Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
Nelson desglosó la situación, ofreciendo una perspectiva que difiere de los titulares sobre la caída de las ventas. Atribuyó los problemas de las grandes superficies a factores internos de mala gestión y calidad, más que a una crisis económica de consumo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, en realidad, por ahí lo que se sabe de las grandes urbes que publican en los medios nacionales,
00:08a veces no son el reflejo de lo que ocurre en las provincias o en las ciudades que están más alejadas.
00:14¿Qué es, mejor o peor?
00:17Mira, en algunos casos mejor, en algunos casos peor.
00:21Yo creo que están muy, muy diversificadas hoy las ventas,
00:26en medio de un montón de situaciones que son más que nada transformaciones de partes de empresas,
00:34una que se renueva, otra que está cerrando, pero en definitiva, lo que es para posadas, por ejemplo,
00:44se está dando y se dio estos últimos meses un aumento de la venta en los comercios minoristas,
00:50principalmente en los supermercados de barrio.
00:52Creo que a nivel nacional, estos días también estuve escuchando que se había recuperado la venta minorista
00:58y como dijiste vos recién, había caído la venta mayorista.
01:02Nelson, ¿cómo se puede entender, cómo se puede explicar que haya aumentado en los últimos meses la venta minorista
01:14a la vez que recibimos noticias de supermercados que echan, en el caso del hipermercado Libertad,
01:21que va a echar 140 de los 200 que tiene empleados, y se habla de otra cadena grande de acá, muy conocida?
01:30Sí, California.
01:31California, yo te puedo explicar los dos casos en particular,
01:34porque mientras el hipermercado Libertad está despidiendo y se está reestructurando
01:39y California está despidiendo empleados,
01:41hay cinco empresas familiares en la ciudad de Posada que venimos creciendo hace dos años y tres años,
01:49agregando bocas de despendio en la ciudad de Posada,
01:53y justamente son la mayoría todos supermercados de barrio.
01:56El caso particular del hipermercado Libertad ya viene hace tres años atrás
02:02cuando viene pasando del grupo Casinos a la empresa Éxito
02:07y después pasas al grupo Calleja, que es un grupo de El Salvador, creo que es.
02:14Sí, sí, El Salvador.
02:15Y justamente es gente que se dedica al supermercadismo,
02:19entonces ellos van a apuntar después de la reestructuración que está haciendo
02:23a trabajar puramente en la parte del supermercado y abrir locales.
02:27O sea, nada que ver con la crisis que se trata de decir
02:30o el reclamo que hay de parte del sindicato,
02:33más que nada por la pérdida de asociados, ¿no es cierto?
02:38Ese es el caso de Libertad, o sea, nada que ver que salgan a decir
02:41que es por la crisis, por la política.
02:43Se contrapone con lo que te digo de las cinco empresas familiares
02:46que te las ponen bar, que en la ciudad de Posada vienen creciendo
02:49y abriendo locales.
02:51Ustedes tienen que tener conocimiento de eso.
02:53Pero el Iper tenía también un supermercado por la Uruguay
02:56que duró un año y lo cerró.
02:59Y sí, porque quiso hacer un nivel mayorista para competir con los mayoristas.
03:04¿Vendés?
03:04Y el Iper Libertad viene también con problemas de personal
03:08y de mala administración dentro del Iper.
03:11Y todos saben que la carne del Iper hace rato que se dejó de vender
03:14porque a través de la noticia inclusive se supo de los grandes descomisos
03:18de carne, el mal estado que se le descomisó al Iper.
03:21Entonces, cuando vos haces una venta donde no cuidas al cliente,
03:29que es lo que está pasando con la otra cadena que acabas de hablar,
03:32¿no es cierto?
03:32Que sabemos que también cambió de nombre,
03:35porque hay que sacarle el sombrero a la familia de Roulet como tenía California
03:38y te lo está hablando un competidor de California en su momento.
03:42¿Me entiendes?
03:44Este era otra cosa.
03:46Era otra cosa.
03:47Y estos nuevos dueños que han venido
03:49han cambiado la calidad de la mercadería,
03:53han reducido gente que a lo mejor en algunos lugares
03:56prestaba mejor servicio al cliente
03:58y están teniendo la fuga de clientes.
04:00O sea, y todos esos clientes que se están yendo,
04:04lo estamos subiendo nosotros.
04:05O sea, lo palpamos día a día en nuestro supermercado.
04:08Y nosotros, inclusive, como esta otra empresa que te digo,
04:10que están abriendo locales,
04:12están absorbiendo la gente de esta empresa.
04:14Hoy se trata más que nada de un mal trabajo realizado
04:18en la parte de atención al cliente.
04:19Y obviamente, el cambio de la calidad de la mercadería.
04:22El misionero es muy delicado a la hora de ir a comprar.
04:26Siempre lo fue.
04:27Por eso antes siempre se caracterizó
04:29porque era quien cuidaba su economía.
04:31Pero hoy no es así.
04:32Esa es la realidad de estos dos grandes, ¿no es cierto?,
04:34en la ciudad de Posada,
04:36de que están con esta crisis.
04:38Pero no tiene nada que ver con la crisis de la venta
04:40y todo eso.
04:41Es por el mal manejo que se ha hecho dentro de las empresas.
04:43Yo no puedo dudar de sus números
04:45porque usted es el que los conoce,
04:47el que los maneja,
04:47pero también hemos conversado con el señor Beiberg,
04:51de JB.
04:53Me dijo,
04:53tuve que despedir a 25 trabajadores
04:57porque se miraban la cara entre ellos.
04:59No tenían nada que hacer
05:00por la caída de las ventas.
05:03Bueno, Beiberg es un distribuidor.
05:08Entonces, los supermercados que nosotros están,
05:10porque sí es una realidad
05:11que lo que se está a lo mejor cerrando
05:13son los negocios chicos.
05:16¿Entendés?
05:17Por una cuestión de que tienen que ir a comprar un distribuidor
05:19o a un mayorista.
05:20Y volvemos al tema que hablamos anteriormente,
05:22de que han caído las ventas
05:24de esta gente, ¿no es cierto?
05:26No solamente por el tema
05:28de que los negocios chicos
05:30están cerrando
05:31porque no le dan el margen
05:33para vender a un cliente
05:34cuando nosotros los supermercados
05:35trabajamos con un margen menor.
05:36Y obviamente que
05:37sabemos tanto en el caso de Beiberg
05:39como los mayoristas de acá
05:40tienen una venta muy importante
05:42hacia Paraguay
05:43que hoy no se da.
05:44Que hoy no se da.
05:45Pero yo te puedo hablar del Arco,
05:47te puedo hablar de Raúl Kerr e Hijos,
05:49te puedo hablar del hipermercado del Pollo,
05:51te puedo hablar de nuestra empresa
05:53y te puedo hablar de otras más.
05:55Maludi, por ejemplo.
05:57Creo que Kerr y el hiper del Pollo
05:59abrieron locales este año, ¿no?
06:01Exactamente.
06:03Mira,
06:03yo amplié el doble mi local
06:05en noviembre del año pasado.
06:07Ahora va a ser un año.
06:07Raúl Kerr
06:08abrió un local
06:10acá en la ciudad de Posada
06:11y un local al interior.
06:12El hipermercado
06:13abrió un local
06:14al lado del hiperribertad.
06:17Maludi abrió
06:18los supermercados,
06:19el supermercado más grande
06:20que está en Itambé,
06:21Guazú.
06:22Y el Arco
06:23abrió como dos locales,
06:24uno en Villa Sarita
06:25y ahora está por abrir otro
06:26en el centro de Posada.
06:28Entonces, por eso digo,
06:29se contrapone totalmente
06:30entender
06:31las apreciaciones
06:33que puede hacer alguien
06:34o algún comerciante
06:35con lo que está sucediendo
06:36con otro grupo.
06:38Que estamos llegando
06:38al cliente
06:39con buenos precios,
06:40con descuentos,
06:41porque...
06:42Te voy a comentar algo.
06:44La estrategia...
06:45Yo tengo 40 años
06:46en el rubro.
06:47La estrategia de ventas
06:49y de compras,
06:50por sobre todo,
06:51es muy distinto
06:52en una situación
06:54de inflación
06:55como la que veníamos viviendo.
06:56Donde vos,
06:57lo que le marcás
06:59al producto
06:59representa por ahí
07:01lo que es
07:02la inflación mensual.
07:03Entonces,
07:03vos tenés que prever
07:04de que tenés que reponer
07:05la mercadería
07:06y si no le marcás más,
07:08no la repones.
07:09Por un lado.
07:10Entonces,
07:11hoy por hoy
07:12estamos trabajando
07:13con márgenes
07:14muchísimo más bajos
07:15sabiendo de que llega
07:17fin de mes
07:17y repones la mercadería.
07:20Incluso tratando
07:21de llegar
07:21con productos
07:22de algunas marcas
07:24que antes
07:24en los barrios
07:25no se trabajaban
07:26y ahora se trabajan
07:26porque la fuga
07:29de estos clientes,
07:30de estos dos grandes
07:31acá en la ciudad de Posada
07:33está yendo
07:33hacia los barrios.
07:34Eso por un lado.
07:36Descartando,
07:37obviamente,
07:37el tema de la carne
07:38que es un tema
07:39muy particular
07:40y aparte
07:40porque la carne
07:41se disparó
07:42y se va a seguir
07:43disparando el precio
07:44y eso no lo podemos
07:44atajar nosotros.
07:46Lo único que hacemos
07:46es tratar de bajar
07:48nuestro margen
07:48de comercialización
07:49para que la gente
07:51pueda seguir accediendo
07:52a comprar carne.
07:54Y otro comentario
07:55te hago.
07:57Después de esta elección
07:59en algún momento
08:00se habló
08:02y las empresas
08:03multinacionales
08:04nos habían dicho
08:04a nosotros
08:05que si el dólar
08:05superaba los 1.500
08:07iban a aumentar
08:08ellos las listas
08:08de precios.
08:09Bueno,
08:10eso no se dio
08:10y sin embargo
08:12después de la elección
08:12esta semana
08:14ya para arrancar
08:16diciembre
08:16estamos recibiendo
08:17listas de precios
08:18de esas empresas
08:19con lo que yo diría
08:21una baja
08:22porque son más
08:23bonificaciones.
08:24En realidad
08:24la lista de precios
08:25no cambia
08:25pero sí te están dando
08:26la posibilidad
08:27de que vos compres más
08:28o pagues de contado
08:31con una bonificación
08:31importante
08:32que vos le podés
08:33volcar.
08:33Es una baja
08:34encubierta,
08:35eso siempre se dijo.
08:36Te pones una lista
08:36de precios
08:36y después vienen
08:37las bonificaciones.
08:38Entonces nosotros
08:39calculamos que de aquí
08:40por lo menos
08:41hasta fin de año
08:41no va a pasar nada
08:43con aumento de precios
08:44a excepto de aquellos
08:45productos puntuales
08:46puntuales
08:47que son por ejemplo
08:48claro que por ejemplo
08:50son el tema de la carne
08:51¿no es cierto?
08:52Y por ahí
08:53obviamente que por ahí
08:54le corre atrás
08:54el pollo
08:55o el cerdo.
08:57Aparte sabemos
08:57que se viene la fiesta
08:58y Navidad
08:59es la primer fiesta
09:01del año
09:01donde más se trabaja
09:02la segunda
09:02es el Día de la Madre.
09:04Ah, mire.
09:05El Día del Padre ¿no?
09:06Sí,
09:07el Día del Padre
09:07es el tercero.
09:08Después de 100 años nuevos.
09:11Siempre se celebra
09:12más el Día de la Madre.
09:13No, pero está bien.
09:13Está bien igual.
09:14Está bien.
09:14No, no, no.
09:15El Día de la Madre
09:16es la segunda fiesta
09:18donde se tienen
09:19mayores ventas.
09:20Nosotros nos preparamos
09:21para el Día de la Madre
09:22y después para Navidad.
09:23Ni siquiera
09:23Semana Santa
09:25ni figura
09:25en ese ranking.
09:28Y Semana Santa
09:29era antes
09:30por ahí que se vendía
09:31un poquito más
09:32pero no, no.
09:33Semana Santa
09:33o sea,
09:35por eso te digo
09:35la que quedó relegada
09:37es la fiesta
09:37de año nuevo.
09:38¿Me entiendes?
09:39Por ahí te puedo decir
09:40que Semana Santa
09:42está en tercer puesto
09:42por ejemplo.
09:44Pero el Día de la Madre
09:46sí es el segundo.
09:47Sí o sí es el segundo.
09:48Sí.
09:49Nosotros siempre
09:50venimos reservando
09:52todo lo que es
09:52la parte de asado
09:53y todas esas cosas.
09:54El nuestro rubro
09:55obviamente
09:56porque en el Día de la Madre
09:57aunque llueva
09:58se vende asado.
10:00Y Navidad
10:01también la venta
10:02de Navidad así.
10:02Gracias.
10:03Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada