Personal médico de EsSalud, en Piura, acató el paro nacional indefinido. Los profesionales de salud exigieron mejores condiciones laborales para ofrecer una atención de calidad digna. Dicha circunstancia ocasionó la postergación de citas programadas para varios asegurados.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00El martes 9 de septiembre, el Perú y los miles de afiliados al Seguro de Salud
00:10fueron testigos de la medida de lucha emprendida por las aproximadamente 14.000 enfermeras
00:18afiliadas al Sindicato de Enfermeras del Seguro Social de Salud, CINES, de todo el Perú,
00:27quienes junto con los médicos iniciaron una huelga indefinida para exigir el acceso igualitario a cargos de dirección,
00:36atención médica integral y la instalación de una mesa técnica para enfrentar el déficit personal
00:43y la sobrecarga en hospitales, entre otros reclamos.
00:49Piura, al igual que el resto de las provincias del Perú, se ha visto afectada con esta medida.
00:57Han pasado seis días desde que se inició esta huelga indefinida y los pacientes asegurados
01:05no han cesado en asistir a los hospitales de Piura, como son el Cayetano Heredia en el distrito de Castilla
01:14y el Jorge Reate y en Piura, para hacerse atender y no perder las citas que con tanto esfuerzo
01:23han conseguido tras meses de intensas llamadas telefónicas.
01:28Como ustedes verán, acá en Piura toda la base de salud ha hecho una paralización, cumpliendo con el llamado
01:37de la dirigencia nacional. O sea, lo que el país tiene que conocer, la situación en la cual, la crisis en la cual
01:44está el sector de salud. El cambio del presidente ejecutivo debe ser de forma inmediata, porque realmente son intereses
01:51que él cubre más que todo a un grupo político del actual gobierno. Pero nos estamos descuidando de la atención
01:58inmediata de los asegurados. Esto que implica medicamentos, esto que implica equipos, recursos humanos bien pagados,
02:09cumplir con el pago laboral de los servicios no personales de salud que en todo el país están contratados.
02:15Y hay muchas situaciones específicas. En este hospital, por ejemplo, es un hospital, es una red que tiene
02:22más de dos millones de habitantes, de los cuales cerca de 800 mil son asegurados. Y además nosotros atendemos
02:30también a las retumbes. ¿Eso qué significa? Que tenemos que tener presupuesto suficiente para poder atender
02:37a dichos pacientes. Si nosotros lo venimos gestionando de hace años, que esta red Piura tenga red tipo A.
02:45¿Qué significa eso? Más presupuesto, más infraestructura, más medicamentos para nuestros pacientes.
02:53Tenemos equipos, más del 60% de los equipos del hospital ya están para baja. No hay remoción de esos equipos.
03:04Los pedidos están hechos. Solamente de que a nivel nacional descentralice presupuestos de una manera
03:11legislativa y que realmente no sea el mismo, solamente de salud, sino que sea todo el país
03:16sea atendido con el presupuesto que está asignado a la cartera de salud como tal.
03:21Y aunque los funcionarios de salud han tratado de enfrentar la huelga de la mejor manera,
03:28en los pasillos de los hospitales se siente la incertidumbre de no saber si serán atendidos,
03:36ya que se conoció que la atención en los días de huelga son únicamente para los médicos que no acataron la huelga.
03:46Pues para quienes les tocó, los especialistas en huelga deberán esperar hasta nuevo aviso su tan esperada atención.
03:57Y mientras los huelguistas salen todos los días a protestar y recorrer las calles de Piura exigiendo el cumplimiento de sus demandas,
04:06en los hospitales tanto pacientes como personal administrativo, hacen lo humanamente posible para atender la demanda de los asegurados que exigen atención médica.
04:20Ya que a los huelguistas poco o casi nada les interesa,
04:25las amenazas del presidente ejecutivo de salud, segundo H. Omego,
04:31quien recordó que el Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga,
04:38por lo que advirtió que los trabajadores que no cumplan con sus funciones recibirán descuentos en sus remuneraciones.
04:47No es una medida arbitraria, es cumplimiento de la norma sostuvo.
04:54En toda huelga, nosotros tenemos que garantizar todas las emergencias.
05:02Bueno, yo he sido director de la consulta, sabemos que en este caso la directora actual,
05:07así ya coordinó con los gremios, ¿no?, para garantizar las emergencias.
05:14Bueno, tengo entendido que médicos que no se han pregado al paro se están atendiendo.
05:17Bueno, esa es una situación ya de ellos, pero es libre cada profesional de optar por lo mejor, ¿no?,
05:25lo que ellos piensen.
05:26Pero, como vino dicho el compañero, nosotros luchamos justamente por el bienestar del asegurado de la repiura.
05:33O sea, ya está de más volver a repetir lo que ya hemos, usted ha escuchado.
05:37Necesitamos justamente que el nivel central se siente y analice cómo están las redes del país.
05:44En la caso, este hospital que usted ve no es de salud.
05:48El hospital Reati es un hospital que tiene más de 70, 80 años.
05:52O sea, ¿cómo es posible que el segundo red en población de asegurados no tengamos un hospital con una categoría
06:01para resolver problemas complejos, que sean de nosotros?
06:04Y acá le digo al presidente ejecutivo que revise lo que está pasando con el hospital
06:10que debió empezar ya a construirse en enero de este año.
06:14Por su parte, las enfermeras justifican su protesta en el incumplimiento de compromisos laborales,
06:22la exigencia de igualdad en cargos gerenciales, la restitución del bono de especialidad
06:29y mejoras en sus condiciones de trabajo.
06:33No buscamos confrontar, exigimos condiciones dignas para brindar una atención de calidad
06:41que los peruanos merecen, indican.
06:45En nuestro tercer día de lucha, en nuestra medida de fuerza, de huelga nacional indefinida,
06:51con la apertura de todos los compañeros de trabajo, de todos los gremios unidos.
06:59Hoy día van a realizar una marcha, ¿no?
07:02Eso es lo que tienen para ellos, el día de mañana, ¿qué harán?
07:05¿Cómo se han organizado? ¿Van a hacer de repente alguna huelga de hambre?
07:08Bueno, estamos a la espera del conversatorio que tengan el día de hoy
07:13de nuestras dirigentes nacionales, según eso decidiremos nuestras siguientes medidas de lucha
07:20para el día de mañana.
07:23Hoy día es el recorrido con todos los gremios unidos, con la Plaza de Armas
07:30y un platón para exigirle al gobierno que no tome por el suelo de la seguridad social,
07:39porque la seguridad social es autónoma, es intangible.
07:44El tiempo pasa y nos vamos por una semana más de protestas,
07:50con más colas, más citas postergadas,
07:54y las atenciones estancadas, pues hay que indicar que el tiempo que pasa
08:00desde la solicitud de una cita hasta la atención
08:04se ha incrementado de manera sostenida, superando los 90 días
08:10en especialidades básicas como medicina general, odontología y nutrición,
08:17sin mencionar especialidades para las que no hay fecha de atención aún,
08:25tales como rehabilitación física, cardiología, entre otras.
08:30En Piura, donde la demanda hospitalaria es alta,
08:35la espera por atención supera los tres meses en algunas especialidades,
08:40afectando la continuidad de tratamientos y poniendo en riesgo
08:46la salud de miles de asegurados.
08:49Situación que se agravará más con la huelga indefinida
08:53de los médicos y enfermeras del sector salud.
Sé la primera persona en añadir un comentario