Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #JetSet #LeonardoReyes #Onesvie

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a darle la bienvenida al director de Onesvia, nuestro querido ingeniero amigo, Leonardo Reyes Madera.
00:05Bienvenido, buenas noches.
00:08Bienvenido, ingeniero.
00:10Ya no podíamos hablar más de esto, porque lo teníamos ahí esperando.
00:15Pase.
00:18Qué gusto tenerlo, otra vez.
00:20Muy amable, muchísimas gracias.
00:23El placer es mío.
00:24Sí, ustedes hace poco cumplieron 24 años ya.
00:32Usted vino la última vez, cuando vino esta noche María Cela, nos prometió y nos dijo,
00:40el informe con relación a esta edificación de Jet Set va a durar más o menos tres meses,
00:47va a haber un informe preliminar, todos los profesionales que estamos trabajando contra todos los ataques,
00:53porque se dieron una serie de ataques injustificados contra esta comisión de personas serias y muy conocidas
01:00que estuvieron haciendo este informe.
01:04Contra todo esto, ustedes entregaron su informe en el tiempo que lo dijeron.
01:08Sin embargo, la población nada más tuvo acceso a la información del informe preliminar.
01:14Y ya el informe final, yo soñaba con ver el programa que ustedes...
01:20Yo también, María Cela.
01:21...habían o habían comprado o dijo que iban a comprar en ese momento para poder recrear lo que había pasado el día de la tragedia
01:30que se acaban de cumplir, como dije yo al principio, ya cinco meses.
01:33Cinco meses, sí, así es.
01:35¿Qué ha pasado con eso?
01:36Bueno, lo que te puedo decir es que el informe ya al fin, esta semana, se entrega.
01:43¿Esta semana?
01:44Sí.
01:45¿El informe final se entrega?
01:46Final.
01:47Ya eso queda todo en manos del Ministerio Público.
01:52¿Y se logró hacer esa simulación?
01:54Sí, claro.
01:55¡Ay!
01:56Claro que sí.
01:56Lo que pasa es que eso nos tomó mucho tiempo.
01:59Eso es complejo.
02:00¿Y ese informe final, ingeniero, perdón, va alineado con el preliminar que ustedes entregaron o hay hallazgos distintos?
02:11Simplemente, ese informe final que se entregará, lo que es un informe más fortalecido,
02:18porque, desde el punto de vista nuestro, lo que hicimos fue que todas las críticas que aparecieron, ¿no?,
02:27las utilizamos para fortalecerlo más, pero no hay ninguna variación.
02:32No hay hallazgos diferentes.
02:33El informe lo tiene todo el mundo desde que se entregó al Ministerio Público a los tres meses, o sea, ese informe.
02:39El preliminar.
02:40Aunque mucha gente dice que no se ha entregado ningún informe, pues no puede ser el informe el que se entregó.
02:45Bueno, lógicamente ahora es un informe totalmente completo.
02:49Con más detalle.
02:50Ya ha terminado.
02:52Y no puedo, como comprenderán, o sea, eso lo maneja el Ministerio Público y yo no puedo...
02:58Claro, pero está la recreación, que es importante que lo sepamos, que se hizo una recreación y que nosotros queremos ver esa recreación.
03:06Tan pronto eso pase a la posesión del Ministerio, yo entiendo que se va a poder...
03:12Ellos lo van a poner a disposición cuando lo...
03:15Y a propósito de evaluaciones y de informes, en mayo de este año, tras meses de la gente quejándose, videos,
03:25se está cayendo el CODIA, donde justamente están los ingenieros, se está colapsando.
03:30Ustedes fueron e hicieron un levantamiento.
03:32¿Tienen los resultados de cuál es la situación de la infraestructura del CODIA?
03:36Nosotros no solo hicimos un levantamiento, nosotros hicimos un estudio de vulnerabilidad
03:42para ver de qué manera se podía restaurar el edificio y que fuese seguro.
03:51La situación del CODIA es distinta.
03:55Ellos tienen la autorización, o sea, tienen el estudio, tienen la forma de cómo hacerlo,
03:59tienen toda la documentación, pero el problema del CODIA es legal.
04:04O sea, es legal una litis que tienen con el propietario del Solar del Lado,
04:09que fue quien produjo la...
04:12Quien produjo el daño.
04:13El daño.
04:14Ese edificio es parte de nuestro patrimonio.
04:17Claro, claro.
04:18Y eso fue una barbaridad.
04:20Y uno dice, bueno, ¿y cuáles son las consecuencias a nivel de multas
04:25para personas que dañan estructuras que son parte del patrimonio nacional
04:30y que una vez se pierden, se pierde un tesoro y es imposible recuperar?
04:36Mira, tú tocas un tema muy neurálgico en el área de la ingeniería, o sea, consecuencias.
04:42La primera consecuencia debería ser el mismo colegio que rige el ejercicio profesional
04:50y que es asesor del Estado por ley de llamar a sus profesionales cuando hacen una cosa indebida.
04:58Es el mismo colegio que debiera llamar a esa gente y ponerle su sanción.
05:04O sea, el ejercicio de nuestra profesión está regido por el Colegio Dominicano
05:09de Ingenieros de Arquitectos de Grimensores, CODIA.
05:13Entonces, últimamente, bueno, pues las cosas no han estado, yo diría, a la altura
05:19de lo que es la organización profesional.
05:23Y eso yo lo digo responsablemente en cualquier ámbito.
05:26Usted es muy responsable a la hora de hablar, no tiene pelos en la lengua, Diana.
05:30Sí, ingeniero, ustedes tienen la responsabilidad de evaluar todas las estructuras públicas
05:36y las estructuras públicas son miles y miles.
05:39Entonces, ¿cómo estamos de personal para hacer esas evaluaciones?
05:43¿Qué tan rápido se pueden evaluar con el personal que se tiene?
05:47Mira, ese punto es de mucho interés porque ¿qué ha demostrado esta lamentable tragedia
05:58que nos afectó a todos, tanto a nosotros como al mundo?
06:02O sea, ¿qué ha pasado?
06:05Una oficina que tiene la responsabilidad de la prevención, de detectar vulnerabilidades
06:12y que tiene la obligación de dar soluciones para refuerzos,
06:18para que a la hora del terremoto no se nos caiga en la cabeza.
06:20Nos encontramos que fue una avalancha de demanda ahora del sector privado, de todo el mundo.
06:29Nosotros hemos evaluado de ese caso al día de hoy más de 400 edificaciones.
06:35¡Guau!
06:35Con el mismo personal.
06:37¿Del sector privado?
06:38¿Privado y público?
06:39La mayoría sector privado.
06:42Toda la gente que tiene una discoteca, que tiene un espacio público.
06:46Se asustó la gente.
06:48Y se han descubierto muchas cosas y se les ha recomendado.
06:52Porque hasta este momento no hay ninguna ley en este país que te permita a ti entrar
06:58sin el permiso del dueño.
07:00Exacto.
07:00Es de las cosas que estamos trabajando ahora, junto con el MIBED, para la modificación de la ley
07:09donde se regule y se obligue a los propietarios de establecimientos públicos, de uso público,
07:16a tener un control cada cierto número de años.
07:19¿Algo tenemos que sacar positivo de esta desgracia?
07:22Dentro de esas evaluaciones, usted dijo que han encontrado muchas cosas.
07:25De esos hallazgos que más les sorprendieron, ¿encontraron infraestructura en condiciones similares
07:31o que pudieran colapsar también en el uso público?
07:34Claro que sí, pero ahora tienen una recomendación.
07:38Pero tiene que haber alguien también.
07:40Pero perdón, perdón.
07:40Y lo único que ustedes pueden hacer es recomendar.
07:43O sea, si ya identificaron que hay una estructura privada que se puede caer,
07:47lo único que puede hacer UNESVI es recomendar.
07:50Fíjate, esto está muy en el tema.
07:55Ana, tú estás muy en el tema.
07:59Al sector privado nosotros no le hacemos trabajo de evaluación detallada.
08:05O sea, le decimos, mira, tú tienes una vulnerabilidad,
08:08pero es tu responsabilidad eliminar esa vulnerabilidad
08:11y te mandamos al MIBED donde hay una lista de profesionales calificados
08:17para hacer ese tipo de trabajo.
08:19Nosotros sí lo hacemos al sector público.
08:22Público.
08:22Ahora bien, ¿cuál ha sido la mayor dificultad en el sector público?
08:28Que ningún ministerio tiene previsto en su presupuesto dinero para destinar...
08:35Mantenimiento.
08:36Sí, mantenimiento sí, pero no refuerzo.
08:38No reforma.
08:39Entonces, por ejemplo, un edificio como el Juan Pablo Duarte o como la DGI o como el Ministerio de Administración Pública o EGI,
08:48son edificios, el mismo hospital de las Fuerzas Armadas, que tú le presentas, tú le haces un estudio completo,
08:55dices, mira, este edificio hay que reforzarlo, pero entonces ahora hay que esperar que esos ministerios dispongan o soliciten unos fondos
09:05para poder entonces reforzar los edificios.
09:08Eso es una cosa por un lado.
09:09Y por el otro lado, si ha habido un lugar que ustedes han detectado que es privado, pero de uso público, que tiene vulnerabilidades,
09:19debería haber un organismo al que se le informe lo que se ha detectado y que ese organismo entonces fuerce,
09:27obligue, imponga hasta que no se arregle...
09:31O cierre.
09:32O cierre el lugar que hasta que no se arregle no se puede seguir usando, porque en cualquier momento puede ocurrir un temblor de tierra de gran magnitud,
09:40un sismo importante.
09:41En los casos críticos se le pasa al MIBET.
09:42Eso es, eso debe, pero el MIBET debería tener la potestad, la autoridad para hacer eso.
09:49Eso es lo que se está intentando ahora.
09:50Y eso es lo que debemos establecer por ley.
09:53Ahora, por otro lado, están las escuelas públicas, porque usted habló de muchísimos edificios donde hay muchas personas adultas trabajando,
10:01que tienen, que todos saben cómo se pueden muchas veces proteger.
10:06Pero las escuelas, nuestras escuelas, donde están nuestros niños, ahí hay otro punto importante que preocupa.
10:13Ustedes hicieron un estudio, lo hablamos aquella vez, cerca de las fallas sísmicas detectaron un sinnúmero de escuelas que no estaban en condiciones, lo sabemos.
10:22Yo quisiera saber si ustedes tienen un diagnóstico general de las escuelas que están en zonas más delicadas o cerca de zonas sísmicas.
10:30Mira, las escuelas adolecen de una sola situación, que ya la tenemos, y se demostró, para que todos nos recordemos, en el terremoto de Puerto Plata, el 22 de septiembre.
10:43Que muchísimas de ellas, gracias a Dios que los niños no estaban ahí.
10:46Entonces, eso no hay que ser ningún mago, ni hacer mucho cálculo.
10:51Eso sencillamente, ya nosotros planteamos soluciones que son muy simples, que eliminan el problema y que no compiten con la mala calidad de los materiales que encontramos existentes.
11:04Pero eso puede hacer varios años.
11:05Sí, pero que eso sea, hace tres años nosotros habíamos entregado al Ministerio de Educación 52 escuelas,
11:13entiéndase 195 edificaciones, o sea, edificios, porque una escuela no es un edificio, ¿eh?
11:20Y ha dado trabajo, pero yo te puedo decir una cosa, en honor y respeto a la verdad.
11:29Cuando yo entré a UNESCO, y con la gracia del señor presidente me distinguió con este cargo,
11:36yo dije, si yo logro en este periodo que se arregle una escuela,
11:40ya eso va a ser, eso es lo que va a detapar, ya para que se arreglen todas las demás.
11:45Bueno, pues déjame decirte que al día de hoy, ya tenemos prácticamente cinco escuelas reforzadas.
11:51Cinco escuelas.
11:51Cinco, con mucho pleito.
11:53¿Cuántas faltan, ingeniero?
11:57Comenzamos, Maricela.
11:58Ay, Dios mío.
11:59¿Cuántas faltan?
12:00Más de 5.000 escuelas, hay que remendar.
12:02Más de 5.000.
12:04Ingeniero, usted mencionaba ahorita una palabra.
12:06Pero eso no es nuevo, yo tengo 40 años diciéndolo, a todos los gobiernos yo se los he dicho.
12:12No, lo preocupa, y nosotros, hay muchos temblores, a cada rato está temblando la tierra.
12:17Por primera vez, se le comenzó a poner la mano a las escuelas,
12:21y en reuniones con Miguel Decán, el nuevo ministro.
12:25Luis Miguel.
12:26Luis Miguel, él está muy motivado, y también, ahora se independizó el Departamento de Edificaciones Escolares,
12:36pero también, este muchacho Roberto que está ahí, estamos alineados, porque eso hay que hacerlo.
12:43Estuvo aquí, sí.
12:44Y ya se comenzó, pero eso hay que seguirlo, y hay que meterle velocidad a eso,
12:47porque si hay un sitio donde hay dinero en este país, en educación,
12:50entonces ahí no hay excusa.
12:52Ahí no hay excusa, ahí no hay que estar pidiendo,
12:54espérate, para que me empleen un presupuesto, para yo arreglar el Juan Pablo Duarte, por ejemplo,
12:58o la DGI.
12:59No, no, no.
12:59¿Puede ejecutar?
13:00¿Eh?
13:01Ese es un asunto que hay que cogerlo con carácter, y gracias a Dios, se inició el proceso.
13:07Por lo menos.
13:07Tres años.
13:08Tres años, pero se inició.
13:11Usted mencionaba ahorita la parte de los temblores, María Salencia,
13:13tiembla cada rato, y es cierto, y la gente inmediatamente se pone en alerta,
13:16y sabemos que estamos en una zona de riesgo sísmico por las fallas que tenemos,
13:21y la historia que tenemos.
13:22Y siempre hacemos una pregunta recurrente, esperando escuchar una respuesta distinta.
13:25En vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud, ¿cómo estamos?
13:29¿Hemos mejorado?
13:30¿Hay mayor seguridad?
13:32¿O siguen las cosas muy parecidas?
13:33En las nuevas construcciones, sí, ¿verdad?
13:35Mira, si el reglamento del 2011, porque esta ciudad que conocemos es del 2000...
13:42Sí.
13:42No tiene 20 años.
13:44Exactamente.
13:4520, 25 años.
13:46Si el reglamento se respetó, tanto el de 79 como el de 2011, nosotros no debiéramos tener problemas.
13:56Ahora bien.
13:59Las construcciones informales.
14:01Las construcciones informales, las construcciones ilegales.
14:04Las ilegales.
14:05Que luego ahora tienen que llevarse a la legalidad.
14:08Las que se robaron la mitad.
14:09La situación de también la bellaquería, que queremos seguir construyendo edificios en zonas sísmicas,
14:17como si fueran un país donde no tiembla la tierra.
14:19Exacto.
14:20Entonces, no están muy definidas las reglas de juego.
14:23¿Por qué?
14:24Porque los reglamentos, ni el del 79, ni el del 2011, fueron publicados completos.
14:30Ya.
14:31Entonces, ¿qué pasa?
14:32Cuando tú no haces...
14:34Un reglamento tiene tres partes.
14:35Lo que es el cuerpo del reglamento, lo que son los ejemplos de aplicación, y lo que es los comentarios.
14:44Porque los reglamentos no se hacen para doctores en ingeniería.
14:47Y no fueron publicados completos.
14:49No, en ninguno de los dos casos, porque yo trabajé en los dos.
14:53En el 79, yo recuerdo que estaba trabajando en reglamento y sistema en aquel momento,
15:01y yo mismo fue que trabajé los ejemplos de aplicación y se publicaron,
15:04pero nunca se publicaron los comentarios.
15:06Y en este día ahora, se entregaron los ejemplos de aplicación y los comentarios,
15:10y el Ministerio de Obras Públicas, en ese momento, no publicó ninguno de los dos.
15:14Y tenemos ya, del 2011, tenemos 14 años usando el reglamento,
15:21y eso, ¿a qué se presta?
15:23A que cada ingeniero interpreta a su manera, acomoda a su manera,
15:27y por eso, yo les digo que si nosotros aplicáramos ese reglamento, como dice ahí,
15:34no debemos tener problemas con ningún edificio.
15:37Los problemas van a salir en todo aquello que quisieron, de alguna manera u otra,
15:42lograr edificaciones mucho más económicas, como si fuera en una zona donde nadie...
15:47Y van a tener que pagar consecuencias, de alguna manera en este país,
15:50algún día se va a poder hacer que la gente pague consecuencias.
15:53Porque en el caso del YETZ también, estamos viendo como que esto va a pasar sin pena ni gloria,
15:57sin grandes consecuencias, se va a pagar unos cuantos pesitos por aquí y por allá,
16:01y ya, no hubo ningún tipo de responsabilidad por parte de los dueños.
16:05Y es una pena, de verdad que sí, que este es un país que en ese sentido llora a los ojos de Dios.
16:09Gracias, ingeniero, por haber estado con nosotros.
16:11Si no lo tuviéramos a usted llorando, o quejándose, o gritando,
16:15dicen que va a decir lo mismo y se va a quejar siempre.
16:18Es necesario seguirse quejando hasta que por fin se hagan las cosas.
16:21Mire cómo él ha logrado que cinco escuelas, de todas las que hay que reforzar, se refuercen.
16:26Gracias por haber estado con nosotros.
16:27Gracias a ustedes.
16:27Hacemos una pausa, regresamos en un instante.
16:30Vamos a hablar de Alzheimer con la doctora Deicia Costa.
16:32Ya volvemos.
16:38¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada