- hace 4 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Cuando un vecino nos hizo quitar nuestro trineo navideño.
00:03La cosa es que un vecino que siempre ha estado enojado con nosotros,
00:06no sabemos por qué, nos puso una denuncia y nos obligó a quitar el trineo,
00:11alegando que estábamos obstruyendo el paso y que él no podía pasar por la acera.
00:15Así que lamentablemente tenemos que remover el trineo que habíamos trabajado
00:18y hecho con mucho cariño para que se vinieran a tomar fotos.
00:21Como ven, lo tenemos en la casa de la par,
00:23ya no se pueden tomar fotos ahí, pero por lo menos lo pueden ver.
00:25Pero bueno, eso no nos va a quitar las ganas de seguir trabajando
00:28para hacer cositas bonitas para que ustedes vengan a tomar sus fotos y disfruten con nosotros.
00:32Y vamos a estar trabajando en otras decoraciones bien bonitas
00:34que no incomoden a los vecinos. Después les espero.
00:38Bueno, y como bien veíamos en ese video,
00:41en Costa Rica la ley de la movilidad peatonal del 2021
00:45reconoce que las municipalidades deben gestionar las aceras,
00:49es decir, mantenerlas, repararlas,
00:52pero al mismo tiempo deja en manos de los propietarios privados
00:56la construcción de algunas aceras nuevas.
00:58Bueno, y es por eso que surgen también preguntas de
01:00¿hasta dónde podemos usar ese espacio que parece público,
01:04pero que tiene también algunas obligaciones privadas detrás?
01:07¿Quién repara, por ejemplo, la acera cuando se daña?
01:10¿Qué es lo que dice la ley? ¿Qué puede y qué no puede hacer un vecino?
01:14De este tema vamos a hablar hoy justamente para lograr una convivencia
01:17más equitativa entre vecinos junto a nuestra invitada.
01:20Así es, bienvenida, ella es la abogada Angie Portela,
01:25quien nos acompaña esta mañana para aclarar todas esas dudas,
01:28y si usted tiene alguna duda puede hacer sus consultas a través de la página de Facebook de Buendía
01:33para que así la experta le ayude a responderle.
01:37Angie, buen día, ¿cómo está? Bienvenida.
01:38Muchas gracias, buen día, y sí, un tema bien importante de convivencia,
01:42precisamente como decías Tai, bien complicado.
01:46¿De quién es realmente la acera entonces, Angie?
01:48Bueno, a ver, ahí tal vez hay un error de concepción,
01:52la acera es de dominio público, aunque esté en mi propiedad.
01:55Cuando compramos, digamos, un terreno nuevo y pedimos planes para construir a la municipalidad,
02:01nos van a pedir que dejemos un retiro, precisamente, y nos van a obligar a construir esa acera.
02:07Entonces, ¿cómo se va a construir? ¿Qué ancho va a tener esa construcción?
02:12¿Cuál es la inclinación que va a tener? ¿Podemos tener gradas o no?
02:15¿Podemos tener una rampa para meter el carro?
02:19Todos esos detalles los vamos a tener que ver con la municipalidad,
02:21que es precisamente la que gestiona y regula esas aceras.
02:25Algo tan sencillo como de repente alguien que diga,
02:28ay, yo quiero sembrar una plantita ahí en la acera, o un arbolito, o una flor,
02:32¿a quién le tengo que pedir permiso o simplemente lo puedo hacer?
02:35Bueno, si bien es cierto, aunque está en mi propiedad,
02:38aquí vamos a usar un poquito la lógica.
02:41Si yo interrumpo el paso, y por el paso tenemos que pensar que aquí también
02:45convergen la ley de aceras y la ley 7600, que es la de inclusividad para todo el mundo,
02:51una persona, por ejemplo, en silla de ruedas, no puede pasar,
02:54porque yo sembré un árbol o lo que sea, me van a mandar a quitarlo.
02:57Entonces, precisamente, dependiendo de la municipalidad,
03:01nos van a decir si podemos o no podemos, en qué punto no podemos hacerlo.
03:06Entonces, es importante considerar que, por ejemplo,
03:08si vamos a tener una acera o vamos a tener algo de altura,
03:12tiene que tener por lo menos dos metros y medio,
03:14para que la gente pueda transitar sin golpearse también la cabeza.
03:17A veces uno trata de caminar por algunas aceras,
03:20y aquellos como la jungla, ¿verdad?
03:21O sea, se golpea uno en una palmera, se quiere caer en una...
03:25Entonces, pensamos, y bueno, y uno tiene movilidad.
03:28¿Qué pasa una persona con letras?
03:30¿Qué pasa una persona en silla de ruedas?
03:32¿Qué pasa una mamá con coche?
03:34Entonces, esas son las denuncias que ponen los vecinos muchas veces
03:37porque no pueden movilizarse.
03:39O una persona con bastón, pensemos, que tiene visibilidad limitada.
03:43¿Qué pasa si se cae la persona?
03:44¿De quién es esa responsabilidad?
03:45Bueno, vamos ahí, ahora sí vamos a empezar a hilar este...
03:49Delgadito.
03:50Exactamente, porque, por ejemplo,
03:51¿qué pasa si la municipalidad le dio permiso a alguien
03:54para que metiera cables a alguna empresa
03:56y la empresa dejó mal la acera?
03:59Ahí tendría responsabilidad la municipalidad que no gestionó
04:02y tal vez la empresa que tal vez dijo que sí lo había hecho bien
04:05y no lo hizo.
04:07Entonces, habría que revisar quién fue el causante de ese desperfecto
04:12y si la municipalidad o no cumplió con sus funciones.
04:16Entonces, ahí podríamos ir a buscar los responsables.
04:19Angie, precisamente sobre este tema
04:20tenemos algunas consultas de nuestros televidentes
04:23que vamos a ir a verlas para conocerlas.
04:25¿Cuáles son sus dudas?
04:26Y tal vez Angie nos pueda ayudar.
04:29Me gustaría saber si el asunto de parquear los carros
04:35en la orilla de las aceras,
04:36o es decir, al frente de las casas de habitación,
04:40se puede o no.
04:42Muchas gracias.
04:42Creo que todos nos hacemos esa pregunta, ¿verdad?
04:47Más ahora con los parquímetros que han estado poniendo.
04:51Bueno, y respuesta corta es no.
04:53La normativa tanto de tránsito como de local es muy, muy clara.
04:57El tránsito nos va a decir,
04:59no podemos parquear frente a una rampa, una curva, un alto o un cedo
05:04y por lo general nos piden una separación de 30 centímetros de la calle.
05:08Entonces, imaginémonos que ya nos piden esos 30 centímetros
05:11y subir sobre la acera el carro podría exigir al vecino, digamos,
05:16que le remuevan ese carro y nos podrían multar.
05:20Y entonces, no, ¿verdad?
05:23El carro no.
05:23Evítelo, sí, exactamente.
05:25Tenemos otra consulta que queremos conocer también.
05:29Y quisiera saber si la acera se descompone o se quiebra,
05:33quién la tiene que arreglar,
05:35si puedo poner plantas o si puedo poner postes
05:38para que los carros no entren a la acera de mi casa.
05:40Muchas gracias.
05:41Que esa es una práctica muy común, ¿verdad?
05:47Voy a acercar esto para que no me estén pasando, ¿verdad?
05:50Porque es mi acera, pero no sé si estamos en lo correcto.
05:53Es que no es mi acera.
05:54La acera, a ver, hay un aspecto, como vos decías al principio,
05:57hay un aspecto social de la convivencia.
06:00Entonces, precisamente por eso, cuando compramos ese terreno,
06:03nos piden que nos retiremos para que la gente pueda transitar libremente.
06:07Imagínate que hubieran pensado así en San José,
06:09no podríamos transitar, ¿verdad?
06:11Nunca.
06:11Nunca, por ningún lado.
06:13Entonces, podemos poner un poste.
06:16Habría que pedir permiso y, de nuevo,
06:18dejarlo en una altura donde la gente camine
06:20y no se golpee las cabezas.
06:22Si vamos a poner macetas o maceteros
06:24que estén más en nuestra propiedad y no en la acera.
06:28De nuevo, es una cuestión de, a veces vemos,
06:30y se ve muy lindo, que tienen, bueno, lo de basura
06:33y tienen algunos pedacitos verdes de esas aceras,
06:36pero tiene que permitir el paso.
06:40Eso es lo más importante.
06:41Pero en el mejor de los casos, ¿verdad?
06:43Porque en el peor de los casos,
06:43a veces ni siquiera encontramos una acera para transitar,
06:46ni siquiera con el coche del bebé
06:47o con una silla de ruedas, por ejemplo.
06:50Bueno, esa es obligación de la municipalidad
06:53y precisamente este código que usted mencionaba
06:55dice que tenemos o que las municipalidades
06:58tienen las obligaciones de reservarse
06:59un porcentaje del impuesto a los inmuebles
07:03precisamente para el mantenimiento de las aceras.
07:05Entonces, si ya es una acera o un espacio,
07:07un terreno que, digamos, es municipal,
07:09es baldío, es una acera que se deterioró,
07:12eso sí está dentro de las obligaciones
07:13de la municipalidad de resolver.
07:15Entonces, si no se ha deteriorado
07:17por una, digamos, un incumplimiento del propietario,
07:22entonces es responsabilidad de la municipalidad.
07:24¿Y cuánto es el monto aproximadamente, perdón,
07:26de lo que deben pagar a la municipalidad
07:29para el mantenimiento de esas aceras?
07:30Bueno, lo que dice Lery es que se puede destinar
07:33hasta un 5%, pero es del impuesto
07:35que se dedica a los inmuebles,
07:36que debe ir destinado,
07:37igual como las multas que se hacen,
07:39digamos, porque le dijeron,
07:41Nancy, tenés que construir la acera,
07:44no dejaste el espacio,
07:45o la tienes acate,
07:46o tiene una rampa mal hecha
07:48y tiene que arreglar eso,
07:50y usted incumple,
07:51ellos van a hacer el trabajo,
07:52le van a cobrar a usted ese servicio,
07:54y si usted no lo repone,
07:55entonces ellos le van a cobrar una multa.
07:57Todo ese dinero debería destinarse
07:59precisamente al mantenimiento
08:01y a hacer precisamente,
08:04¿cómo se llama?,
08:04aceras que estén de acuerdo a la inclusividad.
08:07Y eso en cuanto a la municipalidad,
08:09si es la que le corresponde en ese momento
08:11hacer la reparación,
08:12pero si fui yo,
08:13si fui yo la que por alguna razón
08:15no sé, destruí la acera,
08:18eso ya va por mi responsabilidad.
08:20Va por cuenta suya,
08:22si usted no lo hace de nuevo
08:23y la municipalidad le va a notificar
08:25por lo general una sola vez,
08:26le va a decir,
08:28esto necesita arreglarlo,
08:29si usted no lo arregla,
08:30ellos por lo general van a arreglarlo,
08:32le van a cobrar todos los materiales,
08:34la obra,
08:36la gente,
08:37el trabajo,
08:37todo,
08:38y ellos le van a dar por lo general
08:40ocho días para que usted pague,
08:41si no,
08:41ya le aplican un 50% de multa
08:43sobre lo que se pagó.
08:45Entonces es mejor hacerlo.
08:47Vamos a ver otra consulta
08:48que tiene Televiden.
08:51¿Puedo pintar la acera
08:53como para que sea el color de mi casa?
08:57Y esto,
08:58esto se ve mucho,
08:59¿verdad Angie?
09:00No,
09:00y es una,
09:00y es una muy buena pregunta.
09:02Yo pensaría que es mejor pedir,
09:04uno,
09:04permiso,
09:05y dos,
09:06dependerá mucho de la,
09:07de la pintura,
09:08porque en Costa Rica llueve muchísimo.
09:10Sí.
09:11Ya está regulado,
09:12de por sí que usted no puede tener
09:13que la lluvia le caiga sobre la acera,
09:15porque si se pone resbalosa,
09:16lo que sea,
09:17por un cumplimiento nuestro,
09:19es peligroso.
09:19Entonces si la pintura,
09:20pensemos que pusimos una de estas
09:22que son impermeables,
09:23buenísimas,
09:24se pone como pista de patinaje aquello,
09:27alguien se va a caer.
09:28Entonces es mejor preguntar
09:29a la municipalidad,
09:30creo que dependerá de cada.
09:32Es mejor pedir permiso.
09:33Y pensar en los riesgos también,
09:35¿verdad?
09:36Porque no solo,
09:36era lo que decíamos de la convivencia,
09:38no solamente estoy yo ahí,
09:39y no solamente paso yo ahí,
09:40entonces,
09:41y no es mía,
09:42que ya lo,
09:42que ya lo,
09:43lo teníamos claro.
09:44Justamente tenemos algunas de las obligaciones
09:46que tenemos como vecinos,
09:48Angie,
09:48que sería bueno que la repasemos,
09:49si usted nos puede ir ayudando una a una.
09:52Sí,
09:52bueno,
09:52mantenerla limpia la acera
09:55frente a su propiedad,
09:56este también va un poquito
09:57por no saquemos la basura
09:58cinco días antes de que pase el camión,
10:00¿verdad?
10:01No coloquemos obstáculos en la acera,
10:03las macetas se ven súper lindas,
10:05pero pueden ser un peligro,
10:07reparar los daños causados
10:08por el propio vecino
10:09o por su propiedad,
10:11digamos,
10:11si tenemos un árbol que rompió,
10:13¿verdad?
10:14Vamos a tener que removerlo
10:15para que sea seguro para todo el mundo.
10:16Y permitir el tránsito peatonal,
10:18que era lo que vos decías,
10:19¿qué pasa si cerco
10:20y que la gente brinque?
10:21Porque eso es mi propiedad,
10:22no me gusta que se tiren a la calle,
10:24¿verdad?
10:24Que los atropellen,
10:25no hay problema.
10:26Sí,
10:27de verdad que esto es importante,
10:31sí.
10:31Sí,
10:31ahora vamos a ver por el otro lado,
10:33por la municipalidad,
10:34entonces,
10:35¿cuáles son las obligaciones
10:37de las municipalidades
10:38con las aceras?
10:39Bueno,
10:39las municipalidades,
10:40por su lado,
10:41van a construir,
10:42regular y planificar las aceras,
10:43por eso es que tenemos que pedirles permisos
10:45para que nos digan cómo vamos a garantizar
10:47la accesibilidad
10:48y también estar conforme
10:50a la ley 7600
10:50y vigilar,
10:52fiscalizar y sancionar
10:53los incumplimientos.
10:54Eso es el carro que está mal parqueado,
10:56la gente quebra todo esto.
10:58Supervisar el estado de las aceras,
10:59eso es revisar que realmente
11:00podamos todos los ciudadanos
11:02transitar por ellas,
11:03reparar las aceras
11:04cuando el daño no sea atribuible
11:05al vecino
11:06y instalar rampas,
11:07corregir desniveles,
11:08ampliarlas
11:09y mantenerlas transitables.
11:11Acuérdémonos que hay un montón
11:12de obligaciones
11:12de las 7600
11:14que son precisamente
11:15para la gente
11:15con discapacidades
11:16o capacidades diversas.
11:17Angie,
11:18si alguna persona
11:18tiene alguna consulta
11:20o alguna duda,
11:21¿qué debe hacer?
11:22¿a dónde se debe dirigir
11:23para adelantarse a eso?
11:25Pedir permiso
11:26y hacer todo correctamente
11:27para que después
11:28no vayan a cobrarles una multa.
11:29A cada municipalidad,
11:31las municipalidades
11:31tienen planes distintos
11:32y va a depender también
11:34muchísimo de la zona
11:35en la que uno esté.
11:36¿Qué significa eso?
11:37Hay zonas que tienen
11:38uso de suelo mixto,
11:39hay zonas que solo son residenciales
11:41y hay zonas que solo son comerciales.
11:43Entonces,
11:43cuando vayamos a construir,
11:44es mejor preguntarle
11:45a la municipalidad
11:45dónde estamos,
11:46cuál es el retiro
11:47que tenemos que tener
11:47y cuáles son los lineamientos
11:49que vamos a tener que seguir,
11:51que quiero poner unas gradas,
11:52que quiero una rampa
11:53de verdad.
11:54Todas esas preguntas
11:55se las hacemos
11:56a la municipalidad mejor.
11:57Muchísimas gracias, Angie.
11:58No, muchas gracias a ustedes.
11:59Angie Portela es abogada,
12:00ya aparecieron también
12:01sus contactos,
12:02su correo
12:02y el número telefónico
12:03para que usted
12:04nada más alce su teléfono
12:05o le escriba
12:06si tiene alguna otra consulta
12:07porque no está la visita.
12:09La esperamos pronto.
12:10Muchas gracias, Angie.
12:10Que tenga buen día.
12:11Igual.
Sé la primera persona en añadir un comentario