Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Aníbal Díaz, indicó que en el caso Cártel de Medicamentos se debe investigar a los funcionarios que estaban a cargo de vigilar las compras. "También intervino personal del Estado", añadió.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta compra, por lo tanto, no es cualquiera, es una compra súper importante.
00:06Y ahí, en esas licitaciones, a pesar de que hay otros organismos como la OCE que regulan
00:12y otros más que están atento de estas regulaciones, lo que ha pasado es sorprendente.
00:19Por eso preguntaba si es que también se han incluido los funcionarios que estaban a cargo de vigilar las compras.
00:26¿No? Porque solo hablamos de la multa a las empresas privadas, pero acá también intervino personal del Estado.
00:36Aníbal Díaz, decano nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. ¿Cómo está? Buenos días, bienvenido a Éxitos.
00:43Muchas gracias, muy buenos días.
00:46A usted, buenos días. Esta noticia debería ser portada a nivel nacional. Es un escándalo, es algo sumamente grave.
00:52Sin embargo, ya se comenzó con la primera instancia administrativa que la aplica Indecopi.
00:58Trece farmacéuticas formaban parte del conocido cártel de medicamentos,
01:03donde se habría cometido el delito de colusión por la venta de esas medicinas al Estado peruano.
01:09Y la sanción es de 539 millones de soles.
01:12Y una de ellas, un poco para que la gente recuerde,
01:14con la mayor sanción de casi 231 millones de soles, es a la empresa Medifarma S.A.,
01:20que fue la que repartió ese suero fisiológico que generó la muerte de siete personas en el Perú,
01:27afectando a 30 personas.
01:30Realmente, un caso sumamente grave,
01:32y ella forma parte de esas 13 empresas que formarían parte de este cártel de los medicamentos.
01:38¿Cuál es su opinión?
01:39Bueno, este tema en específico, trabajado por Indecopi,
01:46se refiere a una acción administrativa,
01:49pero que, sin embargo, tiene efecto en la salud de la población
01:53porque afecta el acceso a los medicamentos.
01:56Recuerden que no estamos hablando de empresas privadas en su gestión privada,
02:00sino de las compras nacionales.
02:02Y es que el MINSA adquiere los productos justamente los de más necesidad
02:09para atender en los establecimientos de salud.
02:12Y eso hace que estos productos sean muy importantes,
02:16porque son los que van a satisfacer las necesidades de salud
02:19de la población de menores recursos,
02:22los que están bajo el CIS.
02:23Así es. Esto ocurrió entre los años 2006 y 2020.
02:30Estas empresas coordinaron para saber quiénes son los que iban a ganar
02:36esta contratación con el Estado.
02:39Y aproximadamente el valor total de las ventas ascendió a 6.000 millones de soles.
02:46Y ya sabemos cuál es la lista, podemos repetirlo también.
02:49Estamos hablando de Medifarma, S.A., Laboratorios AC, Farma,
02:53Distribuidora, Droguería, Sagitario, Laboratorios Portugal,
02:56Instituto Quimioterapéutico, Laboratorios Americanos,
03:00B. Brown Medical Perú, Farmagen, O.Q. Farma, Teba Perú,
03:06Laboratorios Unidos, Laboratorios Lancier y Péreda Distribuciones.
03:10La multa más alta, como ya lo hemos explicado,
03:13es a Medifarma con 231 millones de soles.
03:16Así es. Son 13 empresas entre droguerías y laboratorios
03:22las que participaron y las que están siendo sancionadas.
03:27Correcto. ¿Cómo se permite eso?
03:29Bueno, también estamos en la expectativa de conocer si la Fiscalía
03:32va a comenzar una investigación por este delito que es colusión.
03:37Pero ¿cómo se logra esto cuando se supone que debería haber
03:41una mejor distribución y una venta correcta de los medicamentos
03:45a las personas vulnerables de este país?
03:47Bueno, hace ya años que en el Perú las compras se reunieron
03:54en una sola entidad que se llama Cenares.
03:57Justamente para buscar precios por mayor que era de más bajo costo
04:03y las compras en Perú pueden variar de 700 a 1.500 millones al año.
04:08Parece mucho, pero para otros países somos bastante pequeños.
04:12Y estas compras son las compras del MinSA, a veces el Salud, las Sanidades
04:17y abastecen a los 1.900 establecimientos del MinSA.
04:22Todos bajo el sistema CIS.
04:25Entonces la población que acude al MinSA, como sabemos,
04:28es la que requiere de estos productos en zonas alejadas
04:31o en ciudades grandes.
04:33Esta compra, por lo tanto, no es cualquiera.
04:36Es una compra súper importante.
04:38Y ahí, en esas licitaciones, a pesar de que hay otros organismos
04:42como la OCE que regulan y otros más que están atanto
04:47de estas regulaciones, lo que ha pasado es sorprendente.
04:51Por eso preguntaba si es que también se han incluido
04:55los funcionarios que estaban a cargo de vigilar las compras.
04:59Porque solo hablamos de la multa a las empresas privadas.
05:03Pero acá también intervino personal del Estado.
05:08Así es. Bueno, aquí solamente hay un esquema
05:10de los cinco directivos sancionados por Indecopi,
05:13según el esquema de este cártel de medicamentos.
05:16Juan Gabriel Apeste y Castro, de Medifarma S.A.
05:20John Charles Talavera, él es de Laboratorios Portugal.
05:25Natalie Esther Llanos Torres, Laboratorios Portugal.
05:28Ejecución Angélica Palomares y José Mario Monguilardi,
05:33también de Laboratorios Americanos S.A.
05:35Hay cinco ejecutivos.
05:36Sin embargo, no sabemos cuál es la cadena,
05:38como usted explica, de los funcionarios públicos.
05:42Claro, porque tanto es el que corrompe
05:45como el que es corrompido los que participan en estos actos.
05:49No es solamente de un lado.
05:51No, y es bueno que se haya detectado
05:54porque las compras van a seguir,
05:56la población va a seguir necesitando.
05:58Es más, estas compras crecen
06:00porque la población y sus necesidades de salud crecen.
06:04Y ahí también viene el otro problema.
06:06Si lo hacemos a la antigua,
06:07cuando antes cada región o cada ejecutora,
06:10cuando habla ejecutora, digo hospital compra,
06:13imagínese, en Lima hay ofertas,
06:15pero en lugares como la selva o la sierra lejana,
06:19donde no hay ofertantes,
06:21esto empeora porque los costos van a subir
06:24y las posibilidades de corrupción son mayores.
06:27Así es.
06:28Estas farmacéuticas,
06:30según explica este portal de salud con lupa,
06:33se asignaban entre sí
06:34qué empresa ganaría cada proceso de licitación.
06:38¿Acordaban quién ofrecería determinado medicamento,
06:41con qué precio y en qué momento?
06:43O sea, eran los dueños prácticamente
06:45de las compras y de las ventas de este país
06:47cuando hablamos de los medicamentos.
06:49Para concretar estos acuerdos,
06:50presentaban ofertas artificialmente altas,
06:54dejaban de cierta su participación
06:56o renunciaban a competir.
06:59Y de esto tenemos llamadas telefónicas,
07:01correos y demás.
07:03Esto ocurrió en el Perú durante 14 años.
07:08Así es.
07:09Eso es la costumbre, ¿no?
07:11Porque uno llama a una licitación,
07:13se supone que se presentan más de tres
07:15con el precio más bajo.
07:17Pero si todos se presentan con un precio alto,
07:19ese es el referente.
07:21Si el producto cuesta un solo
07:22y todos se presentan con diez soles,
07:24imagínense, diez queda como referente.
07:26Y si yo lo vendo a nueve, gané.
07:28Pero el real no es nueve, es uno.
07:31Entonces, mi margen es alto.
07:32Correcto.
07:35Ahora, si nos vamos a un punto de vista social, ¿no?
07:38Siempre se presentan estos problemas
07:40cuando hablamos de cenar.
07:41Es la falta de medicamentos
07:43con muchas personas vulnerables
07:45que están exigiendo ya la compra de estos productos
07:47para poder sanarse,
07:49para poder buscar un estilo de vida mejor,
07:52para poder sanar enfermedades,
07:54dolores, población vulnerable.
07:56Y hace 14 años estaba ocurriendo este hecho
07:59de que había empresas que estaban
08:02conociendo lo que pasaba dentro
08:04de estas compras públicas
08:06y que entre ellos se hacían millonarios
08:08a costa del dinero de los peruanos.
08:12A costa de la salud de los peruanos.
08:14De la salud de los peruanos.
08:15No solo del dinero,
08:16porque estamos viendo la salud de los peruanos.
08:22¿Usted considera que ya Fiscalía tendría,
08:25además de este proceso administrativo
08:27que ha comenzado Indecopi,
08:30¿Fiscalía también debería continuar
08:32con esta investigación a profundidad
08:33por el delito de colusión?
08:36Es que las personas que promovieron,
08:39participaron o sabían,
08:41siguen ahí.
08:43Y entonces va a haber otros
08:45que van a suplantar a estos laboratorios
08:47para hacer nuevas compras
08:48y va a ocurrir lo mismo
08:50porque estamos normalizando
08:52lo que nunca se debió normalizar.
08:54Entonces, hay que cortar de raíz.
08:57Para mí, Fiscalía, Contraloría,
09:00y todas las entidades que controlan esto,
09:03porque también está su salud.
09:04Y no solo en medicamentos,
09:06sino también en dispositivos.
09:08Porque cuando usted va a un hospital
09:10por una fractura
09:10y le tienen que poner un clavo
09:12o una prótesis de cadera,
09:14ocurre lo mismo.
09:16Entonces, por favor,
09:17no estamos hablando solo de eso,
09:19sino hasta los lentes intraoculares.
09:21Hay N productos
09:23en donde todo esto está sujeto
09:25a una corrupción
09:26porque estamos en una época
09:28de corrupción general.
09:30Correcto.
09:30Entonces, ¿cuál sería la solución
09:32para las compras del Estado
09:33cuando se habla de los medicamentos
09:35para los peruanos?
09:37¿Cuál sería el camino?
09:37En realidad,
09:39claro,
09:39la solución no está en hacer más leyes
09:41o ser más restrictivos.
09:43Porque las leyes
09:44pueden ser recontraperfectas
09:46y muy restrictivas
09:47son las personas,
09:48es la calidad moral
09:49de las personas
09:50la que va a hacer el cambio.
09:53Pero eso es más difícil de encontrar.
09:55Esa calidad moral
09:56está haciéndonos falta
09:58en todas las esferas.
09:59Usted lo ha visto
10:00en todo lo que es la política.
10:02Y cuando uno ve
10:02que la cúpula
10:03no es la correcta
10:05y corrupción,
10:06hacia abajo
10:07se va siguiendo lo mismo
10:08y entonces decimos
10:10pero esto
10:11todo el mundo lo hace.
10:13Yo también lo hago.
10:14Y eso es lo que hay que erradicar.
10:15Uno cambiando a la gente
10:17haciendo sanciones lácticas
10:19antes que normas restrictivas
10:21porque a veces
10:22retrasar una compra
10:23también es malo.
10:24Pero sí sancionar
10:25una vez que se detecte
10:26de una manera ejemplar.
10:29Así es.
10:30Estas empresas sancionadas
10:32no han admitido
10:33los hechos.
10:34Han desplegado
10:34una defensa legal compleja
10:36y además coordinada.
10:37Todo un bufé de abogados
10:39seguramente
10:39con el presupuesto que tienen
10:40para poder atacar
10:42esa investigación.
10:43Consideran
10:44que no es lo correcto
10:45lo que está procediendo
10:46Indecopy
10:47que ha cometido
10:48errores de procedimiento
10:49que según ellos mencionan
10:51invalida todo el caso.
10:53Sin embargo
10:53ya la Comisión de Defensa
10:55de Libre Competencia
10:56de Indecopy
10:57desestimó
10:58estos cuestionamientos.
10:59Ellos consideran
11:00que esto es parte
11:01de una libertad
11:02que tienen comercial
11:03y que está
11:04avalada por las leyes
11:05incluso.
11:07Como le decía
11:09esto se ha normalizado
11:10tanto que
11:11pedir una coima
11:12ya es parte de
11:13y tenemos que
11:14sacarlo de nuestra sociedad.
11:16No sé cómo
11:17bueno a mí
11:19me exaspera
11:20estas situaciones
11:21no deberían pasar
11:22en nuestro país.
11:25Así es.
11:25Ellos han dicho
11:26según su defensa legal
11:27no coludimos
11:28solo actuamos
11:29racionalmente
11:30y que no participaron
11:32en las convocatorias
11:33de determinados
11:34medicamentos
11:35por falta de stock
11:36o capacidad productiva
11:38o baja rentabilidad.
11:39No obstante
11:40esas empresas
11:41contaban con registro
11:42sanitario de los productos
11:43y capacidad
11:44para competir.
11:45No aceptan los errores
11:46pero ahí está la sanción
11:48lo que pasa
11:48y lo que debería ocurrir
11:50es el siguiente paso legal
11:51para conocer este hecho
11:52a profundidad.
11:55Así es.
11:56Así es.
11:56No y también
11:57es verdad
11:57el mercado
11:58farmacéutico peruano
12:00es pequeño
12:00para nosotros
12:02de repente
12:02nos parece grande
12:03pero con los demás
12:04países de Latinoamérica
12:06o del mundo
12:06somos pocos
12:07por eso hay que abrir
12:09esto pero de una manera
12:10racional
12:10para que todos
12:12participen
12:13en estas licitaciones
12:14para que haya más gente
12:15concursando.
12:17Muy bien
12:17gracias
12:18a nuestro invitado
12:19Aníbal Díaz
12:19decano nacional
12:20del Colegio Químico
12:21Farmacéutico
12:22de nuestro país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada