Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En México se inauguró la trigésima sexta edición Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).
Y en China se desarolla el segundo Festival Internacional de la Luz de Shanghái.
Además conoceremos patrimonios del mundo
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos.
00:15Yo soy Karyali Ramírez y ya estamos listos para compartir con ustedes media hora de entretenimiento cultural.
00:21Vamos a ver un resumen de lo que tenemos preparado.
00:23Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:33En México se inauguró la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, FILA.
00:41Y en China se desarrolla el segundo Festival Internacional de la Luz de Shanghái.
00:47Además, conoceremos patrimonios del mundo.
00:50Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:56Estamos de vuelta.
00:58En México inició la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia bajo el lema Derechos y Diversidad Cultural.
01:05En su 36ª edición, la Feria contará con más de 100 exposiciones y 150 stands, ofreciendo una variada selección de títulos y actividades como foros, exposiciones, homenajes, proyecciones de cine y presentaciones musicales.
01:22El programa artístico que se realizará hasta el próximo 28 de septiembre incluirá actuaciones de la banda Mono Blanco y otros músicos, así como un foro dedicado al Bicentenario del historiador Joaquín García Isca Balzeta.
01:37Además, se presentarán libros destacados y habrá exposiciones temporales sobre la cultura olmeca y la diversidad cultural de Costa de Marfil.
01:48Y el cantautor y guitarrista cubano Silvio Rodríguez presentará este viernes un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, iniciando así una gira por varios países de América Latina.
02:15Desde hace dos décadas, el reconocido trovador no se presentaba en la emblemática Casa de Estudios, donde miles de asistentes podrán disfrutar de su repertorio, que incluye populares canciones como Ojalá, Ojos Color Sol, Quien Fuera y Pequeña Serenata Diurna.
02:35El mismo artista destacó que también presentarán varios temas de su último disco publicado Quería Saber, así como el estreno de canciones que aparecerán en su próximo trabajo de estudio.
02:49El espacio vacío que se llenaba con la luz de la estrella brillante Cuida bien tus estrellas, mujer, cuida bien tus estrellas
03:11Y artistas de dibujo humorístico de América Latina publican obras que abordan el hambre como una herramienta del genocidio israelí en la Franja de Gaza.
03:29Esta iniciativa busca que los creadores compartan sus obras en redes sociales sobre la delicada situación que vive el pueblo palestino.
03:38Hasta ahora se han sumado reconocidos caricaturistas internacionales como Carlos Latuf y Cau Gómez de Brasil.
03:47También está Arturo Kempch de México, junto a varios artistas cubanos como Adán Iglesias, Ismael Lema, Enrique Lacoste y Osvaldo Gutiérrez.
03:58La intención es que todos los creadores y creadoras del mundo puedan participar en esta denuncia gráfica
04:05Utilizando diversas etiquetas relacionadas con la situación en Gaza.
04:10Estamos de vuelta.
04:24Definitivamente las luces combinadas con colores crean un gran show visual ante nuestros ojos.
04:30Pues les contamos que en China se realiza el segundo festival internacional de la luz de Shanghái.
04:36Esto es un fascinante espectáculo lumínico para todas las edades.
04:40Vamos a verlo.
04:44Hasta el próximo 18 de octubre, la población china disfrutará de una amplia agenda de actividades con experiencias inmersivas.
04:52A través de esta fiesta audiovisual que reúne a residentes locales, visitantes de otras regiones del país y turistas extranjeros.
05:03Alrededor de 180 eventos temáticos se realizarán en distintos lugares de la ciudad.
05:09Con el objetivo de dinamizar los espacios urbanos y mostrar su vitalidad y diversidad cultural a través de estas impresionantes instalaciones artísticas.
05:19Estamos poniendo mayor énfasis en integrar la creatividad con la cultura, utilizando ampliamente diversas formas de iluminación,
05:29como el mapping con proyección y las instalaciones de luz, para mostrar el encanto único de la cultura de Shanghái.
05:37Al mismo tiempo, estamos fortaleciendo los vínculos entre la cultura, el turismo, el comercio, el deporte y las exposiciones.
05:45El festival se desarrollará en una sede principal y 16 subsedes distribuidas en diferentes distritos.
05:54El público puede disfrutar de proyecciones arquitectónicas, innovadoras técnicas de iluminación y espectáculos de luces láser.
06:03Además de una exposición con más de 200 obras de arte iluminadas de 19 países.
06:08Uno de los eventos más destacados es una enorme proyección 3D en la cúpula de 3.000 metros cuadrados del Centro de Arte Westbound Down.
06:19Produjimos este espectáculo en la cúpula en ultra alta definición, con una resolución de 8K por 8K.
06:24El recinto se transformó a partir de una antigua cementera.
06:27Las imágenes visuales se diseñaron en armonía con su estructura de acero de 18 piezas.
06:32Durante las jornadas del Festival Internacional de la Luz de Shanghái 2025, también se realizarán simposios internacionales centrados en temas como la iluminación artística y la inteligencia artificial, la economía nocturna y la iluminación sostenible.
Sé la primera persona en añadir un comentario