00:00Hoy se realizó el primer evento de talla internacional, La Verdad de los Plásticos,
00:06que busca abordar el uso diario de plásticos, pero de una manera más científica
00:10y también haciendo comparación con otros materiales que tal vez ambientalmente no son mejores que los plásticos.
00:16El gerente de Empacar destacó este encuentro.
00:20Un encuentro internacional que reúne a expertos de varios países.
00:23El gerente de Empacar explicó la necesidad de debatir el uso de plásticos desde una perspectiva científica
00:29y advirtió que existen datos erróneos en las propuestas de ley que buscan restringirlo.
00:33El que se llama La Verdad de los Plásticos, desmitificando los mitos ambientales.
00:38¿Cuál es el objetivo principal?
00:39Nosotros lo que queremos abordar es el tema de los plásticos, pero desde la verdad científica de los mismos.
00:46Tenemos ahora en curso, hay proyectos de leyes, hay proyectos también a niveles de alcaldías y subgobernaciones,
00:52muchas veces que promueven el castigo a los plásticos, pero sobre data y sobre información un poco errónea.
01:01El gerente recalcó que el problema no es el plástico en sí, sino la disposición final de los residuos,
01:07por lo que pidió fortalecer el reciclaje y la educación ciudadana en lugar de impulsar prohibiciones sin base científica.
01:13Entonces, un poco lo que estamos haciendo es traer este tema a la palestra para que lo discutamos como sociedad, con las autoridades,
01:20y no se lo vea el plástico como el villano, sino más bien como el gran aliado.
01:24El gerente también recordó que durante la pandemia el plástico fue clave para la salud, la conservación de alimentos y la protección del personal médico.
01:32Un ejemplo, dice, de su importancia para la vida moderna.
01:35Porque al final todos los sueros, las jeringas, parte de la medicina, en muchos casos ya el plástico no tiene sustituto,
01:43y en otros es la mejor solución por su costo, por su inocuidad, por su esterilidad, ¿no es cierto?
01:49Finalmente se refirió a la cantidad de empleos que genera este sector.
01:53Mostraban, tenemos más de 8.000 fuentes de empleo directas, hay más de 4.000 indirectas, aporta de manera importante al PIB en Bolivia.
02:01Entonces la industria de plástico en Bolivia es un sector bastante importante que mueve un sector importante de nuestra economía y aporta la misma.
Sé la primera persona en añadir un comentario