Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Palestina se realizó el 1º Festival de Cine Infantil de Gaza bajo el lema "We love life, tomorrow".

Y en Cuba conmemoran los 9 años de la partida física del líder revolucionario Fidel Castro con diversas actividades culturales.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de
00:16Telesur. Yo soy Karjali Ramírez para servirles. Estamos todos listos para compartir con ustedes
00:21esta media hora de arte, de cultura, esta media hora de Somos. Vamos a ver un resumen. Adelante.
00:26Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los
00:34pueblos del mundo. En Palestina se realizó el primer festival de cine infantil de Gaza
00:42bajo el lema We Love Life Tomorrow. Y en Cuba conmemoran los nueve años de la partida física
00:50del líder revolucionario Fidel Castro con diversas actividades culturales.
00:56Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:01Iniciamos en Guatemala porque ha repatriado 29 piezas arqueológicas mayas que fueron recuperadas
01:08de una colección privada en Guanajuato, México. Esta repatriación fue posible gracias a la
01:13entrega voluntaria de una ciudadana guatemalteca residente en territorio mexicano y también a
01:19la colaboración entre las autoridades culturales de ambos países. Entre las piezas destaca un
01:26cántaro pintado con forma de jaguares simbolizando la noche y el día, así como varios vasos y cabezas
01:34en formas humanas y animales. En los últimos cinco años Guatemala ha logrado recuperar más de 200
01:40artefactos y trabaja en la repatriación de otras 395 piezas que se encuentran en países como Estados
01:48Unidos, Italia, Brasil y Alemania.
01:58Y Chile celebra su riqueza cultural en la cuadragésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de
02:04Santiago. La ciudad capital presenta una amplia programación que realiza, que realza el talento
02:12literario, la lectura y el patrimonio cultural de la nación. Este año se destacó la participación de
02:20Lagos y recordemos que esta es la primera vez que el invitado de honor está dentro del mismo país.
02:27Entre los títulos de esta edición se pueden encontrar obras de escritores como Rosa Betty Muñoz,
02:34ganadora del premio Iberoamericano de Poesía y Teolinda Higueras, quien es impulsora de la emblemática
02:42Bibliolancha Chiloé. Hasta el 30 de noviembre se podrán encontrar en el pabellón artesanías,
02:49emprendimientos y otras expresiones artísticas que invitan a todas y a todos a sumergirse en el
02:55acervo cultural chileno.
03:04Y el primer festival de cine infantil de Gaza titulado We Love Life Tomorrow ofrece un espacio
03:15de esperanza y diversión para las niñas y los niños palestinos en medio del genocidio.
03:21El festival organizado por la Fundación Masharawi incluye proyecciones de películas, actividades
03:28lúdicas y talleres de realización cinematográfica. A pesar de las dificultades, el evento se inauguró
03:35en el Centro Cultural Rajak Shawa, que por cierto ha sido también gravemente dañado tras los constantes
03:43ataques. El festival que va a finalizar el 20 de diciembre cuenta con el apoyo de cineastas
03:50árabes e internacionales y tiene como objetivo crear obras artísticas con impacto global.
03:58En Guadalajara, el festival cultural Leite cierra con el espectáculo de marionetas gigantes
04:14Les Chiraf. Más detalles a continuación.
04:16El corazón de la ciudad de Guadalajara, México, palpitó al son del circo en el Festival Cultural
04:32Late 2025. El evento cerró con una presentación cargada de ópera, acrobacias y marionetas gigantes
04:40de jirafas que capturaron la atención de más de un centenar de transeúntes y visitantes.
04:47El director considera que el arte debe salir a la calle, ya que de joven observó que la
05:00ópera siempre había sido para un público selecto, inaccesible para la gente de la
05:05calle. Al llevar el espectáculo a la calle, aportamos sueños, imaginación e integración
05:11a la cultura general. Circo, teatro y títeres, unimos todas las disciplinas artísticas que
05:17conocemos.
05:17Cien artistas locales e internacionales participaron en la puesta escénica para contar con una
05:30historia de amor de una dama que ama a las jirafas y un caballero que busca desesperadamente
05:36conquistar su corazón, llevando un mensaje hacia la empatía y la sensibilidad por la
05:41naturaleza. Con esta y otras muestras, el festival buscó acercar las expresiones artísticas
05:52a los niños, jóvenes y público general, para redescubrir el asombro, el juego y la risa
05:58como parte de un diálogo de conexión humana alejado de las influencias mediáticas.
06:03diría que no es solo para niños, es para todos. Hay dos culturas, la comercial, la televisiva
06:19y la de internet, pero la verdadera cultura está en los teatros, las salas de concierto
06:25y en la calle. Ahí es donde la cultura, en Francia, decimos que la gente va a ver espectáculos
06:32en vivo. Es muy importante para los artistas, pero también para el público.
06:36Es muy importante, para los artistas, pero también para el público.
06:41Sí forman nuevos públicos, pero aún falta más costumbre de la gente, que vaya, que sepa,
06:51que conozca, porque también es mucho, el circo siento que es mucho calle, es mucho conectar
06:56con la gente, entonces creo que nos hace falta conocer un poco más.
07:02De este modo, el Festival Cultural Latte 2025 consolidó su compromiso de acercar la cultura
07:12y reivindicar las artes circenses en el panorama artístico internacional.
07:17Ahora nos vamos hasta México, donde nuestro corresponsal, Antonio Aranda, estará conversando
07:29con Dani Hernández, primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba, acerca de su reciente visita
07:34a México. Y bueno, nos va a contar sobre los lazos culturales que unen al pueblo cubano
07:40y al pueblo mexicano. Estamos contigo, Antonio.
07:44Hola, ¿qué tal? Nos encontramos con Dani Hernández, quien es el primer bailarín del Ballet Nacional
07:49de Cuba, entre otras cosas importantes que él tiene a su cargo. Y está en México y nos
07:54platicará precisamente qué trabajo está haciendo Cuba con México en el tema del ballet.
08:00Dani, muy buenos días. Por favor, platícanos qué trabajo están haciendo aquí en México
08:05y con quién. Bueno, agradecer la oportunidad de estar en este espacio, de transmitir la
08:12experiencia y todos los pasos que vamos dando en temas de materia relativo a la enseñanza
08:20del ballet. Los lazos entre Cuba y México son lazos de amistad, ya no solo entre gobiernos,
08:28sino son lazos culturales muy arraigados desde hace mucho tiempo atrás. Y el tema del ballet
08:33en México, en relación con Cuba, pues también tiene una gran historia, tiene una gran tradición
08:38de colaboración, de cooperación. Y pues justamente en estos momentos me encuentro como director
08:43de la Escuela Nacional de Ballet, Fernando Alonso, prácticamente al frente de todo lo que
08:47tenga que ver con la metodología de la Escuela Cubana de Ballet. Y justamente pues tratamos
08:52de continuar esos lazos, de desarrollarlos y llevarlos a un nivel aún más grande.
08:57En esta visita, pues justamente hemos estado haciendo recorridos por diferentes instalaciones,
09:02por diferentes instituciones donde se enseña el ballet. Incluso hemos llegado al trabajo
09:06con estudiantes, he tenido el privilegio de poder impartirle clase a diferentes niños
09:13de diferentes edades, de diferentes niveles. Y creo que eso es la idea y creo que es el paso
09:20inicial para mostrar cómo el método de la Escuela Cubana de Ballet tiene un valor, tiene una
09:26gran connotación a nivel internacional y cómo es posible que a partir de esos lazos de
09:32cooperación y amistad que tenemos entre ambos países y los nuevos convenios que estaremos
09:36por firmar por delante, pues cómo el ballet alcanzará un mayor desarrollo acá en México,
09:43cómo podremos contribuir para que hoy las dos principales compañías de ballet, tanto
09:47el Ballet Nacional de México como la compañía de Monterrey, pues tengan una mejor formación
09:51en sus estudiantes a la hora de cantarlo. Ha sido muy gratificante para mí, de verdad espero
09:56que de la misma manera que me han entregado los estudiantes, maestros, especialistas que
10:05han estado acompañándonos durante esta visita, pues se lleven una gran experiencia y sobre todo
10:13se crea esa expectativa hacia la formación del ballet acá en México.
10:19Justamente, ¿qué es lo que has visto en los jóvenes mexicanos interesados en el ballet? ¿Qué es lo que tú ves en la generación mexicana?
10:27Bueno, creo que ante todo y lo principal en este sentido es que hay un gran deseo por la danza, hay un interés en los conversatorios que hemos tenido,
10:39pues las preguntas han sido direccionadas casi siempre a, bueno, ¿cómo es el desarrollo del estudiante?
10:45¿Qué debo hacer para ser mejor? Es decir, ahí se muestra que hay un interés en superación de esos propios estudiantes.
10:50Estamos hablando de que en ocasiones esos estudiantes cursan diferentes asignaturas, están en diferentes especialidades
10:57de formación general y a su vez tienen esa noción y esa inclinación hacia el arte de la danza.
11:08Eso también demuestra que México tiene una fuerte tradición danzaria, eso demuestra que hay un interés por la superación en el arte,
11:17por la superación en la cultura a nivel general y eso es lo que hemos tratado de ir desarrollando.
11:22Creo que esta nueva generación pondrá bien en alto el nombre de la cultura de México,
11:27ya que siempre que exista una preocupación por un desarrollo, siempre que exista un acompañamiento incluso del gobierno
11:35que en estos momentos está direccionado hacia la cultura, pues creo que van por muy buen camino y creo que alcanzarán un alto nivel.
11:46Daniel Hernández, muchas gracias por estos minutos que nos has dedicado y sobre todo también por compartir tu experiencia
11:52precisamente con las nuevas generaciones mexicanas que están interesadas en este arte que es el ballet.
11:58Muchas gracias.
11:59Sí, a todo mío. Muchas gracias.
12:00Muchas gracias.
12:01Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada