Conversan con el senador estatal Luis Sepúlveda, defensor de los inmigrantes e impulsor de la Ley DREAM y la Ley Luz Verde.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #LuisSepúlveda
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #LuisSepúlveda
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde hace unos años hay una delegación que viene a la República Dominicana con el fin de estrechar lazos,
00:13compartir intereses en comunes y que hay un aprendizaje mutuo, nosotros de sus prácticas, también viceversa.
00:19Y esa comisión, cuando te digo comisión hace rato, esta delegación se organiza desde la oficina del senador del estado de Nueva York.
00:29Y nos acompañan esta noche para hablar un poquito de cuál es el tema central este año.
00:34Y por supuesto, otros temas relevantes que le tenemos bajo la vanga.
00:36Nos acompaña Luis Sepúlveda, senador del estado de Nueva York, y Génesis Reyes, jefa de gabinete del senador.
00:42Bienvenidos a ambos, gracias por acompañarnos.
00:43Muchas gracias por la invitación.
00:45Senador, antes de hablar del trabajo de la comisión y lo que harán en República Dominicana,
00:49hay unos temas que no podemos dejar de abordar con usted.
00:53Ayer la conmoción se apoderó, no solamente de los Estados Unidos, sino también aquí en República Dominicana
00:58ni sea en el mundo, con esas imágenes impactantes del asesinato de Charlie Kirk.
01:04¿Cómo se interpreta este asesinato como un hecho aislado, como un hecho de odio, como un hecho político?
01:11¿Cómo lo ven ustedes?
01:11Bueno, primero que nada, la violencia política, yo estoy en contra de eso.
01:16Nadie merece morir de la forma que murió Charlie Kirk.
01:19Y no importa las diferencias políticas que tendremos, nunca, nunca debe matar a una persona por sus opiniones políticas.
01:27Pero también tenemos que acordarnos de algo.
01:30Charlie Kirk era una persona que traficaba en el odio.
01:34Él era anti-inmigrante.
01:37Él, por ejemplo, decía que los transgéneros son subhumanos,
01:45que no merecen la protección de la constitución de los Estados Unidos.
01:48Él hablaba muy malo de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos.
01:53Él era anti-inmigrante, anti-latino.
01:56Y él, por ejemplo, la semana pasada murieron varias personas, armas de fuego, en el estado de Colorado.
02:04Y él, como un gran protector, era un gran protector de la segunda enmienda,
02:08que le permite a las personas conseguir armas de fuego,
02:10cuando le preguntaron sobre la muerte de las personas en Colorado.
02:14Él dijo que a veces hay que morir personas para nosotros establecernos derechos según la constitución.
02:21Y la expresión que yo siempre digo es que si uno vive con la espada, muere con la espada.
02:26O sea, que fue víctima de su propio discurso.
02:27De su propio discurso y su propio odio.
02:29Y otra vez quiero enfatizar que no estoy a favor de la violencia política
02:34y espero que la familia de Charlie Clark estén bien, su esposa, su familia.
02:40Pero la realidad es que él participó durante su carrera y mucha parte de su vida
02:45en traficar el odio contra personas que verdaderamente son personas que necesitaban ayuda,
02:51personas pobres.
02:54Y en traficar ese odio, desafortunadamente, fue víctima de su propio mensaje.
03:04Senador, parte de esa polarización extrema que se está viendo en los Estados Unidos
03:10también se ha reflejado en el tema de las redadas migratorias
03:17que tienen, sobre todo a la comunidad latina, muy nerviosa en este momento.
03:23Ese tema, ¿cómo se está viviendo en la ciudad de Nueva York,
03:27donde hay una comunidad dominicana enorme?
03:30¿Cómo ha impactado el tema de la inseguridad,
03:34de no saber si hoy, mañana, un agente de ICT detiene?
03:38¿Cómo se está viviendo eso en Nueva York en este momento?
03:40En la ciudad de Nueva York hay mucho temor.
03:42Hay familias que a veces no envían a sus niños a las escuelas
03:46porque temen que haya una redada de agentes de inmigración
03:50y se paren a las familias.
03:52Hay temor que aunque las personas que estén en la ciudad de Nueva York legalmente
03:56o a través de un proceso que les permitió entrar al país,
03:59que estas personas también, cuando van a las vistas ante la corte de inmigración,
04:04están esperando a los agentes de inmigración y se los llevan.
04:07Y a veces, en muchas ocasiones, por semanas,
04:10las familias no saben dónde están una madre o un padre.
04:14Una madre que salió a trabajar, de repente,
04:17o tuvo que ir a una vista ante el tribunal,
04:22de repente ven a los agentes de inmigración y se las llevan.
04:25Y los niños de esa madre están en la escuela,
04:27ni saben lo que está sucediendo.
04:28Hay mucho demor, están violando la Constitución de los Estados Unidos
04:34y acuérdense que la 14 enmienda de la Constitución de los Estados Unidos
04:37dice que toda persona, no importa su estatus migratorio,
04:41tiene ciertos derechos.
04:43Y uno de los derechos es ir ante un juez del tribunal de inmigración
04:47y determinar si la persona se puede mantener viviendo en los Estados Unidos.
04:52Ya eso no está sucediendo.
04:53Están sacando a las personas,
04:55lo están llevando a las cárceles de inmigración, migratorias.
04:59Y lo que ha sucedido es un temor enorme que sucede en nuestro país,
05:02no solamente en la Ciudad de Nueva York,
05:03pero a través del país.
05:06Si vemos las industrias agrícolas a través de los Estados Unidos,
05:10esa industria dependía grandemente de las manos de los inmigrantes.
05:16Se han documentado o sin documentados.
05:17Y esas personas se han ido.
05:19Y han estado que están sufriendo económicamente por eso.
05:22Por ejemplo, creo que el estado de Nebraska está casi en bancarrota.
05:26La industria agrícola depende mucho de la mano de obra de los inmigrantes.
05:32Y la industria de construcción, por ejemplo, en la Florida, está sufriendo mucho.
05:36Así que esto ha traído un temor a la familia,
05:39pero también un resultado de un desastre económico va a suceder en los Estados Unidos.
05:43Yo sé que estamos hablando de los inmigrantes en términos generales,
05:46porque es una gran comunidad en los Estados Unidos y específicamente en Nueva York.
05:50Pero la comunidad dominicana, ¿qué es tan grande en Nueva York?
05:53La minoría más grande que hay como ciudad.
05:57¿Cómo se ha reflejado esto en ellos?
05:59Ustedes que son tan cercanos, bueno, Génesis que es también dominicana,
06:02usted que es prácticamente dominicano, bueno, dominicano.
06:04Yo soy ciudadano dominicano.
06:05Sus padres son puertorriqueños y tienen hija dominicana también, prácticamente.
06:09Entonces, esa cercanía con la comunidad dominicana,
06:13¿cómo ustedes han visto el sentir de los inmigrantes dominicanos
06:16con respecto a toda esta movilización de las políticas migratorias en los Estados Unidos?
06:21Es doloroso.
06:21Y, mire, Génesis trabaja en la oficina diariamente con esa comunidad
06:25y le puede decir las cosas que han sucedido,
06:27pero es algo muy doloroso y el temor es grande.
06:29Y nosotros lo que hemos hecho es intentar buscarle servicios gratis,
06:33abogados gratis que lo defiendan ante la corte de inmigración
06:36o también le proveemos mucha información que posiblemente puedan protegerlo
06:40si un agente de inmigración va a su casa o a sus iglesias,
06:44porque están entrando a las iglesias también ahora.
06:46Así que ese temor se ve.
06:49Es algo muy fuerte y a mí me duele en el corazón
06:52porque la comunidad de nosotros dominicana es una comunidad
06:55que ha hecho mucho por la ciudad de Nueva York, por los Estados Unidos.
06:59Han participado en muchas cosas grandes en nuestro país
07:02y se debe respetar, no importa su estado migratorio.
07:06Tienen el derecho de una vista y no se lo están dando.
07:09Es mucho, Génesis, la cantidad de dominicanos que van a buscar ayuda.
07:13Sí, son muchas personas.
07:15Y lo que nosotros hacemos desde la oficina del senador
07:18es hacer muchos eventos acerca de conoces tus derechos.
07:22¿Cuáles son tus derechos si te para un agente de ICE?
07:26¿Qué puedes hacer?
07:27Estamos también, le dimos panfletos con su información legal.
07:30Tenemos oficinas de abogados que gratuitamente le dan
07:34todo tipo de asesoría legal.
07:36También estamos haciendo programas de ciudadanía.
07:39Hay muchas personas que ya son elegibles para ser ciudadanos
07:42pero no se han hecho por X o Y razón,
07:45tal vez por situación económica.
07:47Entonces estamos haciendo una movilización inmigratoria
07:51para ayudar a todas las personas del distrito del senador
07:55que son dominicanos o de otro cualquier estatus
08:00o procedencia de Latinoamérica.
08:03Claro, de cualquier país que sea inmigrante.
08:05Hay otra amenaza latente también sobre la ciudad de Nueva York
08:11y es la del despliegue de la Guardia Nacional.
08:13Ya vimos que el presidente Trump lo hizo en Los Ángeles,
08:16que lo hizo en Washington y ha hablado de Chicago,
08:19ha hablado de Nueva York.
08:21Y no parece que haya nada que puedan hacer los estados
08:25para evitar que esto suceda.
08:28Senador, si se despliega la Guardia Nacional en Nueva York,
08:32¿qué usted cree que va a pasar?
08:34Creo que sería primeramente una justicia
08:36porque el estado de Nueva York puede manejar el crimen
08:39con los fiscales y el departamento de policía
08:42a través del estado de Nueva York.
08:44Pero quiero decirle algo que es muy importante.
08:49El presidente Trump se ha enfocado en las ciudades
08:51que son lideradas por demócratas,
08:54por alcaldes afroamericanos.
08:56Pero si vamos a compararle el nivel de crimen,
08:58por ejemplo, en un estado como Tennessee,
09:01que el gobernador es republicano,
09:04o la ciudad del portavoz del Congreso,
09:08Mike Johnson, que viene de Louisiana,
09:11de Shreveport, Louisiana.
09:12En esos estados, en muchas ocasiones,
09:14el nivel de crimen a veces son de 300 a 400% más alto
09:19de lo que sucede en Los Ángeles y en Nueva York.
09:23Entre las 10 ciudades más peligrosas en los Estados Unidos,
09:279 son lideradas por republicanos.
09:29El presidente se está enfocando por la política
09:32solamente en los estados liderados por los demócratas.
09:36Pero el crimen mucho más alto en esas ciudades
09:39y en esos estados son gobernadores republicanos
09:42y alcaldes republicanos.
09:45Yo no puedo dejar pasar su visita.
09:48Con la situación de Rusia, Ucrania,
09:51el presidente Trump dijo en campaña,
09:53en horas, él llegaba y iba a solucionar eso.
09:5624 horas.
09:5724 específicamente.
09:59Tenemos unos meses esperando.
10:02¿Cómo ve usted las acciones que se han tomado,
10:05el camino que se ha elegido?
10:07¿Cree que llegue a buen término, a buen puerto?
10:10No.
10:11Como dijo él, 24 horas.
10:13Lo mismo dijo con la comida,
10:14que iba a bajar el costo de alimentos en 24 horas
10:16y han subido más.
10:17El problema que tenemos yo creo con esa situación
10:20es que el presidente Trump parece que le tiene temor a Putin.
10:25Trump critica a todo el mundo, a todos los líderes,
10:28pero no critica a Trump y no sé por qué.
10:30Pero la realidad es que Putin es un hombre bien sabio
10:33y sabe las acciones del Trump,
10:36que nunca verdaderamente va a llegar al punto
10:37donde obliga a Putin a descontinuar la guerra en Ucrania.
10:41Y creo que mientras Trump sea presidente,
10:44esta guerra va a continuar.
10:45Bueno, ya sí vamos a entrar entonces
10:48en el objeto de su visita a la República Dominicana
10:52porque sabemos que va a ser una delegación amplia
10:55de legisladores que va a estar visitando el país
10:58durante los próximos días.
11:00Bueno, Génesis, si nos puedes explicar tú
11:03cuál es el objeto de esta visita.
11:06Esta es la cuarta visita de delegación del senador
11:09Luis Sepúlveda,
11:10encabezada por el senador Alexis Victoria Yep también,
11:13quien nos ha siempre demostrado una gran amistad,
11:17él y su equipo,
11:18y junto al presidente del senador Ricardo de los Santos,
11:21quien también nos apoya mucho.
11:23Entonces, tenemos una agenda que vamos a agotar acá.
11:26Este año nos estamos enfocando en el área de educación.
11:28El tema de educación.
11:29Sí, el tema de educación.
11:31¿Y en qué consiste?
11:33Cuando dicen que se van a enfocar en un tema,
11:34¿qué hacen, qué traen que puedan servirnos de herramientas
11:37o de aprendizaje en el tema de educación?
11:40¿Qué tanta falta nos hace?
11:41Sí, es un intercambio.
11:44No es que venimos acá para decir o para enseñar,
11:47sino que queremos aprender para crear puentes de educación
11:51y de homologación de diferentes carreras,
11:54crearle caminos a los dominicanos que están en la diáspora
11:59y que están acá,
12:00para que cuando lleguen allá no tengan que empezar desde cero
12:04y que puedan iniciar,
12:06que si una persona es un abogado
12:08y va graduado a los Estados Unidos,
12:10no tenga que empezar desde cero haciendo cualquier otra cosa,
12:13sino facilitarle un poquito la vida
12:15para crear incentivos económicos.
12:17Entonces, lo que se busca es crear puentes de educación,
12:20ya sea a nivel tecnológico.
12:23Vamos a tener un encuentro en la Pucamayma,
12:26donde vamos a hablar sobre ese tema en particular.
12:28También mañana tenemos reuniones,
12:30vamos a reunirnos con el ministro de Educación
12:32y así sucesivamente para crear temas de carreras
12:37que podamos homologar en los Estados Unidos.
12:40La agenda incluye temas a Santo Domingo y también Santiago.
12:42Se movilizan hacia el interior.
12:43Sí, y unas personas que están participando de una manera u otra,
12:47que nos están ayudando, por ejemplo,
12:49la Canciller de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York,
12:52que es el sistema más grande en el mundo,
12:541.4 millones de estudiantes.
12:56La Comisión de Educación del Estado de Nueva York
12:59también nos está ayudando a participar con el programa.
13:04Tenemos personas de varias universidades estatales de Nueva York
13:08que lideran esas universidades que también van a participar
13:11y vamos a tener una agenda muy bonita con la Pucamayma.
13:14Los resultados que se han obtenido en visitas anteriores
13:18para saber qué esperamos de esta visita,
13:21de esta delegación,
13:23¿en qué se han traducido concretamente?
13:25Bueno, por ejemplo, mire,
13:27vamos a decir,
13:28en muchas ocasiones
13:29han habido intercambios entre comercio,
13:33porque traemos comerciantes también,
13:34emprendedores también,
13:36han habido intercambios con organizaciones
13:37en fines de lucro,
13:39también en un año,
13:42en el segundo año,
13:43hizo un intercambio con el Tribunal Constitucional
13:46de la República Dominicana
13:48y traemos magistrados y jueces
13:50de la Corte Suprema de Nueva York,
13:52nos llevamos a sus contrapartes en esta Nueva York,
13:56hicieron un cambio de tecnología
13:58entre los tribunales
13:59que yo creo que dio mucho fruto
14:01y también hemos ido
14:04a las zonas libres económicas
14:05aquí del país.
14:07Nuestro amigo,
14:08el senador Alexis Victoria Yev,
14:09que hay que darle crédito,
14:11hay que darle crédito,
14:12porque el género de este programa
14:14fue durante una visita,
14:16un almuerzo que estuvo con él
14:18y él me dijo,
14:19vamos a hacer algo así
14:20para la República,
14:20para la diáspora
14:21y para ayudar a este país
14:23y desde entonces
14:24él ha hecho una gran parte
14:26de esta delegación,
14:27ha ayudado mucho.
14:28Y algo muy bonito también
14:29que estamos trabajando
14:30en el marco de educación,
14:32tenemos una beca
14:33con Fundación Rica
14:34y el grupo que se llama Ollate,
14:37junto con el senador,
14:39vamos a llevar
14:40dos estudiantes meritorios
14:41dominicanos
14:42a estudiar completamente gratis
14:43al City College of New York.
14:46Ellos estamos gestionando
14:47para que empiecen ya
14:48con todo pago
14:49el semestre del año que viene,
14:52en el 2026,
14:53en el marco de lo de educación
14:54que estamos gestionando.
14:56También se han hecho
14:57los intercambios legislativos,
14:59estamos explorando
14:59a hacer un proyecto de ley
15:00para la protección
15:01en la parte inmobiliaria,
15:03dado los fraudes
15:04que existen,
15:05pero ese es un proceso
15:07porque queremos escuchar
15:08también de los legisladores
15:09de acá,
15:11que ellos están haciendo
15:12porque no podemos hacer algo,
15:14el senador no puede hacer algo
15:15sin que antes
15:16se hagan algunas cosas acá.
15:18Entonces queremos hacer
15:19un intercambio de ideas
15:20en ese marco
15:21para que el proyecto de ley
15:23que el senador desarrolle
15:24sea tangible
15:25y sea para la ayuda
15:26de muchas personas.
15:27Y otra cosa también,
15:29hemos traído
15:30más de 250 personas
15:31en los últimos cuatro años,
15:33oficiales electos
15:34y desde organizaciones
15:35a este país
15:37y la impresión,
15:38muchos de ellos
15:39nunca habían visitado
15:40la República Dominicana
15:41y cuando vienen aquí
15:42y la impresión que tienen,
15:44les cogen mucho cariño
15:45porque este país
15:46es fácil
15:47cogerle amor y cariño.
15:47Regresan seguro.
15:48Regresan,
15:49a veces vienen de vacaciones
15:50ellos mismos,
15:51traen a sus familias
15:52y muchos de ellos
15:53han regresado
15:53participando
15:54en la,
15:56iba a decir
15:56en la conferencia
15:57también ahora,
15:58en la delegación
15:59y verdaderamente
16:01se han enamorado
16:02de este país.
16:03Diana,
16:04bueno,
16:04pues ojalá
16:05que sirva
16:05esta nueva visita,
16:07esta cuarta visita
16:08para seguir fortaleciendo
16:09lazos
16:10entre la ciudad
16:11de Nueva York
16:12y la República Dominicana
16:14y les damos las gracias
16:15a ambos.
16:15Muchas gracias.
16:16Gracias por acompañarnos.
16:17Gracias.
16:18Vamos a una pausa
16:19y regresamos en breve.
16:20Gracias.
Recomendada
24:44
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario