Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN. Bienvenidos, Mónica.
00:04Ni para qué decirlo, es muy grave el escándalo por la presunta infiltración de las disidencias
00:08en altas esferas del ejército y la dirección de inteligencia.
00:12El general Juan Miguel Huerta, señalado por los presuntos nexos con alias Calarca,
00:17habría dado información a la campaña Petro Presidente sobre qué altos oficiales eran afines al entonces candidato.
00:24El general también tiene líos jurídicos en la JEP.
00:30¿Sabía la fiscal Camargo sobre esta información?
00:34Había una investigación abierta por la presunta infiltración
00:37porque la fiscalía no había informado al país sobre el contenido de los computadores incautados.
00:43¿Por qué a pesar de estas supuestas evidencias el general Huertas fue reincorporado al ejército?
00:49Muchas preguntas y hasta el momento pocas respuestas.
00:54José y la Procuraduría abrió indagación contra el general Juan Miguel Huertas
00:59y Wilmar Mejía, de la Dirección Nacional de Inteligencia, salpicados en este escándalo.
01:04El alto oficial rechazó los señalamientos.
01:07El presidente Petro dijo que la información es falsa.
01:12Mónica, y son millonarios los recursos que el gobierno ha girado
01:16para mantener los diálogos con las disidencias de Calarca.
01:19Tenemos los documentos que confirman cuánto le cuesta al país esa mesa de negociación.
01:24Y en el búnker de la fiscalía permanece el exdirector de la policía,
01:31el general en retiro Rodolfo Palomino, capturado hoy por corrupción.
01:35La Corte Suprema lo condenó a siete años de cárcel.
01:40De nuevo se enredó el debate de la reforma pensional en la Corte Constitucional.
01:44La discusión de hoy para decidir si la tumbaban o no quedó, oigan esto, cuatro a cuatro.
01:50Pero ahora el futuro de la reforma está en manos de un congreso.
01:56No para la polémica por el gol del Junior en el empate frente a la América en el estadio Pascual Guerrero.
02:02Hoy se publicaron los audios del VAR que sin tener un ángulo claro confirmaron el autogol a favor de los tiburones.
02:08Hoy en el Termómetro Político las dos propuestas que analizarán desde las ocho de la noche nueve precandidatos presidenciales.
02:18Además, información de la conformación de listas en el Centro Democrático y en el Partido Verde.
02:23Nos vemos al final de la emisión.
02:27Nueva semana, nuevo grupo de aspirantes para la Casa de los Famosos Colombia 2026.
02:32Ya son cinco los participantes que han asegurado su cupo en la competencia.
02:36Ahora seis mujeres están en la búsqueda de votos por el próximo puesto.
02:41Se las presentamos en las noticias del entretenimiento.
02:43La sabrosura de Ana Casal y mi vocesita tiene que estar en la casa de los presentadores.
02:51De lo que habla la gente de las tendencias en redes sociales, de eso también vamos a conversar en instante.
02:55¿Está lista doña Mónica?
02:56Estamos listos.
02:57Pues comenzamos.
03:02Nuestros presentadores ya están listos.
03:05Estamos en todas las regiones.
03:09Esto es Noticias RCN de las siete de la noche.
03:18Mónica, el país no sale de un escándalo y ya está metido en otro.
03:22Y este último caso exige respuestas claras, vamos a decirlo, de los señalados.
03:26Los colombianos debemos conocer la verdad sobre la presunta infiltración de las disidencias de las FARC en el ejército y la dirección de inteligencia denunciadas por nuestros colegas de Caracol.
03:37Uno de los salpicados es el general Juan Miguel Huertas.
03:40Pues Noticias RCN habló con el mayor en retiro Jorge Castillo.
03:43Él es el ex comandante de inteligencia del batallón Frontera 5.
03:47Reveló que el general Huertas tenía información sobre la ubicación de Santrich, con la que pretendía acusar al gobierno Duque de una incursión en Venezuela.
03:55Él es el mayor en retiro Jorge Castillo.
03:59Fue comandante del batallón de contrainteligencia del ejército número 5 entre el 2020 y el 2022.
04:04Encargado de múltiples misiones, al mando del general en retiro Juan Miguel Huertas.
04:09Cuando a él lo sacan del ejército es que él empieza a aliarse con la campaña de Gustavo Petro para obtener, yo creo, beneficios personales y algunos puestos o contratos.
04:20En el transcurso de su salida del ejército, según el mayor Castillo, el general Huertas tuvo contacto con una fuente que tenía la ubicación de Jesús Santrich antes de su muerte en operaciones militares.
04:30Le llega a través de un coronel, le llega a la fuente donde le dan supuestamente la ubicación de Jesús Santrich.
04:37Él entrega esa fuente como es debido, se lo entrega a inteligencia militar y no sabemos si hacer la operación.
04:43Lo cierto es que se recolecta información acerca del paradero de Jesús Santrich.
04:47Ya cuando el general Huertas se encontraba cercano a la campaña del presidente Petro, según el testimonio del mayor en retiro, tenía un propósito.
04:55Digamos que la misión que le ponen a él es encontrar si realmente hubo una operación militar en territorio venezolano, que esa es la joya de la corona.
05:04¿Por qué la joya de la corona? Porque al entregarle eso a Nicolás Maduro, empiezan a atacar directamente a la cúpula militar de Duque.
05:12En la misma campaña, también el general Huertas habría tenido una misión.
05:15En ese momento el general Huertas está retirado y él, según la fuente, lo que dicen es que funge entre enlaces, entre la Dirección Nacional de Inteligencia, el Comando de Inteligencia, el Comando de Contrainteligencia, para empezar a determinar qué militares son afectos al gobierno.
05:32Según el mayor en retiro, Jorge Castillo salió del ejército por un montaje que le hicieron como supuesto infiltrado en el gobierno de Gustavo Petro.
05:39Bien, 7 y 5. El otro caso que enreda al general Juan Miguel Huertas tiene que ver con su labor cuando fue capitán del ejército.
05:50El alto oficial fue vinculado por un caso de falsos positivos en Antioquia, un proceso que todavía investiga la JEP. Hagamos contexto.
05:57El alto oficial tiene fuertes líos jurídicos con la JEP por un caso de falsos positivos en el departamento de Antioquia cuando era capitán.
06:05Entre 2002 y 2003, el general Huertas se desempeñó como oficial de operaciones del batallón de artillería número 4.
06:11En este documento, la JEP señala.
06:13En el marco del caso número 3, asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado, por haber sido exjefe de operaciones del batallón de artillería número 4, coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez, bajas en el año 2003.
06:30El caso del general sigue activo, pero ahora está en manos de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
06:35La Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional solicitó a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ordenar actualizar la información sobre las órdenes de captura y antecedentes vigentes de, entre otros, el señor Huertas Herrera.
06:50Si bien la justicia lo declaró como no máximo responsable del caso de falsos positivos, la autoridad judicial deberá resolver si el general tuvo algún grado de responsabilidad o no en los falsos positivos cometidos por el batallón que él comandó e iniciar un proceso de renuncia de la persecución penal.
07:07Pues el general Huertas fue llamado a calificar servicios durante el gobierno de Iván Duque. El entonces ministro de Defensa era Diego Molano.
07:14El exministro Molano, Mónica, sostiene que la decisión la tomaron en ese momento por información de inteligencia que señalaba presuntos vínculos del oficial con grupos delincuenciales.
07:25Se llamó a calificar servicios por la valoración que se hizo de información de inteligencia contra inteligencia en su lealtad y con base en esa capacidad expresional se tomó la información.
07:35Hoy es evidente, con la información que ha salido, de que había relaciones de él, en su caso como general retirado por la creación de empresas de seguridad, también aparentemente códigos compartidos con disidencias de la FAC de alias Calarca.
07:51Justamente hace poco se pronunció en un comunicado el general Juan Miguel Huertas, dice que rechaza de manera categórica cualquier señalamiento que lo vincule con organizaciones criminales.
08:00Diana Coronado, ¿qué más dice el oficial?
08:03Pues vea, Mónica, José Televidentes, en un documento de dos páginas el alto oficial asegura que los señalamientos carecen de soporte verificable por parte de las autoridades competentes.
08:13Rechaza alguna posibilidad de que haya transportado a grupos armados ilegales porque asegura que ni siquiera él tenía esquema de seguridad.
08:21Rechaza la supuesta creación, a su vez, de una empresa de seguridad y de visitas a Venezuela.
08:27Y en este documento el alto oficial cierra diciendo que se pone a disposición de las autoridades, pero que va a entablar denuncias contra medios de comunicación o civiles que no presenten las pruebas establecidas ante este vínculo que lo tiene en el ojo del huracán.
08:41O sea, usted tiene más información.
08:43Gracias, Diana.
08:44Pues ya les hablamos del general Huertas y el otro capítulo, Mónica, tiene que ver también con un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia.
08:52Se trata de Wilmar Mejía.
08:54Pues según la información revelada por los colegas de Caracol Noticias, sería un enlace clave entre las disidencias de Calacá y los altos mandos militares.
09:02Incluso se habría reunido en Venezuela con cabecillas de ese grupo criminal.
09:08Wilmar Mejía, director de inteligencia del DNI, es el otro alto funcionario del gobierno, señalado de mover los hilos del poder y de acercar a miembros de las fuerzas militares con las disidencias de alias Calacá.
09:19Según reveló un informe de Noticias Caracol, Mejía habría liderado una propuesta para crear una empresa de seguridad legal que funcionaría como fachada para legitimar y armar a esa estructura criminal.
09:30Las indagaciones señalan que Mejía habría participado en reuniones en Venezuela con altos mandos de las disidencias para avanzar en este proyecto, presuntamente con la ayuda del general Juan Miguel Huertas, actual jefe del comando de personal del ejército.
09:46Mejía, licenciado en Educación Física, pasó de ser miembro del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia a dirigir las operaciones de inteligencia del Estado de un momento a otro.
09:57Es un hombre cercano al presidente Petro y según fuentes internas ha influido en decisiones como ascenso de coroneles y el reintegro de generales en retiro.
10:06El director del DNI, Jorge Lemus, confirmó que ya hay una investigación en curso.
10:10Por ahora el funcionario mencionado como pieza clave de la inteligencia nacional no se ha pronunciado sobre el escándalo.
10:22Esperaría un poquito más uno de la Dirección Nacional de Inteligencia de este país, pero vean, es tan grave el escándalo que la Procuraduría abrió de inmediato una indagación preliminar contra el alto oficial y el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, Wilmer Mejía.
10:36La Procuraduría inició una indagación formal contra el brigadier general Juan Miguel Huertas y el funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, Wilmer Mejía, señalados en el reportaje de Noticias Caracol, los archivos secretos de Calarca.
10:50Se abrió, inmediatamente se conoció la noticia, se dio la orden, hoy se formalizó, ya están dando, ya se decretaron las primeras pruebas y esperamos que pronto tengamos los resultados de las preliminares para ver si abrimos una investigación en forma o tomamos alguna otra decisión.
11:08Como primera medida, la entidad ordenó varias pruebas para esclarecer los hechos, solicitó al Ejército la hoja de vida y funciones actuales del general Huertas, pidió también a la Dirección Nacional de Inteligencia confirmar si Wilmer Mejía ha servido en esa entidad y bajo qué modalidad.
11:23Además, ofició al Ministerio de Defensa y al Ejército para que informen si hay investigaciones internas por estos hechos.
11:31La Procuraduría también le solicitó a la Fiscalía informar si existen procesos relacionados, incluida la información incautada en un retén el 23 de julio de 2024, cuando fue interceptada una caravana de las disidencias.
11:44En todo caso, quedan muchas preguntas por resolver, José. Por ejemplo, ¿qué pasa con la investigación de la Fiscalía? ¿Por qué 16 meses después no sabemos nada, no hay resultados?
11:56Eso es increíble, Mónica. Y hoy, sin duda, volvemos a preguntarnos por qué quedó libre, si fue detenido en flagrancia.
12:04Hace un año y cuatro meses, la Fiscalía incautó varios celulares, computadores y memorias USB con los secretos de las disidencias de Calarca tras su captura en Antioquia.
12:12Desde entonces, se sigue a la espera de los resultados en las investigaciones.
12:16Técnicamente, uno podría procesar una información de estas en semanas y no más allá de un par de meses.
12:23Uno de los asuntos más delicados serían las supuestas reuniones entre el general Juan Miguel Huertas, hoy jefe del comando de personal del Ejército, con emisarios de Calarca.
12:32No solo para la presunta creación de empresas de seguridad, sino para entregar información reservada que frustra operativos contra las disidencias, tal y como reveló Noticias Caracol.
12:41En este caso, había evidencia de que había flagrancia en la comisión de algunos de esos crímenes y la Fiscalía ha debido actuar de inmediato.
12:51Pero, digamos más que por razones de derecho, es porque lo que está en juego es el interés de los colombianos.
12:58Aunque Calarca está en la mesa de diálogo desde octubre de 2023 por varios ataques contra la fuerza pública y la población civil, la Fiscalía abrió indagaciones en las delegadas contra crimen organizado y de derechos humanos, que siguen hoy a la espera de avanzar jurídicamente.
13:12Y en medio de todo este entramado y las pocas o nulas acciones de la Fiscalía, desde el Congreso se conocen las primeras acciones.
13:19El representante Hernán Cadavid radicó ante la comisión de acusación una denuncia penal contra la fiscal Luz Adriana Camargo.
13:25El congresista busca que se investigue la labor de la jefe de la Fiscalía.
13:29Hemos presentado una denuncia por el artículo 414 del Código Penal.
13:35Esa omisión de la Fiscal General de la Nación termina convirtiéndose en una suerte de prevaricato que las autoridades tendrán que desentrañar.
13:43¿De qué lado está la Fiscal General de la Nación en todo este entramado de ilegalidad y penetración en las instituciones de la fuerza pública y de la inteligencia del Estado colombiano?
13:55Vea, Mónica, ahí está furioso el gobernador de Antioquia, ¿no?
13:58Sí, precisamente él y el alcalde de Medellín señalaron al gobierno de permitir una cercanía entre alias Calarcá y altos funcionarios,
14:05facilitada, dicen ellos, por la política de paz total.
14:08Pues argumentaron que esta presunta alianza ha eximido de la justicia a responsables de masacres, a responsables de atentados y por eso solicitaron una intervención de Estados Unidos.
14:18Para el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín, la investigación sobre alias Calarcá evidenciaría cercanía y empatía entre ilegales y altos funcionarios.
14:28La paz total no es más que una farsa y un montaje del gobierno nacional para privilegiar y apoyar a las estructuras criminales.
14:41Estaban siguiendo casi que a pie juntillas una instrucción de Petro y sus secuaces.
14:47Ambos coinciden en que debe ser el gobierno de Estados Unidos el que intervenga.
14:52Le pedimos al gobierno de los Estados Unidos que se avancen las investigaciones y que todos aquellos que sean directamente implicados sean pedidos en extradición.
15:04Ojalá todos estos sean incluidos en la lista Clinton, empezando por la fiscal Camargo.
15:13En el último año han sido asesinados en Antioquia 60 uniformados, homicidios presuntamente atribuidos a alias Calarcá.
15:21Vean, en Noticias RCN conocimos el costo que ha tenido, Mónica, este fallido proceso de paz con las disidencias de alias Calarcá.
15:28Pues es que hay que recordar, José, también que aún hoy, pese a estar señalado de asesinar a los 13 policías en Amalfi, en Antioquia,
15:34este delincuente sigue siendo negociador de ese grupo criminal.
15:37Oiga esto, en dos años son más de 30 mil millones de pesos girados, gastados para esta mesa de negociación.
15:45¿Cuánto se podría hacer con esa plata?
15:46Desde el gobierno nacional insisten en mantener activo y vigente el proceso de paz con alias Calarcá.
15:53Negociaciones que comenzaron el 13 de octubre de 2023 y que en menos de dos años le ha costado al país 30 mil 299 millones de pesos
16:02hasta el 31 de agosto de 2025, según este documento entregado a Noticias RCN por la Consejería de Paz.
16:09Es el segundo proceso en el que más se ha invertido después de las negociaciones con el ELN
16:15y se acerca a la inversión que prometió el presidente Petro de 39 mil millones de pesos
16:21para la construcción de la Universidad del Tarra en Catatumbo en diciembre del 2022.
16:26Ahora, hay que hacerlo bien, porque de lo contrario no es que estemos gastando mucho,
16:32sino que estamos gastando en lo que no es y de la forma incorrecta.
16:36La seguridad no se consigue dialogando con todos, menos con criminales.
16:40Hasta el momento van siete ciclos de negociaciones con esta disidencia,
16:44el último en el corregimiento de Campohermoso de San Vicente del Caguán,
16:48liderado por el mismo Calarcá Córdoba la semana pasada y que tiene pocos avances.
16:53Dicha inversión en el proceso se divide entre la negociación y el mecanismo de monitoreo.
16:58Entre los rubros más altos están el de honorarios, que llega casi a 5 mil 500 millones de pesos.
17:05Medidas de protección para los negociadores tanto del gobierno como de las disidencias,
17:10que suman 5 mil 967 millones.
17:13Etiquetes y transporte aéreo, que supera los 6 mil 600 millones de pesos.
17:18Y sobre los datos exactos de a quiénes se están protegiendo y qué recursos se están usando,
17:23en las medidas de protección no hay quien responda.
17:27Según la alta consejería, es el Ministerio de Defensa y la UNP.
17:31Sin embargo, desde el ministerio fueron claros.
17:33Al respecto, esta cartera informa que carece de competencia para dar respuesta a las solicitudes
17:38contempladas en los numerales I, A, X, toda vez que se trata de funciones asignadas
17:42a la Consejería Comisionada de Paz.
17:45Mientras que el gobierno cuenta, según la respuesta oficial de la consejería,
17:48con 11 representantes en esta negociación, Calarcá está acompañado por 40 guerrilleros,
17:54todos con órdenes de captura suspendidas.
17:56Según este derecho de petición, desde la llegada de este gobierno,
18:01se ha invertido un total de 84 mil 816 millones de pesos en los nueve procesos activos vinculados a la paz total.
18:08Son varios los exmandatarios que han lanzado fuertes críticas a la paz total del gobierno.
18:14Cuestionan que el gobierno esté negociando con grupos narcotraficantes.
18:18Esto dijo el expresidente Juan Manuel Santos.
18:19Los grupos armados que quedaron después de la firma son bandas criminales,
18:26unos traquetos a quienes este gobierno legitimó,
18:32dándoles estatus político y abriéndoles la puerta para negociar a través de la paz total.
18:42Ya lo decíamos, muchas preguntas y cuestionamientos también desde el Congreso de la República,
18:47desde distintos sectores le piden explicaciones al gobierno y también a la fiscal.
18:54La paz total del presidente Petro quedó al desnudo.
18:59Un proyecto político construido sobre acuerdos oscuros con estructuras criminales.
19:06La fiscal general de la nación debe explicarle a los colombianos
19:09cómo teniendo información tan delicada la ha tenido guardada dentro de un escritorio durante más de un año.
19:16Lo último que quisiéramos saber los caucanos es que este gobierno haya tenido soterradamente acuerdos.
19:25Los criminales operan con información privilegiada o simple impunidad desde adentro.
19:31Cuando Petro deje el poder, nos habrá dejado un Estado infiltrado.
19:36Es lamentable que la fiscal no avance en las investigaciones.
19:40¿Cómo que tenía información y no ha hecho absolutamente nada?
19:43Debería renunciar.
19:44Radicaré ante la comisión de acusación de la Cámara de Representantes
19:48una denuncia formal contra Gustavo Petro Urrego
19:52por hechos de extrema gravedad que podrían constituir violaciones a la legislación electoral y penal colombiana.
19:58El presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez a este escándalo.
20:03En su cuenta de X escribió que las versiones de supuestos informes de inteligencia que vinculan a Huertas y Mejía son falsos.
20:10Dice que buscan purgar a las personas que le han ayudado a identificar oficiales corruptos del ejército.
20:15Pidió a todas las agencias de inteligencia hacer públicos sus informes.
20:21A las 7 y 20 hacemos una pausa, pero esperen la decisión del gobierno de Estados Unidos contra el cartel de los soles.
20:27Hoy fue designado como organización terrorista extranjera.
20:31¿Qué implicaciones tiene esto?
20:32Les vamos a ayudar a entender y explicar la noticia al regresar de la pausa.
20:37Ya volvemos.
20:44Gracias por continuar con nosotros.
20:46Fue capturado el exdirector de la policía, el general en retiro, Rodolfo Palomino, por el delito de tráfico de influencias.
20:52Mónica deberá pagar 7 años de prisión.
20:55En el siguiente informe les contamos los antecedentes de este caso.
20:58El general en retiro y exdirector de la policía, Rodolfo Palomino, fue capturado en las últimas horas luego de la orden de la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia.
21:07Le impone la pena de 84 meses y un día de prisión, multa de 174.997 pesos de salario mínimo legal vigentes
21:15y la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un periodo de 96 meses.
21:21Palomino fue condenado a 7 años de cárcel por el delito de tráfico de influencias
21:25luego de ser hallado culpable por intentar influir sobre una fiscal que investigaba al ganadero Luis Gonzalo Gallo.
21:32Contrariando el ordenamiento jurídico, ejerció influencia sobre una fiscal
21:36con el fin de favorecer ilegalmente a un procesado con orden de captura
21:40por los graves delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y desplazamiento forzado.
21:45Palomino permanece en el búnker de la fiscalía a la espera de que el INPEC defina en el sitio será recluido.
21:50Y atención, un conjuez definirá la suerte de la reforma pensional.
21:55Hoy votó la sala plena de la Corte Constitucional y quedó en empate.
21:59¿Cuál es el proceso entonces que sigue, Daniela?
22:01Mónica, televidentes, muy buenas noches.
22:03Pues completamente dividida, así quedó la votación de la sala plena de la Corte Constitucional
22:07al decidir el futuro de la reforma pensional.
22:10Con una votación de 4 a 4, pues todavía no hay humo blanco para decidir el futuro de esta reforma.
22:16En este caso, tendrá que pasar entonces a manos de un conjuez que ya está nombrado.
22:21Estamos hablando de Carlos Pablo Márquez.
22:24Él tendrá 15 días para presentar su decisión ante la sala plena de la Corte Constitucional
22:28que será nuevamente debatida sobre la ponencia presentada por el presidente de la Corte Constitucional,
22:34magistrado Jorge Enrique Baños.
22:35Nosotros, por supuesto, seguimos muy atentos al desarrollo de esta noticia.
22:38José Mónica.
22:39Está interesante.
22:40Vamos a ver qué pasa, Daniela, entonces en la Corte Constitucional.
22:43A las 7 y 30, Mónica, otra de las noticias del día,
22:46tiene que ver con que el Departamento de Estado de los Estados Unidos
22:49designó oficialmente al cartel de los soles como organización terrorista extranjera.
22:54Esa noticia y esas implicaciones podría justificar posibles intervenciones militares
22:58contra el régimen de Nicolás Maduro.
23:01Designó a la organización antes mencionada y sus respectivos alias
23:04como organización terrorista extranjera de conformidad con la sección 219 de la INA.
23:09De esta forma, el Departamento de Estado de Estados Unidos
23:12oficialmente designó al cartel de los soles como organización terrorista extranjera,
23:16agrupación criminal cuyo cabecilla sería Nicolás Maduro, según Washington.
23:20Esto constituye una fuerte presión contra el régimen de Maduro
23:23y le otorga a Estados Unidos más herramientas desde acciones penales hasta militares.
23:28Estados Unidos se va a volver mucho más agresivo en lo que respecta a su política en Venezuela.
23:32La idea es utilizar los recursos militares estadounidenses para la lucha contra el terrorismo.
23:37Esta designación se ha dado en medio de informaciones sobre el inicio de una nueva fase
23:40de operaciones encubiertas en este país que la Casa Blanca no desmintió.
23:44No voy a divulgar ninguna acción que pueda estar ocurriendo o no con respecto a Venezuela.
23:50Por su parte, el régimen insiste en que el cartel de los soles no existe.
23:53Que si el cartel de los soles que ahora es organización terrorista, ¡ridículos!
23:57Y volvemos al país, Mónica, porque sigue el asombro en Yarumal, Antioquia,
24:02donde fueron rescatados 17 menores de la secta judía ortodoxa Leftahor.
24:07Increíble, cinco de ellos eran buscados con circular amarilla de la Interpol.
24:12Según la comunidad Darké y Toraj, ubicada en el centro de Medellín,
24:17lo que ocurrió con la secta Leftahor no representa los valores de los judíos en ninguna parte del mundo.
24:23Rechazamos absolutamente la situación porque va en contra de la ley judía
24:28y en contra de la ley del país donde estamos.
24:31La secta Leftahor son judíos ultraortodoxos provenientes de Canadá, Estados Unidos y Centroamérica
24:37y han sido investigados en otros países por prácticas ilegales,
24:42sobre todo contra menores como trata de personas y abuso sexual.
24:46Ellos tienen unas prácticas muy endogámicas, es decir, son solamente ellos,
24:50se reproducen entre ellos, pero sí se tiene información de que en algunos países
24:55sí le dieron entrada a otras personas diferentes a su secta.
24:59Según la investigación, su interés era permanecer y extender sus redes hacia otras ciudades del país.
25:06Yo la verdad me sorprendí cuando conocí la noticia, nunca me imaginé que iban a llegar a Colombia.
25:11Los nueve adultos serán expulsados por constituir una amenaza nacional.
25:16Un juez administrativo reconoció que los maestros pensionados de abril de 2019
25:21sí tienen derecho a la reliquidación de su mesada.
25:24Aquí les contamos los detalles de esta decisión.
25:27Este fallo marca una decisión histórica para los maestros.
25:31Acabamos de ser notificados del Consejo de Estado de cuatro sentencias,
25:35donde la posición se corrige y se establece que todos los docentes maestros
25:39que han sido pensionados antes del 13 de abril del año 2019
25:43recuperan los factores salariales en su pensión de jubilación,
25:48lo que significa que podrán tener derecho a que su prima de Navidad,
25:51su prima de servicios y su prima de vacaciones sea incluido en su pensión de jubilación.
25:55Con esta decisión se abre la puerta para que más maestros
25:58que se pensionaron antes del 13 de abril del 2019
26:01puedan reclamar una pensión justa e integral.
26:05Bueno, nosotros representamos en este momento más de 21 mil maestros en este proceso.
26:09Hay un grupo de maestros que no aún ha hecho la respectiva gestión jurídica.
26:13Los invitamos a que acerquen en todas las regiones del país
26:16a nuestra oficina de abogados López Quintero
26:17para que podamos agilizando el reconocimiento de este derecho para ellos
26:21que es un beneficio de una lucha jurídica durante más de seis años.
26:24La firma López Quintero Abogados afirmó que este es uno de los logros más importantes
26:29para la defensa de los derechos del Magisterio
26:32tras años de insistencia y rigor jurídico.
26:39Hola, bienvenidos al termómetro.
26:48Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
26:51Hoy, por supuesto, les vamos a hablar de la reunión que empieza en minutos
26:55en el norte de Bogotá entre nueve precandidatos presidenciales
26:58hoy con dos nuevos nombres a bordo.
27:01Juan Carlos Pinzón y Aníbal Gaviria.
27:03Todavía hay mucho por barajarse en ese proyecto
27:05para unir las fuerzas de la derecha y la centro derecha.
27:08Pero por lo pronto hay dos propuestas que se discutirán esta noche.
27:11La primera, el acuerdo que se está terminando de diseñar
27:14entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria
27:16del Centro Democrático y Partido Liberal
27:18y los directores de Cambio Radical Germán Córdoba
27:20y el conservatismo Nadia Abel.
27:22Ya les habíamos explicado que la idea es hacer una encuesta en enero
27:26y que quienes estén por encima del 3% participen en la consulta de marzo.
27:31La segunda propuesta que se pondrá sobre la mesa
27:33y que seguro va a generar un profundo debate
27:37es la inclusión en ese grupo de Abelardo de las Priella
27:40y de Sergio Fajardo.
27:42Esa propuesta la llevará el senador Mauricio Gómez.
27:44Vamos a ver en qué termina eso
27:46porque Abelardo tiene una fuerte resistencia
27:48entre varios precandidatos, incluida Vicky Dávila,
27:51y Fajardo tiene una pelea casada desde hace años
27:55con el excontralor Felipe Córdoba,
27:57quien hizo toda la investigación de Hidroituango
27:59y vinculó al exgobernador al proceso.
28:02Ahora pasemos a otra campaña que también es importante,
28:06la del Congreso y cómo se están decantando los partidos por sus candidatos.
28:10Empecemos en el Partido Verde con dos que terminaron de deshojar Margaritas.
28:14La primera, la representante Catherine Juinao,
28:16quien estaba indecisa si se lanzaba entre la Cámara y el Senado,
28:20pues finalmente decidió que se va por el Senado,
28:22pero ojo, como cabeza de lista.
28:25Ahí el gran desplazado sería el ex embajador Guillermo Rivera,
28:28que también estaba aspirando a estar en el puesto número uno.
28:32El otro, que terminó de deshojar la flor,
28:34fue Mauricio Toro, quien había decidido lanzarse a la Cámara,
28:37pero todavía no había definido partido.
28:39Pues bien, se va por el Partido Verde.
28:42Ahora noticias de la lista del Centro Democrático.
28:45La cabeza será el concejal Daniel Briceño,
28:47pero de ahí para abajo, quienes están, apunten,
28:50porque seguro entra Hassan Nazar,
28:53el ex asesor del gobierno Duque.
28:54También Sofía Araujo, la sobrina de la Conchi Araujo.
28:58David Cote, uno de los dirigentes disidentes de Colombia Justas Libres.
29:01Y hay otros nombres que aparecen por ahí rondando,
29:05pero que no se han definido del todo.
29:06Uno, Cristina Plazas y Jaime Uzcategui,
29:09quienes esperan entrar en la lista del Senado,
29:12y si no, ahí sí van por la Cámara.
29:14Cuando suba o cuando baje la temperatura,
29:16acá estaremos con el termómetro político.
29:18Feliz noche.
29:18Aunque en este país tenemos muchos jóvenes talentosos
29:30a pesar de las adversidades,
29:33hay otros que no aprovechan su vida
29:36y tienen más pasado que futuro.
29:39¡Suscríbete al canal!
30:09Sin comentarios.
30:16Bueno, ya oye, Mónica, final, final.
30:18No va más esta temporada de Masterchef,
30:20se nos está acabando entre hoy y mañana.
30:22Pero es que además se vienen los dos capítulos más emocionantes,
30:24que son justamente estos dos.
30:26Ya todo el mundo está haciendo sus expuestas.
30:28Por ejemplo, yo me subo al carro y se une a la aplicación
30:30y me voy ahí escuchando, aunque sea.
30:31Total.
30:32A final va a estar buena.
30:33Pero jefe, a nosotros tampoco nos incluye en el libro.
30:35¡Ah, miren!
30:38Tenemos menos de 40.
30:40Hasta aquí Noticias RCN.
30:42Gracias por hacer parte de esta conversación.
30:44Nos vemos.
30:44Chao.
30:45Chao.
30:45Chao.
30:45Chao.
30:45Chao.
30:46Chao.
30:46Chao.
30:46Chao.
30:47Chao.
30:47Chao.
30:47Chao.
30:47Chao.
30:48Chao.
30:48Chao.
30:48Chao.
30:48Chao.
30:48Chao.
30:49Chao.
30:49Chao.
30:49Chao.
30:49Chao.
30:49Chao.
30:49Chao.
30:50Chao.
30:50Chao.
30:50Chao.
30:50Chao.
30:50Chao.
30:51Chao.
30:51Chao.
30:51Chao.
30:51Chao.
30:51Chao.
30:52Chao.
30:53Chao.
30:55Chao.
30:55Chao.
30:55Chao.
30:57Chao.
30:59Chao.
30:59Chao.

Recomendada