El artista visual Dustín Muñoz, nos habla sobre su nueva exposición “Elegía del Ser” y nos invita a detenernos y mirar hacia dentro: ¿qué queda de nosotros en medio de la tecnología, la prisa y la fragilidad humana?...
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión. #EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #DustínMuñoz #ElegíadelSer
00:00Bueno, conocer su obra nos fascinó, sobre todo lo que vamos a ver de esta nueva exhibición,
00:17de esta nueva exposición de Dustin Muñoz.
00:20Pero señores, conocer quién es, aparte de haber estudiado pintura, escultura, dibujo,
00:27haber hecho muchos años de estudios, también estudió filosofía e hizo un doctorado en la Universidad del País Vasco en filosofía.
00:39Ha escrito precisamente libros sobre este tema, pero ha realizado muchas exposiciones individuales,
00:46ha participado en varias colectivas, sus obras se encuentran en diversos lugares,
00:51el obelisco, diversas catedrales, en lugares también públicos, porque está en todas partes.
01:01Decenas de libros de diversas áreas llevan portadas con sus obras.
01:06Yo quiero que empecemos a ver algunas de las obras del maestro Dustin Muñoz,
01:10y es profesor en la Escuela Nacional de Artes Visuales y en la Escuela de Filosofía de la UAS.
01:16Y precisamente cuando estudió filosofía e hizo ese doctorado,
01:22paralelamente a sus últimos años de estudio de pintura, el hombre cambió su obra totalmente.
01:28Y vamos a conocer, vamos a conocer al hombre.
01:31El hombre es de Loma de Cabrera.
01:33Bienvenido, maestro.
01:35Gracias por estar con nosotros.
01:36Muy contento, muy contento por estar en su programa.
01:38El obelisco la gente lo ve y no sabe quién lo pintó, los murales suyos en la catedral.
01:44El Catedral de Santiago, San Pedro, la Catedral Primada de América, el cuadro de la Mercedes y de la Altagracia.
01:49O sea, tenemos aquí al artista de obras que van a trascender por generaciones.
01:56Para nosotros sigue siendo un honor cada vez que hemos traído a un gran artista a sentarse,
02:02un pictórico, a sentarse con nosotros a conversar sobre su arte.
02:05No es fácil.
02:06Pero cuando el público lo ve, el público puede decir,
02:11wow, este país tiene tanto talento.
02:14Díganos primero, esto de estudiar filosofía, ¿cómo cambió la forma en que hacía su pintura?
02:21Porque al principio veíamos que eran más retratos del campo, muy retratistas.
02:28Sí, bueno, los estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes lo que procuraban era eso,
02:31que uno pudiera tener la capacidad de reproducir un modelo que le colocaban delante.
02:34Colocaban un modelo, un bodegón, una figura humana.
02:38Y de lo que se trataba era de eso, de tratar de reproducir ese modelo tal como era.
02:42Pero entonces ya yo llegué a un momento en que me preguntaba si el arte era eso,
02:47poder reproducir un modelo que te colocaban delante.
02:49Y ahí me surge la necesidad de entrar a una carrera teórica.
02:53Me sugirieron que entrara a la universidad a estudiar más arte.
02:56Y yo le dije, no, yo no quiero seguir estudiando arte.
02:58Ahora lo que quiero es estudiar filosofía porque me interesan materias como lógica
03:02para ver todo el concepto, que estaba muy de moda la obra conceptual.
03:06Quería estudiar estética.
03:09Aunque la tienen la carrera de arte, pero en filosofía es más teórica, más profunda.
03:14La estética abarca más.
03:16Bueno, ¿el libro suyo de filosofía, la estética?
03:18La contemplación estética de lo feo.
03:21Con ese gané el premio nacional de ensayo en el 2019.
03:23Hay que decirlo, varias bienales, premio de varias bienales,
03:27pero además premio de la juventud, Jaycees, en fin, exposiciones internacionales.
03:33Y decenas de reconocimientos.
03:34Reconocimientos por todos lados.
03:36¿Qué se siente ser tan joven y tener tantos reconocimientos?
03:39Pero eso de cómo cambió, sí me gustaría también.
03:43Sí, bueno, realmente no es tan fácil porque el artista quiere conseguir una identidad,
03:50un elemento que se le sea propio y entonces pintando los elementos que te colocan delante
03:56nunca va a lograr eso, va a tardar a día mucho.
03:59La carrera de filosofía me dio por lo menos los elementos metodológicos para buscar un camino propio.
04:05Y entonces yo me hice la pregunta de qué era realmente lo que a mí me impresionaba
04:08antes de entrar a la escuela porque en la escuela te marcan.
04:11Una escuela cuando tú entras, el programa de la escuela te indica por dónde es el camino
04:18y entonces te puede quedar ahí dando vueltas en ese camino.
04:21Así es.
04:21Y entonces yo dije, bueno, antes de yo estudiar arte,
04:23¿qué era lo que me impresionaba y me llamaba la atención?
04:26Entonces recordaba, mi pueblo se cultivaba el maní cuando yo era niño
04:29y dije, este recurso yo sentía ante la tierra árida, ante la cosecha del maní,
04:41yo sentía algo que me llamaba la atención.
04:44Yo dije, mira, yo lo que tengo que hacer es tratar de lograr hacer sensible eso que yo sentía ante eso
04:51y por eso mis obras durante muchos años, los colores tierra,
04:54la exposición anterior del Terraluz que predomina el sepia es por ese elemento de la tierra
05:00vinculado a la cosecha del maní y la textura de los cuadros que yo comencé a trabajarlo también
05:06fueron los fardos con los que se despegaba la baqueta.
05:10O sea, eso lleva un proceso, se monta una estructura con sacos
05:13y comienzan a darle con la planta y los sacos comienzan a deteriorarse.
05:19Entonces ese elemento, ese recurso me parecía interesante, el color y la textura.
05:23Entonces yo preparaba mi tela con gasa, con todos esos materiales y luego el color tierra
05:27y me decían, ya en mi primera participación en exposición, me decían algunos artistas, ya maestros,
05:32me decían, yo sé cuál es tu obra, en cualquier colectiva.
05:34La podían distinguir.
05:35Me decían, yo sé cuál es tu obra, aquella que está allá, a mucha distancia.
05:39O sea, que la reconocían desde el principio, desde 1996 a mi obra.
05:43Eso es vital, en un pintor, en un artista.
05:45Sí, eso te da una tranquilidad tremenda porque mira, lo que más mortifica a un estudiante recién ingresado de una escuela
05:50es no tener su sello personal.
05:52Que no distingan solo.
05:53Eso es terrible porque tú estás pintando y no tienes tu identidad.
05:58Puedes pintar muy bien.
05:59Hay personas que son excelentes artistas ejecutando, pero luego creando un mundo.
06:06Eso le tarda mucho tiempo.
06:07Es lo maravilloso.
06:07Puede tardar mucho tiempo.
06:08Y yo tuve la, yo digo, la suerte de encontrarlo a tempranedad.
06:13Y sentirme cómodo con eso, con esos colores.
06:17Algunos maestros me relajaban y decían, te voy a regalar colores porque parece que tú no tienes colores.
06:23Su paleta está limitada.
06:24No, no, yo tengo colores.
06:25Lo que pasa es que yo quiero, que yo comienzo con el rojo y termino con tierra, le decía.
06:28Maestro, a propósito de eso, tenemos aquí en la mano esa exposición que ha sido icónica dentro de su repertorio individual, Terraluz, de esos colores que usted hablaba.
06:38Pero ahora tiene una nueva exposición y vemos colores distintos.
06:41Y usted mencionaba, para que nos hable de la diferencia, de que no es una obra cómoda, que es incómoda, la nueva.
06:49Y tiene colores distintos que lo hemos estado viendo ya en pantalla, para que lo estén ya percibiendo.
06:53Yo quiero que él me vaya a explicar.
06:54Para ver esta diferencia de Terraluz a lo que tenemos ahora, la herejía del ser.
06:58Sí, sí.
06:59Me inscribí.
07:00Estas son de la exposición que está en la Universidad AP, en la Casona.
07:04Son 11 obras de esa serie, son 14 obras que he realizado, pero no las podía llevar las 14.
07:12Y llevé 11 piezas con esos colores.
07:15Elegía del ser es esta exposición.
07:17Que vayan más despacio, para que las podamos apreciar.
07:21Son obras donde la tecnología...
07:23Sí, hay tres temas que tienen realmente, coinciden en un aspecto de este título de la elegía del ser.
07:33Por un lado, los desechos sólidos de toda esa producción constante y tantos desechos que se van acumulando de tecnología, de electrodomésticos, de todas esas cosas.
07:43Por un lado, hay unas cuantas piezas en esa línea sobre inteligencia artificial, o sea, el transhumanismo.
07:50Ese proceso de perpetuarse con...
07:54Hay una pieza que hay una figura que la van a ir proyectando, sí.
07:58Bueno, y esta es otra, otro grupo de obras, un conjunto de tres piezas sobre...
08:05Esa me impresionó.
08:06La salud, la...
08:07Yo me imaginé Gaza, un hospital de Gaza.
08:09Digo, no sé, no tiene nada que ver a lo mejor, pero yo lo veía, o sea, dentro de las condiciones del deterioro de un bombardeo y los médicos operando.
08:16Sí, sí.
08:18Esa obra alude directamente a esa relación entre un rescatista y los médicos, cuando pasa de un rol al otro.
08:24Eso es lo que quise representar.
08:26Y los espíritus.
08:27Sí.
08:28El alma de los muertos.
08:30Precisamente, ese límite entre, bueno, entre la vida y la muerte, ¿verdad?
08:38Eso a mí me da algo mucho más cercano.
08:40Eso es lo bonito del arte, que es interpretativo.
08:42A mí me da tragedia y exé, me da algo más cercano.
08:44Exactamente.
08:45Bueno, nacieron ahí con la tragedia.
08:47Sí.
08:48Sí, pero le dio un sentido más universal.
08:50Claro.
08:50Sí, pero fue realmente varios momentos de la tragedia, me inspiraron a realizarlo de manera universal.
08:58Y estos son sobre inteligencia artificial, o sea, las relaciones interpersonales, qué está pasando,
09:02la persona suspendida con los dispositivos, las relaciones, sí, esa relación de la educación y el individuo que, bueno,
09:12que ya él mismo hace su propia carrera, o sea, que metiéndose en los dispositivos, buscando inteligencia artificial.
09:19¿Cuánto cuesta una obra de esas, maestro?
09:22Son baratas, todo el mundo me dice que son baratas.
09:25Yo voy a tener que revisar.
09:27Que la gente te diga, son baratas, ¿eh?
09:29Todo el mundo dice que tiene que subirle el precio.
09:32Usted está bien cotizado.
09:33Qué barata, qué barata.
09:34Usted está bien cotizado fuera de aquí.
09:35No me dice eso.
09:36Fuera de aquí.
09:37Me dicen que también fuera, aguantan mucho mayor el precio, por la dimensión.
09:43Las obras son de gran formato, ¿eh?
09:44Estamos hablando de obras de tres metros.
09:45De nota.
09:46Sí, son obras de gran formato.
09:48Está acostumbrado, la diferencia entre un mural y una obra más pequeña, o sea, pero
09:53usted está acostumbrado a hacer obras de gran formato y murales.
09:56Sí, sí, porque, bueno, el mural en tela más grande que se ha realizado en el país es
10:00el mural que yo realicé para la Catedral de San Pedro de Macorís, que tiene 300 y pico
10:04de pulgadas por 200 y algo, que cubre completa la catedral en el área del coro.
10:09Si la gente quiere visitar esta exhibición, que mañana hay una visita guiada.
10:12Mañana tengo una visita guiada, porque la noche de la inauguración no se podía ver
10:17la exposición.
10:18De tanta gente.
10:19De tantas personas.
10:20Es incómodo eso.
10:21Y entonces muchas personas me dijeron, mira.
10:23Pero qué éxito.
10:23Y entonces que quieren conversar con el artista.
10:25Lo que pasa es que yo no expongo tanto, María Sela.
10:28Usted ha hecho cuatro o cinco.
10:29Esta es la quinta.
10:31Esta es la sexta.
10:31Esta es la sexta.
10:32Entonces, a mí me toma mucho tiempo.
10:35Mira, yo estoy desde el 23 con esta serie.
10:38Desde el 2023, o sea, tengo tres años trabajando en esa serie.
10:41Y realmente no tenía interés en mostrarla ahora.
10:45Le iba a ser mucho más amplia, con mucho más obras.
10:47Pero le dedicaron a la sala al doctor César Iván Félix Iglesias, que me apoyó siempre
10:53desde que inicié mi carrera.
10:55Y entonces, como le acababa de dedicar la universidad, la sala, a él, a su nombre,
11:00yo dije, no, yo tengo que ser el primer artista que haga una exposición de pintura ahí,
11:03en esa sala, que lleva su nombre.
11:05Y eso nació en agosto, fue montar esta exposición.
11:08Yo tomé un grupo de obra en la curé y traté de llevar un grupo de obras que tuvieran
11:12una similitud con el tema.
11:13¿A qué hora es la exhibición guiada?
11:15Mañana es de cinco a seis.
11:17Me parece que en una hora hacemos el recorrido.
11:19Si salen preguntas y es necesario prolongarse, lo haré.
11:22Pero yo, en principio, parto de que en una hora le doy el recorrido al público.
11:27¿Y hasta cuándo estará disponible?
11:28La exposición va a estar hasta el 15 de diciembre.
11:32Y está abierta todos los días, de lunes a viernes, de nueve de la mañana hasta las seis de la tarde.
11:39Cuidado si se le llena mucho mañana también.
11:41Porque yo le voy a decir una cosa, no hay nada como que el maestro mismo se hable de su obra.
11:47Y una exposición guiada de la mano del maestro es un lujo.
11:52Tenerlo aquí también.
11:53Pero yo quisiera escuchar a las personas también la interpretación.
11:56Porque hay interpretaciones que son más interesantes que las que puede tener el artista muchas veces.
12:02Eso es lo más enriquecedor.
12:04Que nosotros todos aportamos a una obra de arte.
12:07El otro día me explicaban el Guernica de Picasso y nunca lo, o sea, sabía por qué lo había hecho.
12:15Pero cada detalle y las diferentes interpretaciones.
12:18Y fue algo maravilloso.
12:20Ya la forma en que yo veo el Guernica nunca será igual que sus obras si tuviese el privilegio de poder estar en esa visita.
12:28En mi libro le dedico un apartado, en la contemplación estética de lo feo, le dedico un apartado a esa obra del Guernica.
12:33La del siglo XX.
12:34La más emblemática del siglo XX.
12:36Muchas gracias, maestro, por haber estado con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario