Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN.
00:03Bienvenidos.
00:04La actividad del presidente Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro lo volvió a relacionar con las drogas y le advirtió que debe cuidarse o Estados Unidos tomará acciones contra él.
00:14También anunció el cese inmediato del envío de recursos a Colombia.
00:20Y mientras el lenguaje sigue escalando, Estados Unidos no frena los ataques contra lanchas que según ellos transportan drogas.
00:27Por primera vez desde que inició el despliegue fue atacada una en el Océano Pacífico.
00:32Al parecer la embarcación habría salido de Colombia.
00:37Es inadmisible que en un Estado social y democrático de derecho el jefe de Estado critique públicamente las decisiones judiciales.
00:46Respeto e independencia es el fuerte mensaje de los magistrados del Tribunal de Bogotá al presidente Gustavo Petro.
00:52El mandatario atacó a los magistrados que absolvieron al expresidente.
00:57Bien, y fueron identificados los restos de la joven universitaria secuestrada hace dos meses en el Cauca por las disidencias de las FARC.
01:06Angie se iba a graduar este año de la Universidad Nacional de Medellín.
01:10Hoy en el Termómetro Político, ojo, denuncian ante la Corte Penal Internacional al presidente Gustavo Petro.
01:20En el documento dirigido al fiscal Karim Kamm se consignan desde el tarimazo en Medellín, el llamado Pacto de la Picota, hasta el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
01:29Todos los detalles al final de la emisión.
01:30Muy bien, comenzamos hoy aquí desde la redacción de Noticias RCN.
01:38Por aquí me encuentro a doña Paola Toro, editora internacional.
01:41Paola, ¿cómo le va?
01:42Muy buenas noches.
01:43Oiga, Paola, volvió a hablar y duro el presidente Donald Trump en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
01:48¿Qué dijo?
01:49Súper fuertes las declaraciones del mandatario estadounidense, y lo digo textualmente.
01:53Lo calificó de matón y de ser un hombre malo.
01:55Trump también insiste en la producción de cocaína en nuestro país, y le lanza una advertencia también a Petro de que puede tomar acciones contra él y también contra nuestro país.
02:05Incluso reitera que ha suspendido los pagos a nuestro país.
02:23No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
02:53el presidente Gustavo Petro
03:23Este video corresponde al octavo ataque de Estados Unidos contra una embarcación señalada de transportar droga.
03:31El bombardeo fue realizado el 21 de octubre con una diferencia respecto a los anteriores.
03:35Fue efectuado en el Océano Pacífico.
03:37Durante el ataque llevado a cabo en aguas internacionales se encontraban dos narcoterroristas a bordo.
03:43Ambos terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida.
03:47Pese a los amplios cuestionamientos por este tipo de ataques, el secretario de Estado Marco Rubio insistió en su legalidad.
03:53Son personas viajando en aguas internacionales rumbo hacia Estados Unidos, con hostilidades en mente,
04:00lo que incluye inundar nuestro país con drogas peligrosas y mortales, y serán detenidos.
04:05Y señaló además que cuentan con toda la información acerca de las embarcaciones atacadas.
04:09Lo rastreamos desde el principio. Sabemos quién está a bordo, quiénes son, de dónde vienen, qué es lo que traen.
04:15Y si manejas barcos de drogas, estás en gran peligro.
04:18Medios de comunicación estadounidenses señalaron que el más reciente bombardeo ocurrió frente a costas colombianas.
04:25Y claro, Estados Unidos debe seguir defendiendo la legalidad de sus ataques.
04:29Sobre eso también habló el presidente Trump, Pablo.
04:31Sí, señor. Y volvió a reiterar este argumento de que lo hacen defensa de la seguridad nacional.
04:35Incluso señala que ya son muy pocos botes los que están transitando por el agua y que la droga está llegando por tierra.
04:41Y advierte, además, reitera que va a adelantar algunos ataques en tierra sin dar mayores detalles.
04:47Y lo que sí dice es que podría ir al Congreso de Estados Unidos a explicar el por qué lo hacen.
04:52Tenemos autoridad legal. No está permitido hacer eso.
04:57Y si lo hacemos en tierra, quizá vayamos al Congreso.
04:59Pero esto es un problema de seguridad nacional.
05:01Pau, y era de esperarse.
05:05También hay reacciones desde Colombia frente a todo esto que ha dicho el presidente Donald Trump.
05:09Hay reacciones precisamente en la casa de Nariño.
05:12Don Juan Camilo, ¿qué dicen?
05:18Hola, ¿qué tal? Buenas noches para usted y para todos los televidentes.
05:21Pues mire, por parte del gobierno nacional ha sido el ministro del Interior, Armando Benedetti,
05:25quien ha tomado la vocería de esto ante el silencio por el momento de la canciller Rosa Villavicencio.
05:30Ha dicho que Estados Unidos no debería hablar así del presidente Gustavo Petro y que, como lo dijo el mandatario,
05:37pues buscará defenderse judicialmente en ese país, en los Estados Unidos, que contratarán abogados,
05:43que no solo lo hacen por lo que dijo hoy, sino también por acusaciones anteriores.
05:46En Estados Unidos, según la legislación de allá, hay cómo denunciar a quien denuncia falsamente
05:57o realmente lo hace a propósito y adrede con mala intención.
06:02Pero mire, el ministro Benedetti también ha dicho que Colombia ha fallado en cómo se ha acercado
06:11al gobierno de los Estados Unidos, al presidente Trump, que no ha servido los canales diplomáticos
06:15y que deben buscar las formas para poder llegar y explicarle el trabajo que está haciendo el gobierno nacional.
06:22Es que no hemos logrado encontrar el camino para llevar la información al presidente Trump
06:28de dónde queda Colombia, que le señale en el mapa aquí queda Colombia, la historia de Colombia es esta,
06:36el presidente siempre ha peleado contra el narcotráfico, usted está equivocado,
06:41los que le llevan los cuentos son los cercanos a la mafia, eso sería importante.
06:46El ministro también aseguró que por ahora no les preocupa mucho ese anuncio de que las ayudas no empezarán a llegar
07:02y que se va a reducir ese apoyo a Colombia, además dijo que van a buscar las formas en que, por ejemplo,
07:10el embajador, que sí tiene la posibilidad de hablar allá, ya que la canciller y el presidente no tienen visa,
07:14pues busque reuniones para acercarse y pues tratar de que este tipo de formas en que se pronuncia el presidente Donald Trump
07:22pues cese ni pueda haber una comunicación más efectiva.
07:25Nosotros estaremos muy pendientes si hay algún otro pronunciamiento por parte del presidente Gustavo Petro,
07:30por ahora ustedes tienen más información.
07:35Pues mil gracias por la información y sí, también voces internacionales y organizaciones del mundo se pronuncian, ¿no, Paola?
07:41Pues hay reacciones de la directora para las Américas de Human Rights Watch,
07:44lo que está diciendo es que le preocupan estos ataques de Estados Unidos,
07:47que son considerados como ejecuciones extrajudiciales y que sin duda alguna violan el derecho internacional humanitario.
07:54Escuchémosla.
07:56Independientemente de si estas embarcaciones transportaban o no drogas de uso ilícito,
08:01lo que correspondería sería hacer interdicción, detener a estas personas,
08:06investigarlas, juzgarlas y sancionarlas.
08:10En ningún escenario, en una lógica de crimen organizado, es posible hacer ataques de este tipo.
08:17Ahí tienen ustedes, mi querida Paola, gracias.
08:21Mientras tanto, yo les cuento que Johanna Amaya también habló en A lo que vinimos con el exfiscal Francisco Barbosa.
08:28Oigan pues lo que dice frente a Gustavo Petro.
08:30¿Qué se sabe sobre esos señalamientos de posibles investigaciones contra Gustavo Petro allá,
08:36bajo el gobierno de Donald Trump y la campaña del presidente Petro?
08:40Mire, yo lo que veo es que Gustavo Petro a partir del 7 de agosto del 2026 no va a tener un día de tranquilidad
08:49porque seguramente será judicializado por los Estados Unidos.
08:54Aquí en los Estados Unidos existen problemas o existen finalmente percepciones alrededor de lo que ocurrió en esa campaña,
09:02pero no solamente eso, sino que aquí hay un testimonio del pollo Carvajal que termina hablando de eso
09:08delante de los jueces y delante de los fiscales.
09:12Exfiscal, perdón, lo interrumpo porque eso que usted está diciendo es muy delicado.
09:16Usted, como Francisco Barbosa, como exfiscal, ¿sabe en concreto de alguna investigación?
09:23No, yo conozco informaciones alrededor de posibles decisiones judiciales.
09:30Lo que estará haciendo el Departamento de Justicia, con quien tuve muy buena relación yo
09:33durante mis años en la Fiscalía General de la Nación y con quien converso permanentemente también,
09:39pues obviamente ellos están absolutamente claros de que el delito se tiene que perseguir.
09:46Pues complicado, 7 y 10, inadmisible, inadmisible.
09:51Así califican magistrados y jueces los ataques del presidente Gustavo Petro
09:54tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe.
09:59Piden respeto a la independencia judicial.
10:02¿Qué más dicen, apreciado Felipe?
10:05José Manuel, muy buenas noches.
10:07Y es que precisamente la corporación que lo representa a nivel internacional
10:10y fueron tajantes en pedir respeto por las decisiones judiciales
10:15y se lo piden directamente al presidente de la República, Gustavo Petro,
10:19quien puso en tela de juicio el reciente fallo de absolución al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
10:24Calificaron de inadmisible esta intromisión y pidieron garantías para realizar su ejercicio como magistrados.
10:31La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, Corjusticia,
10:35afiliada a la Federación Latinoamericana de Magistrados y a la Unión Internacional de Magistrados,
10:40con suma preocupación rechaza las manifestaciones realizadas por el señor presidente de la República,
10:45doctor Gustavo Petro, durante el Consejo de Ministros celebrado ayer 21 de octubre,
10:53en el cual cuestionó el fallo proferido por el Tribunal Superior de Bogotá,
10:57a través del que se absolvió al señor Álvaro Uribe Vélez
11:01de la Comisión de los Delitos de Soborno a Testigos en Actuación Penal y Fraude Procesal.
11:06¿Qué más quisieran otros que tener jueces de bolsillo para que hicieran lo que ellos quieran?
11:12Ese es el gran problema, ese es el gran peligro que tiene una sociedad como la nuestra
11:16de seguir otras visiones de poder de Estado en las que o compran a los jueces o ya los tienen comprados
11:26a órdenes de una ideología o a órdenes de un determinado pensamiento o poder.
11:31Durísimo. La justicia se respeta.
11:35Vea, yo les cuento a esta hora a los oyentes de la FM y a quienes nos acompañan en Noticias RCN
11:39que Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe,
11:43dijo que el fallo del Tribunal Superior de Bogotá es histórico y contundente.
11:47Descartó instaurar acciones legales en contra de la juez Sandra Liliana Heredia,
11:52quien profirió en primera instancia la condena y quien fue duramente cuestionada por los magistrados.
11:58Pues es un muy grave precedente en una democracia, Felipe, que un presidente que se supone que
12:09como es el jefe de Estado y que debe hacer cumplir las decisiones judiciales,
12:13entre a amenazar al Poder Judicial porque no está de acuerdo con una decisión.
12:18No es la primera vez que lo hace.
12:20También el procurador general Gregorio Elhash pidió respeto y obedecer la decisión del Tribunal Superior de Bogotá
12:25en el caso Uribe.
12:27No firma nada el procurador, no interviene en los procesos, no actúa, no hace actividad de intervención,
12:35eso lo hacen los judiciales, lo hacen los delegados ante las cortes y se hizo así.
12:40Nunca vi una hoja de ese expediente, pero sí pido que lo que decidió el tribunal se respete a cabalidad,
12:45se aplique como debe y si hubiera sido en contrario también pediría de lo mismo.
12:49A las 7 y 13 un cambio de tercio.
12:53En la plenaria del Senado se vivió una fuerte pelea entre congresistas del Pacto Histórico
12:57y del Centro Democrático por la decisión de absolución al expresidente Álvaro Uribe.
13:02Vean, los ánimos se caldearon y los senadores se lanzaron duros señalamientos.
13:07Oíganme, se echaron en cara viejos pecados y protagonizaron un cruce de palabras subidito de tono
13:14que obligó incluso a suspender momentáneamente la sesión.
13:22Yo quiero a Uribe, lo quiero en la cárcel, por todos los crímenes que ha cometido.
13:36El pacto histórico tiene tanto afán de la verdad, debiera hacer un esfuerzo de aclarar su propia verdad.
13:42Porque yo quiero recordarles todo lo que hemos visto que inició con el famoso pacto de la picota.
13:51Otra noticia, a las 7 y 14, es muy triste la tragedia que enfrenta una familia en Antioquia.
13:56En las últimas horas identificaron los restos de una joven estudiante de la Universidad Nacional de Medellín,
14:02secuestrada por el Frente 36 de las FARC.
14:04Así pedía la Comunidad Universitaria de la Nacional, sede Medellín, que Angie Paola Tobar Calpa regresara a casa, a su rutina.
14:15Según las investigaciones, la joven estudiante de último semestre de Ingeniería Administrativa
14:20fue secuestrada por el Frente 36 de las FARC cuando viajaba por la carretera que comunica a Popayán con Piendamó.
14:28La familia estaba obviamente muy triste, el hermano tuvo que incluso cancelar semestre.
14:36Frente a toda esta situación, lo que él hizo fue regresarse a Nariño, a su ciudad, acompañar a su familia.
14:43Sus seres queridos, amigos y compañeros de clase soñaban con verla de nuevo y graduada,
14:49pero la misma universidad confirmó el reconocimiento del cuerpo.
14:52Para nosotros es muy importante que toda la comunidad universitaria sepa que estamos en esa situación,
14:58que nos sentimos igual de indignados y tristes y solidarios con la familia,
15:02entonces por eso hemos hecho los distintos eventos.
15:05La universidad prepara homenajes.
15:08Bien, nosotros en televisión hacemos una pausa, pero como también nos oyen en la FM,
15:13ahí los dejo unos minuticos con doña Kelly Cabana, que les cuenta más.
15:17Ya venimos.
15:17Continuamos en la FM y Noticias RCN.
15:26Aquí siempre habrá espacio para quienes se esfuerzan por sacar el país adelante.
15:31Hace 50 años, un sueño nacido en un viaje a Italia se convirtió en realidad.
15:35Un joven emprendedor paisa se enamoró del cuero, de la elegancia y del diseño.
15:40Decidió traerlos a Colombia para transformarlos con talento local.
15:45Así nació Bossi.
15:46¿Quién no conoce esta marca colombiana?
15:49Cumple 50 años siendo mucho más que moda.
15:52Es historia, es piel, es familia y sobre todo un orgullo nacional que sigue dejando huella paso a paso.
16:00En Noticias RCN hablan las empresas y quienes las hacen.
16:04Esta historia nació en 1975.
16:14Luis F. Vélez, mi hermano, después de un viaje a Italia, llegó con un gran sueño y ese sueño era crear Bossi.
16:22En ese viaje a Italia se enamoró de Italia, de un país que empezaba una gran transformación en la moda.
16:31Los colores se atrevían, los tejidos se reinventaban, los diseñadores de esa época brotaban de creatividad.
16:45Y lo más importante, el cuero se había convertido, ya no solo en materia prima, en símbolo de exclusividad y lujo.
16:54Y por supuesto, ya le estaban dando forma al tan reconocido Made in Italy.
16:59Y ese fue su sueño, traerlo.
17:01No para imitarlo, sino para transformarlo.
17:07Al llegar a Medellín y realizar su sueño, empezó con producción, primero en pequeña escala.
17:15El crecimiento fue vertiginoso.
17:17Y empezando ya una producción un poco más grande, se asoció con su hermano J. Vélez, que fue el socio ideal industrial,
17:28porque él fue el encargado de montar las plantas de calzado y de marroquinería.
17:34Y más adelante, también ya hubo necesidad de montar las dos plantas procesadoras de cuero.
17:40Yo estaba estudiando ingeniería química y en un paro de la universidad habían incapacitado al administrador de la tienda número dos.
17:52Llegué de vendedora.
17:54Yo no sabía que me gustaba la gente, que me gustaban las ventas, que me gustaba la moda.
17:58Aprendí de todo.
17:59Cuando me gradué, mi hermano me dice, ¿quieres trabajar en Bosch?
18:02Y yo le dije, sí.
18:04Empecé en Bosch.
18:05No me dio ni cinco de tristeza dejar las fórmulas, los números y las letras de la tabla periódica
18:12y cambiarlo por los números, por la moda, por el diseño.
18:17En Medellín tuvimos al principio una tienda.
18:20Luego vinieron muy cerca de esa cuatro tiendas en Medellín.
18:25Luego en una feria internacional en Bogotá.
18:28Pusimos en Bogotá.
18:30Todo el país conoció la marca.
18:32Y luego de Medellín y Bogotá, Cali, Bucaramanga, Manizales, Pereira.
18:37Luego vinieron Villavicencio, Ibagué, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla.
18:47En 50 años, esta empresa no solamente ha construido marca y posicionamiento, también familia.
18:54Empezaron con 10 empleados.
18:56Hoy tienen 1.800 directos y 300 indirectos.
19:02Llevo aquí 36 años.
19:04Me jubilé hace mil años, ni les voy a decir cuántos.
19:08Pero me encanta, soy súper apasionada de los zapatos, del cuero.
19:14Entonces aquí sigo, no sé hasta cuándo.
19:17Aquí nos dan mucha estabilidad laboral.
19:19Aquí uno, si quiere uno trabajar muchos años en esta empresa, no tiene ningún problema.
19:24Yo comencé hace 41 años, en el año de 1984, a trabajar en la empresa.
19:32Comencé como un operario regular, realizando oficios en la compañía.
19:37Tenía 19 años.
19:38Ya estoy a punto de pensionarme, me faltó un año para cumplir pues como mi ciclo laboral.
19:42Desde hace como 20 años ampliamos nuestro portafolio.
19:49En el 95 creamos la marca infantil liderada por la señora Marta Mejía de Bogotá,
19:56donde también tenemos calzado y marroquinería y otros accesorios.
20:00Ya no somos solamente cuero, encalzado y marroquinería, sino que tenemos en la parte de vestuario polos y t-shirt, gafas, relojes, joyas.
20:12En el 2010, mirando las tendencias, que ya estaba muy de moda todo el mundo aventurero,
20:18sacamos la línea ADT Motowear, liderada por Santiago Vélez, donde en cada paso se cruzan la adrenalina y el diseño.
20:30Aquí se fabrican 1.500 pares de zapatos al día.
20:38Detrás de cada uno hay talento humano combinado con la innovación tecnológica.
20:44Además, esta empresa le apuesta a la sostenibilidad.
20:48El 30% de la energía que se consume proviene de paneles solares.
20:55Ya tenemos dos plantas con paneles solares.
20:59Y lo importante ahí no es si nos ahorramos, que realmente nos ahorramos en cada una de ellas,
21:05entre el 40 o el 50% en el consumo de energía, sino aportarle a Mejín un ambiente más limpio.
21:14Pero en el tema social, de verdad que BOSI se lo toma en serio.
21:17Primero lo hacemos con nuestros empleados.
21:20Cada año le ayudamos alrededor de 20 colaboradores a cumplir su sueño de conseguir casa.
21:27También apoyamos muchas fundaciones ubicadas en zonas marginadas.
21:33BOSI es más que moda.
21:35BOSI es historia.
21:37Y la historia se lleva tatuada en la piel.
21:40Y la mirada en el futuro.
21:41Hoy es esta empresa, pero así hay muchas.
21:48Y seguiremos aquí contando buenas historias de buenas empresas.
21:52Es que hacen mucho por todos.
21:54Y es bueno que se sepa.
21:557 y 45.
21:56Hoy se inició el Congreso de Camacol en Barranquilla.
21:59Los empresarios de la construcción hicieron un llamado a crear una política nacional de vivienda.
22:04Juan Camilo Ramírez está en el Centro de Eventos y Convenciones Puerta de Oro allí en Barranquilla.
22:09Juan Camilo, ahí usted con los que construyen país y Noticias RCN, por supuesto.
22:14Sí, efectivamente estamos aquí ya en este Congreso de Camacol, en el que Noticias RCN,
22:20la FM, el diario La República, NTN24, son los medios aliados.
22:24Aquí está el stand para que la gente que está aquí venga y nos visite.
22:27Comenzó con declaraciones importantes de Camacol.
22:30El presidente de su junta directiva habló de lo que se viene para el próximo año,
22:33especialmente de ese proceso electoral del 2026.
22:36¿Y cómo deberían ser enfocadas las políticas de vivienda del próximo presidente?
22:40La construcción no es solo un negocio, es responsabilidad social.
22:47Cuando entregamos las llaves de una vivienda, no entregamos un producto.
22:54Entregamos seguridad.
22:57Generamos felicidad.
22:58Entregamos un espacio donde una familia puede crecer con dignidad.
23:07Estamos en la antesala de un proceso electoral que definirá el rumbo de Colombia en los próximos años.
23:14Mañana, desde muy temprano, nuestros compañeros de la FM estarán aquí transmitiendo en vivo su mesa de trabajo.
23:23Igualmente estará José Manuel Acevedo, Jessica de la Peña.
23:26Estaremos también en nuestras emisiones digitales desde Camacol, Noticias RCN, la FM, la República, NTN24,
23:32los medios aliados de este Congreso.
23:34En medio de este, encontrémonos por el Atlántico.
23:36Chao, feliz noche para todos.
23:37Chao, feliz noche para todos.
24:07Por respaldar a estos héroes y seguiremos.
24:10Chilis Salazar, adelante.
24:18José Manuel, buenas noches.
24:20Pues son 152 policías y militares que han fallecido en actos de servicio este año en el país.
24:27Y es precisamente esa labor que apoya la Corporación Matamoros a los hijos de los policías y militares que han fallecido cumpliendo su labor.
24:38Y lo hace con aliados muy importantes, con organizaciones y empresas.
24:42Entre ellas, el canal RCN, que se ha vinculado a todas las actividades que han hecho a lo largo de distintos años.
24:48Esto para que los jóvenes, hijos de los policías y militares sigan construyendo su futuro y sigan soñando.
24:56RCN ha sido incondicional con nosotros.
24:59Han participado en nuestras campañas como Pintando por Colombia, también sus directivos, sus periodistas.
25:05Y sentimos un afecto incondicional por RCN.
25:09RCN, muchas gracias a RCN y muchas gracias a la organización Ardila Lule y a todas sus empresas.
25:16Además, se trata de una cena de gala en la cual se recaudan fondos para estos jóvenes de las familias,
25:23de los militares que han fallecido en medio de la violencia y prestando la seguridad a todos los colombianos.
25:28También se rinde un homenaje a quienes han fallecido a lo largo de este año en actos de servicio.
25:34Desde el centro de Bogotá, muy buenas noches.
25:36Y el apoyo continuará.
25:38Me impresiona la cantidad de gente cambiando de tema que en este país sigue a una psiquiatra española muy reconocida en todo el mundo,
25:45Marían Rojas Estapé.
25:47Pues ella está en Colombia y esta noche se presenta en Movistar Arena.
25:51Saludamos a nuestra directora de fin de semana, Nancy Belandia.
25:54Nancy Belandia, Nancy, hola.
25:57José Manuel, muy buenas noches para usted y para nuestros televidentes.
26:01Yo los saludo exactamente desde el Movistar Arena, donde en contados instantes, minutos,
26:07se dará comienzo a una de las conversaciones de las charlas más esperadas aquí en Bogotá de este semestre.
26:12Seguro que si les doy este título ya sabrán de quién les hablo.
26:14Encuentra a tu persona, vitamina, nada más ni nada menos que de la psiquiatra española Marían Rojas Estapé,
26:21que vino aquí a Bogotá a compartir su conocimiento, así como lo hace con los libros,
26:24libros que está autografiando a todos sus seguidores.
26:28Doctora, buenas noches, bienvenida a Colombia, bienvenida a Noticias RCN.
26:31¿Cómo está?
26:32Muchísimas gracias, feliz de estar aquí en este país, en esta ciudad tan maravillosa.
26:36Pues la verdad que el honor es nuestro y por supuesto que el gusto también es de aquí, de los colombianos.
26:41¿Cuál es la expectativa que tiene para esta noche compartir todas las conferencias que usted siempre alrededor del mundo comparte?
26:47Bueno, esta es una conferencia de dos horas, donde yo intento hablar del cerebro, de las emociones, de la neurociencia.
26:53Hablo de los traumas, de las heridas, de por qué nos pasa lo que nos pasa.
26:57Hablo del estrés, de la ansiedad, del miedo, de cómo sanar las heridas del pasado.
27:02De cómo tener rutinas vitamínicas que nos ayuden a conectar de la mejor manera posible con el presente.
27:08Yo tengo un lema, un lema familiar de los rojas, que es cuando uno se comprende, se siente aliviado y es mucho más fácil que se tome en serio su salud física y psicológica.
27:16Doctora, muchísimas gracias, bienvenida una vez más a Colombia.
27:19La dejamos para que continúe con la firma de los libros.
27:21Nosotros, José Manuel, pues vamos a estar aquí viviendo este momento, esta conferencia tan importante.
27:26Así que lo despido, nos vemos más adelante y sigan ustedes con más información en estudio.
27:31Gracias, Nancy. Ahí seguiremos pendientes.
27:337.50 y continuamos en Noticias RCN y la FM y como todas las noches nos conectamos con Juan Lozano.
27:40Don Juan, ¿cómo le va?
27:41Ha transcurrido a duras penas un día, un día larguito, desde que se produjo el fallo que declaró inocente a Álvaro Uribe Vélez.
27:51Y esto lo digo porque quedo preocupado con lo que he oído en las últimas horas.
27:55Los mismos que pedían respeto por el fallo de la juez que condenó a Uribe ahora se van lanza en ristre contra el fallo que absolvió a Álvaro Uribe en segunda instancia.
28:10Hay que evitar a toda costa que un fallo judicial se vaya a convertir en combustible para nuevas violencias o en pretexto para movilizaciones que con un ropaje de democracia derivan en marchas violentas, en episodios que afectan a toda la ciudadanía.
28:31Los que pedían respeto por los fallos que respeten hoy.
28:35Hola, bienvenidos al termómetro.
28:47Le medimos la temperatura del ambiente político y se la regulamos al poder.
28:50Arrancamos con un proceso internacional que se mueve contra el presidente Petro.
28:55Sí, señores, ojo porque el ex ministro de justicia, Wilson Ruiz, lo denunció por la supuesta acción o omisión en varios delitos, incluidos narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.
29:05La denuncia ya fue aceptada en la CPI.
29:09Incluso hace apenas unos días radicó esta ampliación de denuncia que conocimos en el termómetro dirigida específicamente al fiscal Karim Kamm.
29:18Allí consigna las negociaciones del gobierno colombiano con bandas criminales citando el polémico tarimazo en Medellín y lo que se ha denominado como el pacto de la picota.
29:26Además de eso, relaciona las supuestas alianzas con el régimen de Nicolás Maduro, las masacres, el asesinato de líderes sociales y, atentos, el magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
29:37Wilson Ruiz asegura que en Colombia estos procesos no se han abierto camino y están estancados en el que es el juez natural del presidente, que es la comisión de acusaciones.
29:47Y por eso, según él, aquí se abre paso la justicia internacional.
29:52Hablemos ahora de los candidatos a la presidencia que ya se cuentan por decenas.
29:57Eso sí, también empieza la hora de filtrar la lista.
30:00De hecho, hay una candidatura que se desmontó.
30:03La de Luz María Zapata, la exdirectora ejecutiva de Asocapitales, ex esposa Germán Vargas Lleras.
30:08Ella había inscrito su candidatura a la presidencia para recoger firmas por el movimiento Una Luz para Colombia.
30:13Y sí, señores, se retira.
30:15Nos explican que fue muy difícil lograr el financiamiento.
30:19Es que una campaña es cara.
30:20Eso sí, aunque ya no esté en primera línea en campaña, seguro estará al lado de algún candidato.
30:26Ya le han hecho señales desde varios sectores porque ella tiene amigos en todas las orillas políticas.
30:31¿Y otros qué? ¿Se desbarataron?
30:33Les voy a hablar de ALMA, la coalición de partidos que se estaba perfilando como una plataforma para varias candidaturas de centro-derecha.
30:40El viernes presentaron con bombos y patillos una gran alianza para el Congreso de la República al lado de los partidos ASEADA, Liga de Gobernantes y los movimientos de Rodrigo Lara y Mauricio Liscano.
30:51Y por este último nombre hubo cisma.
30:54Si bien Liscano ha tomado distancia del gobierno Petro, del que hasta hace muy pocos meses hizo parte siendo ministro de las TIC, eso incomodó.
31:03Un sector de Colombia Justas Libres denunció la alianza ante el Consejo Nacional Electoral.
31:07Uno de los fundadores de ALMA, Jairo Kropatowski, hoy precandidato, renunció.
31:11Y el secretario general de esa coalición, el exconsejero presidencial Jefferson Mena, también se fue.
31:17Pasan los días y en vez de despejarse el panorama para las elecciones de 2026, lo que hay son tormentas y panoramas grises.
31:25Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el Termómetro Político.
31:29Feliz noche.
31:30Trump es bien particular, ¿no?
31:42Lo que no puede solucionar con oro, cree que lo puede arreglar con plomo.
31:48Definitivamente es un tipo muy metalizado.
31:51Nos vamos, pero si los jueves.
32:21Les recomendamos parchar con los jóvenes.
32:23Los miércoles son de salud en Noticias RCN con Gloria y Beth Pardo.
32:26Vean, muchachos, si ustedes o familiares y amigos andan con líos de osteoporosis,
32:31pilas que hoy un médico les responde todas sus preguntas.
32:33No se rían que van para allá.
32:35Ahí en el código QR, entren ya, que hoy, miércoles de salud, está muy bueno.
32:41Chao.
32:41Gracias.

Recomendada