Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Para hablar de números, ya se encuentra conmigo en el estudio nuestro compañero Juan Pablo.
00:06Juan Pablo, ¿qué tal? Buenos días, bienvenido.
00:08Hoy mejor que ayer, feliz inicio de semana.
00:10Feliz inicio de semana, Juan Pablo, y vamos a empezar en México, que vive seis meses a la baja en el monto de sus remesas. ¿A qué se debe?
00:18Andrés, pues el mismo gobierno es quien ha dado cuenta de esto en las cifras oficiales.
00:22Son seis meses consecutivos de ver unas remesas reducidas, luego de que el dato de septiembre también se vieran retrocesos en los números comparados a nivel anual.
00:31Las remesas son consideradas en México como un salvavidas económico de millones de hogares.
00:36Tras dos meses de respiro, hay que decirlo, los envíos desde Estados Unidos retrocedieron de nuevo en septiembre y encadenaron entonces, como lo decíamos, un sexto mes consecutivo de caída.
00:47Sí, esto se comparará con el mismo periodo del año pasado.
00:50Los envíos alcanzados, o alcanzaron mejor, 5.214 millones de dólares en septiembre.
00:57Esto es un descenso de 2,69 respecto al mismo mes del año pasado en términos porcentuales.
01:04Ahora, si se observan las cifras ajustadas por estacionalidad, que vendrían siendo el cálculo que elimina los efectos propios del calendario, como meses tradicionalmente altos o más bajos,
01:15las remesas en realidad habrían retrocedido entonces un 1,72% frente a agosto.
01:21El informe del Banco Base explica que la razón principal es que hay menos envíos, no necesariamente que manden menos dinero por cada uno,
01:30pues lo cierto es que solo en septiembre se realizaron 13.154 millones de operaciones, pero ahora con un envío promedio de 396 dólares.
01:39Esto es un 4,6% menos que un año antes, la mayor disminución también registrada hasta ahora.
01:48Queremos profundizar más en este tema y por ello nos desplazamos hasta Ciudad de México, desde donde Jorge Hurtado nos envió estas informaciones.
01:55Hablamos de la peor caída de remesas en más de una década para México.
02:01Los envíos de dinero de los migrantes acumulan ya seis meses consecutivos a la baja.
02:07Solo en septiembre México recibió 5.214 millones de dólares, un descenso anual del 2,7% según el Banco de México.
02:15Si vemos ahora el panorama más completo, entre enero y septiembre de este año, las remesas sumaron 45.600 millones frente al mismo periodo del 2024.
02:25Es la peor caída para estos meses desde el año 2009.
02:28Los analistas consultados por Frank Basing 4 apuntan a dos factores principales.
02:32Primero, el enfriamiento del mercado laboral estadounidense donde trabaja la mayoría de los migrantes mexicanos.
02:37Y segundo, el impacto de las políticas más restrictivas de parte de la administración de Donald Trump.
02:42Un informe del Banco Base revela una correlación inversa entre el aumento de las detenciones de los migrantes y también la caída de los envíos al país azteca.
02:52Pese a esto, México sigue siendo el mayor receptor de remesas de toda América Latina, con cerca de 65.000 millones de dólares recibidos en 2024 en remesas.
03:02Otro reporte de BBVA estima que 1,1 millón de personas lograron salir de la pobreza multidimensional gracias al envío de las remesas.
03:10Ahora bien, este panorama no es alentador si se toma en cuenta que este enero de 2026 Estados Unidos aplicará un nuevo impuesto del 1% a los envíos en efectivo.
03:22Juan Pablo, de México pasamos a Europa porque este lunes inició un paro en el sector de transporte en Bélgica.
03:29Andrés, una huelga convocada este lunes que casi detiene por completo el transporte público en todo el país y que podría traer complicaciones el resto de la semana.
03:37Los sindicatos iniciaron la huelga para mostrar su enojo a las medidas de austeridad previstas por el gobierno, que ha dicho que ha alcanzado un acuerdo sobre el presupuesto del país para 2026.
03:48En este se incluyen recortes y reformas en pensiones, edad de jubilación, poder adquisitivo y bienestar social.
03:55En Bruselas, la capital, los servicios de autobús, tranvía y metro se vieron gravemente afectados, mientras que varios trenes fueron cancelados.
04:03Esta fue la última afectación, o la más reciente, mientras que el martes se espera que la huelga afecte a todos los servicios públicos, extendiéndose el miércoles a una huelga para todos los trabajadores.
04:14Vemos un panorama mixto en términos de las bolsas en Europa. Escuchemos lo que dijeron algunas personas.
04:20Hemos estado en huelga durante tres días porque hacen mucho dinero con los ferrocarriles, están generando 675 millones de euros en la economía y también contra el hecho de que las pensiones del personal ferroviario están disminuyendo y tenemos que trabajar más duro y más tiempo.
04:35Así que en lugar de ir a la jubilación a los 62 años, tenemos que quedarnos hasta los 65 o 67 años.
04:43Para trenes internacionales realmente depende caso por caso. Los viajeros deberían consultar a sus compañías porque dado que parte del viaje es efectivamente en la red belga, podemos esperar algunas interrupciones.
04:58Juan Pablo, ahora hablamos de Estados Unidos que asegura estar lejos de una recesión.
05:01Andrés, los temores de una recesión en la primera economía del mundo llegaron luego del primer trimestre de este año cuando el Producto Interno Bruto estadounidense retrocedió 0,6% en la administración de Trump.
05:13Una recesión técnica se presenta cuando en dos trimestres de forma consecutiva se ve una contracción del PIB.
05:19Estados Unidos no veía números rojos en este panorama desde el primer trimestre de 2022 cuando bajó un 1%,
05:26pero como vemos en el gráfico, en el segundo trimestre de este año se corrigieron los números negativos y el PIB estadounidense en realidad rebotó hasta el 3,8%.
05:37El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besson, dijo el domingo en el programa de NBC Meet the Press que la economía estadounidense no entrará en recesión en 2026.
05:47Defendió que la agenda arancelaria y los acuerdos comerciales alcanzados con otros países conducirán a un crecimiento muy fuerte y que estos no traerían inflación.
05:56El secretario del Tesoro también reconoció que la economía de Estados Unidos enfrenta cierta presión,
06:01pero respondió negativamente cuando hubo cuestiones de una probabilidad de recesión.
06:05Vemos como la inflación en este momento está en un 3% anual.
06:09Hay que decir que está a un punto porcentual lejos de ese objetivo del 2%.
06:13Juan Pablo, gracias por estas noticias de la economía.
06:15Nos vemos más adelante.
06:16Después estaremos con más.
06:17Y ustedes televidentes, también gracias por sintonizar.
06:20Nos hacemos una breve pausa.
06:21Ya regresamos con más.
06:22Quédense con nosotros.
06:25Quédense con nosotros.
06:26Quédense con nosotros.
06:27Quédense con nosotros.
06:28Quédense con nosotros.
06:29Quédense con nosotros.
06:30Quédense con nosotros.
06:31Quédense con nosotros.
06:32Quédense con nosotros.
06:33Quédense con nosotros.
06:34Quédense con nosotros.
06:35Quédense con nosotros.
06:36Quédense con nosotros.
06:37Quédense con nosotros.
06:38Quédense con nosotros.
06:39Quédense con nosotros.
06:40Quédense con nosotros.
06:41Quédense con nosotros.
06:42Quédense con nosotros.
06:43Quédense con nosotros.
06:44Quédense con nosotros.
06:45Quédense con nosotros.
06:46Quédense con nosotros.
06:47Quédense con nosotros.
06:48Quédense con nosotros.
06:49Quédense con nosotros.
06:50Quédense con nosotros.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended