Los más de seis millones de habitantes de Honduras habilitados para votar en las elecciones generales del próximo domingo disponen desde este martes de un periodo de cinco días de "silencio electoral" para reflexionar sobre su voto, sin propaganda ni mítines.teleSUR
00:00Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras. Este día comenzó el silencio electoral donde todos los candidatos a un cargo de elección popular deben de retirar la publicidad y propaganda y sobre todo no pedir el voto porque esto podría meterlos en problema durante estos próximos cinco días y también la sanción ronda los 50 salarios mínimos o unos 36 mil dólares.
00:26Es parte de lo que ha sucedido en todo el territorio nacional con la injerencia de varios, específicamente de Estados Unidos, la injerencia de la OEA, la injerencia de la ONU, también de la Unión Europea.
00:39También se vio que el día de ayer la presidenta consejera del CNE participó en el mitin político de Salvador Narrala, lo que encendió las alarmas por la parcialidad de ese ente electoral.
00:54También durante este proceso de silencio electoral solo se pueden reunir lo que son los aspirantes o los candidatos en reuniones privadas, no pueden salir en televisión, no se puede hablar del plan de gobierno.
01:10Sin embargo, si pueden anunciar o alertar a la población de los planes que se van a tomar o las acciones que van a tomar en los próximos días.
01:21También parte de lo que ha sucedido son las denuncias sobre el boicot electoral a la que se está enfrentando Honduras y sobre todo con un TREP amañado, con un TREP que repite el escenario del 2017.
01:38Ya se han levantado la denuncia por parte de la candidata de Libertad y Refundación.
01:43Estas acciones de denuncias sí se pueden hacer durante este proceso de silencio.
01:48De momento lo que yo puedo informarles retorno con ustedes hasta los estudios principales.
Sé la primera persona en añadir un comentario