Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Cómo abordar el dimensionamiento eficiente de la red para dar salida a la demanda actual y futura de empresas de consumo energético intensivo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludamos a Begoña Villacís, en la actualidad es directora ejecutiva de Spain DC, que es la Asociación Española de Centros de Datos, de Data Centers.
00:13¿Qué tal? Buenas tardes.
00:13Muy bien, buenas tardes.
00:15Bueno, ya la conocen, tiene una dilatada carrera tanto en el sector privado como en el público.
00:20Es abogada, asesora de empresas en batería fiscal y mercantil y, bueno, también fue vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid entre 2019 y 2023.
00:32Ahora su trabajo consiste…
00:33Y yo podría decir que hasta he sido entrevistada por Federico Jiménez de los Santos unas cuantas veces.
00:38O sea, también me lo puedo poner como medallita en mi solapa.
00:41Claro que sí, porque fácil no sería.
00:43Pero es muy entretenido, es muy brillante.
00:46Un momento, vamos a ver si podemos arreglar.
00:48Sí.
00:50Es un gran mérito, efectivamente. También demuestra valentía y sentido del humor, porque nuestro presidente es brillante.
01:00Bueno, decía que ahora mismo, en la actualidad también, estás liderando la estrategia de crecimiento del ecosistema digital en nuestro país,
01:09que ahora nos lo comentarás, para cómo atraer esas inversiones y cómo apostar por la innovación.
01:13Nos acompaña también Francisco Barea Paz.
01:16Buenas tardes. Es el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol.
01:20San Cribao, ingeniero de caminos, canales y puertos, conocedor también del sector público y del privado.
01:27Lleva algo más de cuatro años en la autoridad portuaria.
01:31Ahora nos vas a contar también cuáles son los objetivos, un poquito más al detalle.
01:34Pero sí que les podemos adelantar que lo que quiere es desarrollar y planificar un puerto de futuro.
01:44O sea, impulsando conexión ferroviaria, desarrollando una terminal de contenedores que sea referencia, adaptando también la transición energética en un momento en el que el carbón,
01:55que tenía y su principal tráfico, pues está desapareciendo.
01:59Bueno, de ahí que hayan tenido también que diseñar una nueva estrategia para transformar y convertir al puerto de Ferrol en un referente energético.
02:06¿Cómo? ¿De qué energía estamos hablando? Eso ahora nos lo va a contar.
02:09Bueno, buenas tardes, Francisco.
02:11Muy buenas.
02:11Y también saludo a Gabriel Nebreda, que es el CEO de Nostrum Group, ingeniero industrial.
02:17Tiene una importante trayectoria profesional ligada al sector de las infraestructuras de energías renovables.
02:24Gran parte de su labor ha estado ligada a la compañía energética Solar EDP y luego tiene mucha experiencia en mercados tan dispares como China,
02:33antes hablábamos de ella de Portugal o de Estados Unidos.
02:36Ahora está centrado en la economía digital y energética y en los centros de datos, en las oportunidades que van a llegar a nuestro país.
02:47Esperemos que al 100% de lo que está planificado y ahora nos contaréis.
02:50Pero antes de nada, cada uno de vosotros sí que me gustaría que nos contaréis en dos minutos, si puede ser, un poco de concisión,
02:58pero así luego podemos, y os podéis interrumpir, no hay ningún problema, eso nos gusta.
03:01¿Qué tenemos que hacer en nuestro país para que nuestra red eléctrica sea más eficiente y sobre todo para que atienda a las necesidades del futuro?
03:12Bueno, pues empiezo yo.
03:14Pues algo que en este país ya hemos hecho en anteriores ocasiones, no es nada nuevo.
03:21España, yo siempre digo que cuando empecé a ir a Estados Unidos, yo tenía como 15 años y venía diciendo que me parecía todo muy grande,
03:27que era el típico comentario cuñado que se hacía siempre, ¿no? Las carreteras son enormes.
03:33Y España fue haciendo un trabajito de ir cambiando carreteras convencionales por autopistas, de ir poniendo líneas de aves,
03:40es decir, de reformarse para actualizarse y ser competitivo.
03:46Pues lo mismo tendríamos que hacer con las redes.
03:48Tendríamos que hacer ese cambio, lo que pasa es que no es tan sexy electoralmente, yo sé de lo que hablo,
03:54inaugurar una red como puede ser lo de inaugurar una estación de laves, es así,
03:59pero básicamente reconocerse con todas las capacidades que tiene, con lo competitivos que podemos llegar a ser,
04:05que ahora hablaremos de por qué somos tan competitivos,
04:08y escuchar al sector.
04:10Es que es así de siempre.
04:11En realidad, España y el Gobierno lo que debería hacer es quitarse un poco de en medio, si me lo permitís,
04:18porque las capacidades están y lo que necesitamos como Gobierno es que no nos boicoteemos,
04:24que es un poco en la situación que estamos ahora mismo.
04:27Francisco.
04:28Bueno, yo creo que… Bueno, buenos días a todos.
04:31A nivel general, yo creo que lo que hay que hacer es poner a alguien al mando.
04:35Eso significa que está muy bien que tengamos desde hace años limitada la capacidad de inversión en redes,
04:42pero cuando un, como puede ser mi caso, un servidor público al que se le nombra para gestionar,
04:49lo primero que tiene que hacer es gestionar.
04:51Y gestionar significa coger el paquete que te han entregado y ver la evolución que tenemos.
04:56No podemos vivir continuamente adaptándonos a las cosas que pasan.
05:00Ese es uno de los grandes problemas que tenemos.
05:02Tenemos que predecir lo que va a venir.
05:04No podemos pretender una transición energética y no pensar en que todo se va a electrificar.
05:10No podemos pensar en que todo, o vendrá en su momento el hidrógeno, que vendrá la eólica marina.
05:16Todo eso no se piensa.
05:17Se va haciendo, por así decirlo, parches a lo que existe.
05:21Y llevamos desde hace unos años con una parálisis en las líneas, en la distribución de red,
05:28que hacen que España haya llegado a un cuadro de botella muy difícil de salvar.
05:32Muy difícil.
05:33Y lo han comentado en la mesa anterior.
05:36Ojo con el siguiente cuello de botella de España, que es el agua.
05:40Y que va a venir ligado en cierta parte a lo que estamos hablando de la transición energética.
05:45¿Por qué es tan importante el agua?
05:46Y aprovecho también y lanzo esa pregunta.
05:49O Gabriel, creo que en los centros de datos...
05:50Creo que es mejor, Francisco, que responde a esa pregunta del agua, igual.
05:54El centro de datos usa muy poca agua, para hablarmos de ello.
05:58El agua por una sencilla razón.
06:00Lo primero, todos hemos conocido lo que ha ocurrido en Valencia.
06:03Segundo, por el almacenamiento energético.
06:06Tercero, porque para producir hidrógeno hace falta mucha agua.
06:09Y cuarto, por la sequía.
06:10Y España, no toda España es igual.
06:14Lo dice un gallego que de agua vamos sobrados.
06:17Pero eso hay que ver la manera de normalizarlo.
06:21Pero previamente a lo que venga.
06:23No nos puede ocurrir lo mismo que nos está ocurriendo con red eléctrica.
06:26No puede ocurrir otra vez.
06:27Y el agua va a ser necesaria.
06:29La transición energética nos dice que tenemos que producir hidrógeno verde.
06:34Para producir hidrógeno, derivados, amoníaco, lo que sea,
06:37la cantidad de agua que necesitamos es muy grande.
06:40La desalinización de agua de mar es muy cara.
06:43Por lo tanto, va a haber ahí otro cuello de botella,
06:47que si no lo predecimos antes,
06:49pues nos va a pasar lo mismo que nos está ocurriendo ahora.
06:52Lo malo de...
06:53La advertencia está muy bien, porque es a futuro,
06:55pero nos puede crear un poco de ansiedad.
06:57Pensar que tenemos un problema que abordar ahora en la red
07:01y luego la que se nos va a venir un poquito más adelante.
07:05Vamos a hablar de los centros de datos también,
07:07porque me gustaría preguntarte, Gabriel,
07:10¿estamos llegando tarde ya?
07:13Porque es verdad que es una apuesta,
07:14o por lo menos el discurso político nos dice que es importantísimo
07:18que la atracción de las inversiones en centros de datos
07:21por la cantidad de información, de movimiento, digitalización,
07:25inteligencia artificial,
07:26pero ahora mismo España, ¿cómo se encuentra?
07:28Bueno, estamos llegando tarde.
07:31Yo te diría que hay trenes digitales en los que estamos llegando tarde,
07:38que son la mayoría, por desgracia.
07:41Todo el tren del desarrollo de software de LLMS
07:44lleva 30 años en Estados Unidos.
07:48Estamos llegando tarde,
07:49si ya hemos perdido el tren de todo el desarrollo de hardware
07:52de semiconductores y de chips y de servidores,
07:56eso está en Taiwán, está en Corea, está en México.
08:02Estamos llegando tarde, pero no lo hemos perdido,
08:04y eso tampoco habría que intentar no perderlo,
08:05que es lo que se llama la usabilidad de la inteligencia artificial,
08:08es decir, todos estos softwares y este hardware tienes que encontrar empresas,
08:12desarrollar nuevas ideas, nuevas startups que apliquen todas esas optimizaciones
08:18y mejoras de productividad para acciones de la economía real.
08:23Y luego, el último tren del futuro digital es un tren que para Europa está saliendo ahora,
08:33que España está perfectamente a tiempo de no cogerlo,
08:35sino ser el vagón de cabeza, que es la infraestructura.
08:40Entonces, lo que vamos a hablar ahora es mucho de infraestructuras,
08:45vamos a hablar de infraestructura digital,
08:47que evidentemente necesita, entre otras muchas cosas,
08:51tenemos puntos concedidos por el doble de la demanda que a día de hoy estamos consumiendo,
08:59es decir, algo de red tenemos.
09:01Entonces, yo quería aquí aprovechar,
09:04porque aparte de la red y aparte del apoyo institucional que hablaremos,
09:08hace falta también tener una venta internacional de lo que es España.
09:15Y yo aquí rompo flechas todo el día, sobre todo por el sistema eléctrico,
09:18es decir, somos un país desafiante que queremos mejorar y queremos más,
09:22y está fenomenal, tenemos más electricidad, generación renovable de la que podemos absorber, ¿vale?
09:30Entonces, España tiene dos cosas que es importante recalcar y venderlo al mundo entero,
09:35que es, tenemos una de las redes de transporte más potentes de Europa,
09:40más reforzadas de Europa,
09:42otra cosa es la red de distribución, que puede necesitar más,
09:45pero la red de transporte es de las más grandes de Europa
09:48y tenemos uno de los mixes más ricos que existen en Europa, si no en el mundo,
09:53porque tenemos muchas renovables, porque tenemos nuclear,
09:56está por aquí a la luz hace poco,
09:58porque tenemos mucho gas, porque tenemos mucha agua,
10:01porque tenemos mucho viento y mucho sol.
10:02Ningún país puede decir eso, ¿vale?
10:05Hemos tenido un apagón, pero teníamos gran parte de las centrales de gas paradas,
10:09gran parte del solar había parado, es decir,
10:12tenemos una red eléctrica y un sistema eléctrico privilegiado, ¿vale?
10:19No podemos estar pegándonos tiros en el pie constantemente,
10:24y está muy bien, había errores que espero no se vuelvan a cometer,
10:28pero el inversor internacional tiene que ver que viene a España,
10:31que es un país que está por delante de los demás,
10:34y tenemos que saber vendernos, tenemos que saber explicar dónde estamos.
10:37¿Que queremos más red? Fenomenal.
10:40Vamos a atender al muy largo plazo.
10:42Pero hablaba Begoña de quitarse un poco medio de la regulación,
10:47que estoy muy de acuerdo, porque antes de regular un sector,
10:50déjale que crezca, luego ya lo controlas, ¿vale?
10:53Vas a matarlo antes de que crezca.
10:55Ahora vamos a hablar de gestión, Francisco,
10:58mi contribución a la mesa es priorización.
11:02Si tenemos 40 gigavatios concedidos puntos de conexión,
11:06no hablemos de los 60 gigavatios siguientes,
11:10hablemos de qué está pasando con esos 40 gigavatios,
11:13que parece que hay red para ellos.
11:15Hagamos una lista de los problemas y atajémoslo,
11:17y eso es mi granito de arena a esta discusión.
11:20A ver, cuando se habla de centros de datos,
11:26a mí me gusta siempre explicar lo que es un centro de datos,
11:29porque todo el mundo piensa en consumo de energía,
11:32se imagina un gran edificio,
11:34pero yo creo que es importante que sepamos
11:36por qué es estratégico para el país
11:38tener centros de datos, que es una infraestructura digital.
11:43Bueno, yo creo que lo que le falta a todo esto es,
11:46sí, necesitamos redes, sí, necesitamos centros de datos,
11:49necesitamos infraestructura digital, necesitamos y necesitamos todo eso.
11:53Pero lo primero que hay que pensar es para qué,
11:57para qué, qué quiere ser España.
11:59O sea, cómo quiere entrar a competir en el mundo España
12:03con los recursos que tenemos, pensar a largo plazo.
12:07Y una vez que defines el objetivo de lo que quieres llegar a ser,
12:10entonces ahí ya piensas, pues, puedo necesitar energía o no,
12:15puedo necesitar infraestructura digital o no.
12:17O sea, lo primero, ¿qué quiero ser?
12:20El problema es que, como han señalado antes,
12:22como estamos siempre con el corto plazo,
12:24pues no hacemos esa reflexión.
12:26Pero a mí, y lo digo muchas veces,
12:29a mí la pandemia me enseñó una cosa,
12:31y es que somos un país que somos totalmente dependientes,
12:36no somos autónomos, no tenemos industria,
12:39y en consecuencia, y en la situación geopolítica que estamos viviendo en la actualidad,
12:46tenemos unas cartas que desde luego no son óptimas.
12:50Por eso yo creo que hay que parar y reflexionar sobre esto.
12:54¿Por qué elegí este sector?
12:56¿Por qué elegí los centros de datos?
12:57Porque creo que es absolutamente estratégico para nuestro futuro como país.
13:02Un centro de datos lo que permite que ustedes tengan internet,
13:05así de simple, o sea, es lo que permite,
13:08o sea, cuando ustedes abren su WhatsApp están abriendo un centro de datos,
13:10cuando mandan un vídeo no está haciendo lo mismo,
13:13cuando emiten por su canal están utilizando un centro de datos,
13:16cuando ponen un navegador están utilizando un centro de datos.
13:21Si pusiesen un contador al día
13:23de hasta qué punto ustedes utilizan un centro de datos,
13:27pues el informe que le da al iPhone a la semana,
13:29cuánto tiempo ha su estado utilizando,
13:31pues es muchísimo más para que se hagan una idea.
13:34Su vida, nuestra vida,
13:36dependen de los centros de datos.
13:39Hicimos recientemente una encuesta a la población
13:41para saber hasta qué punto cuál era la percepción social
13:44de los centros de datos.
13:45Se la encargamos a Asimba2,
13:47que es una encuestadora bastante seria,
13:48la hicimos sobre 2.200 personas,
13:50arrojando un margen de error de 2,2%,
13:53que es despreciable.
13:55Nos enseñó,
13:56y la encuestadora estaba bastante sorprendida,
13:58que la valoración que hacen de nosotros
13:59es prácticamente la de un servicio esencial,
14:028,7,
14:03una puntuación altísima.
14:04Se ve muy poco esa puntuación.
14:06Yo que vengo de...
14:07Ya la aseguro que no es lo normal.
14:09Pero también arrojó un problema,
14:12y es que la mayor parte de la gente
14:14no comprende hasta qué punto su vida
14:16depende de la existencia de centros de datos.
14:20Hay una parte que sí que lo conocen,
14:21pero es porque el nombre se autoexplica.
14:23Centro de datos.
14:24Pues bueno, ¿dónde están los datos, no?
14:25¿Dónde se procesan los datos, sí?
14:27Pero no saben hasta qué punto dependemos de ello.
14:30Sí que nos explicó
14:31que la mayor preocupación que tienen los ciudadanos,
14:35y no es ninguna tontería,
14:36y ya realmente al final es la voz de la sensatez,
14:39que pensamos la mayoría de la gente,
14:42pues la verdad le preocupan dónde están sus datos.
14:45Si están en España o están en China.
14:47Y yo creo que la preocupación es legítima.
14:50Entonces, yo diría que si España
14:52quiere saber lo que tiene que ser de mayor,
14:55tiene que imprescindiblemente,
14:57de una forma muy directa,
14:59entender que los centros de datos
15:02tienen que estar en su país.
15:03Esa reflexión es una reflexión europea
15:09que ha decidido que,
15:11en la medida de lo posible,
15:12hay que mantener los datos dentro de nuestra región.
15:15Pero si van a estar en Europa,
15:17pues yo ya prefiero que estén en España, ¿no?
15:19Porque puede ser una pandemia,
15:22pero puede ser cualquier otra cosa.
15:24Yo prefiero que estén en mi país
15:25esas infraestructuras digitales.
15:27Centro de datos es donde se desarrolla
15:29la inteligencia artificial.
15:30Habrán ustedes oído,
15:32hablaron mucho de la inteligencia artificial,
15:33pero nadie dice que donde se desarrolla
15:35es en los centros de datos.
15:37Luego, si no tienes centros de datos,
15:39no vas a poder competir ni en IA ni en nada.
15:42Es así de simple.
15:44Son los laboratorios de nuestro siglo,
15:45si son las máquinas de datos por,
15:47si son los ferrocarriles de América
15:51a principios del antirocirlo.
15:53Esos son los centros de datos.
15:55Y por eso, en España,
15:56necesitamos centros de datos
15:58si no queremos seguir dependiendo del turismo,
16:01que es una opción.
16:02Pero yo creo que podríamos pensar un poco,
16:04no tanto en el corto plazo,
16:06no tanto en el siguiente telediario,
16:08sino en reformas,
16:10que es lo que necesita nuestro país
16:11y de lo que nadie está hablando.
16:13Entonces, termino con esto.
16:15Lo han explicado,
16:17lo han explicado fenomenal,
16:18que por lo que hablamos también,
16:20que es una opción muy, muy, muy interesante.
16:23Del hidrógeno verde ya hablaremos,
16:24porque a día de hoy no hay nada a corto plazo.
16:27Pero, si tenemos energía,
16:29tenemos energía a raudales,
16:32tenemos tanta energía
16:33que nos permitimos un lujo,
16:35que es un lujo un día como hoy,
16:39en este siglo, en este año.
16:40Un lujo es batir el récord
16:42de desechar energía renovable,
16:45como se batió el último julio.
16:47Cogimos directamente toda energía
16:48que somos capaces de generar,
16:51en un momento en el que lo más valioso del mundo
16:54es la energía,
16:55y la tiramos a la basura.
16:57Entonces,
16:58tenemos energías raudales,
17:00tenemos consumo,
17:01consumo,
17:02llamando a las puertas,
17:03porque Europa se ha preocupado mucho
17:04de regular la producción,
17:05y España también,
17:07el informe de la guía ha dicho,
17:08oye,
17:09vamos a preocuparnos ahora de la demanda,
17:11porque la demanda es competitividad,
17:14la demanda es energía
17:15y la demanda es futuro.
17:18Y tenemos demanda,
17:19ahora mismo,
17:20ya han plantado las puertas,
17:21luego explicaremos
17:22por qué nuestro país es tan competitivo,
17:24arreglémoslo,
17:26es así de sencillo,
17:27mejoremos la retribución en inversión,
17:30porque estamos,
17:31ahí sí que estamos hablando de inversión,
17:33no puede ser que paguemos
17:34los que menos de toda Europa,
17:37pero menos que Italia,
17:38menos que Portugal,
17:38pues vuestro menos que en Alemania,
17:40en mejorar nuestras redes
17:41más después de lo que hemos hablado,
17:44después del apagón.
17:46Así que yo creo que
17:47la solución no es tan complicada
17:50y que el éxito está en nuestras manos.
17:53Hay unas cuantas preguntas
17:54que se me vienen a la mente,
17:55por zanjar,
17:56tampoco zanjar,
17:57pero es verdad,
17:58también me daré la conversación a Francisco,
18:01creo que va a haber un denominador común,
18:03en vuestros respectivos campos de trabajo,
18:07que es el que tiene que ver con la regulación.
18:08Antes hemos hablado de fiscalidad,
18:10la regulación es muy importante,
18:11pero por dejar claros algunos términos,
18:13decías, Begoña,
18:14que a ti te gustaría
18:15que por lo menos esos datos
18:17o esa acumulación
18:18que guardamos en la nube,
18:20todo lo que necesitamos,
18:21esté en nuestro país,
18:22es como prácticamente parece un proyecto,
18:24una infraestructura crítica,
18:25estratégica.
18:26No sé si sois tratados de esa manera,
18:29tenéis algún tipo de beneficio
18:31con los centros de datos,
18:33un privilegio
18:33por la importancia del sector.
18:36Antes,
18:36cuando han hablado
18:37de los impuestos
18:38que soporta la electricidad y el gas,
18:41a mí,
18:42se llama impuesto especial,
18:44¿vale?
18:45No es un impuesto cualquiera,
18:46es un impuesto especial.
18:47¿Qué significa impuesto especial?
18:49Un impuesto especial
18:50es algo que pone al gobierno
18:51y que tributa
18:53de una manera distinta
18:54de forma que penaliza
18:56para condicionar
18:58el uso de las personas
18:59o porque es estratégico,
19:00por eso lo tiene el tabaco,
19:01por eso lo tiene el alcohol,
19:03pero,
19:04si la estrategia del gobierno
19:05es electrificar España
19:08y que se consuma más electricidad
19:10que otros combustibles fósiles,
19:12¿por qué penalizamos la electricidad?
19:13O sea,
19:14creemos que algún hogar
19:16en España
19:16se dedica a derrochar,
19:18o sea,
19:19¿alguien se imagina
19:19alguna de nuestras madres
19:20estándole así al interruptor?
19:22Es absurdo,
19:24es absurdo,
19:24no tiene sentido
19:26que esto esté ocurriendo,
19:27¿no?
19:28Entonces,
19:29por ejemplo,
19:30a la hora de definir
19:32cuáles son los sectores
19:33o las industrias
19:34electrointensivas,
19:35que eso sí que conlleva
19:36nos ven.
19:43¿Cuántos puestos de trabajo creáis?
19:56¿Cuántos puestos de trabajo creáis?
19:57Estamos hablando de una autopista,
20:00¿no?
20:00Porque lo que garantiza
20:02el centro de datos,
20:02entre otras cosas,
20:03es la conectividad,
20:04la nube,
20:05etcétera,
20:05etcétera.
20:06Bueno,
20:06pues nos dicen,
20:07bueno,
20:07¿pero cuántos puestos de trabajo creáis?
20:10Esto es como si tú te preguntas
20:11si poner una autopista
20:12por la gente que curra en la autopista
20:13o si poner un ave
20:15por la gente que curra en el ave.
20:16No,
20:16hombre,
20:17no,
20:17son otras las razones
20:18que te iban a poner un ave,
20:19¿verdad?
20:20O una autopista.
20:21Así que,
20:22por eso decimos que,
20:23en muchas ocasiones,
20:24lo mejor es escuchar al sector
20:26y quitarte de medio,
20:27porque,
20:27os diré,
20:28la buena noticia,
20:30la buena noticia
20:30es que este sector
20:32no pide ayudas.
20:34No queremos subvenciones,
20:36no queremos ayudas,
20:37no necesitamos ayudas.
20:39Lo que sí necesitamos
20:40es que sea una regulación
20:41pues lo más sensata posible.
20:44Voy a preguntarle a Francisco,
20:46me interesa mucho también saber
20:47cómo afecta a un puerto
20:48como el de Ferrol
20:49la planificación energética actual
20:52y si hay proyectos
20:53que se están quedando
20:54por el camino,
20:55¿no?
20:55¿A qué aspirarías?
20:57Bueno,
20:58influye no solamente
21:00al puerto de Ferrol,
21:01influye al sistema portuario español.
21:04Primero,
21:05decir qué es el sistema portuario español.
21:06Somos 28 autoridades portuarias,
21:10tenemos una cantidad importante
21:11de recursos
21:11porque para que la gente
21:13lo entienda
21:14las autoridades portuarias
21:15no dependemos
21:16monetariamente
21:17de presupuestos del Estado
21:18ni del Ministerio,
21:19es decir,
21:20vivimos de lo que producimos
21:21y somos
21:22todas,
21:24excepto alguna
21:25que puede tener,
21:25somos positivas
21:27en cuanto a números.
21:29Somos estratégicas
21:30porque todo lo que sale
21:31y entra en España
21:32pasa por nosotros,
21:33por lo tanto,
21:33somos totalmente estratégicos
21:35y nos hemos dedicado
21:37a una serie de cosas
21:38que nos han cambiado
21:40radicalmente
21:41desde el momento
21:41que aparece la palabra
21:42transición energética.
21:45Particularmente,
21:46Ferrol,
21:47podréis entender
21:48que
21:49la central más grande
21:51de España térmica
21:52que era
21:52en la Indesa de las Pontes,
21:54todo el carbón
21:55se lo suministrábamos
21:56el puerto.
21:57Estamos hablando
21:57de casi 6 millones
21:58de toneladas anuales
21:59de carbón
22:00que han desaparecido.
22:01A Gijón
22:03le ha pasado
22:03una cosa similar
22:04y a muchos puertos.
22:06Nos han obligado
22:08a transformarnos
22:09en mover
22:12otro tipo de recursos
22:13donde entran combustibles,
22:15nuevos combustibles,
22:16biocombustibles
22:17y nos han enfocado
22:19totalmente
22:20al desarrollo
22:21del hidrógeno
22:23y de otra pata
22:24muy importante
22:25que hay que hablar de ella
22:26que es la eólica
22:27en España,
22:28la eólica flotante.
22:30Tenemos obligaciones
22:32en el año 2030,
22:33unas obligaciones
22:34que nos han impuesto
22:35que, ya digo ahora,
22:36no se van a cumplir
22:37en la mayoría.
22:38Nos obligan
22:39a electrificarnos.
22:40Significa que nosotros
22:41tenemos que
22:41tanto los cruceros
22:43como los portacontenedores
22:44enchufarlos
22:45a corriente
22:46en el año 2030
22:47para que cuando estén
22:49atracados
22:49no estén emitiendo.
22:51Eso es
22:52muy difícil de conseguir.
22:54¿Por qué?
22:54Porque no tenemos
22:55capacidad de red.
22:56Las redes de los puertos
22:57son definitarias
22:57pero porque no
22:58hacía falta
22:59de que fueran
23:00de otra manera.
23:01No era necesario.
23:02Ahora lo son.
23:03Nosotros, por ejemplo,
23:04supliremos eso
23:05con una planta
23:06fotovoltaica importante
23:07de 19 megavatios
23:08que tenemos
23:09en el puerto exterior
23:09que la vamos a hacer ahora
23:10y un almacenamiento.
23:13Pero otros puertos
23:14no pueden.
23:15Nosotros no tenemos
23:16una cantidad grande
23:17de cruceros
23:17pero puertos
23:18como La Coruña
23:18pueden tener
23:20tres cruceros
23:20al día.
23:22Tres cruceros
23:22a la vez enchufados
23:23estamos hablando
23:24de una cantidad
23:25muy grande
23:25de megavatios.
23:27Ese es un problema
23:27muy importante
23:28y que creo
23:30que no vamos a ser
23:31capaces de cumplir.
23:33El segundo es
23:33que el día
23:36que llegue
23:36el hidrógeno
23:36que muy bien
23:37lo ha dicho
23:37Begoña
23:37el día que llegue
23:38porque aquí
23:39hay dos grandes
23:39burbujas
23:40que se han creado
23:40también
23:41que son
23:42eólica
23:42y hidrógeno.
23:44Las dos
23:45se han pinchado.
23:46¿Por qué?
23:47Porque no tienen desarrollo.
23:49El hidrógeno
23:49los puertos
23:51tenemos que ser
23:52claves en esto.
23:53¿Por qué?
23:54Porque estamos
23:54en el mar
23:55porque seremos
23:55entrada y salida
23:56de los combustibles
23:57que salgan
23:58del hidrógeno
23:58caso del amoníaco
23:59y muchos más
24:01tenemos una planta
24:02de metanol
24:03que se va a desarrollar
24:04en el puerto
24:04el Triskelion
24:06y muy importante
24:06y vamos a ser
24:08claves en ese aspecto.
24:09Problema
24:09no tenemos capacidad
24:11de red
24:11para poner una planta
24:12ni dentro del puerto
24:14ni en los exteriores
24:15del puerto
24:15que sería lo normal.
24:17Nosotros tenemos
24:17proyectado una planta
24:18de amoníaco
24:19que va a suponer
24:21una inversión
24:21de más de 2.000 millones
24:22y no tenemos conexión.
24:25La tenemos pedida
24:26pero a día de hoy
24:28no la tenemos.
24:28Solo nos falta
24:29que nos den el ok.
24:31Y luego la tercera pata
24:32que me gusta hablar de ella
24:33porque creo que es algo
24:34que en el argot
24:37marinero
24:39es que tampoco
24:39hay nadie al frente
24:40nadie al timón.
24:42Es en la órica marina.
24:43España no puede tener
24:44eórica marina fija
24:45como todo el mundo sabe
24:46porque la profundidad
24:47de más de 80 metros
24:49lo hace inviable.
24:50Tiene que ser flotante.
24:52Desde el año 2023
24:53que se publicaron
24:54los mapas
24:54donde se supone
24:55que pueden ir localizados
24:56las plantas
24:58queremos producir
25:003 gigavatios
25:01en el 2030.
25:03Todo eso me parece muy bien.
25:03Las empresas
25:04han gastado dinero
25:05en desarrollar
25:06tecnológicamente
25:07esta órica
25:07en presentar proyectos
25:09en hacer de todo
25:10han perdido el tiempo
25:11porque
25:12aparte de que
25:13no vamos a llegar
25:14vamos
25:14es inviable
25:15resulta
25:16que no tenemos
25:17conexión a red
25:18terrestre
25:19ni está planificada.
25:21planificada.
25:22Por lo tanto
25:23vuelvo a lo de antes
25:26no podemos
25:27pretender
25:28llegar
25:28a un sitio
25:29sin predecir
25:30qué necesitamos
25:32para llegar
25:32antes lo ha explicado
25:33mi megoña
25:33pero hay que predecir
25:34qué necesitamos
25:35qué carteras
25:35necesitamos.
25:37Ahora mismo
25:37la línea
25:38la red
25:39es una línea
25:40de un kilómetro
25:41donde pones
25:41una locomotora
25:43y varios vagones
25:43que ocupan un kilómetro
25:44está así
25:46no puedes meter
25:47nada más
25:48porque está ocupada
25:48esa es la situación
25:50que tenemos
25:50y nos influye
25:52lógicamente
25:53a los puertos
25:53muchísimo
25:54a los 28
25:55lo que pasa
25:55es que cada uno
25:56cada uno es distinto
25:59no nos va a influir
26:00a todos igual.
26:01Se influye a los puertos
26:02a los centros de datos
26:03también
26:04una pregunta
26:05que no sé
26:05si es la pregunta
26:07del millón
26:07¿por qué no se dimensiona
26:09una red más extensa?
26:11porque antes
26:11estábamos hablando
26:12de que la Comisión Nacional
26:13de los Mercados
26:13y la Competencia
26:14también tendría que decir
26:15algo al respecto
26:16tiene que estudiarlo
26:17¿por qué tantos impedimentos
26:18cuando estamos viendo
26:19cuándo es la demanda
26:21sobre todo empresarial?
26:23A ver, el motivo
26:23para que eso no ocurra
26:25entiendo
26:25hay que también entender
26:27porque las cosas
26:28no vienen por
26:29las dificultades
26:30no vienen porque sí
26:31¿no?
26:31El motivo
26:32de por qué
26:32no se extiende
26:34una red
26:35ad eternum
26:36es porque los costes
26:37del sistema
26:38pueden suponer
26:38para el consumidor final
26:40puede ser un centro
26:41de datos
26:41o puede ser
26:42cualquier paisaje
26:43en su casa
26:43puede suponer
26:45un coste
26:46de pasar
26:47de ser un país
26:48de electricidad barata
26:49porque tenemos
26:50una generación barata
26:51a una generación barata
26:53sobre un sistema
26:53que es
26:54mastodóntico
26:57que tienes que pagarlo
26:58¿no?
26:58Entonces
26:58evidentemente
26:59hay que llegar
26:59a ese equilibrio
27:00lo que parece
27:04es que
27:05en los últimos 25 años
27:07la demanda
27:08prácticamente
27:09solo ha bajado
27:09y entonces
27:10el ejercicio
27:12europeo
27:14y en España
27:15era para regular
27:15la producción
27:16la generación
27:17limpiar el mix
27:18quitar esas
27:18térmicas
27:20a carbón
27:21y
27:22suplementarlas
27:23por renovables
27:24pero de repente
27:24por muchas cosas
27:28que hemos hecho bien
27:28en los últimos 25 años
27:29aparte de esta
27:30tenemos la posibilidad
27:31de aumentar la demanda
27:33tenemos la posibilidad
27:33de traer
27:34inversiones
27:35extranjeras
27:36cuando estamos
27:37si hablamos
27:38de un negocio
27:39de sillas
27:41de mimbre
27:42pues bueno
27:42yo creo que
27:43los inversores
27:45pues toman su decisión
27:46de manera
27:46más o menos estudiosa
27:48cuando estamos hablando
27:49de una de las industrias
27:51más intensivas
27:52en capital
27:53que existen
27:53que es la industria
27:55de la infraestructura digital
27:56de los centros de datos
27:57en algunos casos
27:58los inversores internacionales
28:02solo eligen
28:04aquellas localizaciones
28:05aquellos países
28:06que cumplen
28:07todos los requisitos
28:08los técnicos
28:08los políticos
28:09el regulatorio
28:10los comerciales
28:11los financieros
28:12la estabilidad
28:13y no vale
28:15con tener mucha energía
28:17con tener mucha red
28:18o tener mucha agua
28:19que tenemos
28:20sino que hay que cumplir
28:22todo lo demás
28:23entonces
28:25una es
28:26cumplir los plazos
28:29es decir
28:29no solo
28:29hay que crecer
28:31la red
28:32sino que cumplir
28:32los plazos
28:33de lo que dices
28:34que vas a crecer
28:35ahora estamos hablando
28:36del futuro
28:37pero a día de hoy
28:38tenemos un plan
28:39en red eléctrica
28:4125-30
28:42que lo que tiene que hacer
28:43número uno
28:44es cumplir esos plazos
28:45y todas esas subestaciones
28:46y todas esas líneas
28:47y todo eso
28:47hay que instalarlo
28:48instalarlo a tiempo
28:49existe un plazo
28:5025
28:51en el 25
28:52y eso da credibilidad
28:53internacional
28:53luego tienes que hacer
28:55el siguiente paso
28:56que es
28:56aquellas
28:57aquellas localizaciones
28:59que ya tienen
29:00la red disponible
29:01y que has
29:02bloqueado
29:04esa demanda
29:05para lanzar un concurso
29:06lanza concurso
29:08está simplemente
29:09hay que lanzar ese concurso
29:10los concursos
29:11llevan esperando
29:11que se lancen
29:12más de un año
29:14y no estamos hablando
29:15de mayor inversión
29:17de puntos embarcados
29:17desde el año 2021
29:19ociosos
29:19por completo
29:20correcto
29:21son megavatios
29:22subestaciones
29:23que ya estaban ahí
29:24que evidentemente
29:25no estaban pensadas
29:26para demanda
29:26porque no había
29:27hace algunos años
29:29esa necesidad
29:30ahora de repente
29:31la hay
29:31y simplemente
29:32hay que poner
29:32una posición de demanda
29:36que es algo
29:36relativamente barato
29:37una inversión
29:38muy baja
29:39pero ha habido
29:40dos o tres
29:41empresas
29:41que lo han solicitado
29:42y entonces
29:43una manera
29:45es un concurso
29:45me parece
29:46que venga
29:46pues la hacen concurso
29:48lo que no puede ser
29:48es que tengas
29:49inversores internacionales
29:50esperando un concurso
29:51de una instalación
29:52de una infraestructura
29:53eléctrica
29:54que ya está hecha
29:55no hay que hacer más
29:56no aumenta
29:57el coste
29:58del sistema
29:59porque ya está construida
30:00simplemente
30:00la hacen concurso
30:01y es un tema
30:01puramente regulatorio
30:03pues bueno
30:04más de un año y pico
30:04esperando
30:05que se haga un concurso
30:06todavía
30:07ni se espera
30:08entonces
30:08estamos hablando
30:09de construir
30:10líneas enormes
30:12pues las que están
30:13ya hechas
30:13aprovechadas
30:14y bueno
30:17y luego ya
30:17el siguiente nivel
30:18sería
30:18la planificación
30:2025-30
30:21que es
30:22bueno
30:22otra discusión
30:24pero yo creo
30:25que hay que priorizar
30:25primero lo que tenemos
30:26que es
30:27cumple
30:28lo que está en plan
30:30lanza los concursos
30:31y luego ya pensamos
30:32en el siguiente
30:33y luego ya
30:34el último diría
30:35es la regulación
30:35la regulación
30:36un inversor
30:38nunca entra
30:39en un país
30:39un inversor
30:40de una infraestructura
30:42tan masivamente
30:44cara como esta
30:45nunca entra
30:46en un país
30:46que le cambia
30:47las reglas
30:47cada dos años
30:49o cada gobierno
30:50o cada
30:50entonces
30:51si queremos
30:53ser
30:54un país
30:56que acoge
30:57inversiones
30:58e infraestructura
30:58de estas dimensiones
30:59tenemos que ser
31:00un país
31:00que ofrece
31:01una estabilidad
31:02y una visibilidad
31:03regulatoria
31:04¿vale?
31:04y entonces
31:05simplemente
31:05cuando sacas
31:06una regulación
31:07tiene que estar
31:08bien consensuada
31:09con el sector
31:10por ejemplo
31:10con aquí
31:11que nos
31:12lidera
31:13Begoña
31:14el equipo
31:14de Spendec
31:15tiene que estar
31:15bien pasada
31:16por los clientes
31:18tiene que estar
31:19bien pagada
31:19por la CNMC
31:20entonces
31:21por ejemplo
31:21ha salido
31:22una regulación
31:22que tiene
31:23un sentido
31:24razonal
31:25oye
31:25van a caducar
31:28los puntos
31:28de conexión
31:29a los 5 años
31:30bien
31:30vamos a intentar
31:31resolver este problema
31:32de puntos de conexión
31:33que están por ahí
31:34sin atender
31:35y especuladores
31:37siempre pensando
31:38en lo malo
31:39en vez de
31:40en traer la inversión
31:41pero bueno
31:41oye muy bien
31:42pero
31:43el inversor internacional
31:45de una
31:45si fuera
31:47como te decía antes
31:48una inversión
31:49en una fábrica
31:50de sillas de mimbre
31:50en 5 años
31:51lo has hecho
31:51si estamos hablando
31:53de una gigafactoría
31:54de inteligencia artificial
31:55de billones de euros
31:56en 5 años
31:57pues has hecho
31:58unas fases
31:59otras fases
31:59irán vendiendo
32:00si hablamos del hidrógeno
32:02ni te cuento
32:02esos 5 años
32:03se quedan
32:04bastante más cortos
32:04entonces
32:06bueno
32:06entonces dice
32:07inversor
32:07oye no pasa nada
32:08¿qué pasa
32:09si tardo 5 años
32:12y 2 meses
32:12o 5 años
32:14hago una parte
32:14y la otra parte
32:15hago 6 años
32:16la regulación dice
32:17que te quedas sin nada
32:18¿cómo que me quedo sin nada?
32:20me quedo sin
32:202.000 millones de euros
32:22que he metido
32:22en
32:23hombre no
32:24no
32:26si lo hablas
32:26con el gobierno
32:27al final
32:27acabas de llegar
32:28a un acuerdo
32:28¿cómo que
32:30como que si
32:31hablo con el gobierno?
32:32¿dónde está la regla
32:32exactamente
32:33que me dice
32:34que necesito cumplir
32:36para extender ese plazo
32:37que hitos tengo que cumplir?
32:38entonces
32:39oye
32:39o sacas una regulación
32:41que es cristalina
32:42o no la sacas
32:43no pasa nada
32:44tarda
32:45un año más
32:46o dos años más
32:47en sacarla
32:47que lo que pasa es tardar
32:48en hacer una ronda
32:48de discusión
32:50y la sacas completa
32:51porque si no
32:52lo que vas a hacer es
32:53no vas a regular
32:54un negocio
32:54que va a venir
32:55es que no va a venir
32:55ese negocio
32:56porque tiene miedo
32:58de que has puesto
32:59una cosa
32:59una regulación
33:00que es una guillotina
33:01a los cinco años
33:02pero no puede poner
33:03una guillotina
33:04a alguien que quiere
33:04invertir
33:05tres mil millones de euros
33:06no
33:06esto no va de guillotinas
33:08esto va
33:09de todo contrario
33:10esto va de
33:10de una viscoelástica
33:12de tener una cama
33:14donde dir
33:14oye aquí va a estar bien
33:15no te preocupes
33:16te voy a proteger
33:17tus inversiones
33:18entonces
33:19uno es cumplir fechas
33:20priorizarse
33:21dos
33:22es regulaciones claras
33:24y
33:24consultar con el sector
33:26antes de
33:27antes de sacarlas
33:27es verdad que en España
33:28creo que somos expertos
33:30en regular
33:31incluso hace poco
33:32la ministra
33:32en regular
33:33de regulín regular
33:35es que Gabriel
33:36lo explica muy bien
33:37o sea cuando se gobierna
33:39es de la paranoia
33:40si es eso
33:41igual
33:42oye
33:43es que
33:43es que matamos todo
33:45somos como a Tila
33:46le echamos sal
33:47a los campos
33:47mira con respecto
33:48a la inversión
33:49mira Marta
33:50Marta Castro
33:51que la habéis tenido antes
33:52utiliza una
33:53que a mí me parece muy bueno
33:54va a impactar
33:56en el coste final
33:58del usuario
33:58que esto es algo
33:59que nos preocupa a todos
34:00a mí también
34:00yo no quiero que nadie
34:01pueda asimilar
34:02centro de datos
34:03que al final
34:03no tiene nada que ver
34:04con el impacto
34:06en la factura final
34:08porque la factura final
34:08ya es muy alta
34:09pues no debería
34:11porque
34:11ella lo explica
34:13diciendo que
34:14esto es como una autopista
34:15de peaje
34:15cuantos más usuarios
34:17tenga
34:17más baratos va a ser
34:19porque más rentable
34:20es la inversión
34:21si por el contrario
34:22al final
34:24se acaban fugando todos
34:25porque hacemos
34:26una normativa
34:26tan disuasoria
34:28y penalizamos
34:29tanto la inversión
34:30porque
34:30que los costes
34:31sean más bajos
34:32es lo mismo
34:33que penalizar la inversión
34:34es que no le merezca
34:35la pena
34:36e invertir
34:37pues al final
34:38lo acabamos teniendo
34:39que pagar entre menos
34:40a mí se me ocurre
34:41hacer muchas cosas
34:42lo primero
34:43que tengamos
34:43cuantos más usuarios
34:44mejor
34:45porque tengamos
34:45red
34:46red
34:47es
34:48o sea
34:49va a haber
34:50un símil
34:51muy directo
34:52y en unos años
34:53vamos a poder
34:53trazar muy bien
34:55el equivalente
34:56entre país desarrollado
34:57y país
34:58con buenas redes
34:59si no tenemos
35:01buenas redes
35:02no vamos a desarrollarnos
35:04como país
35:04al igual que ahora mismo
35:05uno puede ver
35:06si un estado
35:07o una región
35:08es desarrollado
35:08por el número
35:09de centros de datos
35:10que tienen
35:10por ejemplo
35:11en Europa
35:12las regiones
35:13con más centros de datos
35:14son Frankfurt
35:15Londres
35:15Amsterdam
35:16París
35:16y Ardoblín
35:17es así
35:18y si queremos ver
35:20en qué sitio
35:21estamos en el mundo
35:22pues está bien saber
35:23que más de la mitad
35:24de los centros de datos
35:25ya están en Estados Unidos
35:26China tiene un 25%
35:28y en Europa
35:29que nos estamos
35:30devanando los sesos
35:32para ver cómo regulamos
35:34esto
35:34de los centros de datos
35:36pues tenemos un 8%
35:37entonces
35:38el 8%
35:39a mí me parece
35:40un dato
35:42no solo muy pobre
35:43pero vamos a cambiar
35:44el punto de vista
35:45vamos a decir
35:46que tenemos mucho recorrido
35:47de mejora
35:48pero que
35:49efectivamente
35:50tenemos que invertir
35:51en redes
35:51en este país
35:52se pueden hacer muchas cosas
35:53para que no impacte
35:54se pueden reducir
35:56los impuestos
35:56a la electricidad
35:57se puede
35:58o sea
35:59a día de hoy
36:00son impuestos especiales
36:01que probablemente
36:02ya no justifique
36:03el hecho
36:04de que sea un impuesto especial
36:05o sea
36:06es que es así
36:07porque no se debe penalizar
36:09el uso de la electricidad
36:10sino al contrario
36:11si lo que quieres
36:11es dirigir
36:13el consumo
36:13y el uso
36:14a la electricidad
36:15pues quizás
36:15es el momento
36:16hasta hace poco
36:17teníamos un tipo
36:18reducido
36:19porque
36:20oye
36:20yo cuando estaba en política
36:21me he hartado
36:22de escuchar
36:23lo de pobreza energética
36:25pobreza energética
36:27o sea
36:27tan importante
36:28tan sensible
36:29eres con la electricidad
36:31oye
36:31pues electrifica
36:32permite que se invita
36:34en redes
36:35desde el punto
36:36de vista fiscal
36:38no lo penalices
36:39y teniendo el país
36:41que tenemos
36:42que lo ha explicado
36:43antes Gabriel
36:44o sea
36:44estamos
36:45en cada circunstancia
36:46que tenemos
36:47una red de fiebre óptica
36:48con una extensión
36:50el otro día
36:50un 90%
36:52a nivel de Europa
36:53somos número uno
36:54¿no?
36:55resulta que estamos
36:56en medio del mundo
36:57nos pasa
36:58de verdad
36:59esto es cierto
37:00estamos justo
37:00en el medio
37:01bien
37:01cables submarinos
37:02desde Estados Unidos
37:03Latinoamérica
37:04África
37:05y Europa
37:06y el país
37:07que está justo
37:07en el centro
37:08porque atraviesan
37:09todos estos cables submarinos
37:10resulta que es España
37:11y resulta que
37:13estos centros de datos
37:14que se alimentan
37:15de energía renovable
37:16en España
37:16prácticamente no de agua
37:18porque escucharéis por ahí
37:19pues cuñadeces
37:20como que cuando haces
37:21una pregunta
37:21a gente
37:22te bebés un litro de agua
37:23eso es
37:24pues gente que
37:25luego no te lo va a saber
37:26justificar de ninguna manera
37:27la mayor parte
37:28de los centros de datos
37:29en España
37:29son de circuito cerrado
37:31porque
37:31cuando una multinacional
37:33mira a España
37:34no la mira
37:35porque somos un país
37:36con muchísimo agua
37:37¿no?
37:37todo lo contrario
37:38no es así
37:40teniendo todo esto
37:42y teniendo esta oportunidad
37:44y teniendo todos
37:45la respuesta
37:46pues yo creo que
37:47haríamos bien
37:48si pusiésemos
37:49a alguien a los mandos
37:50como tú has dicho
37:51definiésemos
37:51un objetivo de país
37:53y alrededor de esto
37:54pues llegamos
37:55a la conclusión
37:56de que tenemos que
37:56modernizar nuestras
37:57autopistas eléctricas
37:59ese es el cambio
38:00que tiene que hacer España
38:01voy a dejar
38:02dos minutos finales
38:03sobre todo
38:03quiero hacer una aclaración
38:05porque a lo mejor
38:06a la gente le puede sonar raro
38:07¿por qué me centro
38:08en el hidrógeno?
38:11está claro
38:12que no es para ahora
38:13está claro
38:13que se ha hecho
38:13una burbuja
38:14y que tenemos que tener
38:15claramente los pies
38:16en el suelo
38:16está claro
38:17que se le ha hecho
38:18a las empresas privadas
38:19gastar un dinero
38:19en investigación
38:21que bueno
38:22que no se puede hacer
38:23pero es que ya
38:24nos están empezando
38:25a poner restricciones
38:27en cuanto a los combustibles
38:28para la navegación
38:30los grandes barcos
38:32trasatlánticos
38:32cualquier tipo de carga
38:35gaseros
38:35va a llegar un momento
38:36que les van a obligar
38:37a la utilización
38:38de otros combustibles
38:39todos pasan
38:40por el hidrógeno
38:42por eso
38:42es muy importante
38:44que tengamos claro
38:45que vamos a tener
38:46que producir
38:47esos combustibles
38:47en base a plantas
38:48de hidrógeno
38:49y esas plantas
38:50de hidrógeno
38:51tienen un consumo
38:52energético enorme
38:53aparte de un consumo
38:55de agua
38:55también muy grande
38:57y que España
38:59tiene por supuesto
39:00una capacidad
39:00de producción energética
39:02enorme
39:02pero
39:02lo que no tenemos
39:04son medios
39:04para llevarla al lugar
39:05y eso es lo único
39:07que necesita
39:07es la expansión
39:09de la red eléctrica
39:10pues aquí
39:12damos por finalizada
39:13esta mesa
39:15os doy muchísimas gracias
39:16Gabriel
39:16¿quieres decir algo?
39:17no, no, no
39:1830 segundos
39:18ya os comparto una cosa
39:19que escuchando a Begoña
39:21he escuchado esta mañana
39:23que me ha gustado
39:23en un podcast
39:25sobre la definición
39:26de centro de datos
39:26me ha gustado
39:27para hacerlo así
39:28más casero
39:30y es
39:31decía
39:31un centro de datos
39:32más o menos
39:33es
39:34todo lo que
39:36si tú pones tu teléfono
39:37en modo avión
39:38y le quitas el wifi
39:39mira lo que hace el teléfono
39:41pues todo lo que no hace el teléfono
39:42lo hace un centro de datos
39:43pues como un ladrillo
39:44como un ladrillo
39:46o una cámara de fotos
39:47máximo
39:48no sé
39:48bueno
39:49muchísimas gracias
39:51bueno
39:51esto ya es lo último
39:53es
39:53si perdemos la oportunidad
39:55y si Europa
39:56lo pierde
39:57o sea
39:58todo esto
39:59que estamos queriendo proteger
40:00para que todo se haga bien
40:01renovable
40:01todo, todo, todo
40:02se va a ir a China
40:04o sea
40:06y ahí
40:06yo les puedo asegurar
40:07que todo esto
40:08no les va a preocupar
40:10o sea
40:10que si queremos proteger
40:11el espacio de garantías
40:12y derechos
40:13que es la Unión Europea
40:14tenemos que ser competitivos
40:16y sí
40:17ser sostenibles
40:18pero pensar en el
40:19desarrollo sostenible
40:20las dos cosas
40:21el desarrollo también
40:22a mí también me entrevistó Federico
40:24ah también
40:25bueno pues
40:26es un punto a favor
40:27entonces también
40:28tiene mucho
40:29apúntamelo
40:30tú también quieres
40:32a mí no
40:32yo también quiero
40:32vamos a ver si podemos hablar
40:34a ver qué podemos hacer
40:36pues sí
40:37tengo mucho cariño a esta casa
40:38en S Radio y en Libertad Digital
40:39sois bienvenidos
40:40y además todas las personas
40:41que tienen proyectos
40:42ideas
40:43y bueno
40:43claro que sí
40:44gracias a los tres
40:46por vuestras citas
40:46y por acompañarnos
40:47gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada