- hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el exministro de Salud, Óscar Ugarte, advirtió que una de las consecuencias del caso Cártel de Medicamentos es que el Estado termina pagando más por los fármacos y adquiriendo menor cantidad de ellos.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si no, además, porque varias de las modalidades que hacían era nadie participa, entonces cuando nadie participa se cae el proceso, ¿no es cierto? Y ya no hay tiempo para hacer otra licitación, entonces ¿qué hace el Estado?
00:16Por emergencia, sale a comprar a los precios que sea, entonces el Estado termina pagando mucho más y obviamente compra menos cantidad de medicamentos y por lo tanto la población es la que pierde, ¿no es cierto? Pero también pierden los otros productores, o sea, esta es una competencia leal no solo con el Estado y con el país.
00:40¡Exitosa!
00:40Están en nuestros estudios Óscar Ugarte, exministro de Salud, Omar Neira, experto en salud pública para hablar de este tema. Bienvenidos.
00:51Buenos días.
00:52Convecemos, Óscar, ¿de qué estamos hablando? O sea, ¿por qué Indecopi? Porque esto es una investigación, además que recién nos enteramos, tiene años, ¿no?
01:01Sí. Por la información de Indecopi, en un proceso que yo saludo, me parece ejemplar, digamos que Indecopi haga una investigación que viene desde el 2006, viene analizando los procesos de licitación y compras de medicamentos por parte del sector público,
01:22que no es poca cosa si entendemos, mira, el mercado farmacéutico en el país es más o menos 4.000 millones de dólares.
01:33No es uno de los grandes en América Latina, pero se ha duplicado en los últimos 10 años, digamos, el mercado.
01:40Pero el gran comprador de ese mercado es el sector público. El 80% de los productos farmacéuticos medidos en unidades de venta lo compra Minsa, Salud, los gobiernos regionales, las sanidades.
01:58¡Exitosa!
01:59El centro circula por las farmacias.
02:01Privadamente, digamos.
02:01Así es. Entonces, la venta al sector público es el gran negocio, pues, ¿no? Para los productores, para los laboratorios.
02:13Y eso tiene su normatividad. Entonces, no debería haber ningún problema en que participen en las licitaciones como era antes.
02:19Sí. Tenemos un problema, me dicen, con tu micro, Oscar. Vamos a cambiarlo mientras vamos conversando con Omar.
02:38Esto, dicho de paso, te he visto publicando en las redes sociales otro tema al que habría que hablar también, ¿no?
02:44¿Qué es esta de la diferencia de precios abismal? ¿Dónde estabas? ¿En Madrid? ¿En Estambul, no?
02:50Sí, en Estambul. Y esto es una constante. Pero el problema real de medicamentos, pues, como dice el exministro, tiene que ver con costos y presencia del mercado.
03:03Claramente, el gran comprador de medicamentos en el país es el Estado.
03:07Esta es una investigación de larga data, desde el 2006. El ministro Huarte ha sido ministro el 2010-2011, volvió el 2021-2022, y este proceso se ha venido dando en una investigación compleja.
03:23Son casi 1.500 páginas de un informe y una resolución bien hecha por el equipo de Indecopy, donde evidencian claramente acuerdos para beneficios económicos.
03:36Esto es exactamente igual al club de la construcción.
03:40Es el club de la... Es decir, Oscar, ahora sí, ya estamos bien conectados.
03:45Es decir, tú dices, hay más o menos, el mercado farmacéutico en el Perú es aproximadamente 4.000 millones de soles.
03:52El 80% de dólares, perdón.
03:55El 80% de los productos que se comercializan los compra el Estado.
04:01El 80%.
04:02Entonces, ¿qué es lo que ocurrió? Un grupo de empresas se han, digamos, concertado para manejar esas ventas al Estado.
04:14Claro. Y para contrarrestar un mecanismo que era muy útil para el país, cual es el promover desde el Estado la competencia entre los productores, lo que llevaba a bajar los precios.
04:28Las compras corporativas que hacía el sector público, o sea, salían en conjunto a comprar, Minsa, E-Salud, gobierno regional, etc.
04:40Entonces eran volúmenes grandes, ¿no? Del gran comprador, como he dicho, que es el sector público.
04:46Y los proveedores participaban ante una masa tan grande de necesidad de medicamentos, compitiendo.
04:58Lo normal, digamos. O sea, son las leyes del mercado, ¿no es cierto?
05:02En esa competencia se lograban bajar los precios de manera muy significativa.
05:06Y a través de un mecanismo que luego se ha demostrado que es muy práctico, que es el de la subasta inversa, ¿no?
05:14Es decir, y es muy transparente, porque no hay forma de arreglarse.
05:19Hay unos compiten, todas las condiciones del producto están determinadas y lo que varía es el precio.
05:25Ok. Pero en determinado momento se han dado cuenta, es la suposición de por qué viene esta situación,
05:37de que por qué van a competir entre ellos y van a bajar los precios.
05:40Entonces lo que han hecho es lo que ya se ha visto en el cártel del club de la construcción,
05:47se ponen de acuerdo entre los proveedores, ¿no es cierto?
05:50Y lo que investiga Imbecopi ya ha demostrado es que desde el 2006 le hacen trampa al Estado.
05:58¡Exitosa!
05:59En esos procesos de licitación, aparentemente muy transparentes,
06:04pero si se han puesto de acuerdo previamente, sucede algo que efectivamente era medio raro.
06:11Omar ha mencionado que yo he sido ministro, efectivamente nos parecía medio raro
06:16porque en determinadas licitaciones o no se presentaba nadie o se presentaba uno o dos y el resto se abstenía.
06:25Bueno, lo que Imbecopi ha demostrado con Whatsapps, con llamadas telefónicas, con conversaciones, correos, etc.,
06:35es que se ponían de acuerdo para repartirse el mercado.
06:38Entonces le decían, hoy te toca a ti, nosotros no entramos, tú ganas al precio que tú quieres y no vas a tener que bajar tus precios.
06:46Claro, porque no hay competencia.
06:48No hay competencia.
06:49La próxima me toca a mí, la próxima es un tercero o un cuarto.
06:52Bueno, inicialmente la investigación era sobre 15 empresas, finalmente dos han sido excluidas,
06:58o sea, 13 empresas que están acusadas por Imbecopi con pruebas de que han hecho este proceso durante años.
07:09O sea, no es un problema en los funcionarios que están siendo señalados, los funcionarios los cambian, ¿no es cierto?
07:14¿Cuántas empresas han cambiado a funcionarios en casi 20 años, digamos, de todo este proceso de investigación?
07:20O sea, hay una responsabilidad de las empresas.
07:23¿Y qué cosa ha significado esto en la práctica?
07:28Cuando dicen 13 empresas, uno dice, ¿qué empresas serán?
07:31No son cualquiera de las empresas.
07:33De esas 13 está Medifarma.
07:37¿Medifarma?
07:37¿Quién es Medifarma?
07:38Es la empresa que más vende en el país.
07:41Es la principal vendedora de productos en el país.
07:45Está Acufarma, que es otra que vende...
07:48Medifarma es la que estuvo en lo del suero, ¿no es cierto?
07:51Es la del suero fisiológico de hace unos meses.
07:54Pero está una empresa transnacional, que es Teva.
07:57Una empresa israelí que vende...
08:00¿Cuánto vende Teva en el mundo?
08:0518 mil millones de dólares.
08:07Cuatro veces más que el mercado peruano.
08:09¿Y cómo es que se mete a una cosa tan burda, digamos, de negociación,
08:17para ganar una fracción de lo que son sus ganancias internacionales?
08:22Entonces, aquí hay un problema muy serio, ¿no?
08:25Que hay que corregir, porque, miran, el daño no es solo al Estado.
08:32A través de estos 20 años con más, según las cifras que da de Copi,
08:36más de 10 mil millones de soles sumadas a las licitaciones, ¿ok?
08:42Y le han trampeado al Estado.
08:44O sea, 10 mil millones de soles dice que se ha pagado de más...
08:49No, es el volumen de las compras.
08:51De las compras.
08:52Pero termina siendo el beneficio, ¿no?, de las empresas.
08:57Sin embargo, quien finalmente termina perdiendo es el público,
09:04porque el Estado compra no para ahorrar, ¿no es cierto?,
09:08el Estado compra para entregar a las personas.
09:12Porque no solo el Estado termina pagando más,
09:16porque se ha eliminado el factor de competencia,
09:19sino, además, porque varias de las modalidades que hacían era
09:24nadie participa.
09:26Entonces, cuando nadie participa, se cae el proceso, ¿no es cierto?
09:30Y ya no hay tiempo para hacer otra licitación.
09:32Entonces, ¿qué hace el Estado?
09:35Por emergencia...
09:36Por emergencia compra.
09:37Sale a comprar a los precios que sean.
09:40Entonces, el Estado termina pagando mucho más
09:43y, obviamente, compra menos cantidad de medicamentos
09:46y, por lo tanto, la población es la que pierde, ¿no es cierto?
09:51Pero también pierden los otros productores.
09:54O sea, esta es una competencia leal no solo con el Estado y con el país.
09:58¡Exitosa!
09:59Si no es con las otras empresas que participan, porque quedan fuera, ¿no?
10:04Las que no están en ese acuerdo, quedan fuera.
10:07Y es por eso que algunas empresas, de hecho,
10:11aquí hay que ir a fondo y caiga quien caiga,
10:14y tienen razón, ¿no es cierto?
10:16Entonces, el problema es tan grande
10:18que yo creo que no solo se limita a lo que bien ha hecho Indecopy,
10:25porque Indecopy sigue los procesos en defensa de los consumidores y sanciona.
10:30Pero hay otros dos temas.
10:33Uno es,
10:35esas empresas que le están haciendo trampa al Estado desde hace 20 años,
10:40tienen la autorización del Estado, a través de DGEMID,
10:48de participar en el mercado peruano de las farmacias, de los productos.
10:54¿Y cómo el Estado autoriza a unas empresas que le terminan haciendo trampa al Estado?
10:58Ahí hay un problema.
10:59Entonces, el Ministerio de Salud y DGEMID
11:02tienen que pronunciarse respecto a esas licencias
11:05que hoy tienen empresas que le están trampeando al Estado.
11:09Y que tranquilamente podrían,
11:11con toda autoridad,
11:12el MISA dice, bueno, hasta aquí nomás, ¿no?
11:15¿Qué pasa acá?
11:16Y lo segundo,
11:18es que todo esto es también un problema penal.
11:21Penal, claro.
11:22Entonces, de ahí entra la Fiscalía.
11:25Y la Fiscalía
11:25acusará a quien tenga que acusar,
11:29porque ahí tiene que responsabilizar
11:31a las personas,
11:34no solo a las que Indecopia ha señalado,
11:37sino, en general,
11:39no se mantiene una situación así por 20 años
11:43si no hay una decisión institucional, ¿no es cierto?
11:47Porque se cambia a una persona,
11:49pero el que entra sigue con lo mismo.
11:51Y ya no es un problema solo en las personas.
11:54Entonces, el problema es bien serio
11:57y yo creo que hay que ir a fondo.
11:58¡Exitosa!
11:59Omar.
12:00A ver, este es un caso similar
12:03al del Club de la Construcción.
12:05Son empresas que se han puesto de acuerdo
12:07para poder tener mayores beneficios económicos.
12:12Lastimosamente, como dice el doctor Ugarte,
12:15acá no escuchas una voz de la Fiscalía,
12:18comisiones del Congreso.
12:19Cuando sucedió el del Club de la Construcción,
12:21hubo noticia,
12:22pero nadie quería tocar,
12:23pero acá es mucho más sensible,
12:25porque acá tiene que ver con vidas humanas,
12:29con tratamientos de millones de peruanos.
12:32Y esto hay que llamar la atención,
12:34porque sí afecta directamente a los peruanos
12:37que menos tienen.
12:38Porque con esto,
12:40el Estado dejó de tener más capacidad adquisitiva
12:44para medicamentos.
12:45Y lo que narra,
12:46más o menos en esto es,
12:48como hay subasta inversa
12:50y se presenta un postor,
12:51es el precio mayor posible establecido.
12:54¿Y por qué hay?
12:56Sí, acá yo discrepo,
12:57porque este no es un tema de Dijemit.
12:59Dijemit es el problema,
13:00también como estructura.
13:02Este es un tema de contrataciones.
13:04Pero claro,
13:05si el Estado peruano
13:05le permitió seguir contratando a Odebrecht,
13:07le sigue permitiendo contratando a estas empresas.
13:10El asunto va por un orden diferente
13:12de contrataciones.
13:14Y sí,
13:15el problema de fondo
13:15es que no hay competencia en el sector.
13:18Sabemos que solo hay 1.5,
13:21o sea,
13:21no llegamos a dos postores por molécula.
13:24Y entonces sucede lo que sucede esto.
13:26En el sector público y privado,
13:28no hay empresas que van a...
13:31Claro,
13:31porque eso nos lleva al otro tema
13:33que es el que te he visto en las redes.
13:34De eso hemos hablado contigo también, Oscar.
13:37Tú agarras un medicamento,
13:38lo compras en una farmacia en Madrid,
13:41te cuesta una barbaridad menos
13:43de lo que te cuesta acá en la empresa.
13:45Exactamente el mismo producto,
13:46la misma marca.
13:48¿Y por qué pasa esto?
13:49Porque no hay postores.
13:51Entonces,
13:52si en estas licitaciones de 2006
13:54hubieran 10 empresas
13:55que se presentaran por la moxicilina,
13:58que es un caso que está ahí,
13:59si se ponen de acuerdo dos,
14:00tienes otras ocho que van a postular.
14:02El problema, doctor,
14:04es que no hay las otras ocho.
14:06No están para poder postular
14:08y nos quedamos con dos que acuerdan
14:11y dicen,
14:12¿sabes qué?
14:12El item 25, 26,
14:14yo el otro.
14:15Ustedes dicen,
14:16y en eso creo que están de acuerdo,
14:18que, digamos,
14:20Indecopio ha intervenido
14:21en lo que es su competencia.
14:23O sea,
14:23se ha violado la libre competencia,
14:25ha habido competencia desleal,
14:27etcétera,
14:28¿no?
14:28Pero hay un aspecto penal acá.
14:31Así es.
14:31¿No es cierto?
14:32Esto supone la comisión de delito.
14:34Esto está contemplado
14:35en el Código Penal.
14:36Cuando concertan
14:37para burlar las reglas
14:38de una licitación
14:39es un delito.
14:40Así es.
14:40Ahora,
14:40pero eso es imposible que ocurra
14:42sin la participación
14:45de funcionarios del Estado.
14:47Bueno,
14:47eso es lo que tiene que ser investigado
14:49y en buena hora que se investigue.
14:51Indecopio
14:51no señala eso,
14:53¿ok?
14:54señala a los funcionarios,
14:56digamos,
14:56privados.
14:58Pero puede ser
14:59que se hayan concertado
15:00con gente de adentro,
15:02aunque ese no sería
15:03el factor principal
15:04para que ellos
15:05se puedan poner de acuerdo,
15:06porque se ponen de acuerdo
15:07con la información conocida,
15:09digamos,
15:09esta es una licitación...
15:11O sea,
15:11eso podrían haberlo hecho
15:12sin participación
15:13de funcionarios públicos.
15:14Podría ser.
15:15El informe,
15:16son casi 1.500 páginas,
15:18señala eso,
15:19que al parecer acá,
15:21como se lanza un precio,
15:22los que están afuera
15:24concertan
15:25y acuerdan
15:26participar
15:27unos en otros
15:28y otros en otros.
15:30Y no necesitas
15:31que participe
15:32un funcionario.
15:32Por eso es que
15:33desde el 2006
15:33al 2024
15:34se evalúa
15:35estos procesos
15:36y ahí han pasado
15:38gobiernos.
15:40Entonces,
15:40pareciera no.
15:41Pero,
15:41¿cuál es la función
15:42del funcionario
15:43darse cuenta
15:45esto y corregir?
15:46Y no lo han hecho
15:46en estos casi 20 años.
15:48Han estado ahí,
15:50han verificado,
15:50porque Sindecopio
15:51lo hace,
15:52es que también
15:53el sector
15:53tendría que haber
15:54se dado cuenta,
15:55tendría que haber
15:56evidenciado esto.
15:57En algún momento,
15:58Silvia Pesá
15:58hace esta denuncia,
16:00yo recuerdo,
16:01y dice,
16:02acá hay una suerte
16:03de que no estoy
16:03entendiendo
16:04qué sucede
16:05y ahí,
16:07yo creo que
16:07Indecopio
16:08a partir de ahí
16:08empieza a hacer
16:10la investigación,
16:11pero,
16:12claramente,
16:13¿no?
16:13Esto pareciera
16:14solo...
16:14O sea,
16:15porque la iniciativa
16:16de la investigación
16:17es por qué,
16:18por una denuncia
16:18de la ministra.
16:19No, no, no.
16:20¿De quién?
16:20Es de oficio,
16:21pero de oficio
16:22es porque sale algo.
16:24Entonces,
16:24yo recuerdo ahora
16:25vagamente en algunas noticias
16:26es que ella dice
16:27que acá hay un acuerdo
16:28de precios
16:29que necesitan revisarse,
16:30que los precios
16:31no me cuadran,
16:32porque no hay postores.
16:33Como dice el doctor,
16:34¿qué pasa cuando
16:35no se presenta a nadie
16:37a un proceso,
16:38se cae?
16:39¿Sabes cuánto pagamos
16:40de más?
16:41Seis veces más.
16:43Eso está evidenciado,
16:44lo hemos demostrado,
16:45que cuando algo
16:45no compras por urgencia
16:47lo vas a pagar
16:47600% más.
16:49Sí, claro.
16:50Así es.
16:50Entonces,
16:51¿qué significa?
16:51Ese es el negocio.
16:52Ya,
16:52ese es el problema.
16:53Entonces,
16:53cuando no se presenta.
16:54Por eso necesitamos
16:55corregir el mercado.
16:56Pero lo que es un horror,
16:58estamos hablando
16:59de la salud de la gente,
17:00¿no?
17:01Bueno,
17:01eso es lo grave,
17:02¿no?
17:02La salud pública
17:03es la que está en juego,
17:05pero por eso mismo
17:08el Estado tiene un arma
17:11ahorita
17:11contra esas empresas.
17:14¿Cuál es?
17:14la licencia.
17:16Entonces,
17:17empresas ahorita
17:18pueden seguir vendiendo.
17:20No pasa nada,
17:20pagan su multa,
17:22X.
17:23Y siguen operando.
17:24Y siguen operando
17:24y nadie les impide
17:25porque no hay
17:27ninguna decisión
17:28de que estas empresas
17:29por tramposas
17:30ya no pueden participar
17:32en los procesos.
17:33¿Quién tiene la autoridad
17:35para hacerlo?
17:35El Ministerio.
17:36¿Quién es el organismo
17:37de IGMIT,
17:38que es el que autoriza,
17:39no solo autoriza
17:40los medicamentos,
17:41autoriza a las empresas,
17:43a los laboratorios,
17:44a funcionar
17:44y les concede
17:46el derecho
17:47a participar
17:47en el mercado peruano?
17:49Si IGMIT no autoriza,
17:50ninguna puede volver
17:51a vender nada.
17:52Y claramente,
17:54al haberse visto
17:55involucrados
17:56en esto,
17:57digamos,
17:58faltas contra la libre
18:00competencia
18:01y demás,
18:02yo me imagino
18:03el delito,
18:04me dice nuestra productora,
18:07que aparentemente
18:09se está hablando
18:10del delito
18:10de colusión.
18:12Eso te tendría
18:13que excluir
18:14de tu condición
18:16de proveedor
18:17del Estado,
18:17¿no es cierto?
18:18Incluso de tu derecho
18:19a operar
18:20en el Perú.
18:20Bueno,
18:21por eso digo
18:22que el primero
18:23que tendría
18:24que pronunciarse
18:25es el propio
18:26ministerio,
18:26¿no?
18:27Porque ellos
18:28están autorizados
18:29para participar
18:30en todos esos procesos.
18:31¿Por quién?
18:32Por el ministerio.
18:33Es la autoridad
18:34de medicamentos,
18:36la autoridad nacional
18:37de medicamentos
18:37que es IGMIT.
18:38¿Y cómo puedo
18:41seguir autorizando
18:42a alguien
18:42que me está trampeando
18:43desde hace 20 años?
18:45Es imposible.
18:48Y además,
18:49lo dije al principio,
18:51no es cualquier empresa.
18:52No son empresas
18:53así pichiruches
18:54que hacen trampas
18:56porque son de barrio.
18:58Claro.
18:58Medifarma
18:59es la principal
19:00empresa
19:02en ventas
19:03en el país.
19:04He mencionado
19:05Teva,
19:06que es una
19:06transnacional
19:07que tiene
19:08un mercado
19:09muy amplio
19:10y se mete
19:11en estas cosas.
19:11Pero la pregunta es
19:13si se mete
19:13en esas cosas,
19:14que es la pregunta
19:15que yo me hacía
19:15en relación,
19:16hay un escándalo
19:17en este momento
19:17de corrupción
19:18en España
19:18que envuelve
19:19a los más altos
19:19funcionarios
19:20del gobierno
19:21de Pedro Sánchez,
19:21el ministro de Transporte,
19:23su secretario
19:24de organización
19:25y de qué se trata
19:27del delito
19:28de colusión.
19:28O sea,
19:29que le han cobrado
19:30a las empresas
19:31por otorgarle obras
19:32y resulta que
19:33algunas de esas empresas
19:34operan en el Perú.
19:35Una de ellas acciona.
19:36Entonces,
19:36no es legítimo
19:38hacerse la pregunta
19:38si lo han estado
19:40haciendo durante años
19:41en España,
19:42¿no será que también
19:43lo están haciendo acá?
19:44Es absolutamente
19:45razonable
19:46hacerse la pregunta.
19:47Totalmente.
19:47Ahora,
19:48entiendo que la investigación
19:49en España
19:50sobre ese caso,
19:51y eso va a salir
19:52en su momento,
19:53incluye
19:54esas prácticas
19:56en otros países,
19:57¿no?
19:58Pero en fin,
19:59pero a lo que voy
20:00es que
20:01cuando se ha hablado
20:03de corrupción
20:03como un patrimonio
20:04del funcionario público,
20:06no es verdad.
20:07O sea,
20:07las empresas privadas
20:09pueden verse envueltas
20:10a veces en casos...
20:11Siempre están envueltas.
20:12Este caso parece ser
20:13que el sector,
20:16cierto sector privado,
20:17no todo,
20:18y no todas las empresas
20:19también han operado.
20:20Tú ves que
20:21el sistema de multas
20:22es diferenciado
20:23porque son diferentes casos
20:25y hay que diferenciar
20:26a las empresas.
20:27En el análisis
20:27es un análisis muy serio
20:29el Indicopi.
20:30Si ellos dicen
20:31que esto
20:31no exime
20:33que se inicien
20:34acciones civiles
20:35y penales,
20:36pero claro que
20:36acá la fiscalía
20:37está pintada,
20:37¿no?
20:38La fiscalía brilla,
20:39o sea,
20:40ya la noticia
20:40de hace un año
20:41cuando se inicia
20:42investigación,
20:42¿por qué la fiscalía
20:43no inició investigación?
20:45La fiscalía también acá
20:46tiene que ingresar
20:47a investigar ya
20:48los actos penales
20:49y ahí el Tribunal
20:51de Contrataciones,
20:52o sea,
20:52¿qué ha hecho
20:52el Tribunal
20:53de Contrataciones?
20:54O sea,
20:54tenemos una declaración
20:56del doctor Canelo,
20:57el decano del colegio
20:58de abogados
20:58sobre este tema,
20:59¿no?
20:59Vamos a escuchar
21:00rápidamente lo que dice.
21:02Es una situación
21:04muy dolorosa
21:05porque es robarle
21:07al ciudadano
21:08con sus miserias
21:09poco a poco
21:10en un tema
21:11tan delicado
21:12como la salud,
21:13jugar con la salud
21:14de la gente
21:14y en esto
21:15están involucrados
21:16autoridades.
21:17Ya hay una fila
21:19ahí de personajes
21:19que seguramente
21:21dieron la buena pro
21:22a este cártel
21:24que ha actuado
21:25pues con indolencia,
21:26con abuso.
21:28Claramente aquí
21:28debemos empezar
21:29hablando del delito
21:30de crimen organizado.
21:32Aquí hay crimen organizado
21:34porque aquí hay una cadena,
21:35hay un...
21:36Ante esta noticia
21:37criminal,
21:38el colegio de abogados
21:39que cumple un rol
21:40de defensa
21:41de la legalidad
21:42va a pedir
21:43al Indecopi
21:44por transparencia
21:45que nos informen
21:46en qué está sucediendo
21:47en este proceso
21:48y con esos elementos
21:50estamos en capacidad
21:51y en facultad
21:52de denunciar
21:53ante el Ministerio Público
21:54los delitos
21:54de organización criminal,
21:56corrupción de funcionarios,
21:57especulados y otros.
21:58Por ejemplo,
21:58¿qué hace el Ministerio Público
22:00que no ha tomado acción?
22:01O ¿qué hace el Ministro?
22:03¿No?
22:03O los propios congresistas
22:04que tienen capacidad
22:05de investigación.
22:07Bueno, eso dijo...
22:08Vamos a ir a la pausa
22:09y regresamos, ¿no?
22:11Pero nadie dice nada.
22:12Vamos a ir a la pausa
22:13y regresamos.
22:14Están en nuestros estudios
22:15Óscar Ugarte,
22:16exministro de Salud
22:17y Omar Neira,
22:18experto en salud pública.
22:19Estamos hablando
22:20de un hecho
22:20realmente escandaloso.
22:23El Indecopi,
22:25el Instituto de Defensa
22:26del Consumidor,
22:27ha impuesto una multa
22:31de más de 500 millones
22:33de soles
22:35contra 13 empresas
22:38de laboratorios
22:40y distribuidoras
22:43de productos farmacéuticos
22:45y contra 5 de sus ejecutivos
22:47por haberse concertado
22:49a lo largo de 18 años
22:52para sacarle la vuelta
22:55a las licitaciones del Estado
22:57y arreglar entre ellos
22:58para esta vez
23:00participas tú,
23:00ahora tú,
23:01ahora tú
23:01y manejar los precios
23:03que a ellos más les convenía
23:05y que estaban largamente
23:06por encima
23:07de lo que deberían ser
23:08si hubiera ocurrido
23:10la competencia
23:11que no se ha producido.
23:12La sanción
23:14es muy, muy grave
23:16en términos económicos
23:17pero puede tener
23:19consecuencias penales
23:20muy graves
23:20que es de lo que acaba
23:21de hablar
23:22el doctor Canelo,
23:25decano del Colegio
23:26de Abogados de Lima,
23:27¿no?
23:29Por eso yo decía
23:31aparte del proceso
23:33administrativo
23:34que inicia
23:36Indecopi
23:36por la libre competencia
23:38etcétera,
23:38hay otros dos procesos.
23:41Uno es el penal
23:41que el decano
23:43del Colegio
23:45de Abogados de Lima
23:45lo ha dicho
23:46claramente
23:46y ellos van a
23:47presentar,
23:49o sea,
23:49se presentan
23:50como
23:50afectados,
23:52digamos,
23:53como ciudadanos
23:54y como
23:54una representación
23:57muy importante
23:58del mundo
23:58profesional.
24:00Eso es lo penal
24:01porque efectivamente
24:02hay delitos,
24:04la colusión
24:04es un delito
24:05y otros
24:06delitos
24:07que están conexos.
24:08pero el otro
24:10proceso
24:11que yo estoy
24:12poniendo
24:13sobre el terreno
24:14es
24:14la autorización
24:17administrativa
24:19que el sector
24:20salud
24:20concede
24:21a las empresas
24:22para que puedan
24:23comercializar
24:23en el país.
24:25Eso
24:25lo tiene
24:26en sus manos
24:27el Ministerio de Salud
24:28a través de
24:28Dijemil.
24:29Yo estoy seguro
24:30que el ministro
24:31Luis Quiroz
24:32recientemente
24:34incorporado
24:34en esa condición
24:35va a tomar
24:36cartas
24:37en el asunto.
24:37De lo que lo conozco
24:38no se va
24:39a comprometer
24:40con una cosa
24:41de este tipo
24:41sino que va a poner
24:42las cosas
24:43en orden.
24:44Pero es Dijemil
24:45quien autoriza
24:47a cualquier empresa
24:48que quiera hacerlo
24:50a darle
24:53la licencia
24:54para que participe
24:55como proveedor.
24:57Entonces,
24:57¿cómo puede ser
24:58que empresas
24:58que te han trampeado
24:59durante tanto tiempo
25:00puedan seguir?
25:01Ahora,
25:02el tema
25:03es que estamos
25:03hablando
25:04no,
25:05es decir,
25:05tú mismo
25:06lo ha señalado
25:06Oja,
25:07Teba Perú
25:08es la sucursal
25:10en el Perú
25:10de un megalaboratorio
25:12israelino,
25:13¿es cierto?
25:13Y un buen laboratorio,
25:14¿no?
25:14¿Es un buen laboratorio
25:15en términos de productos?
25:16No,
25:16claro,
25:17lo que voy a decir
25:18no es que producen,
25:19sus productos
25:20no son de mala calidad,
25:21son productos
25:22de primera línea,
25:23o sea,
25:24ahí,
25:24entonces,
25:25¿no?
25:26Está Medifarma
25:27que es un monstruo,
25:28que es parte
25:29de un grupo económico
25:30importante,
25:31ese grupo Picasso,
25:32¿no es cierto?
25:32Es el más importante
25:34en la lista
25:37de proveedores
25:38en el país.
25:40Ahora,
25:40se ha hablado
25:41en estos días
25:42también
25:42de cuáles,
25:45hace Farma
25:46que supuestamente
25:47es de la familia
25:48Arrola,
25:48pero ¿hay alguna relación
25:50con el ministro
25:50de...
25:52o no hay?
25:53No,
25:53yo no podría...
25:54Puede ser una coincidencia.
25:56No conozco.
25:56¿No?
25:57Pero,
25:58ahora,
26:00ahora,
26:00lo cierto
26:02es que,
26:03lo cierto
26:04es que,
26:06como,
26:08yo creo
26:08que está claro,
26:09¿no?
26:09O sea,
26:09más allá
26:10de la sanción
26:11de Indecopy,
26:13tiene que haber...
26:14exitosa.
26:16Sanciones,
26:17puede tomar
26:18el ministerio
26:18de...
26:19con esta información
26:21y esta decisión
26:21del ministerio
26:22de salud,
26:22la decisión
26:23de decir,
26:23ustedes no pueden
26:24seguir operando
26:25como laboratorio,
26:26les retiro
26:26los registros.
26:28Mira,
26:28Nicolás,
26:30todo esto está
26:30normado
26:31por la ley
26:32de medicamentos
26:33que se aprobó
26:34en el año 2009
26:35y sus reglamentos.
26:38Y tiene dos reglamentos
26:39muy importantes
26:40que sí,
26:40mi gente hasta ahora
26:41le han hecho
26:41modificaciones,
26:42ampliaciones,
26:43qué sé yo.
26:44Una es el reglamento
26:45sobre los medicamentos,
26:47cómo se registra
26:48un medicamento,
26:49la calidad
26:49que debe tener,
26:50etcétera.
26:50Es un proceso
26:51sobre el cual
26:52también se ha discutido
26:53bastante.
26:55El otro es
26:55sobre las empresas,
26:58es el 014 del 2011
27:01y el 016 del 2011,
27:04son los dos decretos supremos
27:06que aprueban
27:07los reglamentos respectivos.
27:10Este segundo,
27:11que es de las instituciones,
27:13el que autoriza
27:13las instituciones,
27:15tiene mecanismos
27:16de aprobación
27:17y de sanción
27:18cuando las empresas
27:20no cumplen.
27:21O sea,
27:22el Ministerio de Salud
27:23tiene un instrumento legal
27:26para decir,
27:27oye,
27:28hasta aquí no más.
27:29¿Con qué evidencia?
27:30Porque tampoco puede ser
27:31arbitrario,
27:32¿no es cierto?
27:32Con las 1.500 páginas
27:34del informe.
27:35Pero no,
27:35pero perdón doctor,
27:37yo creo que
27:37habiendo hecho análisis
27:38en estos 15 años
27:39de vigencia
27:40de estos documentos,
27:41estos reglamentos
27:41son parte del problema
27:42porque no permiten
27:44que haya mayores jugadores.
27:46El punto es este,
27:47o sea,
27:47estos reglamentos
27:48se refieren a seguridad,
27:50calidad,
27:50buenas prácticas de transporte,
27:52almacenamiento y todo eso,
27:53pero no tiene que ver
27:54con contrataciones.
27:54Este es un caso
27:55de contrataciones
27:56exclusivamente.
27:58No es de calidad
27:59de producto,
28:00no es de cómo
28:01se opera el producto.
28:02Y contrataciones
28:03tiene que ver con OCE,
28:04el tribunal.
28:06Y es ahí
28:06donde hay que pedir
28:08que actúen
28:08porque es colusión
28:10en precios.
28:11Estos medicamentos...
28:12Pero eso,
28:12¿qué supone?
28:13Que esto...
28:14Éxito.
28:14O sea,
28:14como que dos y dos son cuatro.
28:16Hoy la Fiscalía,
28:17si es que no lo ha hecho ya,
28:19tendría que haber abierto
28:20una investigación.
28:21Y si no lo ha hecho,
28:22tendría que...
28:24¿No?
28:24Ese es el punto.
28:25La Fiscalía,
28:26porque el propio informe
28:26de Indecopy dice eso,
28:27esto no exime
28:28que se inicien acciones
28:29civiles y penales,
28:31que está en el informe,
28:32pero la Fiscalía
28:33ha dicho algo
28:34en este año
28:35de investigación
28:36porque esta noticia
28:37se le va a hacer.
28:37Claro,
28:37porque esto es una multa...
28:40Administrativa.
28:41Administrativa.
28:42Aparte de eso,
28:42tendría que haber
28:43un resarcimiento.
28:45Habría que calcular
28:45cuál es el daño
28:46que le han producido
28:47en sobreprecios
28:48al Estado peruano
28:49porque esta concertación
28:51ha supuesto subir los precios
28:52a un nivel
28:54en que no hubieran ocurrido
28:55si hubiera producido competencia.
28:57Hay que ser precisos.
28:58No se han subido los precios.
29:00Los precios no bajaron.
29:01Es diferente.
29:02De acuerdo,
29:02por la competencia.
29:03Gracias.
29:04Sí hay que generar competencia.
29:05Pero igual,
29:06digamos,
29:06son dos temas,
29:07uno que ha habido
29:08un perjuicio económico
29:09para el Estado peruano
29:10y a partir de eso
29:11un perjuicio
29:12para los pacientes
29:14porque ha habido...
29:15Pero yo hago una corrección
29:17sobre la corrección
29:17hecha por Omar.
29:19¿Cuál es?
29:20En el caso
29:21de que declaran
29:23desierta
29:23una licitación...
29:25Perdimos.
29:26Es decir,
29:27los precios
29:27que se esperaba alcanzar
29:28con la competencia,
29:30aunque se ponga de acuerdo,
29:31digamos,
29:33se multiplican...
29:34Seis veces más.
29:36Efectivamente,
29:37600%
29:38porque sales a comprar
29:40a la carrera
29:42porque hay desabastecimiento
29:43y ellos mismos
29:45que se abstuvieron
29:46te venden el producto
29:47a seis veces más.
29:48Claro,
29:48pero para resumir,
29:50tienen que pagar la multa,
29:52tienen que devolverle
29:53al Estado peruano
29:54con las penalidades
29:56correspondientes
29:57el daño económico causado
29:59y finalmente
29:59van a tener que asumir
30:01responsabilidades penales
30:01porque por esto
30:02hay gente que puede
30:03ir a la cárcel
30:03por colusión
30:05y sobre todo
30:06si...
30:07O sea,
30:08de lo que está
30:08hablando Canelo
30:10es de organización criminal.
30:12Pero hay el otro aspecto...
30:12No,
30:12cuando hay esta...
30:13exitosa.
30:14Con la legislación
30:15esta severísima...
30:16aspecto que yo señalo.
30:18Esas empresas
30:19están en el mercado
30:20farmacéutico peruano
30:22porque están autorizadas
30:23por alguien.
30:25¿Quién los autoriza?
30:26El ministerio.
30:27No es con su CODE,
30:29no es sin de COPE,
30:30es el Ministerio de Salud.
30:32Con criterios empresariales,
30:34ellos tienen que demostrar
30:35solvencia y demás.
30:37No solo sobre los productos,
30:38sino como empresa
30:39que pueden hacer
30:40porque tienen responsabilidades
30:42en luego
30:43la trazabilidad
30:44del medicamento,
30:46la farmacovigilancia,
30:47etcétera.
30:48Entonces,
30:49hay criterios
30:50con los cuales
30:51se les da la licencia.
30:54¿Eso lo puede
30:55observar el Ministerio de Salud?
30:56Yo creo que sí.
30:57Y debía hacerlo.
30:58Hay que terminar.
30:59Yo les agradezco mucho
31:00por estar con nosotros.
31:01Pero hay que decirlo,
31:02porque hay que decirlo,
31:04hay empresas
31:04que no están acá.
31:06Y no están acá,
31:08estoy seguro,
31:09en más de una razón,
31:11porque no han querido
31:11estar acá.
31:12¿No es cierto?
31:13Porque no han querido
31:13ser parte de estas prácticas
31:15de concertación
31:16contra el interés
31:17de los pacientes,
31:18del Estado,
31:19de los ciudadanos.
31:20Y hay esas empresas,
31:21Nicolás.
31:21Pero eso es a lo que voy.
31:23Así como hay estas,
31:24hay de las otras también.
31:25Que son perjudicadas
31:26por estos tramposos.
31:28Porque los han sacado
31:29del mercado.
31:30Entonces,
31:31la empresa privada
31:32tiene un rol fundamental,
31:35sin duda.
31:36Y en la provisión
31:36del mercado,
31:37¿quién más va a proveer?
31:38El Estado lo produce
31:39en el mercado.
31:39Acá, por ejemplo,
31:40la sociedad industria
31:41tiene que decir algo
31:42sobre esto.
31:43Esto no se puede aceptar.
31:44Así es.
31:45Esto no se puede aceptar.
31:46Esto no está bien.
31:47Ahora,
31:47en su momento,
31:48hace un año,
31:49cuando Indecopy anunció,
31:50a mí me pareció muy bien,
31:52a la Farpe,
31:53se pronunció
31:54a favor de la investigación
31:56y pidiendo que caiga
31:57el cambio.
31:57la investigación de laboratorio
31:58y hay que distinguir
32:01las buenas empresas
32:02de las empresas tramposas.
32:04Y hay que llamarlo
32:05por su nombre.
32:06Por supuesto.
32:06Muchas gracias
32:07una vez más
32:07por estar con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario