Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Transcripción
00:00Ya sabemos que estamos llegando a la recta final del año, sabemos que viene la época festiva, vacaciones de los chicos
00:07y es ahí donde nosotros pensamos en las familias reconstituidas.
00:12¿Con quién se quedan ellos en Navidad? ¿Con quién se van el fin de año?
00:16¿Será o no será que ya esto está establecido o cómo puedo yo ponerme de acuerdo con el progenitor o con la progenitora?
00:24Todo eso queremos hablarlo en este espacio.
00:25Le pusimos una guía legal para que usted tenga una sana convivencia, por supuesto hay muchos rubros, además del tema de las visitas, también a Guinaldo, pensiones
00:34y por supuesto quisimos invitar al licenciado Armando Angulo, él es abogado también, y nos va a ayudar a navegar por esta guía legal que nos puede permitir eso. ¿Cómo está?
00:43Muy bien ustedes, buenos días, buenos días familia de Costa Rica, en lo personal es un gusto y especialmente también para el bufete encabezado por el licenciado Pedro Irute
00:52hablar sobre temas importantes para que ustedes, familia, papá y mamá tengan insumos necesarios para enfrentar estos momentos o días festivos que se nos aproximan.
01:05Sí, hablábamos incluso con el licenciado Pedro Irute justamente que eso es un tema muy recurrente y gracias a usted por acompañarnos esta mañana, para nosotros es un gran placer.
01:14¿Eso se establece antes o cómo nos pongo yo de acuerdo sin que tenga que mediar alguna situación incómoda, incluso para el menor de edad?
01:22Sí, claro, bueno, por dicha gracias a Dios el código procesal de familia que tenemos hoy en día le da una participación activa a los menores de edad.
01:31Por ejemplo, si los papás, si papá y mamá se ponen de acuerdo en alguna relación, régimen, bueno, antes se llamaba régimen de visita, hoy se llama interrelación familiar,
01:43se ponen de acuerdo necesariamente, casi que obligatoriamente, tenemos que la participación de la persona menor de edad.
01:52Obviamente sí, cuando hay diferencias en este caso, pues obviamente nos imaginábamos, nos imaginábamos un caso en donde los papás están separados, ¿verdad?
02:03Los papás del menor de edad están separados o de los menores de edad.
02:07Entonces ahí es donde nace la necesidad del progenitor o la progenitora que no vive con el menor de edad, entonces de solicitar poder ver a su hijo, poder ver a sus hijos.
02:19Nosotros, particularmente en la oficina, siempre que abordamos un tema sobre esto, tratamos de incentivar a la familia que traten de ellos personalmente, a los papás, de construir los acuerdos.
02:32¿Por qué? Porque ese acuerdo será más satisfactorio en todo sentido y será también cumplible para los papás, ¿verdad?
02:39Antes de judicializar el proceso, ¿verdad?
02:42Entonces, construir acuerdos, luego esos acuerdos sobre por qué ellos saben, ustedes saben, papás, el tiempo, saben cómo es la relación del hijo con el papá.
02:52Entonces, ese acuerdo se materializa, se transcribe en un documento y se presenta al juzgado de familia para que el juez lo homologue, lo apruebe.
03:02Entonces, ya tenemos un acuerdo. Entonces, ese acuerdo, obviamente, será o necesariamente debe ser cumplido por los papás, porque los papás están ya de acuerdo en haberlo establecido de esa forma.
03:17Don Armando, estamos viendo en este momento también algunas condiciones importantes a tomar en cuenta con este régimen de visitas y los tiempos especiales en las fiestas.
03:26Establecer visitas en lugares seguros, priorizar el interés superior del menor y modificar o suspender las visitas solo por decisión judicial.
03:35Ese tercer punto, ¿cómo manejarlo? Si yo como madre, como padre digo, esto no me pareció, me devolvió al chiquito mal o no lo está acostando a las horas o mira, durante las fiestas no lo atendió como se esperaba que tenía que atenderlo.
03:50Sí, claro, y suele pasar, y suele pasar muy a menudo. Obviamente, digamos que los papás construyen un acuerdo pensando en que ese acuerdo va a funcionar en beneficio de la persona menor de edad.
04:01Recordemos que nuestras leyes siempre tratan de proteger y el interés superior del menor de edad está por encima del interés superior de los papás.
04:09Entonces, en ese sentido, obviamente, establecemos el régimen de visita, pero posteriormente es violentado por la mala atención que recibe el niño en la casa afuera del padre custodio, que en este caso sería la mamá.
04:25Entonces, obviamente, entonces, ante esas situaciones y si es reiterado, entonces la mamá puede solicitar la modificación, la modificación de ese régimen de visita o régimen de interrelación familiar, perfectamente judicialmente, ¿verdad?
04:42Ok, las prácticas más importantes que usted puede recomendar para quienes están aquí para evitar este tipo de conflictos, ¿verdad?
04:49Sabemos que es mi casa, son mis reglas, pero ya cuando pasa hacia donde Armando ya son sus reglas, generalmente, pues eso sucede.
05:00Pero, ¿cuáles son esas principales recomendaciones desde su experiencia, licenciado, que puede generar que este ambiente sea pacífico?
05:06Y más tomando en cuenta que estamos en Navidad, fin de año, no queremos este tipo de situación.
05:10Claro, lo mejor es conversar, ¿verdad? Que papá y mamá se pongan de acuerdo para crear ese ambiente sano y apropiado para la convivencia del menor fuera de la casa donde usualmente él está acostumbrado.
05:25¿Por qué? Porque el padre custodio o el padre que tiene la guarda o la crianza, la guarda, perdón, o la custodia del menor de edad, pues obviamente tiene sus reglas dentro de esa casa.
05:36Y entonces, si el menor de edad va a ir a la casa del papá, porque normalmente el papá es el que sale de la casa, ¿verdad?
05:43Entonces va a ir a la casa, mamá tiene que comunicarle al papá y papá, ponerse de acuerdo cuáles son las reglas que el menor debe de seguir, de seguir.
05:51Reglas, por ejemplo, comidas, este...
05:55Horario de acostarse, por ejemplo.
05:56Por ejemplo, exacto.
05:57Ahora, ¿qué pasa si nosotros teníamos este acuerdo ya judicializado y por alguna razón yo no le entrego el niño a la persona ese día?
06:08No sé, me atrasé en el viaje a la playa, hubo un accidente, ¿hay algún proceso luego que sea penal que pueda suceder y que de verdad repercuta?
06:18Sí, claro, claro, efectivamente. Y repito, lo ideal es como una llamada telefónica decir, bueno, me voy a atrasar, llego por cualquier cosa, porque hay imprevisto, ¿verdad?
06:27Entonces, pero si eso es reiterativo, si eso se va a hacer una costumbre, entonces el papá que cumple, o mejor dicho, el papá quien cumple, entonces debe de cumplir obligatoriamente.
06:39¿Cómo? Bueno, la mamá, que es la que está presente, la que también ejerce, obviamente, la autoridad parental, entonces puede solicitarle al juez de familia que homólogo o estableció una sentencia judicial
06:53que le prevenga al papá que está incumpliendo con la entrega puntual del menor de edad, que lo entregue y que cumpla con los horarios.
07:03Porque si no es acusado por el delito de desobediencia a la autoridad, ¿verdad? Y eso tiene pena de prisión.
07:10Ok, esa prevención se hace por escrito. Cuando la persona va y la solicita, esa prevención va a ser por escrito, y eso es antes de que ya sea verdaderamente como la conclusión sea la prisión, como usted lo está diciendo.
07:24Sí, exacto, sí, la prevención es, sí, como persigue o lo que pretende, digamos, la consecuencia final es la detención o hasta cárcel eventualmente, ¿verdad?
07:35Si es reiterativo, obviamente esa prevención tiene que notificarse personalmente al progenitor que está incumpliendo.
07:42Don Armando, hablemos ahora también de otros rubros que son protagonistas durante estas épocas, hablando de pensiones, hablando de aguinaldos.
07:50Esto hacia fin de año, ¿cuáles son las responsabilidades también en este caso y los derechos que tienen las familias?
07:56Sí, bueno, responsabilidades, pues obviamente, de verdad, responsabilidades que siempre han tenido, y sobre todo en estos días también deben tener mucha vigilancia, mucho cuidado,
08:07porque los menores de edad van a tener más espacio, los menores de edad van a salir no solamente de la casa de la mamá, sino de la casa del papá,
08:15sino que también van a compartir con otras familias, con diferentes familiares también, ¿verdad?
08:21Van a tener más espacios, tal vez donde no va a haber mucha vigilancia, entonces, obligaciones del papá, vigilar.
08:26¿Para qué? Para el minestor del menor. Tanto física, por ejemplo, físicamente, ¿cómo lo podemos obelar por el cuidado?
08:33Bueno, físicamente, porque ahora, obviamente, puede darse el caso de accidentes, inclusive ahora la famosa pólvora, que va a haber mucha pólvora, ¿verdad?
08:41Que eso siempre va a haber o existe en finales de años y navidades.
08:46Entonces, los papás tienen que estar vigilantes en esas situaciones, ¿verdad?
08:52Y, obviamente, siempre propiciar, tratar, hasta donde sea lo posible, de crear un ambiente sano, agradable,
09:00para que el menor de edad, pues, pueda crecer y desarrollarse como le corresponde.
09:06¿Qué pasa si el acuerdo no está por escrito? ¿Qué pasa si nunca se judicializó?
09:10Y eso queda como a la merced de cómo nos estemos llevando.
09:13Si nos estamos llevando bien este mes, si el otro mes ya luego empezó, porque suele pasar.
09:17Suele pasar.
09:17Es que viene, no sé, incluso teníamos para preguntarle sobre este tema del manejo de los celos entre la pareja y la expareja, todo esto, ¿verdad?
09:25¿Qué pasa si yo nunca tuve un acuerdo por escrito y ahora no le quiero dar el niño a la persona?
09:30Sí, bueno.
09:30¿O al revés?
09:31Sí, sí, obligatoriamente hay que hacerlo, hay que judicializarlo, ¿verdad?
09:36Esa es su recomendación.
09:37Sí, sí, recomendación hay que judicializarlo porque es la única forma, porque ya si se agotó la vía del diálogo, de la conversación,
09:44y si a uno de los dos no le da la gana de cumplir el acuerdo verbal, obviamente entonces ese acuerdo verbal hay que presentarlo a la corte, hay que judicializarlo, ¿verdad?
09:54Por eso es que siempre se recomienda, por lo menos nosotros, es que el acuerdo, aunque sea verbal, que lo, perdón, que lo tengan amistosamente, lo mejor es que ese acuerdo se transcribe en un documento y se presente al juez para que el juez homologue, para evitar, para evitar ese tipo de situaciones.
10:09Aunque no sea, digamos, necesario recurrir a eso, pero mientras tanto, lo están manejando así, armoniosamente.
10:18Y ya, y no se puede cambiar. Si lo hicimos de esta manera y si ya se judicializó, ya no hay una forma en la que yo pueda cambiar, por ejemplo, la fecha, si ya no son los años pares que voy a estar yo en Navidad, o sí se puede cambiar.
10:31Sí, claro, siempre, siempre velando por el interés del menor de edad. Todo lo que un juez resuelva sobre régimen de visitas, sobre pensiones alimentarias, o que las partes se acuerden, eso no es para siempre.
10:45Eso es lo que llamamos nosotros, eso no es cosa juzgada. Eso se puede perfectamente modificar, siempre pensando en el interés superior del menor de edad, siempre en eso.
10:53Por ejemplo, que los padres se acuerden que el niño en menor de edad en este momento se quede con la mamá, pero resulta que tiempo después la mamá no es la más apta para tener ese menor de edad, entonces, obviamente, entonces, el papá puede solicitar la modificación para que le den a él la custodia del menor de edad, ¿verdad?
11:10Si eso fuera para siempre, no habría la posibilidad de que se modifique, ¿verdad?
11:16Doña Nati Villegas nos pregunta, le hace una pregunta más bien a usted, licenciado, ¿cómo elimina un régimen de visitas?
11:22Si el padre de mi hijo lo pidió hace nueve años, pero nunca lo ha venido a buscar, ahora reapareció, pero mi hijo no quiere verlo, me preocupa que ahora más bien intente acusarme de abuso de patria potestad.
11:34Excelente pregunta, sí, bueno, el padre nunca ejerció su derecho de verlo, obviamente, entonces, ya la relación de padre e hijo está muy deteriorada, y recuerde muy importante que actualmente el Código Procesal de Familia y Código de Familia y Leyes Conexas,
11:49le dan una participación activa a la persona menor de edad, hasta el punto que el artículo 41 del Código Procesal de Familia indica que los menores de 18 años y mayores de 12 años pueden presentar acciones judiciales a título personal, ¿verdad?
12:05Entonces, ante eso, la señora no se preocupe, si el niño no quiere ver al papá, no lo pueden obligar, no lo pueden obligar para nada.
12:12Aunque el papá eventualmente pueda solicitar, este, qué sé yo, el cumplimiento obligatorio de la resolución judicial, pueda solicitarlo perfectamente, la señora puede, si llega la policía eventualmente, porque recurren a eso, puede decir, no, yo quiero que lo, o sea, yo no soy el que estoy, yo no soy la que estoy impidiendo que no vea.
12:33Es mi hijo.
12:34Es mi hijo que no quiere. Señor oficial, pregúntele a mi hijo. Entonces, el niño obviamente le va a decir, yo no soy.
12:38Uy, pero no llegamos a eso. Imagínese tener a la policía con un niño, además, teniendo que decir, ¿verdad?
12:43Claro, claro.
12:43Pero te extraños todo esto.
12:45Recomendación es, modifique o suspenda completamente ese régimen de visita. Cámbielo completamente.
12:51Ok, para suspenderlo debería entonces dirigirse.
12:54Al juez de familia que vio ese caso en su momento.
12:58Ok.
12:58Tiene que ir a buscar al juez, entonces, doña, ¿cómo se llamaba nuestra televida?
13:01Doña Nati.
13:02Doña Nati, para que él pueda entonces ya eliminarlo, simplemente modificarlo.
13:07Tenemos recomendaciones, ¿verdad?
13:09Adelante con ellas, para que usted también, y ya de manera de conclusión de este espacio, le quede, ahí es acordar fechas festivas por escrito, usar mediación ante desacuerdos, priorizar el bienestar del menor y comunicar con respeto y con claridad.
13:23Claro.
13:24Suena fácil a veces, ¿verdad?
13:25Sí, sí, suena fácil, pero yo creo que, yo creo que si nosotros como padres queremos lo mejor para nuestros hijos, realmente, yo creo que sí, debemos de dejar por de lado nuestros intereses.
13:36Sí.
13:36Y poner por encima, como dice la ley, el bienestar de menores está por encima de todo, ¿verdad? Creo que es importante.
13:43Muchísimas gracias, don Armando Angulo, aquí usted también ha tenido ya sus contactos, le agradecemos mucho por el espacio y por, además, contestar las preguntas de nuestros.
13:51Excelente, para servirle.
13:52Que esté muy bien, lindo día.
13:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:03
Próximamente