.
36:11¡Gracias!
36:12¡Gracias!
36:13¡Gracias!
36:14¡Gracias!
36:15¡Gracias!
36:16¡Gracias!
36:17¡Gracias!
36:18¡Gracias!
36:19¡Gracias!
36:20¡Gracias!
36:21¡Gracias!
36:22¡Gracias!
36:23¡Gracias!
36:24¡Gracias!
36:25¡Gracias!
36:26¡Gracias!
36:27¡Gracias!
36:28¡Gracias!
36:29¡Gracias!
36:30¡Gracias!
36:31¡Gracias!
36:32¡Gracias!
36:33¡Gracias!
36:34¡Gracias!
36:35¡Gracias!
36:36¡Gracias!
36:37¡Gracias!
36:38¡Gracias!
36:39¡Gracias!
36:40¡Gracias!
36:41¡Gracias!
36:42¡Gracias!
36:43¡Gracias!
36:44Aquí estamos de nuevo con Carnido Mercedes.
36:47¡Gracias!
36:48Mire, yo quería decir algo de administración pública.
36:51Adelante.
36:52Yo me acuerdo cuando Michelle Bachelet ganó la primera vez y Michelle Bachelet buscó
36:57gente de todos los partidos, pero todos tenían competencia.
37:02Aquí no, aquí estamos tan atrasados, tan atrasados, que mañana Adalberto es Ministro
37:08de Comunicación y Presa del Palacio.
37:11¡Míralo ahí!
37:12Y no, porque Adalberto tiene 50 años en los medios y tiene capacidad profesor universitario
37:20con libros publicados.
37:22Busca eso primero, el aval.
37:24Además, él es dominicano.
37:26El Estado es de todos los dominicanos.
37:28No gana el país cuando tú pones a una gente bien preparada.
37:32Eso es parte de lo que usted señala.
37:35Ese atraso.
37:36Pero hay otros temas, los partidos políticos.
37:40No es la relación profundamente clientelar que nos toca a nosotros romper.
37:44Sí, sí, sí.
37:45Pero también hay otro tema.
37:47Los partidos políticos son el instrumento principal para administrar el Estado.
37:53Ganan elecciones, participan y pasan.
37:56Y resulta que los partidos políticos han descuidado muchísimo la formación interna.
38:02Pero además han alejado de sus filas a la gente que tiene manera de vivir fuera de
38:10ahí, que no necesita los partidos para vivir.
38:12Claro.
38:13Y que son capaces en determinadas áreas, disciplinas, que la economía, que la finanza.
38:19Porque los partidos políticos, la única conformación que han generado con la ciudadanía es
38:25genuinamente clientelar.
38:26Clientelar.
38:27Clientelar.
38:28Eso está demostrado en la investigación de participación ciudadana.
38:30Pero ahí hay también algún retroceso, profesor.
38:32Porque yo recuerdo a Peña Gómez, que tenía un grupo de...
38:39Se hacía amigo desde que una gente sobresalía.
38:42Intelectual.
38:43Intelectual, exacto.
38:44Él se hacía amigo.
38:45Exacto.
38:46Y usted ve las relaciones que él...
38:47Cómo él oía, escuchaba a Milton Reguevara, que estamos hablando, a Juan Bolívar Díaz,
38:52a...
38:53Hugo Tolentino.
38:54Hugo Tolentino.
38:55Que no era líder en el partido, nada.
38:57Que hizo Mejia Ricard.
38:58Tenía esos equipos, pero agentes que no eran de su partido.
39:01No ha habido un retroceso.
39:03Y ahora no ocurre lo mismo.
39:04Ha habido una degradación profunda política.
39:06Y en el caso de Bosch, Bosch se rodeó de intelectuales.
39:11Cuando nosotros hablábamos de Vicente Bengoa, era un economista sobresaliente.
39:18Cuando usted hablaba de Euclide...
39:21Euclide no...
39:23Euclide Gutiérrez.
39:24Euclide Gutiérrez, ese era un historiador, un pobloso.
39:28No, Temito Clomontaz.
39:29Temito Clomontaz.
39:30Temito Clomontaz había dedicado, sin ser experto en eso, a estudiar los temas energéticos.
39:37Y se convirtió en un vocero autorizado para hablar de esos temas, con muchas informaciones.
39:45Y así sucesivamente.
39:47Pero hoy hay un vacío.
39:49Un vacío en los partidos, dígame.
39:51Entonces, yo me imagino al presidente buscando a un agente para el Ministerio de Economía
39:56que reúna las condiciones de la sociedad de hoy, ¿verdad?
40:00Siendo lo mismo.
40:02No, porque además no es solamente que reúna las condiciones en términos de competencia técnica.
40:07Tiene que ser honesto y capaz.
40:08Sino que una persona que sea un articulador con todos los sectores.
40:13Con todos los sectores.
40:14Porque ahí se toman decisiones que afectan, para bien o para mal, a la sociedad.
40:18Es bien difícil, es bien difícil.
40:20Entonces salen a buscar.
40:22Porque yo conozco mucha gente que le han ofrecido cargo.
40:26Dicen, usted está loco.
40:28Porque una vez tú tomas el cargo, tú vas a hacer de lo malo.
40:31Tiene la adversidad dentro del mismo partido.
40:34Porque también hay gente que está muy bien y no quiere que le afecte su tranquilidad espiritual.
40:43Claro.
40:44Que digan cosas de ti siendo mentiras, porque aquí eso se fabrica.
40:47Ah, pero claro que sí.
40:48¿Me entiendes?
40:49Una industria de eso, de la difamación.
40:51Hay una industria.
40:52Entonces hay gente que deciden.
40:54Incluso hasta le dan idea al presidente.
40:57Y se reúnen con el presidente.
40:59Pero no asumen posiciones.
41:02Porque es una sociedad desgraciada.
41:04Es así.
41:05En ese sentido.
41:06Y yo he oído gobernantes quejándose de eso.
41:09Ah, pero critica eso.
41:10Pero vengan.
41:11Vengan con esta pena que no es fácil.
41:14No, porque mira qué ocurre.
41:15También hemos avanzado un poco en términos en materia de institucionalidad, pero estamos muy lejos.
41:21Sí.
41:22Eso hace que tú tengas que hacer cosas que no van contigo.
41:27Por ejemplo, usted que ya tiene, ¿cuántos?
41:3050 años en el mundo periodístico.
41:32Y que ya no quiere retroceder.
41:37Que ya uno quiere morir.
41:39Hay dificultades con eso en la sociedad dominicana, pero lo cierto es que para lograr un fortalecimiento institucional y lograr seguir creciendo en todos los ámbitos,
41:51en la sociedad se necesitan hombres y mujeres que tengan la capacidad suficiente.
41:54Pero además, por ejemplo, usted asume un puesto hoy público y es como que usted perdió su cabeza.
42:01Sí, sí, sí.
42:02No puede hablar, no puede discutir.
42:04No puede discutir.
42:05Mucha gente sale discutir y no puede ser.
42:07Yo conozco mucha gente así que le ha pasado eso.
42:08No siguen escribiendo, muy poco.
42:10Lo único que yo veo escribiendo, y es más o menos neutral, es Eddie Olivares, que es Ministro de Trabajo,
42:18y sigue escribiendo en el periódico El Nacional.
42:21Candido, la agenda tiene otros temas.
42:25El Código Laboral ya otra vez se queda pendiente.
42:30El Código Penal sí hay posibilidad.
42:32Y el Ministerio de Justicia ya esperando un incumbente.
42:35¿Cómo ve usted esos temas?
42:37Mira, he visto gente que critica el Ministerio de Justicia,
42:42pero acuérdense que el Ministerio de Justicia ha estado dos veces en República Dominicana.
42:46Y es verdad que tú no puedes tener a la Procuraduría juez y parte.
42:53Ella es que persigue.
42:55Pero ya eso lo superamos.
42:57¿Quién va para allá?
42:59¿O quién debe ir para allá?
43:01¿O quién debe ir para allá?
43:02Eso es lo que más hay aquí.
43:03¿Qué le ha ofrecido ese cargo a usted?
43:05Yo no soy abogado ni nada de eso.
43:07Mire, y debe ser un agente con ese perfil.
43:09Bueno, pero cualquier cosa se arreglará.
43:10Yo ahí, hay mucha gente buena aquí.
43:13Tú tienes ahí, por decir nombre.
43:15Sí, diga.
43:16Tú tienes un Cristóbal Rodríguez.
43:18Tú tienes ahí un Rodrigo Huerta.
43:19Ese es bueno.
43:21Ese es bueno.
43:22Sí, o sea, te estoy diciendo.
43:24Sí, pero usted cree que...
43:25Tú tienes ahí un Flavio Darío Espinales.
43:27No va a aceptar eso, Flavio.
43:28No va a aceptar eso, Flavio.
43:29Bueno, pero estoy diciendo.
43:30Él me dijo que le dijera.
43:31Lo que yo quisiera.
43:32Claro, claro, claro.
43:33Que le van a agregar valor.
43:35Valor, claro.
43:36Pero nombra Flavio ahí si hay problemas en el PRM también.
43:40Pero Flavio es como dice el profesor.
43:42Un hombre de Estado.
43:43Pero eso lo entendemos nosotros tres.
43:44Como te vi que dijiste.
43:45Como dice Cánido, superoíza.
43:46Sí, superoíza.
43:47Ah, mira, pudiera ser...
43:48Mira.
43:49Superoíza.
43:50Superoíza.
43:51Superoíza como mecanismo de transición.
43:53Ahora, todo lo que usted ha dicho son hombres.
43:56Y hay un superávit de ministros.
43:58Y ahora Celeste.
44:00Ah, mira.
44:01Gracias.
44:02¿Qué le parece?
44:03Ya.
44:04Esa conforma a todas las mujeres.
44:06Sí.
44:07Una mujer de Estado.
44:09También.
44:10También.
44:11Seria, honesta.
44:12Y con experiencia.
44:13Experiencia.
44:14Y yo la vi.
44:16Acuérdate que...
44:17Si el presidente no la nombra, lo linchan.
44:20Pero que ya el presidente no puede.
44:22Ese es a él que lo van a juzgar.
44:25No es al partido.
44:27Ese partido...
44:31Imagínate.
44:32Va a seguir en el poder.
44:33Según las encuestas, el PRM supera el 40% de popularidad.
44:38En alguna tiene 40 a 42.
44:40Y nosotros tienen la mitad.
44:41A 42.
44:42Los opositores, individualmente, tienen menos de la mitad a todos.
44:46Individualmente.
44:47Sí.
44:48Sumados.
44:49¿Y usted cree que hay posibilidad de una unión?
44:51Eh...
44:52Del PLD y la Fuerza del Pueblo.
44:53Bueno, dicen que se está gestando eso.
44:56El PLD no aguanta ocho años fuera del poder.
45:02Pero Danilo Medina está intrascendente con eso.
45:06Se le van a imponer.
45:07Se le imponen.
45:08Se le imponen.
45:09Se le imponen.
45:10Bueno, hay una corriente...
45:11¿Qué ve?
45:12Yo no sé si es grande, pequeña, pero existe dentro del PLD.
45:15Que está propugnando por esa unidad.
45:18No es que...
45:19Mira que lo que pasa.
45:20Y la unidad, inclusive, cediendo la candidatura presidencial.
45:22Mira que lo que pasa.
45:23Porque ellos no han podido cuajar una candidatura.
45:25No.
45:26Es que...
45:28Si van divididos, PRM gana de calle.
45:31Más si el PRM no tiene ningún problema con la candidatura.
45:35Pero puede tenerlo.
45:36Si el PRM se pone de acuerdo.
45:37Y PLD y Fuerza del Pueblo van a un desunido que no vayan a buscar nada.
45:41¿Y usted pruebe que el PRM sea en esta coyuntura capaz de ponerse de acuerdo en la candidatura
45:46presidencial sin dividirse?
45:48Eh...
45:49Cien por ciento no.
45:51Pero ellos...
45:52Todos tienen...
45:53Todos están...
45:54Todos tienen conciencia.
45:55Todos tienen conciencia.
45:56Pero todos tienen conciencia.
45:57Que si se pelea, no pueden llegar.
45:59Ellos van a pelear.
46:00Pero es muy difícil.
46:01Pero se ponen de acuerdo.
46:02Se ponen de acuerdo.
46:03Se ponen de acuerdo.
46:04Y algunos milices de esos candidatos que van a buscar una negociación.
46:07Claro.
46:08Sí, pero digamos que los...
46:09Pero yo no voy a decir nombre.
46:11Pero hay gente que tú le quitas el puesto y nadie lo conoce.
46:14Claro.
46:15Y con el puesto y aún así no lo conocen.
46:17Y aún así no lo conocen.
46:18Claro.
46:19Vamos a respetar.
46:20Pero ahí...
46:21Mira, ese es el problema de la televisión.
46:22Aquí la gente cree que todo lo que va a un medio de comunicación ya es presidencial.
46:26Pero ahí hay un tema real.
46:29Yo creo que ya la democracia partidaria tiene muchas dificultades.
46:35Tiene plena conciencia de que en todos los procesos se dividen las opiniones.
46:41Por lo menos mientras están luchando cada quien por lo suyo.
46:44Y se dicen cosas.
46:45Y hay enfrentamientos personales.
46:47Se hacen heridas.
46:49No han llegado a la madurez política.
46:51No la han llegado completamente.
46:52Si tú y yo estamos del mismo partido, yo no te puedo criticar tanto.
46:55Que lo que yo diga entonces lo utiliza la oposición.
46:57Pero miren, el PLD se quedó.
47:00Después de toda esa derrota y toda esa crítica y todos esos pleitos internos.
47:04El PLD.
47:05Y la fuerza del pueblo no.
47:08Porque ahí no cabe eso.
47:09Y por eso es discutir.
47:11No, porque ahí hay una monarquía.
47:14Hay un líder en absoluto.
47:16No, porque puede ser hijo.
47:18Porque puede ser hijo.
47:19Porque puede ser hijo.
47:20Puede ser hijo.
47:21Bueno.
47:22No lo descarte.
47:24No lo descarte.
47:25No.
47:26En una alianza me refiero.
47:27No lo descarte.
47:28No, no.
47:29Es que ellos están jugando a la doble dimensión.
47:33Porque acuérdate que Leonel tiene una tasa de rechazo demasiado alta.
47:36Ese es el problema.
47:37Y con esa tasa de rechazo tú no puedes ganar.
47:38Ese es el problema.
47:39Es el hombre con más experiencia de Estado.
47:41Pero con mayor tasa de rechazo.
47:42Pero tiene esa tasa de rechazo.
47:43Y la mayor tiene entre todos los que aspiran.
47:45No, no, no.
47:46Espérense.
47:47Usted quiere pelear conmigo.
47:48¿Qué usted me quiere decir con más experiencia de Estado?
47:50De los que aspiran a la presidencia, ¿sí?
47:53No, no, no.
47:54Es que a mí eso no me viene ni me va.
47:56Bueno, pero a la sociedad, sí.
47:57Leonel Fernández, del 96 a 2000, él fue mejor presidente que el 2004 a 2012.
48:02Y él no tenía ninguna experiencia.
48:03Yo no estoy hablando de...
48:04Ah, no.
48:05Porque usted está hablando de experiencia de Estado.
48:06Que es importante también.
48:08Sí.
48:09No necesariamente.
48:10Bueno, y no la tenía.
48:11Y no la tenía ni siquiera en cargos públicos.
48:13Exacto.
48:14Ni electivo.
48:15No tuvo...
48:16Electivo.
48:17Y no le ha ido mal a él.
48:18No.
48:19Aprendió rápido.
48:20Sí.
48:21El hombre que más se ha transformado en la vida.
48:24Definitivamente.
48:25Sí.
48:26Definitivamente.
48:27¿Usted se recuerda a esos discursos de él en la primera campaña?
48:29Sí.
48:30Era fofo.
48:31Sí.
48:32Tú miras y...
48:33Y ahora no.
48:34Ahora el hombre...
48:35Bueno.
48:38Bueno.
48:39Y cuando tú miras los indicadores sociales, lo que pasa es que aquí la gente no lee ni
48:44ve los indicadores.
48:45Mira, por ejemplo, cuando tú veas lo que se llaman los indicadores de gobernabilidad
48:48del Banco Mundial, que son seis, República Dominicana ha mejorado mucho.
48:53Cuando tú ves el problema que aquí se habla y no sé, y tú lees todas las encuentras...
48:58Vamos a invitarlo para que no hable de eso.
49:00Hemos bajado significativamente la tasa de violencia, de delincuencia.
49:04Es que avanzamos poco a poco.
49:05Y yo creo que también las condiciones de vida del dominicano.
49:08Ah, no.
49:09La dominicana.
49:10De la mayoría.
49:11Han estado mejorando.
49:12De la mayoría.
49:13Pero lo dicen los estudios.
49:14No, a los niveles que lo hicieron.
49:15No, no a los niveles que lo hicieron.
49:16Pero...
49:17Pero ya ha estado.
49:18Nada más, caballeros, se nos acabó el tiempo.
49:20Pero no nos vayamos sin antes felicitar a Stalin Montero, mi pana, que está de cumpleaños.
49:25No solamente tu pana, él es de esta familia.
49:28Exacto.
49:29Y pana de cálido también.
49:30Exacto.
49:31Miren qué buen amor, José Morero.
49:33No te lo comas solo.
49:35Si lo ven por ahí, lo felicitan.
49:37El mejor maestro de ceremonia.
49:40Muy bueno, muy bueno.
49:42Gracias.
49:43Gracias a ustedes, damas y caballeros.
49:45Mañana estaremos aquí de nuevo con ustedes.
49:55¡Gracias por ver el video!