Skip to playerSkip to main content
  • 47 minutes ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00En un barrio ladera de La Paz, en Villa Fátima, se encuentra el mercado de hoja de coca legal más grande del mundo.
00:09Se trata de ADEPCOCA, la asociación departamental de productores de coca que representa a los yungas,
00:14provenientes de una región al noreste de La Paz que se caracteriza por su clima húmedo con constantes nieblas, precipitaciones y abundante vegetación.
00:24Yo estoy vendiendo mi coquita, lo que he traído desde allá, desde el municipio de Coroico.
00:35Mi comunidad es Chacopata, Nogalani, de provincia de Noriungas.
00:41Para nosotros los productores la coca significa una hoja sagrada, la coca que nos da vida, la coca en sí a los productores nos da todo.
00:51Gracias a la coquita nuestros jóvenes estudian, gracias a la coquita nosotros tenemos un techo, una alimentación y para nosotros la coca significa mucho, es nuestro sustento económico diario.
01:06Desde los tiempos ancestros, hace muchos, incluso me atrevería a decir antes de Cristo, la coca se cultivaba allá en los yungas de La Paz,
01:18entonces todavía mantenemos esa imagen allá en los yungas de La Paz, estamos con nuestra tradición de cultivar la coca
01:26y nada, nosotros siempre vamos a seguir viviendo en la hoja de coca y nuestros papás todavía siguen cultivando.
01:33En Bolivia la hoja de coca siempre ha sido parte de sus tradiciones y es el único país donde la producción a gran escala es legal.
01:40La hoja de los yungas no viene así por así, tenemos un control social en las comunidades que se llama el orden comunal, sacamos con eso nuestros taquis.
01:50Si yo produzco cinco multos, cinco taquis de coca, entonces esos cinco taquis tenemos que traer hasta aquí con un orden comunal
01:58y pasamos por el puesto de control del gobierno que allá tiene en las rinconadas, de la misma manera también sale al interior del país,
02:05es sumamente controlada por el mismo gobierno y por el mismo socio productor.
02:12Bolivia presiona a la ONU para que elimine la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas
02:16y así acabar con la estigmatización de lo que ellos consideran ancestral y de consumo benéfico.
02:25Entonces esta coquita está valorizada, hay veces lo satanizan por otros temas que tal vez no,
02:32no lo han visto bien la coca en su estado natural, como es,
02:37se hace infusiones como mate, también se hace otros productos,
02:43el licor de coca, la harina de coca, el refresco de coca, la torta de coca y muchos más productos que se realizan.
02:53Ojalá este gobierno nos pueda apoyar y incentivar a los productores a que puedan hacer ellos el producto
03:01y así tal vez poder exportar, no solamente aquí en Bolivia, sino a nivel internacional.
03:06La hoja de coca es parte integral de Bolivia, desde hace siglos se mastica,
03:11se usa en rituales ancestrales y ahora hace parte de toda una industria de productos como el té.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended