Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Colombia, la ciudad de Medellín se realizó el tradicional Desfile de Silleteros.
Y en China la película "Dead to rights" domina la taquilla del país.
Además, conoceremos patrimonios del mundo...
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Somos. Yo soy Cardiali Ramírez y estoy, como siempre les digo, con todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción. Vamos a compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural. Vamos a ver primero lo que tenemos preparado. Adelante.
00:28Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo. En Colombia, la ciudad de Medellín realizó el tradicional desfile de silleteros. Y en China, la película Dead to Ride domina la taquilla del país. Además, conoceremos patrimonios del mundo. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:54Estamos de vuelta y iniciamos. La ciudad de México fue sede de un festival de música y de danza realizado por bailarines de diversas comunidades del país, quienes se unieron en conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas.
01:09El evento transformó al centro de la ciudad en un vibrante desfile folclórico que destacó la riqueza cultural del país y también fue una oportunidad para apreciar las auténticas raíces culturales de los pueblos indígenas.
01:24Alejandro Orozco, pintor presente en la celebración, destacó la importancia de valorar las artesanías locales frente a la competencia de productos importados.
01:36El evento celebrado el pasado 9 de agosto coincidió con las conmemoraciones establecidas por la Organización de las Naciones Unidas, que reconoce los derechos culturales y sociales de las poblaciones indígenas a nivel mundial.
01:51Y la 68ª edición del desfile de silleteros marcó el cierre de la Feria de las Flores en Medellín, Colombia, un evento que celebró la rica tradición antioqueña y reunió a miles de visitantes.
02:13Durante 10 días, la feria transformó a la ciudad en un vibrante escenario cultural que contó con la participación de 540 silleteros.
02:23En esta edición, Juan Pablo Sánchez Martínez, representante de la vereda de San Ignacio del Corregimiento de Santa Elena, se destacó al ganar el primer lugar en la categoría monumental y el premio absoluto del desfile.
02:39El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfatizó sobre la importancia de la tradición silletera y el orgullo que representa para la región.
02:48En días posteriores, las silletas ganadoras estarán expuestas en la Plaza Mayor, permitiendo a locales y a visitantes apreciar el talento y la creatividad de los silleteros de la ciudad de la eterna primavera.
03:09Y un trágico suceso perpetrado por el régimen sionista de Israel cobró la vida de seis periodistas quienes fueron asesinados en un ataque en su tienda de campaña cerca del hospital Al-Chifa.
03:21Entre las víctimas de este acto brutal se encontraba Anas Al-Charif, reportero palestino de la cadena televisiva de Al-Yazira, quien había compartido momentos de su angustiante experiencia en las redes sociales, describiendo el horror de los bombardeos constantes.
03:40Junto a él, otros cinco colegas también perdieron la vida, todos comprometidos con la misión de informar al mundo sobre las atrocidades vividas en Gaza.
03:51La cadena Al-Yazira, la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUD, y principales facciones y grupos de resistencia palestina, han expresado su indignación y dolor por la pérdida de estos informantes.
04:08Afirmando que el asesinato de estos profesionales representa un intento desesperado por silenciar las verdades que deben ser contadas.
04:19Recordemos que el genocidio en Gaza ha resultado en la lamentable muerte de más de 230 periodistas víctimas de la ocupación israelí.
04:29Estamos de vuelta.
04:35Le contamos que la película Duck to Rights domina la taquilla del país a propósito de conmemorarse este año el 80 aniversario de la victoria de China en la guerra contra Japón.
04:47Una película basada en los hechos históricos suscitados entre 1931 y 1945, los más prolongados de la guerra mundial antifascista, fue estrenada a finales del pasado mes de julio.
05:03De cara a la conmemoración en septiembre de los 80 años de victoria del pueblo chino sobre Japón.
05:10Desde entonces, el largometraje ha arrasado la taquilla de verano con más de 1.800 millones de yuanes.
05:17Al respecto de este éxito, algunos miembros que formaron parte de la producción destacaron su proceso de realización y los detalles que hicieron más realista la película.
05:31Un trabajo que, según sus voces, significó un reto ante las horribles escenas que fueron vividas por sus víctimas en la ciudad de Nanjing.
05:40Esto es muy triste y angustioso. Recopilamos gran cantidad de material, incluyendo fotos de la masacre, que se restauraron casi al 100% en la película.
05:51Si realmente examinas esas grabaciones y documentos históricos, los encontrarás bastante horrorosos y perturbadores.
05:58La obra cinematográfica fue realizada a partir de la producción de fotografías antiguas, lo que permitió recrear con mayor precisión las escalas de los monumentos,
06:09murallas, calles y callejones originales de Nanjing, a fin de que los espectadores pudieran transportarse hacia uno de los capítulos más atroces durante la Segunda Guerra Mundial.
06:25Llegué a un consenso con el director para replicar las escenas de la película basándonos en la lógica y la precisión histórica,
06:32con el fin de evocar una sensación directa de realidad que capturara la autenticidad en cada escena.
06:39Death to Rights permite a los espectadores sumergirse en esta experiencia bélica ocurrida realmente
06:46y sentir en primera persona la agresión japonesa contra el pueblo chino,
06:51que al final de la guerra dejó más de 35 millones de muertos chinos, tanto militares como civiles.
06:58Tras su estreno en El Gigante Asiático, se espera que la película sea llevada a los cines del resto del mundo,
07:04para compartir con el público internacional esta historia que conmemora la resistencia china.
Sé la primera persona en añadir un comentario