Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En México inició la Séptima edición de la Feria del Libro Universitario más grande de Iberoamérica.

Y en Italia comenzó la Octogésima segunda edición del Festival Internacional de cine de Venecia.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de
00:16Telesur. Mi nombre es Karyali Ramírez y estoy aquí con todo nuestro equipo técnico y nuestro
00:21equipo de producción. Estamos preparados para compartir con ustedes esta media hora
00:26de entretenimiento cultural. Vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Adelante.
00:33Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos
00:39del mundo. En México inició la séptima edición de la Feria del Libro Universitario Más Grande
00:48de Iberoamérica. Y en Italia comenzó la octogésima segunda edición del Festival Internacional
00:58de Cine de Venecia. Además, conoceremos Patrimonios del Mundo. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:09Estamos de vuelta y comenzamos. En México se va a desarrollar la séptima Feria Internacional
01:15del Libro de las Universitarias y los Universitarios. Hasta el próximo 31 de agosto, el Centro de
01:21Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México acoge este evento literario
01:28que este año lleva como lema el español, el idioma de la cultura y la ciencia. Esto, por supuesto,
01:36en aras de reivindicar la importancia de esta lengua en todo el mundo. Durante las jornadas se realizarán
01:43talleres, presentaciones editoriales, foros y charlas de manera gratuita para toda la familia.
01:50Entre los ponentes se encuentran representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia
01:57que exhibirán más de 300 títulos. Además, la Universidad de Chile es la invitada de honor en este año
02:04cuya presentación busca fortalecer el diálogo transdisciplinario y también las relaciones académicas
02:11entre los dos países.
02:24Y el documental Cueca Memoria Ancestral, dirigido por María de Los Ángeles Peña, formará parte
02:30del décimo tercer festival audiovisual de Bariloche 2025. Este festival, reconocido por su dedicación
02:39al cine independiente, la diversidad y también las narrativas del fomento del diálogo intercultural,
02:46se va a celebrar desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre.
02:50El documental venezolano participará en la competencia latinoamericana de largometrajes
02:56como un poderoso testimonio de la memoria ancestral y también como un vínculo, por supuesto,
03:02entre diferentes comunidades. Este documental, que ha sido nominado en varios festivales,
03:08debido a su profunda reflexión sobre la identidad y sobre la relación de los pueblos originarios
03:15con su entorno, también se exhibirá en la inauguración del Festival de Verano de Viena,
03:21que se va a llevar a cabo desde el 19 hasta el 30 de septiembre.
03:26Gracias por estar de vuelta con nosotros. En Italia comenzó la octogésima segunda edición
03:36del Festival Internacional de Cines de Venecia. Vamos a conocer más a continuación.
03:43Uno de los eventos cinematográficos más importantes de la temporada comenzó en reconocida Isla Italiana,
03:50donde se reúnen grandes representantes del séptimo arte para premiar lo mejor de sus producciones.
03:56Hasta el 6 de septiembre, el Festival de Cine de Venecia 2025 se presenta como una oportunidad
04:03para la reflexión en torno a los conflictos actuales,
04:07donde el arte del cine se ha visto asfixiado en varios países por regímenes erróneos,
04:12incluyendo la disminución del financiamiento, el rechazo a espacios de creación e intervenciones
04:18a instituciones culturales. Y lamentablemente, América Latina no escapa de ello.
04:25Hay situaciones complejas que considerar. Por ejemplo, Brasil viene de cuatro años de dictadura
04:32de Bolsonaro, que hizo todo lo posible por silenciar el cine de autor brasileño.
04:37Lo mismo está sucediendo en Argentina, donde el nuevo gobierno de Miley ha recortado
04:41todas las contribuciones y está intentando silenciar las voces que se oponen al régimen.
04:47Esto también está sucediendo en muchos otros países del mundo,
04:51donde la censura es cada vez más severa y restrictiva.
04:55A estas críticas también se han sumado activistas sociales y de derechos humanos,
05:00como el grupo Venice for Palestine, que realizó una protesta durante el inicio del festival
05:05en solidaridad con Palestina, donde instaron a los cineastas a hacer focos de la verdad
05:11sobre lo que está ocurriendo en ese territorio, así como exigieron a la organización del festival
05:17poner fin a sus colaboraciones con grupos relacionados al régimen israelí.
05:22Este año el evento cuenta con 21 películas en competencia y otras muchas producciones
05:33en diversas categorías, donde América Latina está presente con una decena de títulos como
05:39Frankenstein, del mexicano Guillermo del Toro, un cabo suelto del uruguayo Daniel Hender
05:44y la hija de la española de Mariana Rondón y Mariteu Gass.
05:49Todas las cintas proponen un realce del potencial cinematográfico en nuestra región.
05:54Por su parte, el cineasta alemán Werner Herzog fue el primero en ser reconocido.
06:00Recibió el León de Oro durante el comienzo del festival en honor a su trayectoria,
06:05siendo catalogado como uno de los contribuyentes al nuevo cine alemán en la década de 1960.
06:14Recibió el León de Oro durante el año a su trayectoria,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada