Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y para hacer un repaso sobre lo que dicen los principales medios de comunicación alrededor del mundo, saludo a esta hora en el estudio a mi compañera El María Angulo. ¿Qué tal?
00:10Feliz lunes para ti, Andrés.
00:12Para ti también el feliz lunes. Vamos a iniciar con lo que dice el país que analiza las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. ¿Cómo titula?
00:20Así es, en efecto, el diario español El País titulando es de esta manera Venezuela al borde de lo desconocido, guerra psicológica, aislamiento y un pulso incierto con Estados Unidos, a lo que apunta este diario de origen español.
00:35En la cobertura de la escalada de las tensiones que nos presenta en esta jornada del lunes 24 de noviembre, es que tras la emisión de una alerta de seguridad por parte de Estados Unidos, vimos como en la jornada del pasado sábado varias aerolíneas, como por ejemplo la española Iberia, la colombiana Avianca y también TAP, decidieron suspender una serie de vuelos con destino a Caracas,
00:57respaldándose en los presuntos riesgos de sobrevolar el territorio venezolano luego de que Estados Unidos emitiera la citada alerta.
01:05El diario español Andrés cita al historiador y analista político Pedro Benítez en el orden de que recuerda que Estados Unidos no ha incursionado de manera militar en el sur del territorio latinoamericano y destaca que Venezuela, de hecho, no se parece a los escenarios en los que Washington ya ha actuado en el pasado.
01:24Reseña el analista que este país no es ni Libia ni Somalia y apunta a una particularidad que a su juicio debilitaría al chavismo y se trata de su ruptura con las clases más populares.
01:37El medio reseña que los pobres ya no estarían de igual manera movilizados en favor de la administración de Nicolás Maduro y también destaca de esta manera el panorama.
01:47Nadie se atreve a aventurar cuál sería el plan final de Donald Trump para Venezuela, pero sea cual sea su desenlace no será fácil.
01:56Indica también cómo factores como la opinión pública estadounidense, la situación interna de Venezuela en materia de seguridad y también de economía y la respuesta regional resultan determinantes en el panorama político y en la escalada de las tensiones.
02:09Dice que esta tensión, sin embargo, es una de las más altas en verse desde el año 2019, cuando vimos cómo 50 países reconocieron al líder Juan Guaidó como presidente interino.
02:20Destaca el diario El País también de la mano de otros analistas como por ejemplo Mariano de Alba, quien es abogado especializado en derecho internacional y diplomacia.
02:30Que el despliegue militar de las tropas estadounidenses frente a las costas venezolanas, aunque es sostenible durante un tiempo, no podría prolongarse de una manera que él describe como indefinida.
02:41El experto reseña que se trata de una advertencia al régimen de Nicolás Maduro, pero también un mensaje extremo por parte de Washington que debería ser recalibrado.
02:51Para Mariano de Alba, de hecho, según lo que cita el medio El País, se trata de una eventual transición en Venezuela que sólo sería posible si se da un acuerdo entre las partes y que no se ha dado entre las filas militares venezolanas una deserción amplia.
03:06Concluye el diario El País diciendo que el amplio despliegue militar estadounidense con el que Maduro también ha respondido de alguna manera señalando que no va a ceder.
03:17Y cierra también que los intentos de intercesión de gobiernos alternos, por ejemplo, el de la vecina Colombia al mando de Gustavo Petro, no han dado resultados al disminuir las tensiones.
03:28Cierra de esta manera Andrés Abro comillas.
03:30Hoy el continente observa desde la distancia, atrapado entre el temor a un desbordamiento migratorio y la incomodidad de confrontar abiertamente al chavismo.
03:42Uno de los momentos sin duda más delicados e imprevisibles e imprevisibles de la política regional reciente.
03:49Cierra comillas sobre esta atribución que nos presenta el diario El País.
03:51El, ahora seguimos con las portadas de Le Monde y Corriere de la Cera que destaca en el panorama de Ucrania y el plan de Estados Unidos para frenar el conflicto tras la incursión de las tropas rusas que nos dicen.
04:03Así es, vemos la portada que nos ofrece este lunes el diario de origen francés, Le Monde, que titula Ultimatum Estadounidense, la elección imposible de Kiev.
04:13Y abre con esta fotografía de un Volodymyr Zelensky, un mandatario ucraniano visiblemente consternado ante los retos que impone este plan de 28 puntos planteados por Estados Unidos para ponerle fin a la incursión de las tropas rusas en su país, que recordemos se dio desde el mes de febrero del año 2022.
04:34En su cara interna, Le Monde nos presenta un artículo alterno al que titula de esta manera.
04:40Plan de Estados Unidos para Ucrania. En Estados Unidos reina la confusión sobre la génesis de este documento.
04:47Reseña que tras la conmoción inicial que destacó, que generó este plan, la revelación del plan de paz estadounidense pone también en entredicho muchas de las tensiones que se han dado en el marco del conflicto y cuestiona quién redactó este documento que resultaría tan favorable para los intereses de Rusia.
05:06Dice que el mero hecho de plantear esta pregunta revela ya lo que describe Andrés como la opacidad del proceso, manteniendo en secreto también muchos de los puntos más álgidos durante varias semanas.
05:17Destaca Le Monde que Kiev y sus aliados europeos y Estados Unidos también continúan en lo que describe como conversaciones en Suiza para elaborar un plan de paz que sea mutuamente aceptable.
05:31Vemos también en contraste como el medio de origen italiano Corriere della Sera abre en su portada de este lunes con el mismo tema, pero lo titula de esta forma.
05:40Dice Ucrania, el plan de Europa y reseña la indiscusión de los territorios que hacen parte de la Unión Europea en lo que sería la eventual definición de este plan de paz y la reconfiguración para que se dé una suerte de equilibrio entre los intereses tanto de Rusia como de Ucrania.
05:55En un artículo alterno en su cara interna titula Ucrania que ocurre en Ginebra de la emboscada interna al optimismo y nos habla también como según describe de la noche a la mañana luego de cuatro años sostenidos de conflicto.
06:09Finalmente parece que se ha producido un primer punto de inflexión que daría eventualmente fin a un conflicto.
06:16Vemos también en contraste como el medio de origen belga de Morgent titula en su portada un plan de paz alternativo da esperanza a Ucrania y al igual que LeMond presenta una fotografía del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky,
06:31pero todavía más preocupado por lo que serían las implicaciones de ceder el territorio a Rusia en favor de que se desarrolle este plan presentado por Estados Unidos.
06:42Dice que se consolidarían plenamente también las capturas de territorios ucranianos que considera como esenciales y que no deberían estar en juzgamiento en materia de seguridad.
06:53Dice que el plan indica que Kiev tendría que desistir para siempre también de su deseo de unirse a la OTAN.
07:02Cerramos con las portadas de TASS y la COA que reseña la manera en la que se dio el cierre de la COP30 en Brasil muy rápidamente, por favor.
07:08Rápidamente el medio Alemán TASS abre en su portada con este titular que nos dice los dolores de la COP en Belén y reseña también la manera en la que a su juicio la conferencia climática de la ONU habría decepcionado a quienes esperaban un acuerdo más contundente en materia de control de los combustibles fósiles.
07:28Reseña también el papel que jugó Colombia en el desarrollo de esta cumbre al atreverse a mencionar la necesidad de la urgencia de controlar este tema.
07:36Y cerramos la revista de prensa con lo que nos presenta el medio francés La Croc en su portada titula.
07:42La COP30 debió hacerlo aún mejor y reseña esta imagen de indígenas que señalan al mundo.
07:50Dice que la COP en Brasil, la conferencia terminó con un acuerdo poco satisfactorio.
07:55Reseña también la manera en la que se pudo haber hecho más en materia de sostenibilidad.
08:00Él, muchas gracias por este repaso a la prensa internacional.
08:03Nos vemos mañana.
08:04Sin duda, nos vemos mañana.
08:05Y de revista de prensa pasamos.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended