Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el analista político, José Luis Ramos, criticó que en las elecciones generales del 2026 se presenten 39 candidatos y señaló que podrán pasar a segunda vuelta solo con un 6 u 8%.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de anunciar un desastre desde el punto de vista democrático.
00:04Vamos a ir a elecciones con un sistema, con un conjunto de reglas
00:09que no han sido pensadas para una situación como esta, de 39 candidaturas.
00:15Entonces, por eso los partidos recurren a figuras que no van a aportar más votos
00:21de los que ellos ya tienen seguros respecto a lo que han venido ganando en anteriores elecciones.
00:27¿Por qué? Porque pueden pasar a segunda vuelta con 6%, 7%, 8%.
00:34Entonces, ¿para qué más? Una vez que alcancemos esa votación, ya estamos en segunda vuelta
00:39y la ciudadanía se verá obligada a votar por alguien por quien no tiene simpatía alguna.
00:46Yo me pregunto, ¿cómo van a ser los medios de comunicación con 39 candidatos?
00:51¿Van a poder entrevistar a los 39? ¿Les va a poder dar espacio equitativo a los 39?
00:55Es imposible. Entonces, hay que darles a los más representativos.
01:00¿Y a quiénes se va a elegir? El que va primero. ¿Con cuánto va?
01:03Con 10%. Alguien con 10% es representativo en lo absoluto.
01:07Y entonces vamos a tener dos candidatos o dos candidatas para segunda vuelta
01:11que no tienen representación alguna.
01:14Y esas personas, una de ellas va a tener que ser inevitablemente presidente o presidenta del país.
01:21Mientras muchas agrupaciones que van a concentrar un buen porcentaje de la votación
01:26sumándolos muy pequeños porciones que van a obtener la ciudadanía,
01:323%, 2%, 1.5%, etc.
01:35Como son tantos, pueden llegar fácilmente al 40% de la ciudadanía
01:39y no van a tener un solo representante porque no pasan la valla electoral.
01:42Y entonces tenemos que una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas
01:47se quedarán sin representación alguna cuando concluya el proceso electoral.
01:52Por eso digo que es una crónica de un desastre democrático anunciado.
01:57Claro, porque la cantidad de partidos va a generar la atomización del voto,
02:01la fragmentación del voto.
02:03Entonces, no habrá mayor porcentaje que le pueda dar un nivel importante
02:08de legitimidad a cualquier fórmula presidencial.
02:11Atrás, en el recuerdo que daron, Diana, a Jesús Luis,
02:14esas elecciones donde los candidatos pasaban a segunda vuelta con el 40%, 45%
02:19y se luchaba por ganar en primera vuelta.
02:22Hoy es una utopía.
02:23Hoy con las justas se va a llegar al 15% para ver quién pasa a la segunda vuelta.
02:27Sin embargo, de todas formas, tenemos que votar
02:30porque el voto no es voluntario, termina siendo obligatorio.
02:32Frente a ese escenario, Diana, ¿cuáles son las principales?
02:38Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada