- hace 1 minuto
A 9 años de la partida física del comandante Fidel Castro, el pueblo cubano honra su memoria, legado y pensamiento, del quién fuera un amigo y la voz de cada uno de los ciudadanos .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Muy buenos días! Bienvenidos y bienvenidas a Conexión Global, programa donde te contamos lo que otros prefieren callar.
00:18¿Cómo andás, Karchalí? ¿Cómo andás, Quique?
00:20Muy bien.
00:22Al mismo tiempo.
00:23Al unísono, Luis.
00:24Al unísono, así es.
00:25¿Preparados para el programón de hoy?
00:28Sí, para el paradiso.
00:29Estamos listos.
00:29Entonces arrancamos y les contamos que el pueblo cubano honra y reafirma la memoria, el pensamiento y el legado del comandante Fidel Castro Ruz a nueve años de su partida física.
00:44En Honduras rige la vida electoral en medio de tensiones por las denuncias contra la extrema derecha que busca sabotear el sistema de votación.
00:52El presidente venezolano Nicolás Maduro agradeció las muestras de solidaridad internacional con Venezuela y aseguró que frente a las amenazas de Estados Unidos, el pueblo alcanzará la paz.
01:08La ONU denuncia que la situación en la franja de gas es única y representa la crisis económica más grave jamás registrada.
01:22Hoy se cumplen cinco años de la partida física del astro argentino Diego Armando Maradona.
01:37Y en Guadalajara el Festival Cultural Late cierra con el espectáculo de marionetas gigantes Les Girafes.
01:50Y no tengo una mente que se avance a la idea del futuro.
02:20Primero que nada quiero decirles que emocionantes son todas estas imágenes que tenemos realmente aquí alrededor respecto al fallecimiento de Fidel Castro.
02:32Y en Cuba les contamos que conmemoran los nueve años de la partida física del comandante en jefe de la revolución cubana Fidel Castro Ruz.
02:41Las y los cubanos recuerdan al comandante Fidel Castro como el hombre que ha dejado un legado en Cuba y en el mundo
02:47por su pensamiento crítico y gestión social en favor de los pueblos.
02:53Fidel Castro fue considerado por muchos como padre, consejero, amigo y la voz que daba seguridad en situaciones en que el pueblo necesitaba la confianza de su dirección
03:02frente a los desafíos y amenazas del imperialismo norteamericano.
03:07Desde la Universidad de La Habana oficiarán una velada política y cultural para honrar al comandante Fidel como homenaje central
03:14a quien ha liderado en el año 1959 el movimiento revolucionario para sacar del poder al dictador Fulgencio Batista
03:23y también en la Casa de las Américas habrá conversatorios sobre su legado.
03:28¿Cómo están compañero?
03:29Compañero, ministro de Educación.
03:33Oye, ¿qué te parece?
03:34Y en este contexto el presidente cubano Miguel Díaz Canel ha destacado el liderazgo del comandante Fidel
03:46en el marco de los nueve años de su partida física.
03:50A través de las redes sociales el mandatario cubano escribió lo siguiente.
03:53Fidel vive entre nosotros, quien lo dude que lea, vea, oiga cuánto nos sigue hablando el comandante
04:01en jefe de la revolución cubana desde la inmortalidad de sus ideas y la fuerza de su legado
04:06que nos continúa desafiando todos los días.
04:09Y Nicaragua no ha quedado atrás en esta fecha tan especial porque ha inaugurado el Museo de Ciencias Naturales
04:28en homenaje al comandante Fidel Castro a propósito de conmemorarse nueve años de su partida física.
04:35La Universidad Casimiro Sotelo Montenegro en la ciudad de Managua puso a disposición de los estudiantes
04:42este nuevo museo con el fin de fomentar el interés científico y ambiental como parte del legado del comandante Fidel Castro.
04:50Las y los estudiantes se han reunido en esta casa de estudios para honrar la memoria y la historia del líder cubano
04:56con admiración a su pensamiento crítico y revolucionario con las causas del mundo
05:01y a favor de los pueblos más vulnerables.
05:03Los docentes y estudiantes universitarios han colocado flores como muestra del compromiso
05:09a sus ideas y principios de lucha antiimperialista
05:12y a su fiel defensa de la paz y la solidaridad entre naciones.
05:17Y en esta misma línea los invito a ver el siguiente informe.
05:37Fue su voluntad que ninguna escuela, ni hospital, ni obra pública llevara su nombre.
05:49Tampoco quiso monumentos en su honor.
05:51No deseaba que su figura se convirtiera en un objeto de culto.
05:55Así se veía y sentía esta isla los primeros días tras su deceso.
06:00Muy mal la vecina me llamó y Dalmi murió.
06:05Fidel no lo creía, ha sido llanto y llanto.
06:10No puedo, no puedo dormir, estoy a base de pastillas.
06:13Hoy tuve que mandar a buscar los medicamentos porque estoy muy mal.
06:16Porque nosotros nacimos en esta revolución.
06:19Dicen los que le conocieron que no temía a la crítica ni era dogmático.
06:27Que como mejor se sentía era en medio del pueblo.
06:32Lo que hay que rescatar de Fidel a mi juicio para los combates que vienen, para las disputas que vienen,
06:38no es, en mi opinión, su humanismo candoroso, su sensibilidad con la gente.
06:48Es decir, todas esas cosas son importantes, pero ahí no deben estar nuestros acentos.
06:52Porque el contexto que se avecina es mucho más complicado, las disputas son más complejas.
06:57Y a mí me parece que el Fidel más necesario para los tiempos que corren en Cuba y en América Latina
07:03es el Fidel más subversivo, es el Fidel más radical.
07:08Dijo alguna vez que la revolución sería una empresa dura y llena de peligros.
07:13Sin embargo, quienes estuvieron cerca de él aseguran que nunca conoció el miedo.
07:17Nueve años después de su muerte, así vive en el imaginario de los niños cubanos.
07:23Su cultura, que es culto, que es bueno, amable.
07:28Pero tú hablas de Fidel en presente, para ti está como si estuviera vivo, ¿no?
07:32Sí.
07:32¿Por qué?
07:33Porque aunque estuviera muerto, para nosotros nunca murió.
07:36Aunque ustedes no lo crean, Fidel siempre está al lado de nosotros,
07:39enseñándonos y nosotros aprendemos más cosas sobre él, aún así, aunque él no esté en vida.
07:44Pero él está moralmente en el corazón de todos los niños del mundo.
07:49En diciembre de 2011 ingresó al libro Guinness de los Récords como la persona que más se intentó asesinar,
07:56desde 1959 hasta el 2.638 veces.
08:02Desafió nada menos que a 10 presidentes de Estados Unidos.
08:05Dicen que fue un estratega como pocos en la historia de la humanidad.
08:10La patria solo tiene una cosa que ofrecer.
08:14Sacrificio.
08:16Lucha.
08:18Odiado por algunos y venerado por otros,
08:21en lo que muchos coinciden es en que fue un irremediable soñador definitivamente victorioso.
08:27Fabiola López, Terezu, La Habana.
08:36Hermoso este homenaje que hicieron y divina las palabras de esa niña que dice que aunque Fidel haya muerto,
08:42para nosotros nunca murió.
08:44Por algo solo hablamos de esa partida física.
08:47Y para analizar esta temática vamos a sumar al politólogo Gennady Montoya.
08:51Gennady, ¿cómo andás?
08:54¿Qué tal Marina? Muy buen día.
08:55Un saludo muy grande y afectuoso para ti y para la audiencia de Telesur.
08:59Muchas gracias igualmente.
09:01Quería preguntarte porque a través de las redes sociales hace un ratito lo dijimos
09:06que el mandatario cubano Miguel Díaz Canel escribió lo siguiente.
09:09Fidel vive entre nosotros.
09:11Quien lo dude que lea, vea, oiga cuánto nos sigue hablando el comandante en jefe
09:16de la revolución cubana desde la inmortalidad de sus ideas y la fuerza de su legado
09:21que nos continúa desafiando todos los días.
09:25Precisamente por el tema del legado, te quiero preguntar cuál dirías que es el legado más vigente
09:30de Fidel Castro en un mundo que está marcado totalmente por desigualdades y que son cada vez más profundas.
09:37Bueno Marina, sin duda alguna con el testimonio de la pequeña que acabamos de escuchar,
09:44ese es el legado vigente de nuestro comandante en jefe y quiero aquí hacer el análisis
09:51enfatizando en que el comandante en jefe encabezó las bases de la resistencia revolucionaria contemporánea
09:59y entendiendo que esta resistencia es a la obsesión de países que atacan no sólo a la revolución cubana
10:06sino a todos los movimientos revolucionarios.
10:08Es por eso que hoy no solamente el pueblo cubano conmemora la trascendencia a la inmortalidad del comandante en jefe
10:16sino que son todos los pueblos revolucionarios del mundo.
10:19Entendiendo el concepto de pueblo como lo definió en la historia me absorberá
10:23en donde el pueblo es aquel que quiere avanzar, transformar, caminar hacia la justicia social
10:28y repito, encabezó esta resistencia revolucionaria contra esa obsesión
10:34que consiste prácticamente en aniquilar lo más puro de la esencia de la humanidad.
10:39Y aquí retomo lo de la pequeña que se mencionó y todos los testimonios que se dieron
10:44porque ese es el legado vigente del comandante, el mantener la conciencia revolucionaria
10:50que ha permitido construir y sostener esa lucha para cualquier situación
10:57que está en detrimento de la sociedad y de los máximos valores de la humanidad.
11:02La labor del comandante en jefe, hay que recordarlo muy muy bien,
11:07no sólo fue a nivel interno sino que esta construcción de un sistema político social
11:12que inició desde cero, lo proyectaron hacia lo internacional como base y principal convicción
11:19del internacionalismo revolucionario. Marina.
11:22Gennady, y basándonos un poco en los ideales y las acciones de Fidel,
11:28¿cómo crees que reaccionaría el comandante al ver un Caribe nuevamente amenazado
11:34por las presiones externas, por las sanciones y las operaciones encubiertas de Estados Unidos?
11:39¿Qué palabra tendría hoy para estos pueblos que siguen luchando por su dignidad?
11:45Sin duda alguna los momentos que estamos viviendo en la región no se habían visto antes.
11:51Sí tenemos el ejemplo de la crisis de los misiles, la batalla en Playa Girón,
11:55de las cuales salieron avantes el pueblo cubano con el comandante en jefe a la cabeza
12:01y literalmente lo encabezó esa defensa de la revolución, no sólo del pueblo cubano, repito,
12:07sino de la revolución proletaria mundial en donde hicieron frente al imperialismo.
12:12Sin duda, como lo dijo en un discurso en televisión en la crisis de los misiles,
12:17la victoria será de todos ante estos momentos tan complejos que se están viviendo.
12:22Y el legado, repito, del comandante en jefe lo estamos viendo sostenido
12:26y encabezado con la vanguardia del pueblo cubano y el pueblo venezolano.
12:30Y bueno, los pueblos en resistencia de América Latina con la convicción firme
12:35de seguir construyendo esa revolución que lo que nos ha enseñado
12:39es el máximo desarrollo del potencial humano.
12:44Y a nueve años de su partida, ¿por qué pensás que Fidel sigue despertando tanta pasión,
12:50tanta admiración y también tanto debate, ¿no?
12:55Claro, bueno, el debate, empiezo por lo último, el debate lo ha generado todo ese ataque mediático
13:01del aparato imperialista que ha tratado de desvirtuar y satanizar realmente
13:07todas las obras máximas de la revolución.
13:10Que aquí quiero hacer énfasis porque quisiera que el auditorio conociera
13:14cómo ese proceso político y social ha dado todas las garantías a los derechos fundamentales
13:20de la humanidad y en el pueblo cubano, por supuesto que hay que recordar
13:24que la salud, la vivienda, la alimentación, la seguridad son un derecho
13:29y que, por supuesto, la educación ha caminado hacia un nuevo mundo
13:34que ha sido exportada para poder apoyar a los pueblos hermanos.
13:38Y ahí, Marina, es donde se consolida la revolución,
13:42donde anteriormente yo lo dije en una intervención, no queda solo en el papel,
13:46sino que ahí es el internacionalismo.
13:49Claro, tenemos presente el avance y la cobertura de las brigadas médicas cubanas,
13:53el deporte cubano, sin embargo, la educación también es importante
13:56y cómo se ha ido permeando en otros países, en más de 30 países,
14:02los sistemas de alfabetización, por ejemplo, que esos son lo que mantiene
14:07la vigencia del pensamiento del comandante y, repito,
14:11de los máximos valores humanos que hacen frente a las acciones
14:15en detrimento de la humanidad, del imperialismo y todo su séquito realmente, Marina.
14:22Y, Gennady, precisamente, que hablas de la educación, de la salud,
14:26¿cómo reinterpretar hoy su apuesta precisamente por esto,
14:29por educación y salud, como derechos universales?
14:32Bueno, como bien lo mencionaban en la cápsula introductoria,
14:37el pensamiento crítico que es lo que puede mantener esa capacidad de creatividad
14:43que es la que puede hacer frente a todas las acciones
14:46que no nos están permitiendo realmente consolidar una revolución,
14:51que sea una justicia social para todas y para todos.
14:54Y, bueno, esos desarrollos no solamente es leer y escribir,
14:58sino va más allá, que es, repito, el pensamiento crítico
15:03que nos mantiene en esta batalla de las ideas.
15:07Realmente, no solo una batalla en ser de una izquierda o derecha,
15:12sino que trasciende en la acción del pueblo cubano
15:16y de los pueblos revolucionarios en América Latina y en el mundo.
15:20Gennady, muchísimas gracias, como siempre,
15:23y por esas palabras que dijiste en homenaje precisamente a Fidel Castro.
15:27Gracias, Marina. Un abrazo a ti y a todo el auditorio de Telesur.
15:32Nosotros continuamos con más porque el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez,
15:36ha denunciado el irrespeto del gobierno de Estados Unidos
15:40al desconocer la resolución de Naciones Unidas
15:42de poner fin al bloqueo contra La Habana.
15:45Rodríguez ha recordado que la administración estadounidense
15:48persiste en su caprichosa voluntad de mantener la fixia
15:52y la guerra económica contra el pueblo cubano,
15:54intensificando sus medidas coercitivas con un marcado carácter extraterritorial.
16:01Rodríguez, a su vez, ha recordado que en el año 1992,
16:05solo tres países han votado en contra de la resolución
16:07de mantener el bloqueo contra la isla
16:09y desde ese entonces la cantidad de naciones
16:12que se han sumado a la exigencia ha ido en aumento.
16:15Según datos oficiales, las pérdidas históricas,
16:18tras más de seis décadas de bloqueo,
16:20se sitúan actualmente en 170.677 millones de dólares
16:26a precios corrientes
16:27y 2.103.000 millones de dólares al valor del oro.
16:48Nos vamos a ir ahora a una pausa,
17:00pero entre los temas que abordaremos luego de la misma,
17:03hablaremos de Honduras, que rige la vida electoral
17:05en medio de las tensiones por las denuncias contra la extrema derecha
17:09que busca sabotear el sistema de votación.
17:12Vamos a una pausa, pero ya volvemos.
17:14No se vayan.
17:18Continuamos con más.
17:40Muchas gracias por acompañarnos.
17:42Gracias por elegir Telesur.
17:43Y les contamos que este día
17:44nuestra producción centroamericana
17:46Honduras en Movimiento
17:47Nuestro enviado especial, Roberto Hugo Presa,
17:50nos lleva hasta el departamento del Paraíso,
17:53situado en el oriente hondureño.
17:55En ese lugar, conoció de primera mano
17:57uno de los programas gubernamentales
17:59que está cambiando la vida de miles de escolares.
18:02Vamos a ver de qué se trata.
18:09Yuskarán es un pequeño municipio
18:11en el departamento del Paraíso, aquí en Honduras.
18:14Tiene 18 aldeas y 83 caseríos.
18:17Hoy hemos venido acá, a uno de los caseríos más apartados de esta región,
18:23donde hay mucha pobreza y en donde el programa nacional de alimentación escolar
18:28que impulsa el gobierno de este país está generando condiciones muy diferentes
18:33para familias y especialmente para niños.
18:36Veamos el siguiente reportaje.
18:38Una vistosa arquitectura colonial adorna el pequeño parque del pueblo
18:43ubicado en el central departamento del Paraíso, limítrofe con Nicaragua.
18:47Entre montañas de pinos, está la pequeña escuela de la aldea Los Tablones.
18:54El bullicio de los niños nos da la bienvenida.
18:57Estos pequeños escolares son beneficiados con el programa de alimentación escolar
19:01que impulsa el gobierno, que no solo llena sus estómagos,
19:05sino también las aulas.
19:06Este año aumentamos la matrícula por la merienda escolar,
19:11porque muchos niños, muchos padres de familia no mandan al niño al centro educativo
19:15porque no tienen de dónde alinearles la merienda.
19:20Entonces es así como todos los niños están emocionados en el centro educativo
19:25pensando en qué va a haber de merienda el siguiente día.
19:28Del salón de clases al recreo.
19:32Y mientras los niños juegan, en esta pequeña cocina se enciende el fuego
19:36para prepararles sus alimentos.
19:38El gobierno entrega los paquetes y los maestros con la comunidad
19:42se organizan para la preparación.
19:45La merienda escolar aquí es de mucho, mucho apoyo,
19:49ya que los niños de aquí son de bajos recursos.
19:53Esta merienda para ellos es un encanto,
19:55porque aunque sea arroz y frijoles, si arroz y frijoles les damos todos los días,
20:00ellos felices, ellos no son para nada gustosos.
20:02Uy, son muy felices, porque cuando salen de la escuela, de la clase,
20:06ellos van felices a la cocina a recibir su medienda, sí.
20:08Y yo ya las tengo ya preparaditas.
20:10Los niños cultivan huertos escolares,
20:13cuya producción también se utiliza en la preparación de los alimentos
20:16para variar los platillos.
20:18¡Felices los alimentos!
20:20El momento esperado llegó.
20:22Hoy en el menú, había tamales con ensalada de tomate fresco
20:26y su respectivo jugo.
20:28Ellos tienen un menú,
20:30y nosotros lo hacemos según las posibilidades de los padres.
20:33Si hay días que los padres tienen para dar espagueti,
20:36pues hacen espagueti.
20:38Ellos hacen pollo, y los niños encantados.
20:40Cualquier cosa que los niños quieran comer,
20:43ellos aquí fascinados.
20:44¿Qué es lo que te dan de comida?
20:45Arroz con leche, frijoles con arroz, pollo, menudo.
20:54¿Y te gusta mucho la comida?
20:56Sí.
20:57Esta bonita experiencia se replica en cientos de escuelas de todo el país.
21:02El Programa Nacional de Alimentación Escolar
21:04es una de las iniciativas sociales más grandes e importantes,
21:08el cual se financia con fondos del gobierno.
21:10Estos son fondos de los impuestos de cada uno de los hondureños.
21:18Y esto es algo que se tiene que llegar al fondo,
21:21que la gente sepa que hay que pagar estos impuestos
21:24para poder beneficiar a toda esta gente.
21:28Son niños que caminan hasta dos horas por llegar a una escuela,
21:34pero saben que van a tener ese plato de comida calientito,
21:37hecho con amor, porque son hechos con las manos de sus madres.
21:43Los coordinadores afirman que este programa
21:45asegura a los niños una ración diaria de alimentos
21:48nutricionalmente balanceados
21:50y además fortalece a las economías locales
21:53mediante la compra a pequeños productores de vegetales,
21:56frutas, huevos, lácteos y otros alimentos.
21:59Así como estos niños están recibiendo hoy su merienda,
22:06son más de un millón doscientos mil escolares
22:09favorecidos en por lo menos dos mil seiscientas cuarenta y nueve escuelas
22:14a nivel nacional.
22:16Un programa que está cambiando la vida de los niños,
22:19de las familias, de las comunidades y de este país.
22:23Soy Roberto Hugo Presa,
22:24y desde Honduras le formulo una cordial invitación
22:27para que nos acompañen en esta serie
22:30y si hay historias de éxito que usted quiere compartir con nosotros,
22:34escríbanos a las redes sociales que están en la pantalla de su televisor.
22:38Esto es Honduras en Movimiento.
22:40Nos vemos en la próxima.
22:42Muchas gracias, Roberto.
22:47Y continuamos con Honduras, pero en otras noticias,
22:50porque en el país rige la veda electoral en medio de las tensiones,
22:54tras las diversas denuncias de intento de fraude electoral
22:56que pesan sobre la derecha de ese país.
22:59Nuestro corresponsal, Karim Duarte, nos tiene el reporte.
23:02Vamos con él.
23:02Hola, Karim.
23:06Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
23:08Este día comenzó el silencio electoral,
23:11donde todos los candidatos a un cargo de elección popular
23:13deben de retirar la publicidad y propaganda
23:16y sobre todo no pedir el voto,
23:19porque esto podría meterlos en problema
23:22durante estos próximos cinco días.
23:24Y también la sanción ronda los 50 salarios mínimos
23:29o unos 36 mil dólares.
23:32Es parte de lo que ha sucedido en todo el territorio nacional
23:34con la injerencia de varios, específicamente de Estados Unidos,
23:40la injerencia de la OEA, la injerencia de la ONU,
23:43también de la Unión Europea.
23:45También se vio que el día de ayer
23:46la presidenta consejera del CNE
23:49participó en el mitin político de Salvador Narrala,
23:54lo que encendió las alarmas
23:55por la parcialidad de ese ente electoral.
24:00También, durante este proceso de silencio electoral
24:04solo se pueden reunir lo que son los aspirantes
24:08o los candidatos en reuniones privadas.
24:11No pueden salir en televisión,
24:13no se puede hablar del plan de gobierno.
24:16Sin embargo, sí pueden anunciar o alertar
24:19a la población de los planes que se van a tomar
24:24o las acciones que van a tomar en los próximos días.
24:27También, parte de lo que ha sucedido
24:30son las denuncias sobre el boicot electoral
24:34a la que se está enfrentando Honduras
24:36y sobre todo con un TREP amañado,
24:40con un TREP que repite el escenario del 2017
24:43y ya se han levantado la denuncia
24:45por parte de la candidata de Libertad y Refundación.
24:48Estas acciones de denuncia
24:50sí se pueden hacer durante este proceso de silencio.
24:54De momento, lo que yo puedo informarles,
24:55retorno con ustedes hasta los estudios principales.
24:59Muchas gracias, Karim, como siempre, por la información.
25:02Y ahora nos vamos a Trinidad y Tobago,
25:04porque el opositor movimiento nacional del pueblo en el país
25:07ha denunciado que el gobierno de Kamla Persad
25:10busca introducir leyes que atentan
25:13contra la seguridad nacional y la libertad de expresión.
25:15Una declaración firmada por la líder de la oposición,
25:19Penélope Beckles,
25:20condena este intento de instrumentalizar el poder del Estado
25:23contra ciudadanas y ciudadanos
25:25que ejercen sus derechos constitucionales.
25:27La agrupación ha señalado que el gobierno trinitario
25:30dirige acciones contra los blogueros de las redes sociales
25:33como un mecanismo para intimidar a las personas,
25:36evitar la transparencia y la rendición de cuentas.
25:39La organización califica de preocupante
25:42que en lugar de abordar las necesidades del pueblo
25:44y emergencias sociales,
25:45la primera ministra opte por atacar a los blogueros
25:48invocando poderes para encarcelar a ciudadanas y ciudadanos.
25:59Y respecto al tema de Trinidad y Tobago,
26:01el tema anterior no se pierdan a través de nuestras redes de Tele Sur,
26:04a través de TikTok,
26:05que tenemos bastante material al respecto.
26:07Continuamos con más y nos vamos a Venezuela
26:10porque el presidente del país, Nicolás Maduro,
26:12ha agradecido el respaldo internacional
26:14en defensa del derecho a la paz de Venezuela
26:17y de toda América Latina
26:18frente a la escalada de agresiones imperialistas de Estados Unidos.
26:22Durante su programa televisivo con Maduro Más,
26:25el presidente Maduro manifestó su profundo agradecimiento
26:28por las demostraciones de afecto del pueblo venezolano
26:31y también de diversos líderes internacionales
26:34debido a su cumpleaños número 63,
26:36celebrado el pasado domingo 23 de noviembre.
26:39Del mismo modo, también ha agradecido
26:41a las miles de iglesias cristianas de Estados Unidos
26:43que se han expresado en solidaridad con Venezuela,
26:47defendiendo su derecho a la paz
26:48y rechazando de esta manera
26:50las agresiones imperialistas de Washington.
26:53En ese sentido, el mandatario venezolano
26:55ha destacado el compromiso del pueblo
26:58y del gobierno de Venezuela en perfecta unidad
27:00para poder garantizar la permanencia de la paz
27:03y la estabilidad en todo el territorio nacional.
27:06A su vez, aplaudió la resistencia y el compromiso
27:09de todo el pueblo venezolano
27:10que ha logrado vencer todas las amenazas
27:12y las agresiones del imperialismo estadounidense.
27:15Y de verdad, yo le agradezco a todos
27:23el que de manera auténtica, valiente,
27:27está con Venezuela, le agradezco.
27:31Y le agradezco sus buenos deseos
27:34porque además es la expresión de un amor creciente,
27:39fervoroso que hay en el mundo por Venezuela.
27:42Es impresionante cómo se está levantando
27:45un movimiento de solidaridad en todas partes
27:48de apoyo al esfuerzo victorioso
27:52del pueblo indestructible de Venezuela
27:55frente a estas acechanzas, guerras psicológicas,
28:00políticas, diplomáticas.
28:02Hagan lo que hagan.
28:04Como lo hagan.
28:06Donde lo hagan, no van a poder con Venezuela.
28:11Somos invencibles.
28:13Hagan lo que hagan.
28:15No han podido ni podrán jamás con nuestra patria.
28:20Jamás.
28:21Hagan una mueca, hagan otra mueca,
28:24digan por aquí, digan por allá.
28:26Ahora estamos blindados para garantizar lo que garantizamos.
28:32El sueño de Bolívar.
28:34La paz, la paz era mi puerto.
28:37Mi mayor deseo, mi esperanza.
28:39Y digo yo, en esta época, es nuestra victoria
28:43y la paz seguirá siendo nuestra victoria.
28:46Lograda a pulso por nuestros propios esfuerzos.
28:49Y como les adelantábamos, el presidente Maduro
28:53ha agradecido las demostraciones de afecto
28:55que ha recibido del pueblo venezolano
28:56y también de líderes internacionales
28:58debido a su cumpleaños número 63,
29:01destacando de esta manera la alta participación
29:03del pueblo venezolano en la consulta popular
29:06como el mejor regalo que ha recibido.
29:10Hoy es mi primer día de los 63 años.
29:14Estoy recién nacido, prácticamente.
29:17Les agradezco todas las bendiciones y oraciones de ustedes.
29:24Todo su amor expresado en acciones positivas,
29:29de gente noble, de gente buena,
29:31tanto aquí como en el exterior.
29:33Verdaderamente que la jornada del 23 de noviembre
29:36fue una jornada brillante, espectacular, hermosa.
29:41Domingo hermoso, domingo de Dios,
29:46todopoderoso.
29:47Y he pasado uno de los cumpleaños más felices
29:51y bellos que tenga recuerdo.
29:55Una fecha perfecta, domingo 23 de noviembre de 2025.
30:03Y es perfecta porque todas las fuerzas que hemos acumulado,
30:09tanto política como sociales, espirituales,
30:14confluyeron, confluyeron en un día perfecto.
30:16Un día de pueblo, pueblo soberano, pueblo decisor,
30:23de democracia directa, la democracia de todos los días.
30:26Tremenda jornada con récord de participación.
30:31Que es el mejor regalo que es el mejor regalo que pudiera recibir nadie.
30:35Y de Venezuela nos vamos más hacia el norte.
30:39Nos trasladamos a Estados Unidos porque líderes de la ultraderecha del país
30:43han intensificado su hostigamiento contra Venezuela y sectores extremistas
30:48celebran la medida relacionada con el inexistente Cártel de los Soles.
30:52Una figura que Caracas denuncia como parte de una campaña para justificar las agresiones.
30:58Al respecto, la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar,
31:04ha respaldado la acción afirmando que expone lo que según ella es una presunta red de narcoterrorismo
31:09financiada por el gobierno venezolano.
31:12Además, asegura que tras concretarse la incursión,
31:15Venezuela sería un festín para las petroleras de Estados Unidos,
31:19lo que confirma el móvil económico reiteradamente denunciado por Caracas,
31:23narrativa rechazada por el gobierno del presidente Maduro.
31:26En tal sentido, jefes de Estado de la región y medios de comunicación estadounidenses
31:31reafirman la inexistencia del Cártel de los Soles y dicen que es una construcción mediática,
31:38un expediente sin pruebas fabricado en Washington para atacar a las instituciones,
31:44especialmente a la Fuerza Armada Nacional.
31:46Acciones que asegura el mandatario venezolano no tendrán su rumbo
31:50y que califica la medida como un nuevo capítulo en la larga historia de injerencismo de la Casa Blanca
31:55contra los pueblos que deciden ser libres.
32:05Nos trasladamos a Venezuela en un tema muy importante,
32:08porque el gobierno del país expresa su compromiso de prevenir la violencia
32:13contra las mujeres y niñas.
32:14A través de su cuenta oficial de Telegram, el canciller de Venezuela, Iván Gil, expresó lo siguiente.
32:21Venezuela reafirma su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia
32:25contra las mujeres y las niñas con motivo del Día Internacional
32:29para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
32:32Esta fecha nos convoca a seguir avanzando en estrategias integrales y reformas políticas
32:38que aseguren entornos libres de violencia para todas las mujeres venezolanas.
32:43Ninguna liberación puede considerarse completa sin la liberación de las mujeres.
32:48Y en este contexto, como cada año, este 25 de noviembre,
33:03el mundo está conmemorando el Día Internacional
33:05para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
33:09El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
33:13se conmemora para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo
33:18y también reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
33:23La convocatoria fue iniciada por el Movimiento Feminista Latinoamericano en el año 1981
33:28tras el asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República Dominicana en el año 1960.
33:36Por su parte, el 17 de diciembre del año 1999,
33:40la Asamblea General de Naciones Unidas ha designado formalmente el 25 de noviembre
33:46como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
33:57Y ahora nos vamos a ir a una pausa, pero al regreso, dentro de los temas que hablaremos,
34:02está el de la ONU, que denuncia que la situación en la Franja de Gaza es única
34:07y representa la crisis económica más grave jamás registrada.
34:11No se vayan, ya volvemos.
34:12Muchas gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
34:34Continuamos con Más Conexión Global y les contamos que Belarus firma un acuerdo
34:38de libre comercio que va a facilitar las negociaciones comerciales
34:42entre la Unión Euroasiática e Indonesia.
34:45Desde Moscú, nuestra corresponsal Alec Yassinsky nos cuenta los detalles.
34:49¡Hola, Alec!
34:51Saludos desde Moscú, queridos amigos.
34:54El presidente de Belarus, Alexander Lukashenko, firmó el decreto
34:57por el que se aprobó como base para las negociaciones
35:01el proyecto de acuerdo de libre comercio entre la Unión Económica Euroasiática
35:06y sus estados miembros por una parte e Indonesia por otra,
35:10dieron a conocer en el servicio de prensa del líder bielorruso.
35:14Para el año 2025, la presidencia de la Unión Económica Euroasiática
35:19está en manos de Belarus y su líder Lukashenko ejerce como presidente
35:24del Consejo Supremo Económico Euroasiático.
35:27La Unión Económica Euroasiática es una organización internacional
35:32de integración económica creada para promover la libre circulación
35:37de bienes, servicios, capitales y mano de obra,
35:40así como la coordinación de políticas económicas entre sus miembros,
35:45que son Rusia, Belarus, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.
35:50El documento firmado por Alexander Lukashenko tiene como objetivo
35:53simplificar el comercio mutuo y desarrollar la cooperación
35:58entre la Unión Económica Euroasiática e Indonesia
36:01como un importante socio comercial en sudeste asiático.
36:06La celebración de este acuerdo permitirá obtener una ventaja competitiva adicional
36:12para los productos de Belarus como estado miembro de esta unión,
36:17crear condiciones para la expansión de las exportaciones
36:20y garantizar el ahorro en el pago de aranceles aduaneros.
36:25El gobierno bielorruso está autorizado para llevar a cabo las negociaciones
36:30sobre el proyecto de este acuerdo y su posterior firma.
36:34Desde Moscú, para Telesur, Alek Yashinsky.
36:37Gracias Alek, como siempre, por la información.
36:41Y ahora nos trasladamos a Oriente Medio porque la Organización de las Naciones Unidas
36:46denuncia la mayor crisis económica jamás registrada en la Franja de Gaza.
36:51La ONU ha detallado que la crisis económica en el territorio palestino
36:54se sitúa entre las 10 peores crisis que el mundo ha presenciado en las últimas décadas
36:59como consecuencia de la agresión israelí.
37:02La entidad ha indicado que los más de dos años continuos de operaciones militares
37:06y restricciones por parte de Israel han provocado también un colapso total
37:11a nivel institucional, lo que conlleva a consecuencias sociales y ambientales.
37:16La ONU ha alertado además sobre la detención de los ingresos
37:19y la retención de transferencias fiscales por Israel,
37:22lo que limita la capacidad de las autoridades palestinas
37:25para poder mantener los servicios básicos e invertir en la recuperación de Gaza.
37:30En la Franja de Gaza continúan las violaciones de alto el fuego
37:46por parte del régimen de Israel a través de bombardeos aéreos
37:51y también con incursiones terrestres que han dejado decenas de muertes y cientos de heridos.
37:56Para más detalles tenemos a nuestra corresponsal Uda Igazi
37:59desde la Franja de Gaza.
38:02Uda?
38:02Continúan las violaciones por parte del régimen de Israel de la trigo humanitaria
38:10aquí en el interior de la Franja de Gaza.
38:12En las últimas horas, acorde al Ministerio de Sanidad palestino,
38:15al menos cinco gazatíes han muerto en el interior de la Franja de Gaza
38:19debido a los continuos ataques, así como más de 20 personas han resultado heridas.
38:25Centrarnos en los ataques del norte de la Franja de Gaza,
38:27concretamente la zona de Beit Lajia, donde se ha bombardeado los alrededores de un colegio de refugiados.
38:34Un colegio que sirve como refugio para familias de gazatíes que ha causado la lesión de más de cuatro personas.
38:41En la ciudad de Gaza, concretamente en la zona oeste, la zona costera,
38:44se ha bombardeado un grupo de gazatíes por un misil israelí que ha causado la lesión de más de 13 personas,
38:53varios de ellos en estado grave.
38:55Entre ellos también se encontraban mujeres ancianos que han sido trasladados hacia el Hospital Bautista.
39:01En el centro de la Franja de Gaza, concretamente también,
39:03en el campo de refugiados de Al-Nusairat,
39:06que han llevado a distintos ataques por parte de las tropas israelíes,
39:10concretamente en la zona amarilla, en esa zona donde el régimen de Israel continúa con su política
39:16de demoler y destruir viviendas, así como infraestructuras.
39:20En la zona sur, la situación es más o menos igual.
39:23Israel continúa bombardeando e insinuando de que está realizando su trabajo de destruir túneles
39:31y perseguir a los combatientes de Hamas,
39:33pero también continúa asesinando y hiriendo a gazatíes que solamente intentan acercarse hacia esa zona.
39:40Y eso se considera literalmente una violación de la trigo humanitaria.
39:45Asimismo, acorde a un reporte que ha sido emitido por la UNURO,
39:50la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos,
39:53ha informado de que aproximadamente el 90% de los gazatíes dependen totalmente de la ayuda humanitaria,
40:01algo que hasta el momento no entra en el interior de la Franja de Gaza
40:04y ha asegurado de que aproximadamente el 90% de las familias hasta el momento
40:09se alimentan solamente una vez al día, debido a la escasez de alimentos
40:14y debido a la falta de la entrada de ayuda humanitaria.
40:17Es cierto que entran mercancías, pero no toda la población tiene la capacidad
40:21de comprar estos productos a un tan elevado precio.
40:24Igualmente, se ha dado a conocer la difícil situación, sobre todo, de los niños en el interior de la Franja de Gaza,
40:32los cuales están lamentablemente prohibidos de su derecho a la educación,
40:37ya que los colegios en el interior de la Franja de Gaza en este momento sirven como refugio para gazatíes
40:42y eso está haciendo que los niños y los menores se priven de su derecho de poder tener una educación en el interior de la Franja de Gaza.
40:52Por otra parte, informar sobre la liberación de rehenes, cadáveres israelíes en el interior de la Franja de Gaza.
41:01Informar que en el día de ayer, la resistencia palestina, en concreto el movimiento de la yihad islámica
41:08y el movimiento de Hamas aseguraron de que habían encontrado restos de un rehen israelí
41:13en el centro de la Franja de Gaza, concretamente en el campo de refugiados de al-Nusairat.
41:19Y en el día de hoy, acorde a un comunicado emitido por el ala militar de Hamas y el ala militar de la yihad islámica,
41:25brigadas de al-Qassam y brigadas de al-Quds, en el día de hoy, en esta jornada, justamente a las 4 de la tarde,
41:32se procederá a entregar el cadáver o los restos de este cadáver israelí hacia la Cruz Roja Internacional
41:38para que los entregue hacia las autoridades israelíes.
41:41Con la entrega de este cadáver estaríamos hablando de que solamente permanecerían en el interior de la Franja de Gaza
41:48dos cadáveres israelíes.
41:50Pero, sin embargo, hasta el momento Israel se niega rotundamente de comenzar las negociaciones de la segunda fase,
41:56algo que está perjudicando temor y angustia entre los jazatíes,
41:59o sea que estamos a las puertas de finalizar la primera fase y hasta el momento no se ha debatido
42:04qué pasará o qué es lo que sucederá en la segunda fase y también hay ese temor
42:09de que la guerra se vuelva a reanudar nuevamente aquí en la Franja de Gaza.
42:13Muchas gracias, Suda, como siempre, por la completa información.
42:16Y ahora nos trasladamos a Vietnam porque en el país crece la preocupación
42:21debido a las devastadoras inundaciones que ya han dejado más de 90 muertos
42:25y también enormes pérdidas económicas.
42:27Nuestro corresponsal en China, Bruno Falsi, nos trae los detalles.
42:31Hola, Bruno.
42:32Saludos, compañeros de Telesur y a toda la audiencia que nos acompaña.
42:39Me encuentro acá, en Beijing, esta vez, para informarles que intensas lluvias
42:45en el centro de Vietnam han dejado al menos 91 personas muertas y 11 desaparecidas,
42:52además de 235 mil casas inundadas, eso según reportes oficiales.
43:01La región importante productora de café y arroz enfrenta pérdidas económicas
43:07estimadas en 380 millones de dólares.
43:11Las autoridades locales han desplegado helicópteros y equipos de resgate
43:17para entregar alimentos, agua y ropa en las zonas más afectadas,
43:24mientras los hospitales trabajan para atender a los heridos y prevenir brotes de enfermedades.
43:31Imágenes satelitales recientes muestran que varios ríos aún permanecen en niveles críticos,
43:41con riesgo de nuevas inundaciones en las áreas más afectadas del centro del país.
43:49Expertos advierten que eventos extremos como este reflejan la creciente vulnerabilidad de la región,
43:57ante fenómenos climáticos intensos causados por el calentamiento global.
44:06Con esta noticia volvemos con ustedes en los estudios de Caracas, Venezuela.
44:13Muchas gracias Bruno, como siempre por la información desde China.
44:17Y ahora vamos con él, vamos con Quique, por ende vamos con deportes.
44:27Así es compañeros, aquí estamos listos para revisar la información deportiva
44:40y hoy sin duda es una fecha inolvidable que todavía se recuerda por cierto
44:44y cuando se trata del pelusa vaya que este se convierte en año tras año en esta figura más grande.
44:52Diego Armando Maradona dejó sin duda ese vacío inmenso en el fútbol mundial
44:56y cada fecha como esta se evoca su grandeza, recordando además al genio
45:00que convirtió la pelota en símbolo eterno de pasión y además de gloria.
45:10A cinco años de su partida, el pelusa sigue siendo una leyenda que trasciende generaciones y fronteras.
45:17Su legado deportivo permanece indeleble en la historia de la selección argentina,
45:21especialmente en el Mundial de México 1986, donde lideró al equipo con actuaciones que aún se narran como epopeyas.
45:29Aquella Copa del Mundo lo consagró como símbolo de talento y coraje, capaz de transformar un partido en un relato épico.
45:37Pero el 10 fue más que un futbolista, se convirtió en referente social y cultural,
45:46en voz de los sectores populares y en una figura que unió multitudes.
45:50Su influencia trascendió el césped, inspirando a jóvenes futbolistas
45:53y dejando una huella imborrable en clubes como Boca Juniors, Barcelona y Napoli.
45:59Su estilo de juego marcado por la creatividad y la pasión, se convirtió en sinónimo de identidad y esperanza para millones.
46:07Cada aniversario recuerda no solo al campeón mundial, sino al hombre que con virtudes y contradicciones
46:16transformó el deporte en un fenómeno social.
46:19El pibe de oro permanece como leyenda universal, cuya presencia se proyecta más allá del tiempo y las fronteras.
46:25Su legado tejido entre goles inolvidables y gestos de humanidad,
46:30consolida a Diego Armando Maradona como una figura irrepetible en la historia del fútbol y en la memoria colectiva.
46:37Diego Armando Maradona allí cuando, bueno, su último equipo que dirigió el Inés Seguirme de La Plata,
46:48cada vez que se paraba en cualquier escenario, movió un colectivo.
46:51Y recordarlo, bueno, por cierto, tenemos que rememorar aquel paso que tuvo por nuestro canal,
46:56la leyenda del fútbol, porque su legado y además su voz y su espíritu rebelde continúan resonando en cada rincón de nuestro continente
47:04y en Telesur su huella es imborrable.
47:08Se da cuenta Diego, 28 años pasaron de aquel momento y yo todavía sigo remando
47:22y puedo saludar gracias a usted a través del canal latinoamericano de Telesur a 110 países.
47:29Gracias a usted por darme la posibilidad de hacer este programa.
47:34En 2014 nació Desurda, uno de los programas más emblemáticos y recordados de Telesur.
47:43Este espacio se atrevió a entrelazar el deporte con la política, la economía y las realidades sociales de América Latina y el mundo,
47:50marcando un precedente en la televisión.
47:52El programa fue conducido por una dupla de lujo, con gran carisma y contenido.
47:58La leyenda del fútbol argentino Diego Armando Maradona
48:01y el reconocido periodista, locutor y relator deportivo uruguayo Víctor Hugo Morales.
48:07Maradona, conocido por su carisma y sus opiniones directas y sin filtro,
48:12aportaba su visión única desde el campo de juego y su experiencia como figura mundial del deporte.
48:17Por su parte, Morales, famoso por su elocuencia y agudeza en el análisis,
48:22brindaba la perspectiva periodística y contextualizaba los debates con su amplia cultura y compromiso social.
48:29Desurda tuvo un éxito rotundo y una amplia repercusión,
48:32siendo transmitido en más de 100 países y alcanzando una audiencia potencial de 480 millones de personas.
48:39Contó con la participación de diferentes futbolistas reconocidos, como Gary Lineker.
48:4528 años hoy, ¿no?
48:4628 años.
48:47¿Cómo está la mano?
48:50Cristo Stoico.
48:51El presidente que Stoico y Maradona son lo que podríamos llamar dos rebeldes.
48:56¿Sabes qué?
48:57Ni une.
48:58Que nosotros nunca nos olvidamos de dónde salimos.
49:02Héctor, el negro Enrique, entre otros.
49:05¡Qué jugado!
49:06El eje central del programa era el análisis de los partidos y los acontecimientos del mundial.
49:12Sin embargo, no se limitaba a la táctica o el resultado.
49:15La visión de Maradona y Morales siempre iba más allá, incorporando opiniones contundentes, anécdotas personales e historias del deporte,
49:24incluyendo los logros de países como la Unión Soviética en el ámbito deportivo, un aspecto que a menudo se minimiza en otros medios.
49:31Maradona y Víctor Hugo volvieron al encuentro con Desurda Viajero en el marco de la Copa América de Chile 2015, grabado en diferentes países latinoamericanos como Colombia, Cuba y Venezuela.
49:42Un espacio para el análisis del evento deportivo y la crítica a los acontecimientos más relevantes de nuestro continente, con la mirada sin filtros del astro del fútbol mundial.
49:53Cuatro años después del éxito de Desurda para el Mundial de Rusia 2018, la experiencia se replicó con De la mano del 10, consolidando la fórmula que unía fútbol y análisis sociopolítico.
50:05Este nuevo programa fue diseñado para continuar el legado de Desurda, manteniendo la combinación de análisis futbolístico de alto nivel, con un fuerte componente de comentario social y político.
50:16El paso de Maradona por Telesur fue una demostración de cómo un ícono del deporte podía trascender su campo para convertirse en un activista político, un divulgador de ideas y un incansable defensor de los más desfavorecidos.
50:29Telesur le brindó a Maradona una plataforma para ser el Diego que quería ser, no solo el mejor futbolista de la historia, sino también un soldado incansable de las causas justas, siempre con el legado del comandante Hugo Chávez como brújula.
50:43La huella de Diego Maradona en nuestro canal es un testimonio vivo de la poderosa unión entre el deporte, la política y la amistad inquebrantable.
50:50Fue el reflejo de su profundo compromiso con una visión política y social de América Latina.
50:56Para él, su relación con Telesur no fue solo trabajo, fue una extensión de su militancia y de su deseo de influir en el debate público desde una trinchera que consideraba propia.
51:07Maradona creía firmemente en la cadena como una voz alternativa necesaria en el panorama mediático mundial, y se entregó a ella con la misma pasión y convicción que lo caracterizaban en el campo de juego.
51:18Yo personalmente tengo una felicidad interior que hacía mucho tiempo no la tenía, y gracias por darme esta oportunidad, porque me cumpliste un sueño.
51:34Ahí lo tenía Diego Armando Maradona, precisamente cuando conversaba con la presidenta de este canal, le cumplió un sueño.
51:40Imagínese usted el sueño que le cumplió Maradona a muchos fanáticos.
51:44Así nosotros le ponemos punto final de la transmisión acá, a este momento dedicado a Diego Armando Maradona.
51:49Quédense con nosotros, porque viene además la información cultural.
51:52Gracias por el pase Quique, en Guadalajara el Festival Cultural Leite cierra con el espectáculo de marionetas gigantes Les Girafes.
52:22El corazón de la ciudad de Guadalajara, México, palpitó al son del circo en el Festival Cultural Latte 2025.
52:39El evento cerró con una presentación cargada de ópera, acrobacias y marionetas gigantes de jirafas,
52:46que capturaron la atención de más de un centenar de transeúntes y visitantes.
52:59El director considera que el arte debe salir a la calle, ya que de joven observó que la ópera siempre había sido para un público selecto, inaccesible para la gente de la calle.
53:10Al llevar el espectáculo a la calle, aportamos sueños, imaginación e integración a la cultura general.
53:17Circo, teatro y títeres, unimos todas las disciplinas artísticas que conocemos.
53:22Cien artistas locales e internacionales participaron en la puesta escénica para contar con una historia de amor de una dama que ama a las jirafas
53:38y un caballero que busca desesperadamente conquistar su corazón, llevando un mensaje hacia la empatía y la sensibilidad por la naturaleza.
53:46Con esta y otras muestras, el festival buscó acercar las expresiones artísticas a los niños, jóvenes y público general,
54:00para redescubrir el asombro, el juego y la risa como parte de un diálogo de conexión humana alejado de las influencias mediáticas.
54:08Diría que no es solo para niños, es para todos.
54:21Hay dos culturas, la comercial, la televisiva y la de internet, pero la verdadera cultura está en los teatros, las salas de concierto y en la calle.
54:31Ahí es donde la cultura, en Francia, decimos que la gente va a ver espectáculos en vivo.
54:37Es muy importante para los artistas, pero también para el público.
54:46Sí forma nuevos públicos, pero aún falta más costumbre de la gente, que vaya, que sepa, que conozca.
54:57Porque también es mucho, el circo siento que es mucho calle, es mucho conectar con la gente.
55:02Entonces creo que nos hace falta conocer un poco más.
55:07De este modo, el Festival Cultural Latte 2025 consolidó su compromiso de acercar la cultura y reivindicar las artes circenses en el panorama artístico internacional.
55:22Y en Qatar inició la primera edición del Festival de Cine de Doha, presentando 97 películas de 62 países.
55:39La proyección inaugural fue la voz de Jim Rahab, que cuenta la historia de una niña palestina asesinada en medio de genocidio, tanto ella como toda su familia.
55:49El festival destaca la participación femenina con casi la mitad de las películas dirigidas por mujeres y una notable representación latinoamericana.
55:59El evento, que se va a desarrollar hasta el 28 de noviembre, ha implementado programas de incentivos para fomentar el intercambio entre cineastas,
56:08resaltando de esta forma la importancia del sur global en el cine contemporáneo.
56:13Y así finaliza Cultura en Conexión Global. Vuelvo con ustedes, Marina y Quique.
56:44Gracias, Karshali. Y qué increíble, ¿no? Dos grandes que murieron en la misma fecha, Maradona y Fidel con cuatro años de diferencia.
56:52Coincidencia tremenda.
56:53La verdad que increíble, sí.
56:54Mira, fíjate algo, yo quiero rápidamente cerrar. Yo no quiero ser un ídolo ni ejemplo de nadie, solo quiero jugar la pelota, decía Diego Armando Maradona.
57:01Qué lindo.
57:02Una persona que siempre, nunca negó sus orígenes.
57:06Totalmente. Un grande. Ahí está la grandeza realmente de la gente.
57:11Bueno, muchísimas gracias, como siempre, a los dos. Muchísimas gracias a todos y todas.
57:15Y los vamos a dejar con un homenaje a Fidel Castro.
57:18Tras su paso a la eternidad, el tema se ha convertido en un himno de los agradecidos con esto.
57:23Con esta canción, despedimos precisamente nuestra emisión de Conexión Global.
57:28Y nos reencontramos a la brevedad. Que tengan una gran jornada. Chau, chau.
57:32Chau, chau.
58:02Y delante de la caravana, lentamente, sin jinete, un caballo para ti.
58:13Vuelven las heridas que nos sanan de los hombres y mujeres que no te dejaremos ir.
58:24Hoy el corazón nos late afuera y tu pueblo, aunque le duela, no te quiere despedir.
58:36Hombre, los agradecidos te acompañan.
58:45¿Cómo anhelaremos tus hazañas?
58:51Ni la muerte cree que se apoderó de ti.
58:56Hombre, aprendimos...
Sé la primera persona en añadir un comentario