Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En México, finalizó la 6ª edición del Festival de Cine Histórico de Tepot-Zotlán.

Y en Venezuela, el joropo está cerca de ser declarado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de
00:16Telesur. Yo soy Karyali Ramírez. Ya estamos listos para compartir con ustedes esta media
00:21hora de entretenimiento cultural, esta media hora de arte, esta media hora de Somos. Vamos
00:26a ver un resumen adelante. Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información
00:33más destacada de los pueblos del mundo. En México finalizó la sexta edición del Festival de Cine
00:40Histórico de Tepozoatlán. Y en Venezuela, el Joropo está cerca de ser declarado Patrimonio
00:46Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:52Estamos de vuelta e iniciamos en México porque finalizó la sexta edición del Festival de
00:57Cine Histórico de Tepozoatlán 2025. El festival se dedicó a fomentar la producción local y a
01:06resaltar el talento emergente presentando cortometrajes en las categorías de mexiquense,
01:12la categoría libre y la categoría amateur. También se exhibieron largometrajes en la
01:18sección Encuentro con Creadores y se ofrecieron muestras especiales como cine de terror. El
01:25evento contó con una alfombra roja que reunió a cineastas nacionales, mientras que los asistentes
01:31tuvieron la oportunidad de participar en una clase magistral impartida por Iker Compeán,
01:38guionista, ganador del premio Ariel 2025.
01:42Y en Guatemala comenzó la vigésima octava edición del Festival Internacional de Cine
02:04Ícaro. Con más de 80 cineastas internacionales y un centenar de producciones despertó el
02:11séptimo arte guatemalteco. Este es uno de los encuentros audiovisuales más importantes
02:17de la región. Este año Colombia es el país invitado de honor que también participó en
02:23la inauguración con el largometraje Un Poeta. Hasta el 29 de noviembre la muestra de cine
02:29estará abierta a todo el público ofreciendo talleres, conversatorios y proyecciones que celebran
02:36la diversidad cultural y fomentan la cinematografía latinoamericana.
02:40Y el teatro principal de Caracas fue la sede del estreno de la serie Nicolás de Yare
03:04a Miraflores. Este es un proyecto concebido como un obsequio de cumpleaños para el presidente
03:10Nicolás Maduro y por supuesto para el pueblo venezolano. La serie que consta de ocho capítulos
03:16narra experiencias y logros vinculados al legado del comandante Hugo Chávez en principio
03:21combinando dramatización, testimonios y material de archivo para ofrecer una visión integral
03:28de la reciente historia política de Venezuela. El director Grayson Chacón enfatizó que el
03:37verdadero protagonista es el pueblo venezolano, cuyas historias son fundamentales para entender
03:43la trayectoria del presidente Nicolás Maduro. Además, la serie busca homenajear la revolución
03:49bolivariana y también educar a las nuevas generaciones sobre sus valores y sobre sus principios.
03:55Bueno, yo creo que nosotros somos un instrumento hoy para llevar tantos relatos, tantos testimonios,
04:24tantas historias, que seguramente no estaban en los años 70 y los 80 los titulares de los
04:30grandes periódicos, sino estaban por allí guardados en una casa muy humilde del valle,
04:36en una casa muy humilde de los barrios de Caracas, que conocieron el presidente, quien es hoy día
04:41el presidente Nicolás Maduro, y que cada retrato, cada testimonio, cada insumo nutría cada vez
04:48más la historia. Y bueno, decimos que es presidente Nicolás porque nosotros estamos contando parte
04:53de la historia política de Venezuela, pero ese hombre estaba ahí, estaba ahí en las luchas
04:58sindicales, estaba ahí en la liga socialista, estaba ahí antes en ruptura, estuvo ahí desde
05:04el liceo. Entonces, para nosotros esto es muy gratificante porque estamos cumpliendo con la
05:11memoria histórica del pueblo venezolano. Nos convertimos en ese andamio o en esa plataforma
05:18para poder comunicar a través de una serie con una tendencia actual, joven, juvenil, digamos, diría
05:25el presidente de la generación genial, buscar los códigos y elementos que lleven a que los
05:30chamos de hoy en día y nuestras generaciones conozcan la vida del presidente, pero también
05:35comprendan cómo es que nace la revolución boliviana.
05:39Gracias por estar de vuelta con nosotros. En Venezuela, el Joropo está cerca de ser
05:44inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Vamos a conocer
05:49más a continuación.
05:52El baile tradicional venezolano, el Joropo, ha superado la fase técnica, un avance importante
05:59en su iniciativa para ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
06:04El expediente venezolano recibió una aprobación sin objeciones, entrando a su etapa conclusiva,
06:12misma que se dará en la vigésima sesión del Comité Intergubernamental para la salvaguarda
06:17del patrimonio cultural y material en Nueva Delhi, India, entre el 8 y el 13 de diciembre.
06:23Hemos anticipado la celebración porque desde este 21 de noviembre hemos decidido traer
06:32de todas las regiones del país todas las variantes del Joropo más conocidas.
06:37El género tradicional de baile y música es una expresión artística popular propia de
06:42las fiestas campesinas que fusionan ritmos, instrumentos y pasos propios de la mezcla
06:48étnica del país, entre afrodescendientes, indígenas y españoles, en una rica demostración
06:54de poesía, canto, música y danza.
07:00En el territorio venezolano se reconocen tres tipos principales de Joropo, clasificados por
07:06sus diferencias regionales y estilos.
07:09Joropo llanero, Joropo central y Joropo oriental.
07:12Cada región tiene su manera de cantarlo y tocarlo, ¿verdad? Tenemos el Joropo llanero
07:17que es el más conocido, tenemos el Joropo central o tuyero, que es el Joropo que tiene
07:24su característica con arpa, con cuerdas de acero y también tenemos el Joropo oriental
07:30con bandolinas, que tiene su baile también muy particular y nosotros hemos dado a conocer
07:36el Joropo guayanés.
07:37Bueno, en primer lugar quiero recordarle a la juventud que Joropo es sinónimo de fiesta
07:46y no hay nada más sabroso que compartir una fiesta y una fiesta que se construye en colectivo.
07:52En todas las regiones de Venezuela los campesinos, los trabajadores, una vez que culminan su faena
08:00se reúnen y disfrutan y se divierten. El Joropo es parte de esas expresiones de diversión.
08:06Que organizen sus Joropos, que organizen sus fiestas, que compartan entre ellos la alegría
08:14además y el orgullo de ser venezolano. El Joropo es la identidad nacional.
08:21El reconocimiento de este baile es un enaltecimiento de la cultura nacional, es el alma del pueblo
08:26venezolano hecha música y movimiento. Un reconocimiento de la importancia del acervo cultural venezolano
08:33para el mundo.
08:40Gracias por estar de vuelta
08:41Ahora nos vamos a ir hasta México, donde nuestro corresponsal Daniel Rosas estará conversando con Etiel Failde
08:47quien es flautista, arreglista y director de la orquesta Miguel Failde
08:52y también descendiente directo de este músico y creador del Danzón.
08:57Él nos va a ofrecer detalles acerca de su reciente visita a México.
09:01Estamos contigo, Daniel.
09:04¿Qué tal amigos de Somos? ¿Cómo les va? Saludos desde México nuevamente con sorpresas y buenas sorpresas.
09:11Engalanados porque se encuentra con nosotros Etiel Failde.
09:15Seguramente a ustedes les suena la Failde, esta gran orquesta, que además tiene una larga trayectoria en Cuba
09:22y justamente Etiel es descendiente de Miguel Failde, famosísimo por haber compuesto el primer Danzón.
09:28Para poder conocer el motivo de su presencia aquí en México es que, bueno, pues estamos encantadísimos.
09:32Etiel, ¿cómo estás?
09:33Muy bien, feliz de poder estar conversando a esta hora con ustedes, con Telesur.
09:36Oye, pues cuéntanos un poco el motivo por el que se encuentran aquí, por favor.
09:39Bueno, estuvimos en el Zócalo con el gran baile de Danzón, en el Zócalo.
09:44Se declaró el Danzón Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México,
09:48la práctica cultural del Danzón y estamos muy felices de que el Danzón, cubano, matancero,
09:53como bien dijiste, creado por mi tío, tatarabuelo Miguel Failde,
09:56viajar a través de la mar hasta México, un país que queremos muchísimo
09:59y aquí ha sido apapachado y ha sido heredado de generación en generación
10:03y qué bueno que se logre esta declaratoria porque creo que es de las pocas veces en que el Estado
10:10o de las primeras veces en que el Estado se fija en esta práctica cultural,
10:15en la comunidad, en los portadores, que han hecho suyo este género
10:20y que lo han hecho, por supuesto, que pase de generación en generación.
10:23Nuevamente, un poco esta hermandad que nos sigue uniendo a México y Cuba,
10:29ahora ya no solamente a través de la solidaridad, sino de la cultura
10:32y de algo bien importante que es el legado a través del Danzón.
10:35Son, recuérdanos ya, seis discos de la orquesta y entiendo que están preparando uno más.
10:41Sí, así mismo es. Son, a veces yo me trabo también, son varios discos,
10:48dentro de ellos tres que hemos tenido la posibilidad, la suerte, la dicha
10:52que hayan sido nominados al Grammy Latino, los tres últimos,
10:55Failde con Tumbao, Danzoneando, que fue un álbum que hicimos desde Matanzas en vivo,
11:01en el Teatro Sauto, y ahora recientemente nominado, pues, Caminando Piango Piango,
11:06que es el álbum de los 13 años de la orquesta Failde, donde tenemos invitada especial,
11:11por supuesto, a nuestra queridísima Omar Aportuondo.
11:13También tenemos invitado a Andy Montañez, de aquí del patio a Eugenia León,
11:18haciendo Giri Giri Bon, una versión en cumbia de la orquesta Failde,
11:21a Silvio Rodríguez y a Gaby Moreno.
11:24Un álbum que, por favor, escúchenlo, a ver qué les parece,
11:26pero que está nominado al Grammy Latino actualmente y que nos tiene muy felices
11:31porque es un resumen de esos 13 años.
11:35Es como un concierto de la orquesta Failde,
11:36lo que puedes disfrutar de la orquesta Failde en vivo.
11:39Nos atrevimos, junto con Omar, a hacer la versión de La Llorona,
11:42llevada a la música cubana, con mariachi, con danzón, con un montuno de son alegre,
11:46porque siempre nos llama la atención cómo ustedes viven el Día del Muerto y todo ese ritual.
11:50Entonces, quisimos hacer este tema y, por supuesto, ya estamos grabando nueva música.
11:55Por ahí viene una colaboración con la Sonora Dinamita, que es muy querida en México,
12:00colombiana, pero muy querida en México.
12:02Y también estamos en otras cositas, para que cuando llegue el nuevo año,
12:06pues puedan disfrutar de la música de la orquesta Failde con colaboraciones de artistas mexicanos.
12:10Porque, bueno, México, para nosotros es nuestra segunda patria también, como para el danzón.
12:15Así que queremos hacer muchas cosas con los artistas mexicanos.
12:18Por ahí tendremos muchas sorpresas.
12:20Bueno, sin duda, importantísimo, esto que ocurrió en México,
12:23que sí es cierto, no se los hemos comentado,
12:26recientemente se hizo la declaratoria en México de lanzón como patrimonio.
12:30Y, además, en un contexto buenísimo, porque, pues, mucha gente se dio cita en el Zócalo,
12:36que es la principal plaza pública de este país.
12:38Y, bueno, fue un bailezote y ustedes estuvieron ahí.
12:41Déjame preguntarte un poco sobre la impresión que tuviste de la gente,
12:44cómo lo viste, cómo lo recibió,
12:46sobre todo en este contexto en el que, pues, pareciera un poco polarizado
12:51el ambiente en varios países de nuestra región de Latinoamérica.
12:55Pero la verdad es que la alegría, entiendo, pues, bueno, mi impresión no se pierde.
12:58Para mí fue algo único.
13:01Yo todavía estoy pensando, que no me lo creo, que nos pudimos presentar en el Zócalo.
13:05Y agradezco muchísimo a la Secretaría de Cultura por haber abierto un espacio para el danzón.
13:10Es una...
13:10Todo el mundo sabe que en el Zócalo no se presenta todo el mundo, ¿no?
13:14Y que hacen una curaduría muy específica.
13:16Y yo agradezco muchísimo eso.
13:17Que pongan en la mirada de la gente esta comunidad que solita ha hecho que el danzón siga vivo, sin apoyos.
13:25Y qué bueno que se hayan reunido tantas personas con un sol que había, porque era a las 2 de la tarde.
13:31Y no obstante, la gente estaba allí para bailar la buena música, para bailar el danzón, para disfrutar.
13:37Era muy lindo ver a la gente llorando, cantando, bailando.
13:42La gente saludándose, porque hacía tiempo que no se veía, porque vinieron personas de otros estados.
13:47Y para nosotros fue mágico, realmente.
13:49Poder colaborar con Danzonera La Playa de Veracruz, ver a la danzonera Acerina, ver a tantos bailadores, tantos promotores.
13:59Y compartir.
14:01Es como un convivio.
14:02Yo siempre digo que me llama la atención de México, cómo ustedes fabrican momentos especiales.
14:07O sea, yo en Latinoamérica no he visto tanta gente que busca un momento especial para compartir como los mexicanos.
14:14Y yo creo que eso fue lo que sucedió también en el Zócalo, ¿no?
14:16Fue un momento de compartir entre la comunidad danzonera y compartir este patrimonio que es de todos, porque el danzón es de todos, con las personas que no lo conocen.
14:26Y fue importante también porque entonces esas personas que pasaban por el Zócalo, pues, se sumaron.
14:30Me tocó escuchar a personas decir, no conocía el danzón, me parecía una música de viejitos, pero ahora que la he escuchado me ha encantado y quiero empezar a escucharla.
14:38También me tocó un joven que me llegó al corazón cuando me dijo que su padre había fallecido recientemente.
14:44Y que su madre le puso, para poder pasar estos meses, pues, la música de la Orquesta Faíl de Domara por Tondo juntos.
14:52Y empezó a amar el danzón a partir de la música nuestra.
14:54Entonces, eso se agradece muchísimo, ¿no?
14:56Se agradece que la gente pueda conectarse con su cultura, con sus raíces, en un mundo donde casi todo es perreo, pues, que podamos escuchar la música que nos identifica a los pueblos y que nos hace lo que somos, o sea, la identidad de cada cual.
15:11Así que, de verdad, muy felices.
15:13Vamos a estar el 22 en Veracruz, en el Zócalo de Veracruz, cerrando el Festival Afrocaribeño.
15:19Así que también por allí nos pueden estar disfrutando.
15:22Y gracias a México, gracias a la Secretaría de Cultura por hacer posible un sueño que tenemos todos los danzoneros, que era que llegara al Zócalo y que la gente pudiera disfrutar así masivamente de la buena música.
15:35Bueno, el contrario, gracias a ti, Etiel.
15:37Y, pues, muchísimas gracias por tu tiempo, sobre todo.
15:39Muy, muy amable.
15:39Y, bueno, pues, no nos queda más que agradecerle a Etiel y, bueno, pues, por supuesto, invitarlos a que estén muy pendientes de las próximas presentaciones, de su música y, por supuesto, de todo lo más que vamos a estar presentando a través de esta señal de Telesur, a través de Somos.
15:54Regresamos cámaras y micrófonos al estudio.
15:55Gracias.
15:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada