Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Venezuela, el joropo está cerca de ser inscrito por la UNESCO como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por estar de vuelta con nosotros.
00:02En Venezuela, El Joropo está cerca de ser inscrito por la UNESCO
00:06como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
00:09Vamos a conocer más a continuación.
00:13El baile tradicional venezolano, El Joropo, ha superado la fase técnica,
00:18un avance importante en su iniciativa para ser declarado
00:21Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
00:24El expediente venezolano recibió una aprobación sin objeciones,
00:30entrando a su etapa conclusiva, misma que se dará en la vigésima sesión
00:35del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
00:39Inmaterial en Nueva Delhi, India, entre el 8 y el 13 de diciembre.
00:46Hemos anticipado la celebración porque desde este 21 de noviembre
00:50hemos decidido traer de todas las regiones del país
00:54todas las variantes de El Joropo más conocidas.
00:58El género tradicional de baile y música es una expresión artística popular
01:02propia de las fiestas campesinas que fusionan ritmos, instrumentos
01:07y pasos propios de la mezcla étnica del país,
01:10entre afrodescendientes, indígenas y españoles,
01:13en una rica demostración de poesía, canto, música y danza.
01:20En el territorio venezolano se reconocen tres tipos principales de Joropo,
01:25clasificados por sus diferencias regionales y estilos.
01:29Joropo llanero, Joropo central y Joropo oriental.
01:33Cada región tiene su manera de cantarlo y tocarlo, ¿verdad?
01:36Tenemos el Joropo llanero, que es el más conocido,
01:39tenemos el Joropo central o tuyero,
01:41que es el Joropo que tiene su característica con arpa,
01:47con cuerdas de acero.
01:48Y también tenemos el Joropo oriental, con pantolinas,
01:52que tiene su baile también muy particular.
01:55Y nosotros hemos dado a conocer el Joropo guayanés.
01:58Bueno, en primer lugar, quiero recordarle a la juventud
02:05que Joropo es sinónimo de fiesta.
02:07Y no hay nada más sabroso que compartir una fiesta
02:09y una fiesta que se construye en colectivo.
02:13En todas las regiones de Venezuela,
02:15los campesinos, los trabajadores,
02:18una vez que culminan su faena,
02:20se reúnen y disfrutan y se divierten.
02:23El Joropo es parte de esas expresiones de diversión.
02:27Que organizen sus Joropos,
02:30que organizen sus fiestas,
02:31que compartan entre ellos la alegría,
02:34además, y el orgullo de ser venezolano.
02:37El Joropo es la identidad nacional.
02:41El reconocimiento de este baile
02:43es un enaltecimiento de la cultura nacional.
02:46Es el alma del pueblo venezolano
02:48hecha música y movimiento.
02:50Un reconocimiento de la importancia
02:52del acervo cultural venezolano para el mundo.
02:57Gracias.
02:58Gracias.
02:59Gracias.
03:00Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada