- hace 7 minutos
Culminó la 30. ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil. El principal objetivo de tan importante reunión es impulsar la implementación del acuerdo de París, que celebró su décimo aniversario.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les van?
00:18Estamos iniciando una emisión más de impacto económico y esperamos, por supuesto, que se estén pasando muy bien.
00:22Por lo pronto, nosotros vamos a iniciar con los titulares para informarles de la mejor manera.
00:26En nuestro Mundo Hoy hablaremos sobre la brecha salarial en el marco de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.
00:40En nuestro espacio de análisis estaremos abordando los aspectos más resaltantes de la edición número 30 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP30.
00:48Y en nuestro recorrido digital le contaremos que Nicaragua avanza en el tema de viviendas.
00:57De esto y más hablaremos en esta emisión.
00:59Momento de comenzar con el detalle de la información.
01:10Iniciamos el día de hoy precisamente con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
01:15Y a propósito de este tema, hemos preparado el siguiente material que le invitamos a ver.
01:19Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
01:29En muchos países marchan para exigir justicia, visibilizar las violencias, entre ellas la violencia económica y la brecha salarial de la que son víctimas.
01:39Lo que pasa es que, bueno, los prejuicios, toda una idea equivocada con respecto a cómo las mujeres cumplen, estaría en todo caso mostrando muchas injusticias.
01:53Hay distribuciones en el orden social de asignación de tareas en donde las mujeres, como empleadas de casas particulares, pueden trabajar cinco, seis horas.
02:05¿Por qué? Porque se tienen que ocupar de sus chicos, porque tienen que hacer las tareas de sus casas.
02:10Y todo esto que hoy llamamos tarea de cuidado, ¿no es cierto? Que antes ni siquiera las nombrábamos.
02:16Un varón, en esa misma situación, puede extender su jornada de trabajo unas ocho, diez horas, y bueno, va a conseguir mucho más.
02:25Ahí no estaría tanto el problema en el convenio que se ha firmado de trabajo, sino que hay una serie de cuestiones culturales y de asignaciones de tareas sociales en donde las mujeres se hacen cargo de un montón de trabajo que no les permite, por ejemplo, tener más horas de trabajo o poder ganar tanto como los varones que se dedican a este tipo de empleo.
02:51Uno de los indicadores más visibles de la brecha salarial lo expone el Foro Económico Mundial.
02:58En su informe, Informe Mundial sobre la Brecha de Género 2025, donde la desigualdad salarial global se sitúa en un 68,8 por ciento.
03:08En esta edición, el organismo estudió 148 economías y la brecha en salud y supervivencia se ha reducido en un 96,2 por ciento, la brecha de logros educativos en un 95,1 por ciento, la brecha de participación y oportunidades económicas en un 61 por ciento, y la brecha de empoderamiento político en un 22,9 por ciento.
03:34Según el informe, al ritual actual aún se necesitarán 162 años para cerrar completamente esta brecha.
03:42La violencia de género socava la independencia económica de las mujeres, limita su capacidad de tomar decisiones y las hace más vulnerables.
03:52Esto ocurre porque una menor remuneración implica menos seguridad financiera, lo que dificulta abandonar relaciones violentas o buscar ayuda.
04:01Al mismo tiempo, la brecha salarial también perpetúa la idea de que las mujeres tienen menos valor y son menos dignas de respeto, y puede traducirse en pensiones de jubilación más bajas y mayor pobreza para las mujeres y sus hijos.
04:17Cuando un empleador tiene que decidir entre un varón y una mujer, decide un varón, y esto está absolutamente relacionado con la posibilidad de que las mujeres se embaracen por menos una familia, y el prejuicio indica que esto haría que las mujeres se distraigan del trabajo, falten.
04:37Esto no se condice con la realidad. En líneas generales, las mujeres faltan mucho menos que los varones a los trabajos.
04:44Según ONU Mujeres, hay que combatir la brecha salarial por respeto a los derechos de las mujeres trabajadoras, equilibrar la brecha salarial para luchar contra la pobreza y la desigualdad.
04:55Los menores ingresos de las mujeres tienen impacto en ellas mismas, con unas menores pensiones de jubilación y en sus hijos e hijas, sobre todo en el caso de las madres solas.
05:07Mujeres pobres, más pobres y hombres ricos, más ricos.
05:11Le cuento ahora que el déficit en la balanza comercial palestina aumentó a 491,1 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 14% interanual como consecuencia del asedio de Israel al Levante Mediterráneo.
05:29La Oficina Central de Estadística de Palestina reveló que el PIB cayó 29% en los últimos dos años como resultado de la agresión israelí.
05:38El organismo destacó que antes de la arremetida bélica contra la franja de Gaza, en octubre de 2023, el PIB superaba los 13 mil millones de dólares.
05:48Ahora es de unos 10 mil millones.
05:51Por su parte, la agricultura, la silvicultura y la pesca registraron un descenso del 30%.
05:56La minería, la industria manufacturera, el suministro de agua y electricidad, 33%.
06:02La construcción, 57%.
06:04Los servicios, 27%.
06:06Y el transporte y almacenamiento, 17%.
06:09También las exportaciones palestinas de bienes disminuyeron 6% y las importaciones 14% en los dos últimos años.
06:18Pasamos ahora a Venezuela y es que el presidente de esa nación, Nicolás Maduro, durante su programa con Maduro Más,
06:43ya conocer más detalles sobre los logros de producción y alianzas estratégicas con el sector privado de su país,
06:50destacando el gran avance que se ha alcanzado.
06:53Vamos a escuchar.
06:54Fundamos el Consejo Nacional de Economía y hemos consolidado una alianza indestructible entre el empresariado privado de Venezuela,
07:04los emprendedores y emprendedoras de todos los tamaños y el gobierno bolivariano, el Estado venezolano.
07:11Y yo hoy tengo más confianza que nunca en el empresariado, en todos los rengrones,
07:18para el desarrollo de la industria automotriz, para la agroindustria, para la producción de alimentos.
07:25Y al lado de eso, el surgimiento de un arma secreta que tenemos.
07:31¿Cuál será?
07:33La economía comunal.
07:34Que va creciendo.
07:36Y que va a cambiarlo todo.
07:41Y no son excluyentes.
07:43En alguna oportunidad, algunas tesis socialistas, llegaron a afirmar que eran excluyentes.
07:49Puede y debe existir la economía estatal.
07:52Por ejemplo, en la Constitución, está establecido que PDVSA, por mandato constitucional,
08:00es 100% sus acciones del Estado venezolano.
08:05Bueno, una empresa fuerte, recuperada del Estado.
08:08Pero también la legislación establece la conformación de empresas mixtas,
08:15con capital nacional e internacional, para explotar petróleo.
08:19Lo mismo gas.
08:20Lo mismo está la ley para producir oro, por ejemplo.
08:24O coltán.
08:25O otros minerales.
08:27¿Verdad?
08:27Entonces, no se excluye.
08:30Correcto.
08:31En el reino de Dios, cabemos todos.
08:33En el reino de la economía nueva de Venezuela,
08:36y el modelo de los 13 motores, cabemos todos.
08:38Un Estado fuerte, eficaz, eficiente.
08:42Empresas mixtas, nacionales e internacionales.
08:44Si quiere venir capital del exterior, pero como arroz, a invertir.
08:53No le paran a esas guerras psicológicas.
08:56Y una economía privada también fuerte,
09:00donde la clase obrera con los CPT participa también.
09:04Buscar nuevas fórmulas.
09:06Buscar nuevas fórmulas.
09:07Y una poderosa economía de emprendimiento,
09:12cada vez más productiva,
09:13y la economía comunal que pica y se extiende.
09:17No te estoy diciendo que le traje 200 vacas
09:19a ese corredor Caracas-La Guaira,
09:22que son los barrios Caracas-La Guaira.
09:24Ya recibieron 50 y las tienen ahí, bellas, pastando.
09:28Y 200 es poco.
09:29Ahí habrá 1.000, 1.500 vacas, 2.000 vacas.
09:32Y toda la leche que consuma la Gran Caracas,
09:34todo el queso, todo.
09:37Más temprano que tarde, te vas a quedar loco.
09:40Va a salir de ahí.
09:41Va a salir de ahí.
09:43Y mire, con la presencia del presidente cubano,
09:46Miguel Díaz Canel,
09:47abrió en el recinto ferial de ese país,
09:50en Expo Cuba, me refiero, por supuesto,
09:52la que es la edición número 41
09:54de la Feria Internacional de la Habana,
09:56que por cierto hay que decir,
09:57es la principal bolsa comercial del país
10:00y que apuesta justamente por consolidar negocios
10:03que impacten en la calidad de vida del pueblo.
10:06Con detalles de este importante evento,
10:09vamos a ver el material que nos envió
10:11nuestra compañera corresponsal,
10:12Isabel Díaz González.
10:16La Feria Internacional de la Habana,
10:19FIAP 2025,
10:20se proyecta como un escenario de innovación y cooperación,
10:23donde se presentarán proyectos
10:25que buscan atraer inversión extranjera
10:27y consolidar a Cuba como actor relevante
10:30en los mercados internacionales.
10:33FIAP 2025 abre sus puertas
10:36con la participación de 715 compañías
10:39en representación de 52 países
10:42procedentes de todos los continentes,
10:45dentro de los que se incluyen 268 empresas cubanas
10:49de diversos sectores y formas de gestión.
10:52El área expositiva supera los 18.740 metros cuadrados.
10:59En sus palabras,
11:00el viceprimer ministro cubano
11:02resaltó que serán anunciadas medidas
11:03dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios,
11:06la implementación de facilidades
11:08para dinamizar la inversión extranjera,
11:10agilizar los procesos de evaluación y aprobación
11:13y nuevas oportunidades en diversos sectores,
11:16tanto para el capital foráneo
11:17como para la creación de alianzas
11:19entre entidades nacionales.
11:21Además de la tradicional exposición comercial,
11:24la feria incluye espacios de diálogo
11:26como el foro de mecanismos de integración
11:29que reúne a representantes del ALBA-TCP
11:31para identificar oportunidades conjuntas.
11:34Poder conectar las fortalezas,
11:37capacidades, potencialidades de cada uno de nuestros países,
11:39poner la disposición de los países de la alianza
11:42y más allá la oferta exportable
11:45que cada uno de nuestros países tiene
11:47y poder lograr hacer realidad esa aspiración
11:51de nuestros líderes, nuestros mandatarios,
11:53presidentes y primeros ministros,
11:55que es poder tener un comercio intranjero sólido.
11:58La asistencia nacional e internacional
12:00confirma el interés creciente en el mercado cubano.
12:0316 delegaciones oficiales
12:05y 15 agencias de promoción del comercio y las inversiones
12:09participan en la cita
12:10junto a organismos y entidades de la mayor de las Antillas.
12:14Nosotros estamos aquí con un área temática.
12:17El área se llama Transición Energética en Cuba.
12:20Hemos convocado a esta área temática
12:22a empresas de la industria nacional,
12:25tanto productores como instaladores
12:28de tecnología de fuentes renovables.
12:30Hemos convocado a MIPIMES,
12:32que están trabajando también
12:33en el desarrollo de las fuentes renovables en Cuba,
12:36a nuestras universidades.
12:37Hay una representación del Grupo Nacional de Universidades
12:39y una representación de la Unión Eléctrica
12:42con su empresa de importación.
12:45La transición energética es una necesidad para Cuba
12:48y queremos mostrar que no estamos detenidos.
12:51A pesar de la situación electroenergética
12:53que hoy presenta el país,
12:55precisamente estamos trabajando
12:56para disminuir todas las afectaciones
12:59que hoy estamos teniendo.
13:01Suchel Camacho es una empresa que se dedica
13:02a la producción y comercialización
13:04de productos de perfumería, cosmética,
13:07aseo personal
13:08y también nos dedicamos a los amenities supermeros.
13:12En ese aspecto abarcamos cerca,
13:14por no decir el 100%,
13:16por ser el 98% del mercado hotelero en Cuba,
13:20con marcas personalizadas
13:22y con marcas propias
13:23que distribuimos a diferentes cadenas hoteleras.
13:27Hasta el próximo 29 de noviembre,
13:29la Feria Internacional de La Habana
13:31se convierte en espacio para la creatividad
13:33y la competitividad nacional.
13:35Con cámara de José Hierro,
13:38Isabel Díaz González,
13:39Telesur, La Habana, Cuba.
13:42Por otro lado,
13:43la Confederación Nacional de Jubilados de Ecuador
13:46presentó una demanda ante la Corte Constitucional
13:48en contra de la Ley del Fortalecimiento
13:50y Sostenibilidad Crediticia
13:52impulsada por el gobierno de Daniel Novoa.
13:55Según el gremio,
13:56la normativa abre la puerta
13:57a la privatización del IES
13:59y amenaza derechos adquiridos
14:01al permitir que el IES
14:03utilice parte de su portafolio de inversiones
14:06como garantía en operaciones financieras
14:08con bancos nacionales y extranjeros.
14:10La presidenta del Consejo,
14:13Ángela Muñoz,
14:13advirtió que la ley vulnera
14:15principios constitucionales
14:16vinculados a la autonomía
14:18y sostenibilidad del sistema de pensiones.
14:21El constitucionalista Santiago Machuca
14:23señaló que la medida pone en riesgo
14:25el patrimonio de los afiliados,
14:27mientras que el Ejecutivo defiende la reforma,
14:29pero carece a su vez el rechazo social
14:31y ya suma más de una decena
14:33de demandas de inconstitucionalidad.
14:40Momento de hacer una primera pausa
14:42en la emisión del día de hoy,
14:43pero no se vaya.
14:44Al regreso de nuestro espacio de análisis
14:45estaremos abordando
14:46los aspectos más destacados
14:48de la edición número 30
14:49de la Conferencia de las Naciones Unidas
14:51sobre cambio climático.
14:52Detalles al volver.
15:01Conferencia de las Naciones Unidas
15:31Estamos de vuelta en Impacto Económico
15:51y es momento de abrir nuestro espacio de análisis,
15:53nuestro expediente económico.
15:55Culminó la edición 30 de la Conferencia
15:56de las Naciones Unidas sobre el cambio climático,
15:58la llamada COP30,
16:00celebrada en Belém, Brasil.
16:03El principal objetivo
16:03de tan importante reunión
16:05es impulsar la implementación
16:07del Acuerdo de París
16:08que celebró su décimo aniversario
16:10y en la urgencia de acelerar
16:12la acción climática
16:13para limitar el calentamiento global.
16:16De igual forma,
16:16buscaba pasar de la negociación
16:18a la ejecución de los compromisos
16:20con énfasis en la actualización
16:21de los planes climáticos nacionales,
16:23el financiamiento climático
16:25y la creación de una hoja de ruta
16:26de acción para la próxima década.
16:28La COP30 reunió a delegaciones
16:30de más de 190 países.
16:32Fue la primera vez
16:33que la conferencia se celebra
16:34en el corazón de la selva amazónica,
16:37una región símbolo de la lucha global
16:39contra la deforestación
16:40y el cambio climático.
16:45En el marco de esta cumbre,
16:47Brasil lanzó el programa
16:48Coopera Más Amazonía,
16:50que prevé una inversión
16:51de un poco más de 20 millones de dólares.
16:53La iniciativa pretende fortalecer
16:55la innovación gerencial
16:57y productiva
16:58de 50 cooperativas extractivas
17:00que operan en las cadenas
17:01de suministro de la palma amazónica,
17:03la fruta acaí,
17:05la nuez nacional
17:05y productos parientes del cacao.
17:09La inversión permitirá mejorar
17:10la producción y la calidad de vida
17:12en cinco estados de la Amazonía legal
17:14durante un periodo de 48 meses.
17:16Por su parte,
17:20la ministra de Barbados,
17:21Elizabeth Thompson,
17:23pidió a la COP30
17:24una mayor financiación
17:25para el Fondo de Pérdidas
17:26y Desastres Climáticas.
17:28Escuchemos a la funcionaria.
17:30Llena el fondo
17:31para responder a pérdidas y daños
17:33que tiene en sus arcas
17:35la vergonzosa e insuficiente suma
17:37de 800 millones de dólares.
17:39El daño de Melissa
17:40solo en Jamaica
17:41se estima en 10 millones de dólares
17:44y la necesidad en todo el mundo
17:46es de billones.
17:50En el mismo orden de ideas,
17:52el Banco de la Amazonía
17:53anunció una inversión
17:54de más de 93 millones de dólares
17:56para la bioeconomía,
17:57infraestructura verde
17:58y créditos de carbono.
18:00La entidad financiera indicó
18:01que el objetivo
18:02es buscar que este capital
18:03actúe como capitalizador
18:05o catalizador
18:06para atraer al mercado privado
18:08y movilizar hasta 745 millones de dólares,
18:12lo que contribuirá
18:13a impulsar el desarrollo
18:14sostenible
18:14en la región
18:15del bioma amazónico.
18:17Tal iniciativa financiera
18:18se alinea
18:19con el espíritu
18:19de la reciente conferencia
18:21de las Naciones Unidas
18:21sobre el clima,
18:23la COP30.
18:24Además,
18:24el Banco de la Amazonía
18:25financia el 60%
18:26del desarrollo
18:27de esta zona.
18:28Por otra parte,
18:29participa activamente
18:30en los debates
18:31de las zonas azules
18:32y verde
18:33de la conferencia,
18:34áreas de convenciones
18:35y reuniones
18:36de negociaciones
18:36y ministros,
18:37aportando su experiencia
18:39y presentando estudios,
18:41programas y proyectos
18:41replicables
18:42y también escalables.
18:44Y es que
18:48durante la celebración
18:49de la COP30,
18:50delegados internacionales
18:51destacaron el papel
18:52de China
18:53en la transición
18:54verde global
18:54y la adaptación
18:55climática.
18:56más detalles
18:57en el siguiente material.
19:00Delegados internacionales
19:02que participaron
19:03en la conferencia
19:04de las Naciones Unidas
19:05sobre el cambio climático
19:07COP30
19:07en Belén, Brasil,
19:09elogiaron el papel
19:10del liderazgo de China
19:11en la transformación
19:12verde global
19:13y la adaptación
19:14al cambio climático.
19:16Estoy sumamente
19:18impresionado.
19:19De hecho,
19:20el mundo está
19:20sumamente impresionado
19:21y agradecido
19:22por el liderazgo
19:23de China
19:23en la acción
19:24climática,
19:25no sólo en la transformación
19:26hacia las energías
19:27renovables,
19:28ya sea solar
19:29o eólica,
19:30lo cual es,
19:31por supuesto,
19:32sumamente impresionante,
19:33sino también
19:34en la adaptación
19:35climática,
19:36la otra cara
19:36del debate
19:37climático,
19:38básicamente,
19:39apoyar a los países
19:40del sur global
19:41para que afronten
19:42las crisis climáticas.
19:43Asimismo,
19:45han destacado
19:46que el cambio
19:46de China,
19:47el cual ha dejado
19:48de depender
19:49del carbón
19:50en el extranjero
19:51y el aumento
19:52de sus exportaciones
19:53de tecnología
19:54limpias,
19:55están impulsando
19:56la transformación
19:57verde global.
19:58Dado que China
19:59dejó de invertir
20:00en la generación
20:00de energía
20:01a partir de carbón
20:02en el extranjero,
20:04ha incrementado
20:04su inversión
20:05en otros tipos
20:06de energía.
20:07Además,
20:08las economías
20:08de escala de China
20:09a nivel nacional
20:10le permiten
20:11exportar
20:12tecnologías
20:12como la solar
20:13y cada vez más
20:15vehículos eléctricos,
20:16baterías,
20:17sistemas de almacenamiento
20:18e incluso
20:19producción de energía
20:21eólica.
20:22Al mismo tiempo,
20:23durante la cita,
20:25resaltaron
20:25el enfoque práctico
20:26del gigante asiático
20:27hacia la transformación
20:29verde,
20:30basado en su filosofía
20:31de civilización
20:32ecológica.
20:34Esto demuestra
20:35que China
20:35no solo lidera
20:36con palabras,
20:37sino con hechos.
20:39Hemos visto
20:39la filosofía,
20:40la civilización
20:41ecológica,
20:42que ha impulsado
20:43todos sus éxitos
20:44en el intento
20:45de ecologizar
20:46su economía
20:47y en la transición
20:48del alto consumo
20:49de carbono
20:50a tecnologías
20:51renovables
20:52de bajo costo
20:52y asequibles.
20:54Hay que destacar
20:55que China
20:56está haciendo
20:57activamente
20:57la tendencia mundial
20:59de recuperación
21:00ecológica
21:00y baja en carbono
21:01al establecer
21:03un pico
21:03de carbono
21:04claro y fuerte
21:05y objetivo
21:06de neutralidad
21:07de carbono.
21:07Dada la actual
21:08dinámica económica
21:10y política
21:10internacional,
21:11la comunidad
21:12global debe
21:13unirse
21:14para promover
21:14la agenda
21:15climática global
21:16mediante la
21:17incorporación
21:18de objetos
21:19concretos
21:19en una vía
21:20verde
21:21en pro
21:21de un mejor
21:22ecosistema.
21:25Y pese a haberse
21:27logrado algunos
21:27acuerdos económicos,
21:28la conferencia
21:29sobre el cambio
21:29climático
21:30COP30
21:30finalizó
21:31con tensiones
21:32abiertas
21:33tras la aprobación
21:34de un acuerdo
21:34llamado
21:35Global Mutirao
21:37sin metas
21:37vinculantes.
21:39De hecho,
21:39delegaciones afirmaron
21:40que la COP30
21:41culminó
21:41sin un acuerdo
21:42sobre el fin
21:42del uso
21:43de combustibles
21:43fósiles
21:44y deforestación
21:45y le resultó
21:46preocupante
21:47la falta
21:47de decisiones
21:48para acciones
21:49concretas
21:49contra el
21:49calentamiento
21:50global.
21:51El presidente
21:51de la COP30
21:52André Corré
21:53Dolargo
21:54destacó
21:55que en el texto
21:56se acelera
21:56la implementación
21:57del Acuerdo
21:58de París
21:58pero deja
21:59para 2026
22:00decisiones
22:01que debieron
22:01tomarse
22:02durante este
22:02foro.
22:03El Global Mutirao
22:05fue adoptado
22:06por 194 países
22:08destaca
22:09la urgencia
22:09de reducir
22:10emisiones
22:11promueve
22:11equidad
22:12y derechos humanos
22:13y reconoce
22:13brechas
22:14de financiamiento.
22:17Llegamos
22:17al momento
22:18de hacer una segunda
22:18pausa
22:19no se vaya a volver
22:19estaremos haciendo
22:20nuestro recorrido
22:21digital
22:21lo haremos
22:21de Nicaragua
22:22y temas de vivienda
22:23ya volvemos.
22:33Estamos de vuelta
22:37en Impacto Económico
22:38gracias por continuar
22:39con nosotros
22:39iniciamos nuestro
22:40recorrido digital
22:41con la agencia
22:42Prensa Latina
22:43que dice
22:44Avance Nicaragua
22:45programa de viviendas
22:46financiado por China
22:47la codirectora
22:48del Instituto
22:49Nicaragüense
22:49de la Vivienda
22:50Urbana y Rural
22:51me refiero
22:52a Gabriela Palacios
22:53informó
22:54que la proyección
22:55contempla
22:55la construcción
22:56de más de 12 mil
22:57viviendas
22:58destinadas a familias
22:59de Managua
23:00y de las dos regiones
23:01autónomas del Caribe
23:02en su primera etapa
23:04el proyecto incluye
23:05mil 640 hogares
23:07en Managua
23:07de estos
23:08415 ya se inauguraron
23:09y entregaron
23:10durante las últimas semanas
23:11mientras que 505
23:13familias
23:14se encuentran
23:15en proceso final
23:16de formalización
23:17de créditos
23:18esto pues para poder
23:19recibir sus llaves
23:20próximamente
23:21según Palacios
23:22el 45%
23:23de esta fase
23:23ya está ocupando
23:25o ocupado
23:25y el 55% restante
23:27será entregado
23:28antes de finalizar
23:292025
23:30avanzamos con el portal
23:37últimas noticias
23:38de Venezuela
23:38que destaca
23:39Abavit
23:40el turismo
23:41en Venezuela
23:42seguirá creciendo
23:43impulsando
23:44la economía
23:45la presidenta
23:46de la asociación
23:46venezolana
23:47de agencias
23:47de viajes
23:48y turismo
23:49Abavit
23:49Vigi Herrera
23:50informó
23:51que las cifras
23:51del sector turismo
23:52al cierre del año
23:54son positivas
23:54así como las expectativas
23:56para el 2026
23:57lo que espera
23:59o bueno
23:59ya que se espera
24:00mejor dicho
24:01un alto crecimiento
24:02del sector
24:02vale destacar
24:03que el turismo
24:04dinamiza la economía
24:05y abre mayores alternativas
24:06de desarrollo
24:07para el país
24:08por otra parte
24:09las autoridades
24:09detallaron
24:10que están disponibles
24:11diversos presupuestos
24:12ajustables
24:13al poder adquisitivo
24:14de las y los ciudadanos
24:16finalizamos
24:21nuestro recorrido digital
24:22con Xinhua
24:23en español
24:24dice volumen
24:25de tráfico
24:26internacional
24:26de pasajeros
24:27y carga
24:27aumenta
24:2820%
24:29en octubre
24:30según la autoridad
24:31de aviación civil
24:32de China
24:32de acuerdo
24:33con lo informado
24:34por la administración
24:35de aviación civil
24:36de China
24:36el volumen
24:37mensual
24:37de carga aérea
24:38y de correos
24:39del país
24:40superó
24:40las 900 mil
24:42toneladas
24:43por primera vez
24:43en la historia
24:44asimismo
24:45en octubre
24:45el volumen total
24:46de transporte
24:47en el sector
24:47alcanzó
24:48los 14 mil
24:49600 millones
24:49de toneladas
24:50kilómetro
24:51lo que supone
24:52un aumento
24:52interanual
24:53del 10,8%
24:54por su parte
24:55el volumen
24:56del transporte
24:56de pasajeros
24:57llegó
24:57a 67,84 millones
25:00un 5,8%
25:02más que
25:03en el mismo periodo
25:04del año pasado
25:04en tanto
25:05que el correspondiente
25:07a carga
25:07y correos
25:08creció
25:0813,4%
25:10y se ubicó
25:10en torno
25:11a las
25:12917 mil
25:13toneladas
25:14llegamos así
25:17al final
25:18de esta emisión
25:19como siempre
25:19gracias por el favor
25:20de su compañía
25:21recuerde que
25:21en telesurtv.net
25:23que es nuestro portal
25:23hay mucha más
25:24información
25:25a su disposición
25:26le invito a seguirnos
25:27en redes sociales
25:27particularmente
25:28en X
25:29nos encuentra
25:29como
25:29arroba
25:30telesurimpactoe
25:30y arroba
25:31danieltelesur
25:32me despido
25:33nos vemos pronto
25:33con más
25:34de Impacto Económico
25:34de Impacto Económico
25:36y arroba
25:37de Impacto Económico
25:38de Impacto Económico
25:50y arroba
25:50de Impacto Económico
Sé la primera persona en añadir un comentario