Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Colombia se preparan para recibir la XII edición del Festival Pianissimo

Y en Cuba afinan los preparativos para la 46º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Mi nombre es Karyali Ramírez y ya estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de cultura, de arte, de entretenimiento.
00:25Vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes. Adelante.
00:27Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:35En Colombia se preparan para recibir la duodécima edición del Festival Pianísimo.
00:41Y en Cuba afina los preparativos para la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
00:50Además conoceremos Patrimonios del Mundo.
00:53Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:57Quiero recordarles las redes sociales del programa, arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:02Y nuestra cuenta de YouTube es arroba Somos Telesur 1931.
01:06Nos pueden escribir y con muchísimo gusto les vamos a responder.
01:09Vamos a una pausa, ya regresamos.
01:11Y Medellín se prepara para recibir la décima segunda edición del Festival Pianísimo que va a tener como lema
01:30Pasión que transforma.
01:32Esto va a ser desde el 13 hasta el 17 de noviembre.
01:36Este evento va a contar con más de 80 recitales, clases, maestras y conferencias.
01:41Reuniendo de esta forma alrededor de 750 intérpretes nacionales e internacionales.
01:47El festival a celebrarse en la Ciudadela Universitaria de la Universidad de Antioquia incluirá modalidades de recital y concurso con 16 categorías destacando música colombiana y piano popular.
02:02Este destacado evento también buscará diversificar la percepción del piano y también atraer a nuevos públicos con un concierto inaugural titulado Pianísimo a Cuatro Manos.
02:16Y seguimos en Europa informándoles que Alemania celebra el inicio de su temporada de carnavales.
02:36El carnaval de Colonia es una de las festividades más grandes, más significativas, más vibrantes de ese país.
02:43Porque durante ese periodo el territorio festeja a lo grande con música, con confeti, con muchísimos disfraces, con mucho color y mucha alegría.
02:53Este evento es una tradición arraigada en la nación desde los tiempos de la Edad Media.
02:59Desde su apertura el 11 de noviembre decenas de miles de personas salieron a las calles para disfrutar de los desfiles y de los espectáculos en vivo.
03:10Las actividades continuarán hasta febrero del próximo año 2026 presentando lo mejor del patrimonio cultural alemán.
03:19Y en Rusia culmina la primera edición del Festival Internacional de Cine Cruce de Civilizaciones.
03:36La muestra fue un diálogo internacional por la protección de la diversidad cultural y la unión de los pueblos.
03:44Bajo el lema Las Tradiciones del Cine, el cine de las tradiciones, la muestra proyectó largometrajes de más de 10 países.
03:53Además de las piezas audiovisuales, el público pudo disfrutar de debates, de talleres y de encuentros con representantes del séptimo arte.
04:02Demostrando de esta forma que el lenguaje del cine es universal.
04:05Y la película Palestina 36 se alzó con el máximo galardón en la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Tokio.
04:28Este drama histórico ambientado durante la rebelión árabe del año 1936 ofrece una profunda exploración de las raíces del conflicto y la identidad palestina.
04:40A través de la historia de Yusuf, la cinta retrata la lucha contra la ocupación británica y también retrata el impacto duradero de las siguientes generaciones.
04:50Además de este reciente reconocimiento, Palestina eligió la película como su propuesta oficial para los premios Oscar del año 2026 en la categoría de mejor largometraje internacional.
05:20Estamos de vuelta y continuamos en Cuba porque inician los preparativos para la 46ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
05:31Vamos a ver más detalles.
05:34Pese a las adversidades por el huracán Melisa, en Cuba las actividades culturales no se detienen.
05:40La isla inicia los preparativos del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, bajo su lema Rodando Cine.
05:49El séptimo arte se moviliza para llevar esperanza y entretenimiento a todo el país, incluyendo las zonas afectadas por la tempestad, específicamente las provincias Santiago de Cuba y Granma.
06:02El festival no es solo un evento, el festival es mucho más allá de eso, es una idea concebida de nuevo desde la solidaridad y por tanto desde esa solidaridad, desde esa condición es que estamos haciendo este llamado.
06:21Este año tenemos además el adicional de que el Rodando Cine vamos a llegar a esas provincias orientales con cine, con lo que sabemos hacer, con cultura.
06:37La directora del festival informó que durante la convocatoria a esta muestra se recibieron más de 2.000 obras, entre largometrajes, guiones y carteles nacionales e internacionales.
06:51En la programación se destaca la participación de los países miembros de los BRICS y México como el país invitado de honor,
06:57que celebra los 80 años de uno de los estudios más importantes de la región, los estudios Churubusco.
07:04Los estudios Churubusco serán uno de los corales de honor de este año y estamos muy contentos de poder traer una representación de las ocho décadas de los estudios.
07:18En la agenda de la edición de este año se destaca la celebración de otros aniversarios, entre ellos los 40 años de la fundación del nuevo cine latinoamericano.
07:34También se desarrollarán otras actividades como la presentación del libro Mi Pasión Más Allá del Cine, a cargo del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos.
07:47Con este evento La Habana se posiciona como una plataforma indispensable para fomentar el talento y generar oportunidades para proyectar el potencial creativo internacional.
07:56Y en México se presenta una exposición fotográfica que muestra desde una perspectiva aérea la belleza de diversas zonas naturales del país.
08:11Les contamos más a continuación.
08:16Territorios. Así se llama la exposición individual del fotógrafo mexicano Santiago Arau, que se presenta en Ciudad de México.
08:23Se trata de una exhibición que recopila una serie de obras producto de varios años de trabajo a lo largo y ancho de toda la nación,
08:32con una pericia documental, curiosidad artística y creatividad.
08:36El resultado es una combinación de impresionantes vistas aéreas de zonas boscosas, urbanas y rurales.
08:45Es un viaje que hice por todo el país durante tres años con un dron en la cajuela que se hizo por tierra.
08:51Recorrí todas las fronteras, Tijuana hasta Matamoros, todo el Golfo de México desde Matamoros hasta Campeche, la península de Yucatán,
09:01la frontera sur, Tapachula hasta Chetumal, todo el Pacífico, las dos sierras, el desierto, la Sierra Madre, los volcanes, los ríos.
09:12México es un país mega diverso.
09:13Santiago Arau explica que sus creaciones fueron logradas medianamente en la utilización de un dron durante todos los años empleados.
09:23Desde la cima de un volcán hasta los contrastes entre la ciudad y la naturaleza se muestran en estas piezas.
09:31Ellas dejan una perspectiva a la consideración de los espectadores sobre la belleza de cada región,
09:36las arbitrariedades urbanas y los elementos característicos de su identidad natural.
09:41¿Eso qué significa? Que tenemos casi todos los ecosistemas.
09:46Tenemos glaciares, tenemos desiertos, tenemos selvas, tenemos bosques, tenemos playas, tenemos lagos.
09:53Y esta colección de territorios además tiene la particularidad que fueron tomadas hace 10 años con drones.
10:00Entonces, fue de las primeras fotografías que se hicieron de esta manera porque la tecnología en aquel momento empezaba.
10:07Entonces, son fotografías que en su momento causaron mucho impacto por ver estos lugares a partir de la vista de pájaro, como le dicen.
10:14Una fotografía aérea.
10:16Los drones hacen que yo pueda como fotógrafo controlar la luz.
10:20Entonces, es un proyecto muy interesante.
10:22El autor también destaca el apoyo ofrecido por varias instituciones nacionales para el fomento de la cultura y el arte en México.
10:30Un aspecto que en sus palabras actualmente necesita de un impulso para explorar la creatividad en muchos artistas emergentes.
10:38¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada