Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
En diálogo con Exitosa, el Gobernador Regional de Lambayeque, sostuvo que las autoridades de Leticia, Tabatinga y Santa Rosa, tienen que reunirse para concretar una ruta bioceánica. "Tienen que llegar a un acuerdo trinacional", manifestó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora vamos a ir a hablar de varias cosas interesantes con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez.
00:07Bienvenido, gobernador, a Exitosa.
00:10Un gusto, un gusto realmente y con buenas cosas buenas, ¿no?
00:14Lambayeque siempre se caracteriza de tener el papa, de tener el primer destino culinario del Perú
00:21y ahora tenemos un segundo chancay.
00:24Un segundo chancay.
00:25El puerto de Ete.
00:26Muy bien, vamos a hablar de eso, vamos a hablar de la ruta del papa, por supuesto,
00:30que es lo primero que me dio en las manos el gobernador cuando se ha sentado.
00:35Aquí vamos a hablar de la ruta del papa, por supuesto, pero vamos a hablar del nuevo chancay.
00:40¿Qué es eso, por favor, nos puede decir?
00:42Bueno, lo que pasa es que ya tenemos una empresa que se le ha dado la viabilidad
00:48para poder desarrollar el proyecto, que eso va a involucrar aproximadamente 1.500 millones de dólares de inversión,
00:56a partir de la fecha, seis meses para poder desarrollar todo el programa de inversión,
01:03pero además también para poder fortalecer todo el sistema que tiene que ver con el desarrollo del puerto,
01:10740 hectáreas que el gobierno regional de Lambayeque pone a disposición para que mediante esta iniciativa privada,
01:18porque va a ir mediante una alianza público-privada, pero iniciativa privada, al fin y al cabo,
01:24va a permitir que este puerto tenga dos fases fundamentales.
01:28¿Qué puerto? ¿Puerto Ete?
01:29Puerto Ete.
01:30Puerto Ete, muy bien.
01:31Sí, y este puerto nace con una fase cero, que es cabotaje, que no es otra cosa que los containers
01:37que pasan todos los días en carretera con los trailers.
01:41Ahora los vamos a llevar en ferries, que pueden tener entre 50 a 100 containers de 40 pies,
01:49y eso obviamente va a reducir drásticamente la cantidad de dinero que se gasta para poder movilizar
01:55los containers a Puerto de Paita, a Puerto del Callao, a Puerto Chancay, y vamos a disminuir,
02:02o sea, vamos a fortalecer esto.
02:04Pero además, en la segunda fase está justamente el puerto internacional, multipropósito,
02:12que va a tener consigo la salida de los minerales del norte del Perú, cobre, fundamentalmente cobre,
02:19y además también la agroindustria, para justamente darle esa potencialidad de desarrollo,
02:25que ahora, en la actualidad, por ejemplo, Paita, nos está interesando mucho ver cómo el norte
02:31se está despegando, porque Paita en este momento ya tiene un memorando de entendimiento
02:38con un puerto en Estados Unidos.
02:40O sea, ya la agroexportación del norte del Perú no va a necesitar un puerto intermedio,
02:47sino directamente a Estados Unidos, con lo cual se va a favorecer tremendamente
02:51el desarrollo agroexportador del norte.
02:54Pero Lambayeque sale con una nueva estructura de desarrollo bioceánica,
02:59porque lo que vamos a tener desde Lambayeque no es competencia, sino complemento.
03:04Vamos a complementar el servicio del puerto, o sea, del litoral peruano,
03:10para poder llegar incluso hasta Manaos, en Brasil, y poder sacar la soya de Brasil,
03:15que son aproximadamente 40 millones de toneladas por año que exporta Brasil.
03:20Ya se ha aprobado la habilitación técnica para el terminal portuario de Lambayeque,
03:25es decir, de este puerto en Puerto Éten.
03:28Ustedes no están compitiendo con Chancay.
03:30Es otro puerto, otros destinos, complementándose para, dándonos las manos todos,
03:37hacer un Perú mejor.
03:40Por eso digo, o sea, hay muchas cosas que en el norte están sucediendo.
03:43El caso de Paita no hay que dejarlo de lado, porque va a significar que,
03:48aparte que ya estamos con nuestras frutas, por ejemplo, la palta que entra a Estados Unidos
03:53tiene uno de los aranceles más bajos en competencia, por ejemplo, con México.
03:57Pero además, ahora se disminuye el tiempo de estar en el mar.
04:02Pero además, tenemos el nuevo puerto de Éten, que en poco tiempo terminaremos ya todos los estudios,
04:08y con eso vamos a significar de que la conectividad, que vamos a trabajar con cabotaje,
04:14con todos los puertos del litoral peruano, va a permitir abaratar los costos logísticos.
04:19Y con ello, ¿qué vamos a tener?
04:21La potencialización de lo que está al costado del puerto,
04:253.000 hectáreas del parque industrial que va a tener justamente en las Pampas de Reque,
04:29y eso, ¿qué va a significar?
04:31Industrialización del norte del Perú.
04:34Industria que ya no va a costar mucho, porque en este momento, por ejemplo,
04:38vamos a suponer, vamos a ensamblar un carro.
04:41Todo viene por el Callao, y del Callao desembarca,
04:45tenemos que agarrar los trailers y llevarlos, por ejemplo, a Chiclayo,
04:48si es que queremos trabajar esto.
04:50Es carísimo.
04:51Cada container y todo lo demás, por lo menos nos va a costar 1.000 dólares por 40 pies.
04:56Ahora, con este nuevo proyecto, vas a disminuir de manera drástica los costos operativos,
05:02pero además, como vamos a tener una zona económica especial,
05:06lo que vamos a hacer es estimular y poner un imán de inversiones a la industrialización del norte.
05:10El impacto no va a ser solamente Lambayeque, el impacto va a ser para Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, La Libertad y Piura.
05:18Se irradia, pero ¿de cuánto tiempo estamos hablando?
05:23En seis meses se tiene que esta viabilidad ya ser permanente.
05:27Significa que el saneamiento de las 740 hectáreas tiene que estar totalmente ya listas
05:34para poder hacer el proyecto de inversión privada,
05:37mediante, se llama IPA, Iniciativa Privada Autofinanciada.
05:40Para el puerto.
05:41Exacto.
05:41¿Y para las tierras?
05:43Las tierras están ya enajenadas.
05:46Hemos llegado, gracias a Dios, a un acuerdo con el Ministerio de Defensa,
05:49porque esas tierras las tenía la FAP, la Fuerza Aérea del Perú,
05:53y ya hemos firmado los convenios.
05:54Estamos ahora ya en la SBN,
05:56y le pido, por favor, a nuestro ministro de Vivienda y al jefe de la SBN que se apuren,
06:00porque la verdad ya estamos con 15 días de retraso,
06:03que necesitamos de una vez lanzarlo, porque en la industrialización lo que va a ganar el Perú
06:08es aumentar las capacidades para que promovamos más trabajo,
06:14industrialicemos el Perú y dejemos de estar exportando solamente materia prima.
06:18Claro, necesitamos industrializar, porque así ganamos más y gana más con el producto agregado.
06:24Regresamos rápidamente con el gobernador para seguir hablando de esta potencialidad que hay en el norte del país
06:33y que es lo que se proyecta en los próximos años para cuándo tendremos ya construido el puerto
06:40y cuándo, según sus proyecciones, estaría ya la licitación, ¿no?
06:47¿Para cuándo estarían ustedes convocando la licitación?
06:50Regresamos rápidamente para eso y para hablar, por supuesto, de la ruta del Papa.
06:55Regresamos.
06:56Regresamos.
06:57Regresamos.
06:58Regresamos.
06:59Regresamos.
07:00Regresamos.
07:01Regresamos.
07:02Regresamos.
07:03Regresamos.
07:04Regresamos.
07:05Regresamos.
07:06Regresamos.
07:07Regresamos.
07:08Regresamos.
07:09Regresamos.
07:10Regresamos.
07:11Regresamos.
07:12Regresamos.
07:13Regresamos.
07:14Regresamos.
07:15Regresamos.
07:16Regresamos.
07:17Regresamos.
07:18Regresamos.
07:19Regresamos.
07:20Regresamos.
07:21Regresamos.
07:22Regresamos.
07:23Regresamos.
07:24Regresamos.
07:25Regresamos.
07:26En el mirador azul, compra tu lote con 15% de inicial y financia el saldo hasta en 76 meses con nuestro crédito directo a sola firma.
07:35Invierte seguro y construye tu casa de playa hoy mismo.
07:39Contáctanos a los números o web que ves en pantalla y aprovecha esta oportunidad única.
07:47Uno de los circos más importantes y galardonados del mundo.
07:51Déjate envolver por este increíble espectáculo y vive la magia del circo.
07:56Estamos ubicados en la explanada tribuna de Jockey Club del Perú del 11 de julio al 31 de agosto.
08:03Voltof Cirque, entradas a la venta en Teletiqui.
08:11Exitosa, en defensa de la verdad, con Cecilia García.
08:16La problemática nos está matando a todos.
08:19Lima está sufriendo lo que Trujillo sufría hace más de 10 años.
08:23¿En qué país del mundo tienes que ahora hacer tu plan de inversión?
08:27Aparte de tu plan de inversión, tu ganancia, pero aparte ahora de la SUNAT.
08:31Tenemos ahora que pagarle al extorsionador, o sea, tu trabajo, tu esfuerzo.
08:35En defensa de la verdad, todos los domingos de 10 de la mañana hasta las 12 del día.
08:42Por exitosa, la voz de los que no tienen voz.
08:49Entérate de las noticias más importantes, con información precisa, en videos de un minuto.
09:00Síguenos en TikTok como arroba exitosa noticias.
09:04Seguimos hablando con Jorge Luis Pérez,
09:32gobernador regional de Lambayeque, nos habla de este potencial que hay en Lambayeque con el puerto Oeten,
09:42que sería un segundo chancay para mover la economía no solamente del norte, sino del país.
09:49Gobernador, entonces, ¿esto para cuándo más o menos se podría tener ya, digamos, la primera piedra?
10:00Sí. Yo creo que haciendo la corrida de los seis meses para la adecuación de lo que ya se tiene en este momento,
10:08a partir de ahí inicia el proceso de la elaboración del expediente técnico,
10:13con además también, obviamente, los jugadores internacionales,
10:17que los que más se han aproximado a esto, la empresa se llama Pornexus, la que ha ganado,
10:21está directamente relacionada a Países Bajos y a República Checa,
10:26con lo cual tenemos ahora nuevos operadores.
10:29Ya no solamente hablamos de China, sino hablamos de Europa,
10:32con lo cual también nos ayudaría bastante al tema geopolítico,
10:36porque el Perú no puede estar metido en este momento en pleitos con nadie.
10:40Más bien tiene que dar oportunidades y aperturas económicas para poder hacer...
10:44Lógico, el Perú no tiene por qué estar metiéndose en pleitos en este momento con nadie,
10:48y realmente, y hablando justamente de pleitos, hoy día se ha encendido el caso de Santa Rosa.
10:54El proyecto de Eten contempla Santa Rosa.
10:56¿Cómo así?
10:57A ver, le comento.
10:58Si Eten se conecta con la Irsa Norte, llegamos hasta Yurimaguas.
11:04Son aproximadamente 900 kilómetros hasta Yurimaguas.
11:07En Yurimaguas ya hay un puerto donde está el río Guayaga.
11:10Del río Guayaga hasta Santa Rosa son 1.160 kilómetros,
11:15o sea, aproximadamente 1.200 kilómetros de hidrovía,
11:20que está el río Guayaga, río Marañón y el río Amazonas.
11:24En este proyecto se debe de contemplar, y ahí se haga un llamado al ministro de Transporte,
11:30a que de una vez aceleremos, el dragado del río Guayaga.
11:33Tenemos en este momento 60 kilómetros de los 1.200,
11:37que son los que no llega a los 60 metros de ancho y los 2.44 metros de profundidad.
11:44Si nosotros llegamos a dragar los 3.5 millones de metros cúbicos,
11:48tenemos hidrovía conectada desde Manaos hasta Yurimaguas.
11:51Con eso vamos a fortalecer la triple frontera, Leticia, Santa Rosa y Tabatinga.
11:56Justamente que ha estado en esta controversia por las cóleras de Petro
12:03o por sus problemas políticos que tiene dentro del país que quiere distraer la atención.
12:10Creo que el presidente Petro, y con mucho respeto se lo digo,
12:13yo sé que se tiene que saber esto,
12:15Colombia con Leticia, Tabatinga con Brasil y Santa Rosa,
12:23tienen que llegar ya a un acuerdo trinacional para poder hacer la zona económica especial
12:28de los tres pueblos de la triple frontera.
12:32Porque al llegar este conector, nos va a permitir a nosotros ya no solamente
12:36visibilizar la ruta bioceánica Perú-Brasil,
12:41sino incluso hacer que Leticia y parte de Colombia,
12:45la zona muy golpeada por parte del olvido político de Colombia,
12:50es justamente Amazonas.
12:51Con eso vamos a sacar a Amazonas,
12:54vamos a sacar a Loreto y vamos a sacar a la estructura de desarrollo del norte de Brasil
12:59a un nuevo mercado.
13:01Vamos a ahorrarle 11 días de ir hasta Panamá y dar la vuelta
13:06y lo vamos a hacer directamente por el río Amazonas.
13:08Eso va a significar un ahorro tremendo económico,
13:13pero además lo que tenemos que fortalecer entre los tres países
13:17es un mecanismo de no competencia, sino de complementariedad.
13:21Por ejemplo...
13:21De colaboración.
13:23Por ejemplo, en el caso de educación,
13:25si tenemos un instituto tecnológico en Tabatinga,
13:29especializado, por ejemplo, en lo que es veterinaria, animales,
13:32en todo lo que es flor y fauna.
13:35En Leticia, un instituto tecnológico especializado en todo lo que es hidráulica,
13:41hidrovías y todo lo demás.
13:42Y en Santa Rosa podemos trabajar un instituto tecnológico agropecuario
13:47para desarrollo agrícola.
13:48O sea, al final nos pongamos de acuerdo,
13:50pero entre los tres ya no nos duplicamos esfuerzo.
13:54Y lo que vamos a hacer es una metrópoli de desarrollo
13:56donde las banderas ya no van a ser las que nos vamos a mirar de uno hacia el otro,
14:01sino nos vamos a juntar a decir, somos capaces los sudamericanos
14:05de empoderar el desarrollo económico mundial
14:08mediante estas nuevas formas de asociación,
14:12que además los TLC existen.
14:15Entonces, por favor, estas cosas no se pueden desperdiciar.
14:18Y los pleitos políticos y los narcisismos tienen que quedar de lado.
14:21Así es que pongamos paños fríos al respecto.
14:23No creo que los países tengamos en esta la dificultad.
14:28Más bien tenemos mucho que ganar juntos.
14:30Realmente ponernos en una discusión estéril
14:33no va a sumar absolutamente para nada al desarrollo de la Amazonía.
14:37Y además usted está pensando también en este polo de desarrollo
14:42que se abre en Puerto Eten y que podría cruzar hasta el Brasil.
14:47Mire, yo he hecho una corrida porque esto es un proyecto muy importante.
14:50Se llama la salida de Brasil por el Pacífico.
14:53No hablamos del tren.
14:55No, el tren bioceánico va por otra ruta, que es más al sur.
14:58Que además es costoso y toma mucho tiempo.
15:01Esto es lo que ya existe en este momento.
15:03¿Qué tenemos?
15:04Tenemos 14 puntos encontrados en el río Guayaga para dragarlo.
15:08Son 3.4 millones de metros cúbicos que se tienen que dragar.
15:12Seis meses.
15:13El CAPEX, o sea, la obra que se va a hacer,
15:16es aproximadamente 9.8 millones, perdón, 98 millones de dólares.
15:20Es el CAPEX, o sea, lo que se va a invertir para dragar y sacar todo.
15:23Y el OPEX, o sea, la operatividad y mantenimiento para poder darle la linearidad de la hidrovía,
15:29es aproximadamente de 10 millones de dólares al año.
15:32¿Y quién lo acompaña con esta visión?
15:34Porque no solamente es en su región, sino que atraviesa varias regiones del país.
15:41Quiero agradecer realmente a la PN, Autoridad Portuaria Nacional.
15:46Este equipo, que hay que sacarnos el sombrero, la verdad es un equipo muy técnico,
15:50dependiente del Ministerio de Transporte, y en el último SER, en el Consejo de Estado Regional,
15:55la señora Presidenta y el Ministerio de Transporte, el ministro nuevo que está ahora ya,
16:00nosotros le explicamos, y te digo, Karina, realmente, y quiero agradecerles,
16:04en una semana se solucionó todo esto, en una semana.
16:07O sea, cuando las cosas las queremos hacer, realmente salen.
16:11Por eso yo digo, acá bajemos las aguas de los pleitos innecesarios y pongámonos en el modo propositivo.
16:19Y mira, ya tenemos ahora una nueva oferta que va a sacar adelante minería, agricultura,
16:25desarrollo logístico, corredor bioceánico, por favor.
16:29Pero lo que se ha logrado, la habilitación técnica para el terminal, es el terminal.
16:35Es el terminal.
16:36El terminal, falta todo lo demás aún.
16:38No, no, no, Irsa Norte ya existe.
16:41Irsa Norte ya tiene...
16:42Pero en conjunto sería, pues, una mega obra.
16:45Me gustaría que, por ejemplo, ahorita sacaran tres componentes importantes.
16:50Uno, el dragado, ¿de acuerdo?
16:54Y ahí sí, Brasil ha hecho un buen trabajo respecto a la Amazonía, al río Amazonas,
16:59en su zona.
17:00Es cuestión simplemente de mirar las cosas buenas que han hecho en el río Amazonas,
17:04en la parte de Brasil, y copiarnos aquí en el Perú.
17:08Son aproximadamente 1.260 kilómetros, que tranquilamente lo podemos visibilizar y desarrollar Iquitos,
17:14que prácticamente es una isla que ahora sí se puede potenciar.
17:17Tercero, la conectividad que actualmente tiene Irsa Norte es Zapaita.
17:22La conectividad que tiene Aeten es de apenas 130 kilómetros.
17:25No hablo de nueva infraestructura, pero sí de mejoramiento.
17:29Y el otro componente que yo creo que va a ser fundamental es el desarrollo de la industria,
17:35con los 3.000 hectáreas que se va a transferir de parte de las Fuerzas Aéreas al gobierno regional
17:40en los próximos días.
17:41Eso va a jalar y hacer que eso sea un corredor.
17:44Además que tiene ley. Tenemos la ley del parque industrial, gracias a los congresistas que nos han apoyado,
17:49los lambayecanos, está María Cuña, están todos en realidad los que nos han sostenido con estas leyes,
17:54porque sin eso tampoco era posibilidad de sacarlo.
17:57Tenemos la ley del puerto del puerto, la ley del parque industrial.
18:01De acuerdo.
18:02Y tenemos la ley de la zona económica especial. O sea, todo está encaminado.
18:05Pasemos a algo que en realidad a todo el mundo nos llena de alegría, esperanza, sonrisa.
18:14Es muy acogedor este tema para todos.
18:18El Papa, el Papa León.
18:20La ruta del Papa. ¿Cómo va la ruta del Papa?
18:23Ya está instalada, ya la gente está visitando. ¿Cómo va?
18:27Mira, ayer bajó, pues está ya la Cruz de Motupe, ¿no?
18:33Realmente una cantidad enorme de gente, porque quien celebraba esa misa era Robert Prevost, nuestro obispo,
18:42como lo ha hecho nuestro obispo Edinson Farofán, que es el que ahora nos está acompañando en la fe cristiana que tenemos los lambayecanos.
18:50Antes lo hacía Robert Prevost, y estoy recontra seguro que sus oraciones han sido tan grandes que la verdad estuve anteayer en Salitral,
19:00que es donde baja la cruz desde el cerro, y era un mar de gente.
19:05Era un mar de gente, no había dónde sentarse.
19:08Es más, dijeron, las autoridades, ¿dónde se van a sentarse?
19:10No importa, porque nosotros no venimos como autoridades, venimos como feligreses,
19:15y estuvimos ahí con nuestra gente, y la verdad ha sido muy emotivo.
19:21Es parte de la ruta del Papa.
19:22La otra es la Iglesia Catedral, que bueno, acá sí también hay que tener que un poquito fortalecer cultura.
19:30Cultura tiene que ser fortalecida, cariño.
19:32Nosotros no podemos seguir con grandes infraestructuras a nivel nacional,
19:37con un Ministerio de Cultura que no tiene arquitectos, no tiene especialistas a la mano.
19:42Los tiene, pero muy pocos.
19:44Por ejemplo, en todo Lambayeque tiene solamente un arquitecto,
19:47y tiene que revisar ahora 22 puntos turísticos,
19:50que son la mayoría de ellos restos importantes que tienen más de 100 años,
19:55por lo tanto se han convertido en bienes culturales.
19:58Y para poder pintarlo, para poder cambiarle algo,
20:02necesitamos la venia del Ministerio de Cultura.
20:04No es cualquier cosa.
20:06Ante esa situación estamos un poco atrasados,
20:09porque hasta la fecha nuestros expedientes no tienen el visto bueno de cultura.
20:14Claro, con uno nada más.
20:15Es imposible.
20:16Entonces, necesitan manos.
20:18El Ministerio de Cultura un jalón de orejas,
20:21porque en realidad por todos lados se les rebalsa el trabajo, ¿no?
20:26Pero yo creo que ahí habría que completar la idea,
20:29porque el Ministerio de Cultura, si se le diera un presupuesto especial
20:32para este tipo de proyectos,
20:34yo creo que ellos podrían tranquilamente contratar a los especialistas
20:37y ayuden a los gobiernos distritales, provinciales y regionales
20:42a poder sacar adelante el proyecto.
20:44No estoy hablando de la construcción.
20:45La construcción la vamos a asumir nosotros.
20:47O sea, solamente queremos el visto bueno, el ok.
20:50Nada más.
20:51Pero si no lo vemos desde esa perspectiva,
20:54va a pasar un año, llegará el Papa y no habremos hecho absolutamente nada.
20:58Yo creo que se tienen que poner las pilas,
21:00porque cuanto más turista hay, la economía se mueve.
21:07Entonces, les tienen que dar los recursos,
21:09porque eso les conviene a todos.
21:11Y hay un trabajo fuerte del Ministerio de Comercio, Turismo y Turismo,
21:15de Silú, que es nuestra ministra,
21:16realmente ha hecho un trabajo espectacular.
21:19Por ejemplo, nosotros hemos lanzado un proyecto de afianzamiento,
21:22por ejemplo, de la infraestructura que ya tiene Lambayeque.
21:26Por ejemplo, para todos, de repente en el Perú no se sabe,
21:30el museo más visitado del Perú se llama Tumba Reales de Cipan.
21:35Más de tres millones de visitas registradas hasta la fecha.
21:38Y ahora, gracias al Ministerio de Cultura,
21:41nos dio a un road show,
21:42ha ganado con inversión obviamente el gobierno regional
21:4570 millones de soles adicionales,
21:47que lo estamos sacando adelante con inversión público-privada
21:52mediante obra por impuesto,
21:53y eso va a ser también parte del desarrollo.
21:56Además, de 500 millones de soles que se están asegurando
21:59para fortalecer el corredor turístico, gastronómico y religioso.
22:04Uy, el papa, la comida, Cipan,
22:07ustedes están bendecidos, de verdad.
22:10Muchísimas gracias y qué buena noticia de que la ruta del papa está yendo magnífico.
22:16Tienen la Cruz de Motupe justamente en estos días,
22:19pero necesitan más apoyo porque está llegando muchísimas, muchísimos feligreses.
22:25Hemos estado con Jorge Luis Pérez,
22:27gobernador regional de Lambayeque,
22:29que nos trae buenas noticias principalmente.
22:32Pero, algo, Carinita, yo quiero que escuches.
22:35Esta es la voz del papa.
22:37Quisiera que la escuches.
22:39Yo también tengo un sueño.
22:40¿Su sueño del papa?
22:41Los dos señores que están sentados conmigo aquí,
22:44de Eten con su terminal portuario.
22:47Era el sueño del papa León XIV cuando era obispo de nosotros.
22:53De Eten con su terminal portuario.
22:56Así.
22:56Él también quería.
22:57Era su sueño porque realmente era parte de la estructura de desarrollo económico,
23:02no de Lambayeque, sino de la mancomunidad nororiente del Perú.
23:06Bueno, gobernador, si lo quiere el papa y le dio su bendición,
23:09entonces ya, ¿quién se puede oponer?
23:12Muchísimas gracias.
23:13Bueno, si lo quiere el papa, ¿quiénes somos nosotros?
23:17Para decir que no.
23:19La presidenta de la república, rapidito, porque lo ha pedido el papa.
23:24Muy bien, hemos estado con el gobernador regional de Lambayeque.
23:28Muchísimas gracias por estar aquí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada