- hace 14 horas
El aumento de las temperaturas en la región subtropical de Misiones dispara las consultas médicas por problemas relacionados con el calor y la deshidratación. El Dr. Tomás Sotelo, médico pediatra con 23 años de experiencia en la salud pública, alertó sobre los riesgos, especialmente en niños y adultos mayores, y desaconsejó el uso de gaseosas y jugos azucarados para hidratarse. \"Tenemos un clima tropical a subtropical, es complicado vivir en Misiones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nosotros para esta época del año, en realidad en todas las épocas del año,
00:03vamos preparándonos para las patologías o los inconvenientes de salud
00:08que van apareciendo justamente por la inclemencia del clima.
00:11Tenemos un clima tropical a subtropical, en Misiones es medio complicado vivir en Misiones.
00:18Y en este momento, como decía, la temperatura alta, hoy mismo fue una temperatura muy elevada,
00:23a muy tempranas horas ya, y las recomendaciones son básicas.
00:26Entonces, nosotros tratamos de que las personas entiendan, sobre todo los pacientes menores,
00:31que son los más vulnerables, como los adultos, exponerse a horas picos en el sol,
00:38que más o menos rondan entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde,
00:42evitar ese horario para hacer ejercicio, sacar a pasear al bebé,
00:47pasear en el auto o dejar a alguien en el auto es algo grave.
00:51Y vemos muchos chicos, que nos dedicamos a esta edad, adolescente,
00:58que como parece que son inmunes a todos, son superhéroes,
01:01salen a correr a las 11 de la mañana, a tomar sol a las 2 de la tarde.
01:05Pero doctor, ahí le interrumpo, porque también así como vemos a esos superpoderosos,
01:11sabemos de noticias, lastimosamente, que terminaron mal de gente haciendo ejercicio
01:16y sufriendo un paro cardíaco, un ACV, un montón de otras cuestiones.
01:20Exactamente.
01:21Vamos con algunos síntomas y para que vean la importancia que tiene el calor en el cuerpo.
01:27Nosotros regulamos nuestra temperatura a partir del sudor.
01:30Cuando andamos caminando, empezamos a transpirar y ese sudor es como el radiador,
01:34lo que se llama mecánica, el aire frío hace que se enfríe el cuerpo.
01:38Nuestro cuerpo regula la temperatura de esa manera.
01:40Cuando el calor es excesivo, la evaporación es mucha, el sol es directo,
01:44se va perdiendo mucho de ese líquido y el cuerpo empieza a deshidratarse.
01:48Empiezan a aparecer mareos, dolor de cabeza, visión borrosa,
01:52la persona se puede obnubilar, puede perder el conocimiento
01:55y si no hay nadie que la asista puede terminar en una consecuencia más grave.
02:00Y en un bebé, en un paciente menor de un año sobre todo,
02:04puede presentar convulsiones, vómitos, puede ser una emergencia médica.
02:08Es más, la insolación de por sí ya tiene consecuencias de emergencia.
02:15Pero un golpe de calor, generalmente la persona termina internada
02:19porque esa deshidratación es extrema.
02:22Y como vos bien decías, muchos de los deportistas que están entrenados para eso
02:27saben el tema de la hidratación, los líquidos isotónicos,
02:31pero vemos chicos caminando, como vos decías, en cuero,
02:34con un vaso, con una latita gaseosa que está totalmente contraindicado.
02:39Básicamente los tips para el verano son buena hidratación,
02:43sobre todo agua o líquidos isotónicos, o jugos naturales, mucha agua,
02:48alguna protección sobre la cabeza, con la ancha en lo posible,
02:53la visera por ahí sirve, la ropa tiene que ser holgada,
02:57de algodón en lo posible, y suelta,
03:00y tener algún lugar donde pueda ventilarse.
03:02Si yo trabajo al interperio por un montón de motivos,
03:06van a ver muchas veces, lo conversamos como en chiste nosotros los misioneros,
03:12cuando vemos un obrero en el asfalto,
03:15lo vemos con gorra, con ropa de grafa larga, hasta las mangas,
03:19una cobertura hasta los pies, totalmente transpirado, hidratado,
03:24pero esa persona en ese momento está muy protegida.
03:26No la otra persona que pasa con un short, una musculosa o en cuero,
03:31y con una latita, está mejor que la otra persona.
03:34Pero ese señor está trabajando.
03:37Lo ves en la ruta, viste cuando están haciendo trabajos en la ruta
03:40y está el banderillero, y lo ves, como dice el doctor,
03:44cubierto con algo que le tapa la nuca, manga larga,
03:51pero también ves gente caminando por la costanera a las 2 de la tarde
03:56con una campera con 38 grados de calor.
04:00Un error fatal, ¿no es cierto, doctor?
04:02Sí, muchas veces lo usan como para producir sudor,
04:06por una cuestión estética, digamos, porque piensan que van a bajar de peso,
04:11pero la sudoración excesiva produce también deshidratación.
04:15Y esa persona después de llegar a la casa tiene mareos,
04:17tiene náusas, tiene vómitos, se siente mal.
04:20Siempre hablando de personas de cualquier edad,
04:22pero básicamente en lo que yo hago, en la especialidad nuestra,
04:25digamos, que damos los tips.
04:28Es más, aprovechando esta situación que ustedes nos invitan a este tipo de programas,
04:33en las redes, ahora es como que nosotros estamos invadiendo las redes.
04:38Yo mismo estoy haciendo varios videos informativos,
04:42y una de las cosas que estuvimos hablando hace un par de semanas,
04:44en uno de esos videos, era qué hacer con ese niño,
04:48cuando hace calor.
04:50Entonces, los tips son básicos.
04:52Agua, un jugo de frutas, o una bebida isotónica,
04:56no voy a dar macas, pero son bebidas isotónicas,
04:58ropa holgada.
04:59¿Qué sería una bebida isotónica?
05:01Y las bebidas que se compran, que son los sueros.
05:04Ah, de distintas marcas.
05:06Yo voy a decir, por ejemplo, Gatorade, que es una de las más conocidas.
05:11Pero, doctor, se puede hacer casero, que es lo mejor, que es distinto.
05:14Exactamente.
05:15Nosotros recomendamos mucho, porque tiene un costo elevado, digamos, también.
05:19Claro, sí, sí, sí.
05:20Y tiene mucho azúcar.
05:22Hay algún producto que no tiene azúcar.
05:24Hay un producto nuevo, que estamos usando, que no tiene azúcar,
05:29es bastante, es muy parecido a la marca que vos dijiste.
05:32Vi una que se llama Suerox, o algo por el estilo.
05:34Exactamente.
05:34Esa es.
05:35Esa es bastante más recomendable, porque justamente no tiene azúcar.
05:38Pero es lo único.
05:39¿Y eso no es solo para deportistas, doctor?
05:42Lo que pasa, a ver, yo te explico algo de fisiología, digamos.
05:46Cuando vos querés hidratar a una persona y le das un litro de agua,
05:49agua en la canilla, agua filtrada.
05:51Agua sola.
05:52Agua sola.
05:53No es lo mismo que darle 500 centímetros de agua mineral
05:56o 250 centímetros de agua con productos isotónicos.
06:02Básicamente tienen bicarbonato, sodio, calcio, potasio.
06:05O sea, vos le das sales.
06:06Las sales lo que hacen es, cuando vos tenés sal y le pones agua,
06:10atrae el agua y conserva el agua.
06:13En cambio, si vos tomás agua sola, se va la sal.
06:16Entonces vos tenés que tratar de retener el agua.
06:18Entonces, con un pequeño volumen de líquido,
06:21imagínate un bebé de un año, no le puedo dar un litro de agua,
06:23pero sí le puedo dar 200 centímetros de suero.
06:26De suero, como decía, que lo puedo preparar yo,
06:29suero que se puede preparar, que en los centros de salud nosotros
06:32tenemos suero que le indicamos a muchos chicos,
06:34porque aparte de la insolación, acuérdense que en esta época
06:37también empiezan las patologías gastrointestinales,
06:39los chicos tienen diarrea, tienen vómitos,
06:41porque son propias del verano y sumado al calor,
06:45es un combo bastante intenso.
06:48Entonces nosotros entregamos el suero en los CAPS,
06:51en el centro de salud, en los hospitales,
06:53que se preparan un litro de agua.
06:54O sea, pequeños volúmenes, más hidratación,
06:57que es diferente de tomar agua.
06:59Y no es, tampoco voy a dar marcas,
07:01pero decir, te compro una gaseosa, le saco el gas y le hidrato.
07:05No, está contraindicado.
07:07Es una vida azucarada.
07:08Es una vida azucarada, le está dando agua en azúcar.
07:10Entonces, como te decía, en los tips y las cosas que nosotros decimos
07:15a nuestros pacientes en cortitos,
07:17básicamente hace esto, hace esto y no hagas esto.
07:21No dale gaseosa.
07:22Si es adolescente, no tomar alcohol.
07:24Si es un adulto, no tomar alcohol cuando debe salir a caminar.
07:26El alcohol también deshidrata.
07:29No darle gaseosa, tampoco darle una agua saborizada,
07:33porque también es agua con azúcar.
07:35Es agua, azúcar.
07:36O sea, si yo voy a andar por el sol y ya...
07:38O sea, la diferencia no le hace el gas.
07:40A eso quiero arreglar.
07:40No, no, es el azúcar.
07:42Es el azúcar.
07:43Básicamente el azúcar es un problema.
07:44Ahora, si la persona tiene un desvanecimiento,
07:47le pongo en un lugar, que es la manera que tengo que tratar,
07:50un lugar fresco, sombreado, le saco la ropa, lo humedezco,
07:53no estaría mal ofrecerle una bebida azucarada para recuperarlo,
07:58pero después hidratarlo.
08:00Pero lo hacen al revés.
08:01Caminan con una botella gaseosa o caminan con un líquido azucarado
08:04o preparan un juguito.
08:05El famoso tereré también.
08:06O el famoso tereré.
08:07Se usa mucho para ahorrar los juguitos en sobre.
08:09Exactamente.
08:10Y sobre todo no...
08:10Eso sirve mucho como para sentarte debajo de un árbol,
08:14al costado de una pileta.
08:15Y chusmear con tus amigos.
08:16Claro, pero si voy a salir a caminar a la costanera es medio complicado.
08:19Y el otro extremo de la vida, que no me compete en mi especialidad,
08:24pero es lo que hacemos en Salud Pública, son nuestros adultos mayores.
08:28El adulto mayor se cuida como un bebé también.
08:30Gorrito, ropa holgada, buena hidratación, protegerlo en la sombra,
08:34no dejarlos en los autos.
08:36Nosotros acá en Misiones todavía no tuvimos muchos casos,
08:40pero ustedes que trabajan en las noticias,
08:43niños abandonados dentro de un auto, media hora,
08:46y un adulto media hora dentro de un auto con este calor.
08:48Se pone, se muere.
08:49Es inaccesible, digamos, que le suceda algo.
08:54Así que los tips básicamente sobre eso es cuidarte del sol, ¿sí?
09:00Y bueno.
09:01¿Cuál es el síntoma de una insolación, doctor?
09:05Me fui a jugar al fútbol a las 2 de la tarde en diciembre.
09:09¿Cómo me di cuenta si me insolé?
09:11Bueno, empezamos con la sensación agobiante, digamos.
09:14Me siento agobiado, dolor de cabeza, puedo tener mareo, visión borrosa.
09:19Y empezamos a tener síntomas como palpitaciones,
09:22sequedad en la boca, síntomas de deshidratación.
09:26¿Fiebre, no?
09:26En ese momento no, porque estás en el sol.
09:30Pero cuando te corres a un costado y ya te sentaste porque te sentiste mal,
09:35seguramente vas a tener fiebre.
09:37Seguramente tu piel va a estar roja, enrojecida.
09:39Y seguramente la sudoración va a ser extrema, digamos.
09:43En los pacientes adultos se describen calambres, ¿sí?
09:47Muchos calambres.
09:48Y hasta pérdida de conocimiento.
09:51En los pacientes chiquitos pasa todo lo mismo,
09:53pero muchas veces el chico no te dice,
09:55me siento mal, siento palpitaciones porque tiene un año, tiene dos años.
09:59Se pone rojo, tiene fiebre muy alta, puede tener convulsiones,
10:03puede tener vómitos.
10:05La familia no sabe lo que le pasa,
10:07porque es común a muchas otras enfermedades.
10:09Pero cuando ocurre la guardia y son las 4 de la tarde
10:13y te dice el padre que estuvieron toda la tarde pescando,
10:16para dar un ejemplo,
10:17y el bebé estaba protegido bajo una sombrilla,
10:20que no es la indicación,
10:21porque no es que le estás protegiendo del sol,
10:24tenés que protegerle del calor.
10:25Claro.
10:26¿Sí?
10:27Entonces, doctor,
10:29no está bueno llevar bebés a la playa,
10:33porque podés estar debajo de un gazebo,
10:35pero hace 40 grados.
10:37Bueno, el bebé tiene que estar protegido,
10:39protector solar,
10:40factor de protección 50 para arriba,
10:42que es la recomendación que nosotros hacemos.
10:44Bien hidratado, la ropa holgada,
10:46una buena sombra,
10:47ventilado, fresco, humedeciéndolo.
10:50Pero ninguna persona,
10:51me imagino que va a hallar un bebé a las 2 de la tarde,
10:53vos podés ir a la mañana a la playa,
10:55podés estar en la pileta de las 4,
10:57media, 5 en adelante.
10:58Se ve de todo en la playa.
10:59Pero se ve de todo y nosotros tenemos muchas consultas.
11:02Por suerte,
11:03los pacientes,
11:04sobre todo los pacientes más jóvenes,
11:06los padres más jóvenes,
11:08tienen un mayor cuidado,
11:10y son de preguntar muchas cosas,
11:13y son de indagar muchas cosas.
11:14Por eso decía lo de ustedes replicar esto,
11:18porque son las personas que consumen esto actualmente.
11:21Porque todos los pacientes te dicen,
11:23googleé que en tal parte se usa tal producto.
11:26Y está bueno,
11:29porque también a nosotros como especialistas,
11:33a veces a mí me hace dudar algunas cosas,
11:35porque leí en tal cosa.
11:36Entonces le digo,
11:37pero hay que ver de dónde es,
11:38porque leen de Australia,
11:39de España,
11:40y acá no existe.
11:42Entonces está bueno,
11:44y los invito a todos,
11:46yo tengo un link,
11:48pediatras posadas se llama,
11:49donde doy pequeños tips,
11:50y muchas cosas son preguntas de los propios pacientes.
11:55O sea,
11:55a veces son preguntas tontas,
11:57pero el pediatra siempre dice,
11:59si ustedes tienen hijos,
12:01nosotros les recomendamos a los papis,
12:03en el cuadernito de consulta,
12:04anotate la pregunta,
12:06ponete,
12:07se le echó la panza,
12:08le salió un granito en la cola,
12:09entonces no te olvidás,
12:11y cuando vas a hacer la consulta,
12:13abrir el cuadernito,
12:14y decir,
12:14doctor,
12:14¿sabes qué?
12:15Le pasó esto.
12:16Entonces,
12:16no solo indagás en el chat,
12:18o en el Google,
12:20sino le preguntás a un profesional,
12:21porque muchas veces va a coincidir,
12:23y muchas veces va a decir,
12:25pero eso no se usa,
12:26no se le pone eso a los bebés,
12:28a los chicos,
12:29o no se le da de tomar esas cosas,
12:30porque puede ser mucho más grave.
12:33Hay algo que en esta época,
12:36que ya empezaron las consultas por diarrea,
12:38por vómitos,
12:39porque hace mucho calor,
12:41el chico deja un vaso de yogur,
12:43o el sanguchito que le paró,
12:44y a las dos,
12:45tres horas,
12:46vos le metió una cucharada,
12:47y estuvo expuesto al calor,
12:48eso se contamina.
12:49La mayonesa.
12:50La mayonesa.
12:52El arroz,
12:52que está totalmente,
12:54casi prohibido para los niños.
12:55Entonces,
12:56el chico empieza con síntomas gastrointestinales,
12:58se le hincha la panza,
12:58tiene vómito,
12:59tiene diarrea,
13:00y cuando llega a la consulta,
13:01el padre te dice,
13:01le di esto,
13:02le di esto,
13:03le di que se le da tal cosa,
13:04le di que se le da la otra cosa,
13:06y muchas veces,
13:08de la mitad de las cosas que le hizo,
13:09están bien,
13:10y la otra mitad es un peligro,
13:13digamos,
13:13por ejemplo,
13:13no se le da antidiarray con un bebé,
13:16no se le da antiespasmódico a un bebé,
13:19son muy buenos,
13:19pero no se le da,
13:20entonces vos tenés que...
13:22¿El factor A.G. qué es?
13:24El factor A.G. es una droga
13:25que se llama simeticona,
13:26que es para los gases,
13:27en los bebés.
13:28Eso sí,
13:28eso sí es para los...
13:29Sí,
13:29se usa,
13:30pero tiene que estar indicado
13:31por un médico,
13:32porque lo ideal es que
13:32con los masajes,
13:34los movimientos,
13:35la buena alimentación,
13:36el chico...
13:36La bicicleta.
13:37La bicicleta,
13:38porque si no,
13:39se torna algo adictivo,
13:41le digo a mis padres,
13:41porque...
13:42Le di a la noche tal cosa,
13:44le di a la noche tal cosa,
13:44y le van dando todo el tiempo,
13:46y después el bebé parece que
13:47ya no peda igual,
13:49ya no hace caca igual,
13:50entonces le digo,
13:51tienen que usar,
13:52pero es una medicación
13:53bastante noble,
13:54bastante mágica,
13:55digo yo a veces,
13:56porque el padre le da
13:56y el chico duerme,
13:58pero eso tiene que ver
13:58cómo se alimentó,
13:59cómo tomó la teta,
14:00cómo tomó la leche,
14:01si toma la teta,
14:02mucho mejor,
14:03es más,
14:04volviendo a lo anterior,
14:05si un bebé está lactando,
14:07lo ideal es que tome teta
14:08a dos manos
14:10en el momento
14:10que sale el calor,
14:11la exposición,
14:12que la madre esté hidratada,
14:14y posiblemente bien hidratada,
14:16el bebé nunca se va a deshidratar,
14:18si toma solamente teta,
14:19y ahí no hace falta
14:20que ni le dé agua,
14:21si toma teta,
14:22que tome teta.
14:22Súper alimento,
14:23¿no?
14:23Y súper hidratante,
14:25súper hidratante.
14:27Doctor,
14:27ya que usted es pediatra,
14:28¿hace cuántos años?
14:32Actualmente tengo 25 años
14:33acá en Misiones
14:34y sí,
14:3523 años.
14:3623 de pediatra.
14:38¿La gurizada de antes
14:39se enfermaba menos,
14:40doctor,
14:40que los de ahora?
14:41Vio que se habla
14:42de la,
14:43¿cómo es que se dice?
14:45¿Sarampión?
14:46No,
14:46lo de cristal,
14:46de cristal.
14:47La generación de cristal.
14:49Bueno,
14:49yo tengo una teoría
14:50con respecto a eso,
14:51porque tengo pacientes
14:52de 23 años.
14:53Sí.
14:54Porque por la cantidad
14:56de años que estoy acá
14:56trabajando,
14:57ya tengo nietos,
14:58digo,
14:58ya tengo pacientes
14:59que me traen sus hijos.
15:01Sí.
15:02Y la diferencia es que
15:03vamos a hacer
15:06un sincericidio acá,
15:07porque yo soy más grande
15:08que ustedes,
15:08seguramente.
15:10Métale, doctor.
15:10Pero creo que,
15:12creo que nuestros padres
15:13no consultaban tanto.
15:16Creo que nosotros
15:16no visitamos tanto el médico.
15:18Creo que nosotros
15:19nos curábamos con
15:20con lo que le decía
15:22a la abuela
15:22o la tía
15:23o la madrona.
15:25Creo que somos
15:26de una generación
15:27donde,
15:27viste,
15:27si vos te pelabas
15:28la rodilla,
15:30arreglate
15:30para que te caíste.
15:31Claro.
15:32Y ahora pasamos
15:33por otra etapa
15:34donde los padres
15:35indagan,
15:35preguntan,
15:36consultan.
15:38Tienen, obviamente,
15:39muchos temores
15:40y nos ponen a prueba
15:42a nosotros como pediatra
15:43porque no sé
15:44si es una generación
15:45de cristal,
15:46pero sí es una generación
15:47donde tiene muchas dudas,
15:48inclusive hasta
15:49de la misma medicina,
15:50porque consultan.
15:51Mucha información, doctor.
15:52Tienen mucha información.
15:53Y vuelvo a repetir,
15:54no está mal la información,
15:55pero me parece
15:56que la información
15:57tiene que ser
15:58de lugares adecuados.
15:59Nosotros tenemos
16:00la Sociedad Argentina
16:00de Pediatría,
16:01que es más,
16:04esto que estuvimos hablando
16:04recién,
16:05si ustedes entran
16:06a mi Argentina,
16:07a la página
16:07del Ministerio de Salud
16:09de la Nación
16:10y a la página
16:11del Ministerio de Salud
16:11de la Provincia
16:12de Misiones,
16:13tienen toda esta información
16:15de insolación,
16:16porque nosotros
16:17transmitimos información
16:18que sea correcta,
16:20fácil de entender
16:21para cualquier profesión.
16:23Y no entrar a una página
16:24y dices,
16:24no,
16:24dale fruto de la granada
16:26con agua de alubia
16:27de no sé qué cosa.
16:29Y vos decís,
16:29¿dónde sacaste eso?
16:30¿Dónde vas a conseguir?
16:31No,
16:31porque en Madrid
16:32o en Barcelona
16:33que hubo...
16:33Se consigue en la despensa.
16:35Porque en Europa
16:36hubo un golpe de calor
16:37muy grande
16:38donde muchas personas
16:39perdieron la vida
16:40por el golpe de calor
16:41y la gente
16:43tiene miedo.
16:44Y bueno,
16:45esas consultas
16:45son las que
16:46a veces nos genera
16:47a nosotros
16:47la duda de decir,
16:49¿de dónde estás sacando
16:49la información?
16:50Y es de esto.
16:51Doctor,
16:51hoy se me planteó
16:52una duda,
16:53Tiki,
16:54si estás por una nota
16:55aguantame un toquecito.
16:56Porque varios medios
16:58de comunicación
16:59nacionales
17:00le hicieron
17:00todo el recorrido
17:02a una familia
17:03que entró
17:04desde Bolivia
17:04con tres integrantes
17:06y están enfermos
17:07de sarampión.
17:08Y dicen,
17:09se subieron un colectivo
17:10en tal parte
17:11se bajó
17:11en tal terminal,
17:13tomó otro colectivo
17:13hasta tres colectivos
17:14en todo el recorrido.
17:16¿No es un poco
17:17exagerado,
17:19doctor?
17:19¿O realmente
17:20está bien decirle
17:21a toda la gente
17:22que posiblemente
17:24viajó con ellos
17:25estén muy atentos
17:26porque había
17:28una persona
17:29con sarampión
17:29en el mismo colectivo
17:30que iba usted?
17:32Bueno,
17:32por una cuestión
17:33epidemiológica
17:34y desconociendo
17:34lo que vos
17:37estás diciendo,
17:37la verdad que
17:38no sabía.
17:38Digo,
17:41la pregunta es,
17:41¿es tan grave?
17:42Sí.
17:43¿Es muy grave?
17:44Es grave.
17:44Es grave porque
17:45nosotros en la Argentina
17:46tenemos,
17:47yo hablo de emisiones,
17:48nosotros tenemos
17:49un plan de vacunación
17:51y un excelente
17:52calendario de vacunación
17:53que es único
17:53en Latinoamérica
17:55por la cantidad
17:56de vacunas
17:56que tenemos
17:56de dosis gratuitas.
17:57Sí.
17:57y el sarampión
17:59hace mucho tiempo
17:59que no hay
18:00un sarampión
18:00autóctono,
18:01¿sí?
18:03En Buenos Aires
18:03hubo casos,
18:05estamos alertas
18:06de gente que vino
18:07del extranjero,
18:07de otros,
18:08inclusive argentinos
18:09que van a pasear,
18:10qué sé,
18:10África,
18:11Mediterráneo,
18:12Marruecos.
18:14Nosotros creemos
18:15que tenemos
18:16un buen calendario
18:16de vacunación.
18:17Además,
18:17cuando vos va
18:18al pediatra,
18:18el primero que hace
18:19el pediatra
18:19es mirar tu calendario
18:20de vacunación
18:20y si no tenés
18:21la vacuna al día
18:22te lo advierte,
18:23digamos.
18:24Yo soy uno
18:24que te reta.
18:26¿Cómo le pusiste
18:27la vacuna?
18:27¿A los padres?
18:28A los padres,
18:28bueno.
18:29El tema es que...
18:30¿Y se encuentra
18:30con muchos padres
18:31antivacunas?
18:32No, no, no.
18:33Por suerte,
18:33ahora,
18:34si yo encuentro
18:35un caso de sarampión
18:36y sabiendo que no
18:36tenemos sarampión
18:37en la Argentina
18:38circulante,
18:40que es de denuncia
18:41epidemiológica,
18:42o sea,
18:42yo veo un caso
18:42en mi consultorio hoy
18:43y si yo sospecho
18:44que es sarampión
18:45tengo que hacer
18:45una ficha epidemiológica
18:46y anunciar
18:47y después hacer
18:48las pruebas
18:48y se confirma,
18:49¿no?
18:49Si se confirma,
18:49bueno,
18:50tenemos que hacer
18:50un bloqueo,
18:51hay que ver
18:52que toda la familia
18:52y el entorno
18:53del chico
18:53esté vacunado,
18:54la mayor cantidad
18:55porque tenemos
18:55un efecto rebaño,
18:57pero sabemos
18:58que en muchas
18:58poblaciones
18:59de Latinoamérica
19:00los planes
19:02de vacunación
19:02son escuetos,
19:04entonces,
19:05si encontrás
19:06una familia
19:06con sarampión
19:07y podés encontrar
19:08tranquilamente
19:09en la Argentina
19:09personas sin vacunación,
19:11es imposible,
19:12digamos,
19:13y podés empezar
19:14a tener
19:14un circuito
19:15de vacunación.
19:16¿Pero por qué
19:16es tan grave,
19:17doctor?
19:17¿Lleva a la muerte?
19:19Puede complicar
19:19a un chico
19:20a la muerte,
19:21puede producir
19:21neumonía,
19:22puede producir
19:22meningitis,
19:23acuérdense que
19:24no es solamente
19:26lo que salga
19:27en la piel,
19:28tenemos otras
19:29cuestiones.
19:29Tenemos muchas
19:30enfermedades
19:31que son graves,
19:32virales,
19:33que son endemáticas,
19:34que pueden terminar
19:34graves,
19:35por ejemplo,
19:35la varicela
19:36es una enfermedad,
19:37si se quiere,
19:38hasta benigna,
19:39que está bueno
19:39tener varicela,
19:40pero tenemos
19:41la vacuna ahora
19:41y no te pasa nada,
19:42pero tener sarampión
19:43puede conllevar
19:45a una morbi
19:48mortalidad
19:49del paciente
19:50si no está vacunado,
19:51si es menor,
19:51si tiene algún factor
19:52de riesgo,
19:53si está inmunodeprimido,
19:54nosotros tenemos
19:54chicos cardiópatas,
19:56nefrópatas,
19:57asmáticos,
19:59diabéticos,
20:01que no tener la vacuna
20:02genera que el virus
20:03se pueda replicar.
20:04Entonces,
20:04pecamos muchas veces
20:06y ahí
20:06me hago cargo
20:08de lo que estoy diciendo
20:09con todos los temas
20:09médicos,
20:10sobre todo viniendo
20:11del hospital,
20:12son muy temerosos
20:14de nuestros pacientes
20:15y si vos tenés
20:16y vos tenés un paciente
20:17y vos decís,
20:18che,
20:18le encontramos
20:18a un chico
20:19con sarampión
20:20y te agarra
20:22una desesperación
20:23porque no sabés
20:24a qué punto
20:25puedes llegar,
20:26digamos,
20:26obviamente desconociendo,
20:28pero pasa lo mismo
20:28con una meningitis,
20:30cuando yo encuentro
20:30una meningitis
20:31en un lugar,
20:32tengo que saber
20:32qué tipo de meningitis,
20:33hacer el cultivo,
20:35ver si corre riesgo
20:35el resto de la población
20:36que estaba alrededor
20:37de ese paciente,
20:38nos pasa todos los años,
20:39en los colegios,
20:39en las guarderías,
20:40la meningitis
20:40es algo que
20:41se sucede todo el tiempo
20:42pero no son graves,
20:44son virales,
20:45pero nosotros
20:45tenemos que acotar
20:46el diagnóstico,
20:47entonces si vos tenés
20:48un chico brotado
20:49con fiebre,
20:49con exantema,
20:50con concuntivitis,
20:52fiebre alta,
20:53lo primero que se hace
20:54en el hospital
20:54o en un consultorio
20:55es descartar
20:56que no sea una enfermedad
20:57exantemática
20:58como el sarampión
20:59y si es el sarampión,
21:00bueno,
21:00se dispara todo esto,
21:02el Ministerio de Salud
21:02lo dispara,
21:04estamos entrenados
21:05para eso
21:06de parte del Ministerio de Salud
21:07y el orgullo nuestro
21:09en la provincia
21:10de Misiones,
21:10esto no lo tengo
21:11que decir yo,
21:12sino los mismos pacientes,
21:14es que tenemos
21:14un servicio de salud
21:15y un esquema
21:15de vacunación,
21:16nosotros vamos
21:16a vacunar a las casas,
21:18si encontramos
21:18un paciente
21:19que no puede movilizarse,
21:21van nuestras promotoras
21:21de salud
21:22y van a la casa
21:23del abuelito,
21:24o sea,
21:24tratamos de que
21:25todo el mundo
21:25esté vacunado,
21:26entonces es una alarma
21:27para cualquier persona
21:28del ámbito de la salud
21:29encontrarte
21:30con una meningitis bacteriana,
21:31con un sarampión,
21:33con una disteria,
21:35con una disentería,
21:36que son patologías
21:37contagiosas
21:38y que pueden
21:39hacer un daño
21:40a la población vulnerable.
21:42Parecen
21:42enfermedades muy antiguas.
21:46Exactamente,
21:46exactamente,
21:47porque justamente
21:48enfermedades como
21:49la viruela
21:50que desapareció
21:51o la tuberculosis
21:52que cada vez
21:53escuchamos menos casos,
21:55muchos de esos
21:56avances en medicina
21:57tienen que ver
21:57con la vacunación.
21:59Doctor,
21:59no quiero dejar
22:00que se vaya sin preguntarle,
22:01ahora estamos temporada
22:02de dengue también
22:02y como eso,
22:04algo para,
22:04un consejo para los padres,
22:06sobre todo
22:07a los niños.
22:10Básicamente,
22:12la protección
22:12con el uso
22:13de repelentes,
22:14repelentes
22:15de larga duración
22:16serían buenísimos
22:17y si no,
22:18repetir la dosis
22:20cada tanto,
22:21cubrir las mangas,
22:22cubrir los tobillos.
22:23Veo que saben mucho
22:24jugar a las plazas.
22:25Exactamente,
22:25y usar repelentes
22:26y después,
22:27bueno,
22:28al primer síntoma
22:29de fiebre,
22:30algún exantema,
22:31algo así,
22:31consultar.
22:32Todavía no tuvimos casos,
22:33pero sí tenemos casos
22:34de febriles
22:35y siempre descartamos,
22:36así que cualquier duda,
22:38cualquier consulta,
22:40bueno,
22:40como le dije,
22:41a su pediatra,
22:42al CAP más cercano
22:43y si no,
22:44bueno,
22:45con gusto
22:45respondemos las preguntas
22:47a través de la página
22:48y bueno,
22:49no hay problema.
Sé la primera persona en añadir un comentario