Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La edición posadeña de Bloque a Bloque reunió a estudiantes, docentes y facilitadores para cerrar el año del programa Sumá tu Escuela, con una muestra de prototipos desarrollados en instituciones de toda la provincia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas tardes a todos. Bueno, hoy estamos presentando bloque a bloque
00:04Aprendizaje Creativo, edición Posadas. La verdad que estamos muy contentos.
00:08La semana pasada ya tuvimos la edición en San Ignacio y es un momento
00:12más que nada para hacer visible todo lo que trabajamos a lo largo del año.
00:16Comentame cómo trabaja este programa, de qué se trata.
00:19Sí, Sumato Escuela trabaja robótica y dinámicas disruptivas dentro de las instituciones
00:24públicas y privadas y tenemos un alcance dentro de toda la provincia.
00:28A modo de comentario, este año estamos cerrando con más de 300 instituciones
00:31acompañadas, que justamente la finalización es presentar un prototipo, un proyecto.
00:38Bueno, en este proyecto las escuelas o profesores debían inscribirse.
00:44Sí, sí, justamente. Este equipo de trabajo está hace cuatro años, digamos, en esta gestión
00:49y justamente lo que se hizo desde el momento cero, digamos, es que el docente que tiene
00:55ganas y le interesa a robótica se sume por iniciativa propia.
00:59Entonces, una vez que estaba publicado el formulario de inscripción, arrancamos todo
01:03el trabajo operativo.
01:05Bueno, ¿hay alguna tendencia en los tipos de trabajo que, bueno, se trabajan, valga la redundancia?
01:11Sí, por lo general. Lo que siempre se trata de trabajar es, siempre repaso así, es el
01:17trabajo de un grupo de estudiantes con un docente y los facilitadores que son el equipo
01:22de trabajo. Lo que justamente tenemos en común todo, digamos, es que tratamos de que el prototipo
01:29que se presenta es dar una solución a una problemática, ya sea de la institución o de la comunidad.
01:35O sea, justamente muchos puntos del interior tienen en cuenta eso específicamente. Entonces,
01:40tenemos una variedad de prototipos espectacular.
01:43¿Algunos tipos de problemáticas que se presentaron?
01:46Sí, por ejemplo, muchos quieren potenciar lo que es la huerta, más que nada. El tema de
01:50los ruidos, por ejemplo, como estamos ahora que vemos que hay mucho sonido, mejorar lo que
01:55es esa toxicidad que genera el ruido en el aula. Después también educación vial, también
02:01se trabajó mucho. Y muchos basuleros inteligentes que tienen que ver con mantener el espacio
02:05limpio, ya sea de la institución como de sus barrios.
02:10Bueno, esto se hace en posadas, pero van a seguir trabajando todavía.
02:13Sí, sí, por supuesto. Hoy estamos cerrados y les invitamos a todos los que están viendo.
02:17Estamos de 18 a 21 horas en la escuela de robótica. Es abierto a toda la comunidad, a todas las
02:22familias, a todos los que quieran conocer y concretar a ver qué es lo que venimos trabajando
02:28en educación directiva. Y tenemos el viernes edición Monte Carlo y la semana que viene
02:32edición Iguazú, como para ir cerrando todo lo trabajado durante el 2025.
02:37¿Va a seguir este programa el año que viene?
02:39Sí, sí, porque queremos que sí. Estamos ansiosos, esperando. Les pido que nos sigan
02:43en las redes sociales como Sumato Escuela. Entonces, ni bien esté publicado, estén atentos
02:48al formulario de inscripción para poder... Ya tenemos una lista de escuelas que van a estar
02:52iniciando el ciclo lectivo, así que bueno, espero que se sumen muchísimas más.
02:56El proyecto se trata de un auto manejado a control por una aplicación y sirve para
03:04la educación vial y permite juego y todo eso.
03:09¿Cuánto tiempo trabajaste?
03:11Dos meses o un mes por ahí.
03:15Dos meses o un mes por ahí.
03:17Bien. Cuéntame, por ahí, ¿qué es lo que aprendes vos llevaste el proyecto?
03:21Aprendí mucho sobre cómo conectar los cables, sobre la capa, la... ¿cómo se dice?
03:33El Arduino y... ¿cómo se conecta con eso?
03:40Eh, fue muy bien, muy divertido conectar todos los cables, los componentes y esas cosas para
03:46que ande el auto y esté todo lindo para que este día de la presentación salga todo bien.
03:50Conecta los cables en la placa Arduino para que tenga la memoria, el auto y que ande todo bien y que esté bien y tenga memoria.
04:09¿Cómo lo conecta también con la educación vial que me comentó tu compañera?
04:14Eh, y la educación vial, eh, y estuvimos ahí para que funcione también, tuvimos que programar, eh, las señales de tránsito como ven, porque si sin el auto y no tenga la memoria de las señales de tránsito no pudiera andar así como estaba andando bien.
04:32Bueno, este es el tercer año que estamos trabajando en el Instituto Don Bosco con la Escuela de Robótica, eh, realmente una experiencia muy linda para los chicos porque ellos están aprendiendo un poco todo lo que tenga que ver con, eh, con las conexiones, todo lo que tenga que verlo con los componentes para trabajar y cada año estamos trabajando distintos proyectos.
04:52Este proyecto de este año, eh, se refirió un poco más a concientizar sobre las leyes de tránsito.
04:58Que, ya que estamos sobre una avenida muy transitada y hay muchos accidentes, entonces nos vimos en esta necesidad de que los chicos aprendan señales de tránsito mediante la construcción de un auto.
05:10Creamos una, creamos una, creamos una, un circuito en la escuela donde pudimos dar, explicar a los niños un poquito más sobre las leyes de tránsito que es necesario para concientizar sobre, sobre circular en la vía pública, sobre dónde, qué pasa con los semáforos, todo lo que tenga que ver con el respeto y, y es algo, fue una experiencia muy linda.
05:32Aparte, le sirvió también para jugar porque fue un momento muy divertido la presentación del proyecto donde los chicos participaron, eh, haciendo una carrera de obstáculos, eh, creamos maquetas y fue una experiencia muy linda trabajar con robótica en este año.
05:47No, la verdad que muy contento de poder estar acá en este cierre de las actividades de la escuela robótica, del programa Sumato Escuela y, sobre todo, bueno, acompañando acá a Nati, la directora del programa Sumato Escuela, con esta iniciativa que, la verdad que es muy buena, es poder llevar la robótica educativa a las escuelas, van los equipos, acompañan, los docentes aprenden y, a partir de esto, aplican distintos proyectos.
06:09Y, bueno, hoy acá con este cierre, en el cual las distintas escuelas van a poder mostrar lo que estuvieron trabajando y, lo que me decía Nati, récord este año en cuántas escuelas que se sumaron a Sumato Escuelas.
06:18Muy importante aplicar esta, eh, hacer la aplicación de la tecnología en distintas materias como lo hace este programa.
06:26Sí, la cultura maker viene para eso, viene a transformar, a enseñar de otra manera, enseñarnos a través de, eh, justamente, el poder experimentar, el poder armar, el poder diseñar prototipos.
06:37Así que, muy contento porque tiene que ver con la enseñanza que programamos acá en la provincia de Misiones.
06:42Gracias.
06:43Gracias.
06:44Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada