Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Transcripción
00:00Si usted ya se está preparando su batidito, está picando unas frutitas ahí para la merienda o para la gente que va a visitarle esta mañana, bueno, no bote las cáscaras.
00:10Alejandra Girola, nos va a enseñar por ahí cómo está.
00:12Nutricionista.
00:13Ay, qué lindo.
00:14Gracias, Ale, buen día.
00:15Y de rojo, y de rojo.
00:17Apoyando a la celda.
00:18Vean, hoy queremos que ustedes de su casa vean las cáscaras de otra manera, con otros ojos, porque es un alimento aliado que nos puede traer muchos beneficios, ¿verdad, Ale?
00:28Claro que sí, y es importante porque para nosotros puede ser extraño, pero por ejemplo, estas de acá que vamos a ver, es natural y propio de la cultura japonesa.
00:39Entonces, son ideas que podemos tener, incorporarlas en la casa, obtenemos vitaminas, minerales, fibra también, y por supuesto, disminuimos los desechos orgánicos.
00:52¿Por cuál vas a empezar entonces?
00:54Bueno, vamos a iniciar con, si gustan las cáscaras de plátano, podemos iniciar.
01:00Lo que vamos a hacer es utilizar cáscaras de plátano, que esté semi maduro, se puede hacer también por otras recetas con picadillo verde.
01:09Ahí lo importante es, número uno, tenemos que ver el sistema digestivo de la persona.
01:16Hay personas que no pueden utilizar estas recetas por la cantidad de fibra, pero es ideal para personas con estreñimiento, personas diabéticas, personas que disminuyen el consumo de carne, ya sea porque son vegetarianas o porque tienen algún problema con el colesterol o los triglicéridos, ¿verdad?
01:34Acá, ¿qué podemos hacer? Pelamos la cáscara del plátano, la lavamos bien.
01:42Es importante que ustedes busquen a su productor, a su distribuidor y que busquen productos lo más natural posible, ¿verdad?
01:50Entonces, ahí es, yo siempre les digo, conozcan a su agricultor, visiten la finca, dense una vueltita y es lindísimo ir los fines de semana y ver de dónde obtenemos los vegetales.
02:03Y así podemos consumir la cáscara con seguridad, lavarla bien con un cepillito y la dejamos remojar un ratito, la ponemos a cocinar, la cortamos y acá les trae, bueno, no sé, tal vez alguno de ellos.
02:17Quiero que les lleve a alguien para que lo pruebe, huélalo, nada más.
02:21No se diga más. ¿Quién quiere probarlo, chiquillos?
02:24Aquí está, Jonathan, ya no puede.
02:27Ah, no puede.
02:29¿Quién, quién, Nancita?
02:31Huélalo, llora.
02:32¿Lo quiere probar?
02:33¿Huere salado?
02:34Es, a ver, vamos a llevarlo.
02:36Ajá.
02:37Luisón, Luisón va a ser el candidato.
02:40Es una, se hace la receta como de carne mechada o carnita mechada.
02:47¿Qué tal hizo?
02:50No, no he visto cara de nada.
02:52¿Qué tal? ¿Serio, serio?
02:53Sí, aprobado.
02:54¿A qué le sabe?
02:55¿A qué le sabe?
02:57Como a chile dulce.
02:58Como a chile dulce.
02:59Como a chile dulce.
03:00Es un guiso de plátano maduro, las cáscaras de plátano maduro.
03:05Esto lo podemos utilizar para combinar con arroz o lo podemos combinar con la carne en salsa y entonces podemos hacer carne molida, carne en salsa y esto les va a ayudar a aumentar la cantidad de fibra y aumentar la cantidad de potasio y magnesio.
03:24Dijiste entonces que hay que lavar bien la cascarita.
03:26Se lava bien la cascarita.
03:27¿La partimos en tiritas?
03:28Sí, la partimos en tiritas y la cocinamos en agua.
03:32Después sacamos y hacemos un sofrito como el de un guiso normal.
03:36Normal con cebollita.
03:37Con cebollita, el guiso preferido de ustedes, sí.
03:39Ok.
03:39Eso les va a ayudar mucho.
03:42Después tenemos por acá el adobo para las carnes.
03:45Generalmente se quejan a veces de que el bistec viene un poquito duro.
03:49Entonces una media hora antes agarramos las cáscaras de las papaya, la licuamos, le ponemos el adobo que ustedes gusten.
03:57Acá yo le pongo, por supuesto, chile chipotle o chile, ¿verdad?
04:02Tiene que llevar algo mexicano.
04:04No es mexicano.
04:05Pero si ustedes gustan, le ponen las salsitas ticas de nosotros y perfecto, les queda un adobo de carne y la va a suavizar.
04:13La suaviza muchísimo.
04:14¿Cuál es la diferencia de suavizar?
04:16Porque con las cáscaras de piña también se puede hacer.
04:19La diferencia es que la cáscara de piña probablemente les deshaga la carne y le pierda la textura.
04:24En cambio, la de papaya no.
04:26La papaya tiene papaina, una enzima, que lo que ayuda es a suavizar esa textura de la carne y a mejorar la digestibilidad.
04:37Entonces eso es ideal para las personas que tienen algún problema digestivo y no toleran las carnes.
04:44Bueno, a ver, ahí está la receta en pantalla por si usted quiere hacer esta mechada de plátanos.
04:48Así le puso nuestra querida Alejandra.
04:52Cuatro cáscaras de plátano semi maduro, una cebolla grande picada, tres dientes de ajos picados, un chile dulce picado, una taza de caldo de vegetales, un tomate en cuadritos, cucharada de orégano y comino.
05:03Ah, bueno, lleva chile dulce, tal vez eso fue lo que más sintió Luisón.
05:09Sí, depende, y recuerden que yo uso mucho chile, entonces probablemente eso fue lo que sintió.
05:15Y entonces, ¿cómo preparamos el adobo?
05:17¿Lo vamos a hacer aquí?
05:18Sí, si gustan, acá nada más, la papaya en cuadritos, acá la mezcla de adobo, ustedes le ponen lo que les gusta.
05:26Lo que quieran.
05:27Sí, ahí es, depende, yo le puse chilito y un poquito de agua y listo.
05:32Ah, y listo.
05:33Y listo.
05:34Esto es la cáscara, ¿verdad?
05:35Es la cáscara, es la cáscara, los condimentos, ajito, ahí va ajito, va orégano.
05:43Y un poquito de agua.
05:44Un poquito de agua para que se, y esto nada más lo vamos a mixir.
05:48Y dejamos la carne adobando como cuánto tiempo?
05:50Media hora.
05:51Media hora, sí.
05:51Media horita.
05:52Media hora.
05:53Bueno, y mientras hacemos eso, ¿qué les parece si repasamos también en pantalla esta receta para que la tengan por ahí?
06:00Aquí el adobito de cáscaras de papaya, es esa taza de cáscaras de papaya madura, 15 gramos de papaya, que eso sería en cuadritos, y también una cucharada de agua, sal, pimienta, orégano, y cualquier otro condimento que usted prefiera ponerle a su carnita.
06:16Ya bien lo decía Alejandra Irola, nuestra nutricionista, no se le va a despedazar, contrario a lo que sí le podría pasar con la piña, es así.
06:25Exactamente. Entonces, vean aquí, con esto, adoban la carne. ¿Qué no es recomendable? El pescado, porque se va a deshacer, ¿verdad? Pero es como para carne o chuleta también, puede ser la chuleta.
06:37Vean la textura.
06:37Sí, y la textura, la pueden hacer más cremosa o en pedacitos, no hay problema, después nada más al sartén y listo.
06:45La carne se suaviza.
06:46¿Y queda con sabor a papaya, no?
06:48No, no, para nada, por los condimentos. De hecho, esto si lo van a probar, pica.
06:54Veo por ahí una sandía. ¿Qué vamos a hacer con sandía?
06:57Esta es la sandía, vean que acá es muy sencillo. La cáscara verde esta no se va a utilizar, ¿verdad?
07:05Porque esa sí, pues tiene mucha cantidad de fibra y es muy dura. Entonces, ¿qué hacemos? Le quitamos esa parte.
07:11Lo verdecito.
07:12Lo verdecito. Le quitamos la parte roja también acá. Y de esto hay recetas dulces y recetas saladas. Se pica, digamos, en este caso, yo lo hice de este tamaño, si ven.
07:25Y aquí, ¿qué hicimos? Como una salmuera pusimos un poquito de sal, vinagre, azúcar y culantro, hoja de laurel.
07:36Ajá. Acá yo le puse un chilito habanero, pero ustedes lo pueden hacer sin chile.
07:42Es picantito. Y si ustedes ven el aroma, es de una chilera.
07:46Uy.
07:47Vean cómo es.
07:48Y de la fuente, qué bárbara.
07:50Y de la fuente, porque tiene habanero, pero ustedes el chile lo pueden evitar.
07:53Está delicioso.
07:55Sí, claro.
07:55A ver, a ver, a ver.
07:56Es que hasta que dan ganas.
07:57Uy, vean, se me hace así loca, aguas, solo de imaginar.
08:00Sí.
08:01Es igual que la receta del pepino.
08:04Ay, agármelo.
08:05Ya, ahí está.
08:07Ay, la policía.
08:10Te vas a enchilar.
08:12Uy, Nancy Dobles.
08:13Mmm.
08:14Nancy Dobles.
08:15Y qué buen snack.
08:16Sí, también, para las ensaladas.
08:18Uy, no, no estaría nada.
08:19Para las ensaladas.
08:21Sí.
08:21No, porque no lo piqué, nada más lo metí y lo piqué.
08:23Sí, le da el saborcito.
08:24Sí.
08:25Ah.
08:26Sí.
08:26Aprobado.
08:27Tiene dulce también, ¿verdad?
08:29Tiene una pizca de, no, es clavo de olor.
08:33Clavo de olor.
08:34Sí, clavo de olor.
08:35Porque tiene el sabor del vinagre.
08:39Ah, bueno, y azúcar.
08:41Ah, es un poquito de dulcito.
08:43Ahora.
08:43Mi palabra no me falla.
08:45Sí, sí, sí, sí.
08:46Ahora, vean, estos, ustedes le quitan esto que da esta partecita, ponen un almíbar y hacen
08:54gomitas.
08:55Yo me pico muy fácil.
08:57¿Me pico?
08:57Soy malísima para el chile.
08:59No, yo soy malísima para el chile.
09:01Pero, pero me gusta penitas, ese picorcito está apenas para mi gusto.
09:05Es que no lo rebané.
09:05Sí, entonces, ven aquí el chile entero, nada más.
09:08Sí, sí, uno lo punza.
09:09Eso fue.
09:11El habanero es un chile mexicano que yo tengo una matita, entonces ahí lo tengo.
09:16Muy rico, sí.
09:17Muy rico.
09:17Bueno, vean.
09:18¿Tenemos piña?
09:19La piña es esa gelatina.
09:22Esa es la famosa gelatina que hacían, o el fresco de agua de arroz, que hacían, que
09:28hacen, o hacían antes, que decían resbaladera.
09:32¡Ay, Nací!
09:36Ese es el famoso fresco de resbaladera, porque recuerden que en nutrición hay que retomar
09:42las recetas de antes, de nuestra cultura.
09:45Le pusimos remolacha para darle el color, que es muy importante que entre visualmente.
09:52La remolacha le da el color, y con eso también tenemos los beneficios.
09:56Yo pensé que era, el color era por el dragon, es la que le llaman, ¿cómo se llama?
10:01La, la, la, la pitaya, la pitaya.
10:05No, esta es la remolacha, es remolacha.
10:08Pero, pero ella es una buena, una buena idea con pitaya, ¿verdad?
10:11Sí, totalmente, totalmente.
10:12Este, este, se hace la remolacha con las cáscaras de piña, se ponen a hervir, y después
10:18se le pone la gelatina sin sabor.
10:20¡Mmm!
10:21Y el olcoraje.
10:21Le pido las cáscaras y me quedo con el...
10:23Sí, lo, lo, lo, lo, le hace a secuela.
10:27¿Para qué quede?
10:28Una mielcita de piña también.
10:29También puede ser la mielcita de piña.
10:31Con la cáscara.
10:31Con la cáscara.
10:32Con la cáscara y fresco, la resbaladera, que es un fresco con arroz también.
10:37Demasiada delicia.
10:37Ahora sí, vamos a tener entonces la receta de la gelatina de cáscara de piña en su
10:41pantalla para que le tome una fotografía.
10:44Y aquí ya la chef nutricionista del día.
10:47Sí, es que ya, ya es chef.
10:49Ya es chef nutricionista.
10:51Gelatina de piña.
10:53Las cáscaras de una piña grande, media remolacha mediana, un litro de agua para cubrir las
10:57cáscaras, un cuarto de taza de azúcar o edulcorante, una cucharada de fécula de maíz
11:03para espesar y un sobre de gelatina sin sabor.
11:06Correcto.
11:06A no montar las frutas.
11:07Aquí también nada más para cerrar.
11:09Vemos estas con naranjita.
11:11Tenemos la cáscara de la naranja y del limón, que con eso podemos hacer las ralladuras,
11:16para saborizar, podemos hacer el licor o el sirope para los queques o para la repostería
11:23y también podemos hacer nuestros tés.
11:25Si nosotros rallamos la cáscara, la ponemos a secar, tenemos deshidratado y después agua
11:31caliente y hacemos nuestras infusiones.
11:33¡Ay, qué buena idea!
11:35Ale, ¿por qué es tan importante consumir frutas, por ejemplo, como el mango, la manzana,
11:42que generalmente nos comemos, bueno, la mayoría de las personas con la cáscara?
11:45¿Por qué es importante aprovechar las cáscaras que sí nos podemos comer?
11:48Muy importante la cantidad de fibra.
11:50Los últimos, el último estudio de nutrición, que está un poquito desactualizado, digamos,
11:55a nivel país, pero que tenemos ese dato, los costarricenses consumimos 14 gramos de fibra
12:02en promedio.
12:03Asumamos que aumentó un poquito, pero el requerimiento es más de 25 gramos hasta 35 gramos.
12:10Entonces, estamos muy abajo.
12:13Entonces, esto nos da cantidad de fibra, nos da sensación de llenura.
12:17Si yo como esa cantidad o una porción de este picadillo de plátano, imagínense la llenura
12:24que voy a tener a un bajo aporte de calorías.
12:28Y después, también, las cáscaras nos aportan magnesio, zinc, selenio y muchas de las enzimas
12:37peptinas que tiene la fruta.
12:40Entonces, tenemos beneficios que son bastante, que nos aportan bastante.
12:47Importantísimo, hay personas que sí tienen que limitar el consumo, pero, por ejemplo,
12:51las cáscaras de piña o papaya, las se pueden licuar, se colan y se toman en agua o en infusiones.
12:57Es una forma de aprovecharlas.
12:59Pero, si la persona tiene divertículos o tiene algún problema o postcirugía, no le recomendamos
13:08esta receta, ¿verdad?
13:09Porque digerir la fibra también lleva tiempo.
13:12Sí, o sea, sí, exactamente.
13:13Alejandra Irola, nutricionista, ahí la encuentra en ese número que aparece en pantalla, 8841-7890
13:20o bien en sus redes sociales.
13:22¿Cómo?
13:23¿Qué dice la Nutri?
13:23¿Qué dice la Nutri?
13:25Gracias, de verdad, aprendemos muchísimo y por traernos estas soluciones fáciles,
13:29también sencillas, pero muy buenas para nuestro organismo.
13:32Y algo importante es también que se puede disminuir la cantidad de calorías.
13:38Por ejemplo, personas, cuando hay adolescentes que a veces dicen, ¿qué cantidad de comida
13:43consumen?
13:46Y entonces uno dice, bueno, le pongo un poquito de esto, lo revuelvo con la carne y ahí va
13:51mezclado, les doy fibra y ahí comieron vegetales.
13:55Y bien rendidor también.
13:56Y bien rendidor.
13:578 con 26 minutos, Alejandra Irola, muchísimas gracias.
14:00Con mucho gusto.
14:01A usar las cáscaras.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

27:20
Próximamente