Skip to player
Skip to main content
Search
Connect
Watch fullscreen
Like
Bookmark
Share
More
Add to Playlist
Report
¿En qué terminó la COP30 y por qué levanta polémica el acuerdo final?
France 24
Follow
6 minutes ago
Category
🗞
News
Transcript
Display full video transcript
00:00
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático finalizó este fin de semana
00:07
en Brasil con acuerdos sobre adaptación y financiación. Sin embargo, el documento final
00:11
evitó mencionar explícitamente la eliminación de los combustibles fósiles, la principal
00:15
causa del calentamiento global, una omisión que generó amplias críticas, sobre todo de
00:20
países latinoamericanos y europeos. Para ampliar este tema saludamos a Rodrigo Andrade,
00:25
es académico de Gobernanza Climática y vicepresidente del Buró de la COP16 de la Convención de la ONU
00:32
para el Combate contra la Desertificación. Rodrigo, bienvenido a France 24.
00:38
Gracias, Andrés. Encantado de estar aquí con ustedes.
00:41
Rodrigo, usted también participó de la COP30 y en Belén, en Brasil. ¿Cuáles son sus observaciones generales
00:47
acerca de este acuerdo?
00:47
Mira, creo que mi reflexión general es que la COP30 de Belén de Pará fue un baño de realidad
00:58
para todo el mundo en varios aspectos. Primero, un baño de realidad en el sentido de que la ciudad
01:07
de Belén es una ciudad golpeada por el clima extremo. Cualquiera que estuvo allí se dio cuenta
01:13
que era una parte muy caliente del país. Por lo tanto, sobre todo los países desarrollados
01:19
se pudieron dar cuenta hacia dónde avanza el clima global. Rodeado, además, golpeado por situaciones
01:28
de clima extremo, lluvias torrenciales y todos los efectos sociales y políticos en los cuales
01:35
redunda e impacta este tipo de situaciones. Por otro lado, desde el punto de vista de lo político
01:42
netamente tal de las negociaciones, también fue un baño de realidad, puesto que los primeros días
01:47
de la cumbre se generó el espacio de alto nivel donde participaron presidentes de la República,
01:55
ministras y ministros en el más alto nivel. Y sin embargo, y pese a la presencia de estas personas,
02:03
la cumbre de igual manera terminó en situaciones de frustración total como las que tú mencionas.
02:08
Creo que el solo hecho de que la declaración final de Mutirao no mencionara siquiera la problemática
02:17
de los combustibles fósiles es claramente una demostración de que el sistema multilateral
02:23
paulatinamente y crecientemente se va debilitando a nivel global. Bueno, y de alguna manera todas las noticias
02:32
previas que ustedes están transmitiendo a nuestras audiencias tiene que ver justamente con una cantidad
02:39
innumerable de tensiones, conflictos que de alguna manera están predominando en esta primera parte
02:47
del siglo XXI y que de alguna manera impactan negativamente sobre el avance de las negociaciones.
02:53
Rodrigo, precisamente ese ha sido un cuestionamiento durante el fin de semana en medios de comunicación
02:59
entre analistas, etcétera. ¿Por qué ha sido imposible o muy difícil llegar a una hoja de ruta
03:06
vinculante para la eliminación de los combustibles fósiles?
03:08
La verdad es que es muy simple la respuesta, Andrés. Hay países que participan de este espacio,
03:21
que envían a altos representantes a estas reuniones, sin embargo, al mismo tiempo acuden a estos encuentros
03:33
sin la más mínima voluntad de alcanzar acuerdos. Por ejemplo, la principal potencia económica y militar
03:43
del mundo, Estados Unidos, está fuera hoy día del plano de las negociaciones climáticas.
03:50
Su presidente es totalmente negacionista del cambio climático, no escucha a la ciencia ni en este
03:56
ni en varios otros temas. Y otros países, como muchas grandes potencias petroleras,
04:03
hacen la puesta en escena de ser parte de este proceso de negociaciones, sin embargo,
04:12
bloquean, retrasan, dilatan todo tipo de acuerdos vinculantes y que puedan ser medidos en el tiempo.
04:21
Lamentablemente, y como indicaba antes, hoy día el mundo, de alguna manera,
04:28
y pese a que la ciencia nos señala dramáticamente que avanzamos producto del incremento de las emisiones
04:36
de gases de efecto invernadero, avanzamos a un modelo de efectos incalculables para la humanidad,
04:46
aún así, en la declaración final de Mutirao, que es el nombre que se le ha dado a la declaración final
04:53
de la COP30, no se hace mención a los combustibles fósiles, no hay una hoja de ruta definida para poner fin
05:03
a la deforestación de nuestros bosques, no hay una planificación de las inversiones que los países ricos,
05:14
los países desarrollados, causantes de esta situación, pongan a disposición de los países en vías de desarrollo
05:21
para avanzar en esta transición ecológica justa, en igualdad de condiciones.
05:27
Por lo tanto, es una demostración inequívoca de que el sistema multilateral,
05:33
hoy día, está siendo utilizado únicamente para decir que hay interés en algún tema,
05:40
pero no demostrarlo al final cuando hay que definir cosas concretas.
05:45
Rodrigo, a propósito, ¿revela esto que no existe una unidad respecto a cómo combatir el cambio climático
05:52
y, peor aún, que todavía estamos lejos de lograr una determinación suficiente para revertir el calentamiento global?
05:58
Indudablemente. Creo que la humanidad, una vez más, ha demostrado que necesita sufrir lo indecible
06:10
para poder transformar su pensamiento.
06:14
Nos acercamos rápida y dramáticamente a situaciones de climas extremos
06:19
que probablemente no estén afectando a algunas regiones del mundo,
06:26
pero que a otras, como América Latina, por ejemplo, y me paro como latinoamericano en esta discusión,
06:33
nos están afectando.
06:35
El año pasado hubo el encuentro de ministras y ministros de medio ambiente,
06:41
también en Brasil, en Río de Janeiro,
06:43
y hubo prácticamente unanimidad de que el principal efecto del cambio climático
06:50
en la región latinoamericana es la sequía.
06:53
¿Qué impacto y relevancia tiene eso?
06:55
Que América Latina es un gran productor de alimentos del mundo,
07:00
por lo tanto, que a nosotros justamente nos esté afectando el cambio climático de esa manera,
07:06
impacta proporcional y directamente la capacidad que tenemos nosotros de producir alimentos.
07:13
Hay algo interesante sí que sucedió en esta cumbre.
07:17
Creo que Brasil fue muy inteligente en el sentido de instalar la COP en una región como la región de Amazónica,
07:29
la región de Pará, puesto que le señaló al mundo hacia dónde va la crisis climática.
07:36
Por otro lado, fue una COP sumamente interesante,
07:39
porque justamente una de las características de la región de Pará
07:43
es que está completamente llena de fuerzas vivas de la sociedad.
07:49
Y particularmente me refiero y menciono a los pueblos originarios.
07:53
Esta fue una cumbre activa, viva, llena de pueblos originarios,
07:58
marchando, protestando, exigiéndole a los líderes mundiales
08:03
que tomaran acuerdos concretos.
08:05
Lamentablemente fue insuficiente.
08:07
Sin embargo, me parece que el mundo, y sobre todo los países desarrollados,
08:12
se dieron cuenta de la realidad, cómo golpea la realidad a las personas de verdad.
08:18
No solamente a las grandes corporaciones, a los países ricos,
08:23
como lo mencionó el canciller alemán,
08:24
que hizo unas declaraciones cuando volvió a su país de suma y respetuosa,
08:31
pero además desconociendo justamente esta realidad colonial
08:36
que aún persiste, que sus palabras lo retratan y lo definen de esa manera.
08:42
Rodrigo, parece que cada año los integrantes de la COP siempre llegan al mismo punto
08:46
y en la práctica existe la percepción de que no se ve ningún avance
08:50
y eso hace que se le reste credibilidad al proceso.
08:53
¿Es pertinente seguir realizando este tipo de eventos?
08:58
Es muy pertinente. Es muy pertinente, es muy necesario y cada vez más urgente.
09:05
La posibilidad de que cada año, por dos semanas, nos podamos reunir,
09:13
sentarnos a dialogar, a intercambiar, a conocer realidades,
09:18
es sumamente importante y sobre todo en estas condiciones tan extremas
09:23
que vive el mundo, llena de conflictos en la parte desarrollada del mundo
09:30
que necesitan resolver sus fuentes de energía para lo que queda de siglo,
09:36
necesitan asegurarlas de la peor manera, digamos,
09:39
intentando arrasar con otros pueblos.
09:43
Y pese a las dificultades que se generan en cualquier proceso de conversación
09:50
y de negociación, creo que es fundamental sostener este esfuerzo.
09:54
Ahora, lo que sí tiene que cambiar es que este consenso de unánime
10:01
no puede pasar por encima de los intereses globales de toda la humanidad.
10:08
Creo que este tipo de acuerdos no vinculantes, este tipo de acuerdos voluntarios,
10:14
en que un solo país, una sola parte del diálogo puede bloquear a todo el resto,
10:20
es lo que tiene que cambiar.
10:22
Es imposible someternos a una minoría rica, llena de recursos,
10:30
que ha expoliado a la parte pobre del mundo dos siglos atrás,
10:36
tres siglos atrás, que se llevó el oro, que se llevó la plata,
10:40
que mantiene relaciones políticas y comerciales coloniales aún,
10:47
en los que el petróleo o las grandes fuentes de materias primas,
10:52
pese a que están alojadas en los países en vías de desarrollo,
10:59
pertenecen a los intereses de las grandes corporaciones
11:02
y los regímenes políticos de las potencias globales.
11:08
Creo que eso es lo que tiene que cambiar, no el diálogo,
11:13
porque si contamos el diálogo, se da la esperanza.
Be the first to comment
Add your comment
Recommended
4:13
|
Up next
Guinée/Chine : la mine Simandou entre en action
France 24
24 minutes ago
0:56
La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con países a favor de abandonar el petróleo
europapress
3 days ago
5:50
COP30: ¿qué deja la cumbre para la salud del planeta?
FRANCE 24 Español
2 days ago
1:20
COP30: ¿Podrá el mundo ponerse de acuerdo sobre eliminación progresiva de combustibles fósiles?
FRANCE 24 Español
3 days ago
8:18
Los desafíos de la COP30: ¿por qué Brasil y qué rol juega la Amazonía?
France 24
2 weeks ago
5:35
COP30: Trump presiona a la cumbre climática con la ausencia de EE. UU.
France 24
2 weeks ago
3:50
La COP30 deja fuera la hoja de ruta climática propuesta por Brasil
teleSUR tv
1 day ago
1:22
Ecologistas lamentan que el acuerdo de la COP30 no aborde el fin de los combustibles fósiles
europapress
1 day ago
1:30
COP 28 | Retos y obstáculos para la cumbre del clima
euronews (en español)
2 years ago
1:26
¿Qué Es La COP28?
unbranded
2 years ago
2:57
El legado de la COP29 de Bakú: ¿Supone una nueva era para la financiación climática?
euronews (en español)
1 year ago
2:29
¿Por qué los españoles hemos de obedecer a Greta Thumberg si emitimos menos CO2 que hace 30 años?
LibreMercado
3 years ago
1:53
El inicio de la COP29 ubica el foco en el mercado de bonos de carbono
FRANCE 24 Español
1 year ago
3:27
Comenzó la COP30 en Brasil con llamado a "soluciones" y contra el "negacionismo"
Diario Libre
2 weeks ago
3:46
Belém: EE. UU. podría no ir a la COP30, pero ejerce presión sobre agenda climática
France 24
2 weeks ago
1:55
Los temas que quedaron pendientes en la COP 25
Código Magenta
6 months ago
1:00
NO COMMENT: Protestas ecologistas ante el debate sobre los créditos de carbono en la COP29
euronews (en español)
1 year ago
2:10
COP30 con retraso y sin acuerdos sobre el combustible fósiles
teleSUR tv
3 days ago
1:46
La COP29 comenzó con llamados de emergencia sobre la crisis climática
FRANCE 24 Español
1 year ago
6:43
¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?
France 24
3 weeks ago
1:53
COP25: la gran decepción de los ambientalistas
ES-Medio-ambiente
6 years ago
2:25
Manifestaciones en el mundo en medio de la COP30 de Belém
teleSUR tv
1 week ago
1:05
COP30 logra acuerdo climático, pero sin objetivos concretos sobre combustibles fósiles
europapress
2 days ago
1:52
Detenido un hombre por el asesinato de su expareja en Rincón de la Victoria (Málaga)
El Confidencial
2 days ago
4:20
Juan Roig: Aunque no haya túnel pasante, es importante que haya Corredor Mediterráneo
El Confidencial
4 days ago
Be the first to comment