Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #JeanAndresPumarol
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #JeanAndresPumarol
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con el otro tema.
00:01Son abogados geniales.
00:02Sí, la medida de coerción de este caso que ha llamado, ha concitado la atención
00:07por las aristas que envuelven a este caso tan especial.
00:12La medida de coerción del día de hoy nos gustaría, ya salvo que fueron tres meses de prisión,
00:16pero que usted nos diga cuáles fueron los detalles de esta medida que se dio a conocer en el día de hoy.
00:21Mira, en primer lugar, he dicho y he repetido,
00:24no hemos ido muy rápido con una condición médica que hay que demostrarla con un perito
00:29forense.
00:31Fuimos al tribunal y en el tribunal se le explicó al magistrado que ellos estaban aportando
00:35unos documentos que no, primero eran fotocopias en su mayoría, segundo eran recetas médicas,
00:42tercero había una opinión de una doctora que decía que él se trataba hace 10 años,
00:46pero que ella lo recibió en el 22 y era con 12 años, los abogados decían que era a partir
00:51de los 17 años el problema, del año 2017 y según la médico era el 2012,
00:57entonces ahí había una incongruencia, ante esa situación el juez dijo, mire,
01:01a mí no me han traído pruebas suficientes de que este señor merezca un trato especial.
01:06No obstante eso, yo quiero aclararle a la gente en su casa lo siguiente,
01:10primero, hay que hacer un peritaje, porque sin peritaje oficial no se puede hacer nada.
01:17Pero ese peritaje no se ha hecho justo cuando la persona estaba en medio del brote o acababa
01:24de cometer, eso tiene que hacerse cuando la persona está en la situación fuera de sí,
01:31antes de que le den los medicamentos para saber, para poder determinar que efectivamente tenía
01:38un brote psicótico.
01:39Bueno, o yo decía en la audiencia que entonces debieron suspender la audiencia varias veces,
01:42hasta tanto se tuviera ese informe hecho.
01:45Y los médicos que lo trataron cuando fue ingresado, porque él fue ingresado en Gómez Patiño,
01:51después pasó al Moscoso, tengo entendido, antes de luego pasar a Ciudad Nueva.
01:57Los médicos que lo trataron...
01:59Fue un informe sin pruebas anexas.
02:02No se le hizo prueba de toxicología, también...
02:05Bueno, pruebas sí, pero pruebas de la que había que hacer para la esquizofrenia no,
02:08porque son pruebas diferentes.
02:09Hay una prueba que se llama el panel 5, que había que hacerse y no se le hizo.
02:12¿Cómo va a ser?
02:13Pero eso no debería ser el Ministerio Público, porque estamos hablando de una persona que
02:17acaba de cometer un crimen bajo supuestamente, y yo estoy segura que sí, porque conozco ese
02:22caso, pero esa es mi opinión y eso, como dices tú, hay que demostrarlo, o por lo menos
02:27es lo que nosotros entendemos, las personas que hemos conocido a la familia, que sí él
02:32ha padecido y padece de esta enfermedad.
02:35Pero, ¿qué digo?
02:35¿No es el Ministerio Público que tenía que hacer esas pruebas?
02:39A petición de la defensa, vuelvo y repito, y evidentemente el Ministerio Público la va
02:42a hacer ahora.
02:43Ahora, la esquizofrenia como tal, porque aquí hay una cosa muy interesante, aquí lanzan
02:49algo y todo el mundo dice, sí, sí, sí, es así.
02:52Bueno, pero no es así.
02:53Por ejemplo, ellos dicen, la mayoría de la gente, el artículo 64 del Código Penal, que
02:57está en la parte general del Código Penal, que es algo que va hacia la culpabilidad,
03:00la culpabilidad, para que la gente me entienda, es el discernimiento que una persona tiene
03:05de lo que hace o no hace, ¿correcto?
03:07En este caso, la demencia.
03:09Entonces, dice el artículo que sí, hay un eximente, pero ese artículo ha tenido dos
03:13modificaciones.
03:15La primera modificación fue la ley de drogas, donde evidentemente el toxicólogo ya ahora
03:21va a una medida de seguridad y luego está la ley general de salud, que habla de manera
03:26clara, de que hay una intervención involuntaria en un centro, que no es un centro, por cierto,
03:33privado, porque ahí llevaron un centro privado, un centro público, en el cual se daría un
03:38tratamiento con una especie de medida de seguridad.
03:41Y el Código Procesal Penal dice dos cosas que son también muy interesantes.
03:45Quien solicita o no el procedimiento especial que le da la ley somos el Ministerio Público
03:51o el querellante.
03:53Si ellos entienden que la solicitud que se haga en su momento no va en ese sentido,
03:57entonces tienen que ir a un juez para que el juez decida si efectivamente con las evidencias
04:01que hay podemos ir a un procedimiento especial, que así es que lo define el Código Procesal
04:06Penal.
04:06De lo contrario, evidentemente no es como están hablando, que hay un eximente de responsabilidad
04:10penal y que había que soltarlo, porque eso también es muy peligroso.
04:13Está claro que el diagnóstico, para el proceso hay que probar ese diagnóstico y se tiene
04:20que determinar de manera médica y científica.
04:23Pero Francisco, en el caso de los crímenes, hablando en términos generales, no de este
04:28caso específico, de los crímenes cometidos por personas con problemas de salud mental,
04:34¿qué es lo que establece nuestro ordenamiento jurídico?
04:37Lo que pasa es, Diana, que hay un problema de base, como comentaba el doctor Valerio,
04:45desde el punto de vista del elemento subjetivo de la construcción de ese tipo.
04:49A mí me parece que lo primero que hay que aclarar, porque el doctor Valerio da un punto
04:55muy interesante, él dice, público, debe ser un centro público, cuando el juez va a evaluar
05:00dónde pudiera enviar a una persona que requiera una atención especial, normalmente se buscan
05:07lugares que sean de control estatal, no un centro que pudiera ser mío o de cualquier
05:11otra persona.
05:11No un centro privado.
05:12Pero en este caso, es una deuda que tiene la República Dominicana.
05:15Claro, porque no existe.
05:17Nosotros no tenemos centros que tengan el expertise necesario para recibir una persona cuyo diagnóstico
05:25definitivo todavía judicialmente no se conoce, adaptarlo a un régimen todavía incluso
05:32provisional y ayudar junto con la justicia de los familiares de la persona a ver qué
05:37es lo que tiene y cómo lo maneja.
05:38Entonces, eso de allí me llamó mucho la atención cuando en las noticias yo veo que
05:44se envía a un lugar supuestamente porque había un pabellón psiquiátrico.
05:49Existe un pabellón psiquiátrico en esa cárcel de Amant.
05:52A mí no me consta, esa es una cárcel que la estaban remodelando hace muchos meses,
05:58sí sé que ha estado muy avanzada y que se le está envirtiendo un buen dinero, no
06:01me consta que haya terminado, pero no hay un solo pabellón psiquiátrico en República
06:06Dominicana, en una prisión que valga la pena, en el sentido, vamos a decir, de la calidad
06:10de la atención, se hace lo mejor que se puede con lo que se tiene, pero no es algo
06:14de lo que nosotros pudiéramos quizá sentirnos orgullosos ahora.
06:18Pero la Procuraduría anunció que había cinco pabellones psiquiátricos dentro de
06:24cinco cárceles, en Najayo Hombre, en Najayo Mujeres, en San Pedro, en La Vega y en San
06:30Cristóbal, en Najayo.
06:32Entonces, esos pabellones, por así decirlo, están normalmente creados para recibir a
06:37personas que tengan crisis del momento que ya hayan sido parte del sistema penitenciario
06:41y manejarla como se puede.
06:42Manejarla cuando tienen una crisis.
06:44Claro, pero en este caso se genera una dicotomía muy interesante porque,
06:48lo que dice el doctor Valerio es así, desde el punto de vista, en blanco y negro,
06:53es un caso normal que alguien tiene que probarlo de allá para acá.
06:56Ahora, el sistema de justicia, y más en un escenario de medida de coerción,
07:01trabaja en base a indicios.
07:03Normalmente, al momento de la medida de coerción no se tiene algo porque ni siquiera
07:06la investigación ha comenzado.
07:08En teoría, es el primer golpe de una persona con la justicia de un caso que todavía no se
07:12sabe si es caso.
07:12Entonces, al momento de la presentación ante el juez, lo que se busca es mostrarle un
07:18panorama lo más probable posible desde el punto de vista de la defensa y la parte
07:21que usadora hace lo propio también.
07:24El día de hoy, lo que aparentemente ocurrió fue que no se convenció al juez de que había
07:29una situación clínica comprobada.
07:32Pero si el juez no se convenció porque no se hizo el esfuerzo.
07:37O se hizo el esfuerzo y no fue suficiente, porque hay que tomar en cuenta que hay muy
07:41poco tiempo.
07:42Sin embargo, perdóname, Francia, el abogado de la defensa dice que, al parecer, el juez
07:47asimiló lo que ellos plantearon porque lo envía a un lugar donde hay un pabellón de
07:51salud mental, que no me consta.
07:53Yo tampoco puedo confirmar esa información.
07:55Pero realmente, esa parte todavía está en veremos si lo hay o no lo hay.
07:59Bueno, si el juez tomó en cuenta la posibilidad de que existiese un pabellón, el juez hizo
08:04lo que debía hacer, que fue decir, bueno, prisión preventiva por un lugar donde lo pudieran
08:09manejar.
08:09Por si acaso, porque obviamente es una persona que estaba fuera de sí.
08:15Era obvio el tipo de crimen.
08:17Yo quiero decir algo muy importante.
08:20Independientemente del caso, porque esto es un caso, esto ocurre en la...
08:24Pero ha habido varios, sí.
08:25Claro, no, y ocurre en la parte no visible de la sociedad, constantemente.
08:28Pero esto ha ocurrido, eso te iba yo a decir, esto no es la primera vez y vamos a hablar de
08:33que precisamente en el Centro de Rehabilitación Psicosocial hay personas internas que han cometido
08:39crímenes.
08:40Y están ahí y hay 102 personas a día de hoy, no todos han cometido crímenes, no todos
08:47padecen de la misma enfermedad mental, pero muchos de ellos son esquizofrénicos, paranoides
08:53en este caso, como es lo que se ha dicho.
08:56Claro, y ahí hay un tema muy interesante.
08:59El artículo 374 y siguiente del Código Procesal Penal, cuando se comprueba eso y se genera
09:04ese proceso especial, nada más le da dos opciones al juez, o absuelve o le aplica una medida
09:09de seguridad.
09:10Si hay una persona que se dice, por ejemplo.
09:13¿Absolver?
09:14Sí, porque no hay un elemento subjetivo que vincule la intención de ese individuo de hacer
09:18eso y por eso el artículo 64 dice, es una persona que no puede ser condenada por ello.
09:24¿Pero absuelta?
09:25Sí, pero la segunda coletilla que es medida de seguridad es donde yo creo que está la
09:30gran debilidad del sistema de justicia, porque en teoría lo que se busca es que el juez
09:35puede enviar a esa persona a un centro donde va, entre comillas, a estar recluido, pero
09:40también va a recibir el tratamiento que se requiera, para lo que sea que se requiera.
09:44Pero en este caso, si por ejemplo hay 102 individuos que se comprobó, dicen tener algún
09:51tipo de situación que pudiera activar esas previsiones, pero están cumpliendo una condena
09:57pura y simple, ahí ocurrió una de dos cosas.
09:59O sea, o no se probó la condición que se tiene, o sencillamente los jueces no la valoraron,
10:06porque el doctor Barrio dice algo muy importante, la solicitud del Ministerio Público, de los
10:11querellantes o el imputado o su defensa deben entonces promover el proceso.
10:16Ok, vamos a hacer una pausa.
10:18Miguel, lo vas a decir cuando regresemos de la pausa, porque queremos darle un poco más
10:22de tiempo a este tema por lo importante que es y porque ahora mismo hay un llamado de nuevo,
10:27como se pone sobre el tapete, de la sociedad a atención pública al tema de la salud mental.
10:33¿Qué pasa con estas personas?
10:35Que no es solamente el caso de Jean Andrés, han habido muchos casos y mañana nosotros
10:39tenemos una mesa precisamente para hablar de esas enfermedades mentales y ya hemos hecho
10:44antes, pero vamos a darle un poco más de tiempo porque hay varias cosas que no han quedado
10:50claras en esto que hemos hablado y esto que tú quieres decir.
10:53Absolver a una persona significa reincorporarla o envolverla a enviar de nuevo a la sociedad
11:00es algo que ahora mismo la gente se opone, sin embargo, meterla en una cárcel con presos
11:07comunes también es algo que la gente en este momento no está de acuerdo.
11:12Vamos a conocer sus opiniones a través de nuestro Instagram, de nuestro hashtag, también
11:17en María Cela, que es nuestro Instagram o nuestro Twitter, por si acaso tienen alguna
11:22pregunta. Ya regresamos.
11:40Había que aclarar algo, Franchi, porque estaban hablando de la cárcel a donde han mandado
11:46a Jean Andrés y te acaban de dar una información.
11:49Sí, una fuente me da la información de que en Anamulla no hay como tal un pabellón
11:53psiquiátrico, porque recuerden que la que está allá, Anamulla, pertenece al nuevo
11:58modelo desde hace 15 años y la otra, que es una cárcel preventiva, todavía no está
12:02lista. Entonces, Valerio, de no ser un pabellón psiquiátrico, ¿qué hay en Anamulla realmente
12:07en este momento que pueda albergarlo?
12:10Mira, lo primero que Anamulla es una cárcel de extrema seguridad para casos muy graves y
12:14evidentemente la gente la pueden aislar. El tema del pabellón penitenciario, yo me
12:19acuerdo en el año 2006 y 2007 en Barcelona, hace práctica de derecho penitenciario.
12:24¿Cómo funciona el pabellón psiquiátrico?
12:27Primero, está dentro de la cárcel, número uno. Número dos, hay que ver la población
12:33psiquiátrica que hay aquí. Y número tres, vuelvo y repito, en este caso estamos partiendo
12:39de un hecho comprobado donde no sabemos los efectos o no en cuanto a la responsabilidad penal,
12:43que es un perito, va a decir si puedo o no puedo responder penal, que es diferente.
12:45Ahora, lo que decía Francisco de la absolución o la medida de seguridad, cuando Francisco,
12:50lo quiero aclarar porque evidentemente es así, cuando Francisco hablaba de absolución,
12:55es que puede ser que la persona inimputable no haya cometido derecho, entonces hay una
13:00absolución. El derecho penal responde de dos maneras.
13:03¿Cómo? Espérate, espérate, que la persona inimputable, dijiste.
13:06Inimputable.
13:07Inimputable sería si se demuestra según el código y que estaba, perdón, porque si
13:14está diagnosticado con esquizofrenia, ¿es necesario que tenga en el momento el brote
13:20psicótico, que tenga, esté en una condición de brote psicótico para clasificarlo como
13:26inimputable?
13:27Para poder.
13:28O calificar.
13:28Que al momento del hecho, que comete la infracción, esté en esa situación.
13:31Ahora, vuelvo y repito.
13:32¿En brote psicótico?
13:33Exacto, pero hoy el juez, de los problemas que hubo en la audiencia fue que el juez dijo
13:37con mucha lógica de que a él no se le trajo ninguna prueba de que en ese momento él
13:43tuviera así.
13:44Pero que eso tenía que haberlo hecho el sistema de justicia porque la familia no puede hacerlo
13:48si no está con él. Eso lo tiene que hacer el ministerio.
13:51Pero para eso hay abogados de auxiliar judicial y evidentemente, y vuelvo y repito, los abogados
13:55hicieron su mejor trabajo. Ahora, el tema de la medida de coerción, que yo estoy en contra
14:00de la medida de coerción por la rapidez. Es que es muy rápida. Fueron tres días.
14:03De hecho, a mí me forzaron hoy a concluir. Yo tal vez no quería concluir hoy.
14:06Y este es un caso de acción pública.
14:08Sí, totalmente.
14:09Por eso el ministerio...
14:10No, claro, por supuesto.
14:11El ministerio público tenía que haber hecho su trabajo en eso.
14:14Lo que se está diciendo, hay que aclararlo. Uno, absolución es si no hizo, si no cometió
14:20el delito. Absolución. El derecho penal, repito, tiene dos formas de responder. La pena, que
14:26es para gente que está en su pleno cabal, y la medida de seguridad. La medida de seguridad
14:31en República Dominicana, solamente hay dos medidas de seguridad. Una es la ley de salud
14:36mental, precisamente, que se habla de la intervención judicial y no le pone tiempo de duración
14:43a la medida de seguridad, porque, evidentemente, cuando habla de intervención judicial, la
14:49intervención involuntaria en un centro médico por orden judicial, el juez no puede decir
14:55va a durar 10 años, 15 años, 20 años, sino el tiempo que sea necesario para que esa
14:59gente se recupere.
15:00Te vuelvo y repito, cuando se habla de medida de seguridad, es una sanción, es una consecuencia
15:04jurídica del delito.
15:05¿Le cabría medida de seguridad si se demostrase?
15:07Si se demostrase.
15:08Si hay un diagnóstico...
15:09Entonces sería, ¿podría ir a un centro privado bajo las mismas condiciones o tiene
15:15que ser...?
15:15No, aquí es que viene otro tema.
15:16Eso está solicitando la familia, es un centro privado.
15:19Y eso, evidentemente, se lo rechazamos. O sea, es que el centro privado como tal no
15:24cumple con la finalidad de la medida de seguridad. Quien tiene que controlar la medida de seguridad
15:28es el Estado.
15:29De que no se fuge la persona, ¿quieres decir?
15:31No, no, no es un tema de fuga, es un tema de que, en este caso, cumple la medida terapéutica
15:35de curación, de consumo de las medicinas y cosas de esas, pero tiene que ser bajo el
15:40control del Ministerio Público porque, evidentemente, el Ministerio Público controla la dirección
15:44penitenciaria aquí.
15:45Pero en este país no existe más que hasta ahora el centro de rehabilitación psicosocial.
15:53Sí ha habido personas con problemas en las cárceles.
15:56El antiguo 24.
15:57¿Qué se hace? Se le manda su, se le da su tratamiento dentro de la cárcel, pero
16:03es dentro de la cárcel.
16:04Pero con los demás presos...
16:05No, actualmente hay unos 400 con diagnósticos.
16:08Hay 400 con diagnósticos en pabellones de la...
16:11Pero es justo tener a una persona totalmente aislada por 20 o 30 años.
16:16En este caso, la pregunta es, ¿le cabe una condena, le cabe un juicio?
16:20Y es que, vuelvo y repito, el derecho penal, lo que tú le llamas condena, tiene dos tipos
16:24de consecuencias jurídicas.
16:27Una es la pena, que es prisión o multa, y la otra es la medida de seguridad para caso
16:32de esto.
16:32La medida de seguridad tiene un carácter terapéutico en estos casos.
16:36¿Qué terapéutico?
16:37La persona se aísla de la sociedad hasta tanto se sane, porque este señor no puede estar...
16:42Pero él no se va a sanar nunca, porque él padece una...
16:45Esas son las cosas...
16:46Si la persona padece una condición psiquiátrica que no tiene cura...
16:50Pero es que el tema de la medida de seguridad es esa.
16:52Una de las grandes discusiones a nivel doctrinal es la duración de la medida de seguridad,
16:55que a veces puede ser mucho mayor que la pena normal.
16:58Lo que pasa es que lo que explica el doctor Valerio es que el homólogo de la condena en
17:02un caso normal es la imposición de una medida de seguridad, que es la consecuencia
17:06del hecho cuando la persona ya es parte de un proceso especial.
17:10El tiempo no es algo que se puede decir en ninguna norma, porque depende de cada
17:14caso, y pudiera ser que una persona en ocho meses pueda considerarse restablecida
17:19y otra que jamás pueda salir, porque hay personas que quizá ya están más de aquel
17:23lado que de este.
17:24Entonces, eso no lo puede detectar una ley.
17:26Eso se va a detectar en el entorno.
17:29Lo que dice el doctor Valerio, cuando llegue el peritaje que llegue, eso se va a imponer.
17:33Ahí va a decir ya con un rigor científico lo que hay, lo que no hay, la consecuencia
17:38y los niveles de esos...
17:40Ese peritaje puede hacerse, o sea, y vuelvo a la pregunta que para mí es importante porque
17:44tenía que haberse hecho, sobre todo los médicos que lo atendieron y lo recibieron cuando
17:49estaba en medio del brote psicótico, porque el hecho de que lo hayan reducido a la obediencia
17:55no lo sacó del brote psicótico.
17:57Él recibió un tratamiento de electroshocks y todo lo demás, lo que normalmente se hace
18:01con estos pacientes cuando están en medio de esta crisis.
18:06¿Ese peritaje tiene que demostrar que estaba en un brote psicótico o simplemente con demostrar
18:12que es una persona que padece esquizofrenia es suficiente para que entonces se le aplique
18:17una medida de seguridad?
18:18El peritaje va a demostrar lo que los peritos encuentren.
18:21Ya la interpretación de esa data comprobada la hará el juez.
18:25Por ejemplo, a la fecha, al día de hoy, desde el evento que fue el miércoles, es muy poco
18:30tiempo, como dice el doctor Valero, el abogado hicieron lo mejor que pudieron.
18:34De allá para acá es imposible tener un peritaje de esa naturaleza con un paciente que quizás
18:39duró un par de días en estar estabilizado, como tengo entendido.
18:43Sí.
18:43Ahora, el peritaje es una prueba que se genera por expertos en la materia, que es lo que
18:52el juez luego utiliza para evaluar la situación de que se trata.
18:55Pero la pregunta es si se demuestra que tiene esquizofrenia.
18:57Si se demuestra que tiene esquizofrenia es una cosa, pero también se tiene que demostrar
19:02que producto de ese diagnóstico general sucedió ese evento desfavorable bajo, por ejemplo,
19:08un ataque.
19:09Porque esas personas pueden durar 15 años muy bien medicados y un día tienen un...
19:13El problema aquí es el grado de esquizofrenia que tenga y la profundidad de que la analiza.
19:19Porque, ¿qué sucede?
19:20Es de una persona que yo he dicho, ya no es un peligro a comprobar, es comprobado.
19:26Es un peligro, claro.
19:27Entonces, imagínense que lo diagnostican, lo van tratando, vamos a suponer que tenga
19:32una recuperación, sale, sale del sistema penitenciario y vuelve y comete eso.
19:39Y tiene una recadida.
19:40Ahí hay un tema delicado.
19:41Eso es delicado.
19:42Eso es delicado.
19:43Delicado.
19:43Y eso ha pasado en otros lugares.
19:44Y hay un comentario que yo quiero hacer porque hay que hacerlo muy visible este tema.
19:48En nuestro país no tenemos protocolos para que las familias puedan gestionar individuos
19:54mayores de edad con problemas de salud como ese.
19:57Me explico.
19:58Si yo tengo que llevar a una persona con esa condición a internarlo obligatoriamente,
20:04lo más que va a hacer un centro privado es estabilizarlo.
20:06Pero luego esa persona...
20:07No lo puede retener contra su voluntad.
20:09Aquí es necesario generar protocolos porque se genera una situación incómoda.
20:13Pero fuera de este país tampoco.
20:14Eso sí es importante.
20:15No, sí, sí.
20:16En otros países alguien puede quedar sin capacidad de decidir sobre sí mismo.
20:21La ley de salud mental, por eso estoy diciendo que hay que meterse en esa ley,
20:24tiene episodio de que involuntariamente usted tiene que quedarse en el centro médico.
20:29Primero...
20:30Eso es si tienes un...
20:31Primero, cuando dice que tiene, representa un peligro.
20:33Un peligro para él o para los demás.
20:36Para él o para los demás.
20:37Segundo, cuando la familia le pueda demostrar, aún con la falta de consentimiento del Fueron
20:41de los Avances de la Ley del 2006, que se tiene que quedar y evidentemente el médico
20:45lo tiene que comprobar porque muchas veces una familia puede decir quédate y él no te va a quedar.
20:49El médico tiene que dar su dictamen al final de cuentas.
20:51Y tercero, que es la más interesante de todas, con una orden judicial.
20:56Y lo dice de manera expresa la ley.
20:58Puede ser intervenido involuntariamente con una orden judicial que es una medida de seguridad.
21:02Que sería la medida de seguridad de la que ustedes están hablando, que sería lo que cabría en este caso.
21:08Muy mal redactada a la dominicana, muy mal trabajada, pero ahí está.
21:12Y un detalle, si se confirmara diagnóstico, y es así, tal y como se ha dicho,
21:18¿hay algún tipo de responsabilidad civil también para la familia en este tipo de casos?
21:22Mire, nosotros no estamos pensando ahora en la responsabilidad civil.
21:25Quiero decir sinceramente, la familia Jandal está en un duelo muy profundo,
21:31donde evidentemente se presentó porque tenía miedo de que él saliera otra vez y fuera al edificio
21:38o fuera a algún lugar y está reclamando lo que la ley da.
21:42La familia Jandal es la primera que ha dicho que evidentemente en su momento habrá que hacerse un peritaje,
21:48pero ¿qué digo?
21:49Porque hay miles de jurisprudencia fuera de aquí, porque se ha analizado a fondo,
21:53donde dice que la esquizofrenia no necesariamente te exime de la responsabilidad penal.
21:59No necesariamente.
22:00Ni siquiera el brote psicótico.
22:01Habría que ver el grado, la provocación de ese brote psicótico.
22:05Obvio que había un brote psicótico severo.
22:07Bueno, lo de obvio no lo sabemos.
22:09Nadie anda por ahí, nadie anda, Miguel, por ahí.
22:12Bueno, es que tenemos que, pero es que yo no puedo hablar nada hasta que el peritaje.
22:14Hasta a su propio padre, a extraños.
22:16Al tribunal al final lo que se le va a imponer es lo que los expertos digan.
22:19Sí.
22:20Y si se comprueba, por ejemplo, que hubo el brote que asumimos pudo haber ocurrido
22:25y se ancla eso a un diagnóstico preexistente de esquizofrenia,
22:30pues entonces el juez que vaya a evaluar ese caso ya entonces tendrá las herramientas
22:34para tomar uno u otro camino.
22:35Bueno, definitivamente este es un tema que hirió, hirió a una comunidad de vecinos
22:41que está traumatizada, mató a una persona valiosa, valiosa, y la mató de una forma
22:49brutal, no se puede ni siquiera describir por televisión lo que ocurrió.
22:57Esta era una persona que yo la había visto en tres ocasiones o cuatro,
23:02porque todos los que hemos ido a la Casa de Socorro Castellanos a verla,
23:06sobre todo en sus últimos momentos, pues pudimos verlo como una persona tranquila,
23:11siempre sentada frente a su computador.
23:14Si esta es la primera vez que esto ocurre, independiente de que sea la primera vez,
23:19definitivamente ha sido tan brutal que tendrá que tener muchos años de reclusión.
23:26Ya veremos qué se determina, pero sí es bueno que en este país se definan estas,
23:32se afinen estos temas para que no quede como en esa nebulosa,
23:37porque hay muchas personas con problemas de esquizofrenia,
23:41un 1 a un 2% de la población.
23:43Proyecto de código penal, ahí hay muchas regulaciones de esos temas,
23:48no hay código penal.
23:49Siguen debatiendo un código penal que va a traer de una vez por todas
23:53esas segundas consecuencias jurídicas que son las medidas de seguridad,
23:57siguen discutiendo, no tenemos código penal.
23:59Ahora, ¿qué sucede?
24:00Cuando viene el problema, entonces todos decimos,
24:04¿cómo se interpreta la ley cuando la ley debería ser clara?
24:06Las vestidas.
24:07Así es.
24:08Muchísimas gracias a ambos por haber estado con nosotros.
24:10Hacemos una pausa y vamos a conocer un proyecto maravilloso,
24:14un joven valioso, muy bien capacitado,
24:18que ha buscado una solución para el sargazo que está afectando el este
24:23de una manera tremenda.
24:25Está afectando nuestras playas, afecta nuestro turismo,
24:28nuestros pescadores, los comunitarios,
24:30afecta la salud incluso de las personas que viven en estas zonas.
24:35Y vamos a ver qué hermoso este proyecto y cuán positivo puede ser.
24:38Quédese con nosotros.
24:39Ya volvemos.
24:39¡Gracias!
Recomendada
2:06
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario