00:30La clave de bóveda de la que hablaba antes para nosotros es que el hecho de disponer de energía limpia, sostenible, barata, energía limpia y a precios competitivos es la gran oportunidad para industrializar Andalucía.
00:50Esa es la clave de bóveda de nuestra visión y de nuestra estrategia. Disponer de energía limpia para atraer inversión industrial nueva o para descarbonizar, facilitar la transición hacia una industria baja en emisiones de la que ya existen.
01:06Y eso es lo que estamos tratando de impulsar. Nos habíamos planteado captar 5.000 millones de euros de inversión industrial nueva por año, 5.000 por año, y afortunadamente lo que estamos logrando.
01:16Pero la reflexión más importante es que en el año 2018-2019 se establecen las bases de un Plan Nacional Integral de Energía y Clima, en el que hay un montón de grandes deseos.
01:26Hay un montón de propuestas, pues tanta fotovoltaica, tanta eólica, y entonces ahí se hace una planificación de lo que tiene que ser el futuro del mix energético.
01:35En ese momento lo que se tiene es, uno, un montón de buenas intenciones y una única certeza, que es el cierre de la nuclear.
01:44Se antoja, curioso, que del 2019 al 2025, que han pasado muchísimas cosas, no hace falta que se las enumere, está como poco, está justificado un replanteamiento,
01:55tal y como decía también el informe Draghi, replanteese la viabilidad. Somos el único país del mundo que o no está planteando ampliarlas o incluso está planteando cerrarlas.
02:06En definitiva el apagón parece ser, aunque nadie ha dado unas explicaciones de qué pasó, tema de frecuencia, del sistema donde necesitan centros sincrónicos de energía para poder generar una estabilización del sistema.
02:19Y ahí están los sistemas de generación convencional, como puede ser la nuclear o como puede ser otro tipo de instalaciones en las que están en contra.
02:27Por lo tanto, es que ni siquiera el diagnóstico de lo que pasó en el 28A ha supuesto ninguna acción.
02:34Siguen en su idea de cerrar las centros nucleares.
02:37El Partido Popular presentó una iniciativa en el Congreso que el otro día no salió adelante para evitar el cierre de Almaraz,
02:44que es la primera, a partir del año 27, los primeros cuatro grupos de los siete que hay ahora mismo en España para ser cerrados,
02:50mientras Europa camina a mantener a la generación nuclear, incluso a esos reactores modulares, los SMR entre 300 megavatios que están proliferando en Europa.
03:00Esto es en sentido contrario, un sentido ideológico, sin pensar en la realidad de los problemas del ciudadano y sin pensar en el futuro de España.
03:08Hemos vivido tres situaciones inéditas, diría yo, en ese ámbito.
03:13Uno es el apagón, que no habíamos conocido hasta ahora y que luego hablaremos.
03:19Otro es empezar a descartar la implantación de actividades económicas por falta de energía.
03:26Esto en este país no hubiera sucedido nunca.
03:31Y otro es la política en materia de energía nuclear.
03:34Cuando todos los países del mundo están apostando por este tipo de energía,
03:38aquí, con la capacidad que tenemos y la calidad que tenemos de nuestras centrales, pensamos en cerrarla.
03:44Y hablo de este ámbito a nivel nacional porque la estrategia de las comunidades autónomas está muy influenciada por una estrategia nacional.
03:52Cuando hablamos, debería ser así en el agua, pero la energía es evidente que necesitamos trabajar en equipo.
04:02¿Qué fuente energética cumple con todo esto?
04:07¿Con todo lo que se pide?
04:08Pues la energía nuclear, desde luego, no emite CO2, genera establemente, da seguridad a la red,
04:23tiene autonomía estratégica porque el combustible nuclear está diseminado por el mundo
04:28y en países que no tienen problemas geopolíticos, entonces digo, es competitiva si no fuera por el ahogo impositivo que tenemos.
04:43Pero si la dejas solita, es muy competitiva.
04:47Estos proyectos, ¿qué son?
04:54Estos proyectos son empleo, son impuestos, son servicios, son asentamiento poblacional en todo el territorio.
05:03Es decir, entonces que por un problema de infraestructura,
05:07por que en una transformación industrial de este tamaño estemos fallando
05:11y el freno sea algo que sabemos hacer hace 100 años, como es la infraestructura eléctrica,
05:16algo que lo pueda hacer igual Francia y ya lo está haciendo,
05:19que lo pueda hacer igual Alemania y ya lo está haciendo,
05:23pues la verdad es que es triste.
05:25Nos hemos gastado un montón de dinero en hacer renovables en este país,
05:28y nos hemos gastado, no digo la cifra porque suena fatal,
05:31pero bueno, lo que nos han devuelto ya compensa lo que nos hemos gastado,
05:37pero son muchos miles de millones de euros en desarrollar renovables,
05:40que hemos gastado, renovables que nos pueden devolver eso y que nos van a devolver eso
05:46y que son, vamos, evidentemente son competitivas desde hace tiempo.
05:51Ahí que diría yo, que el hecho de la limitación de redes sea un problema para este país
05:59en cuanto a poder ofrecer esos recursos renovables a la industria, a sus ciudadanos,
06:04sería un crimen, creo que ha utilizado la palabra antes alguien, ¿no?
06:08Sería un crimen que por un desarrollo de redes no podamos poner en marcha
06:14ese proceso de ofrecer energía barata, asequible y demás.
06:19Por parte del sector necesitamos una regulación muchísimo más ágil
06:25de la que hemos tenido y la que necesitamos,
06:28y necesitamos una reflexión sobre una retribución coherente
06:33con el cambio de paradigma en el que nos encontramos.
06:36Somos un país que somos totalmente dependientes, no somos autónomos,
06:47no tenemos industria, y en consecuencia, y en la situación geopolítica
06:53que estamos viviendo en la actualidad, tenemos unas cartas que desde luego no son óptimas.
06:59Por eso yo creo que hay que parar y reflexionar sobre esto.
07:03¿Por qué elegí este sector? ¿Por qué elegí los centros de datos?
07:07Porque creo que es absolutamente estratégico para nuestro futuro como país.
07:10Un centro de datos lo que permite que ustedes tengan internet, así de simple.
07:15No toda España es igual, lo dice un gallego que de agua vamos sobrados,
07:21pero eso hay que ver la manera de normalizarlo, pero previamente a lo que venga.
07:27No nos puede ocurrir lo mismo que nos está ocurriendo con red eléctrica.
07:30No puede ocurrir otra vez.
07:31Y el agua va a ser necesaria.
07:33La transición energética nos dice que tenemos que producir hidrógeno verde.
07:37Para producir hidrógeno, derivados, amoníaco, lo que sea, la cantidad de agua que necesitamos
07:42es muy grande.
07:43La desalinización de agua de mar es muy cara.
07:47Por lo tanto, va a haber ahí otro cuello de botella que si no lo predecimos antes,
07:53pues nos va a pasar lo mismo que nos está ocurriendo ahora.
07:55Somos un país desafiante que queremos mejorar y que queremos más y que está fenomenal.
08:00Tenemos más electricidad, generación renovable de la que podemos absorber, ¿vale?
08:05Entonces, España tiene dos cosas que es importante recalcar y venderlo al mundo entero.
08:11Que es, tenemos una de las redes de transporte más potentes de Europa, más reforzadas de Europa.
08:18Otra cosa es la red de distribución, que puede necesitar más, ¿eh?
08:21Pero la red de transporte es de las más grandes de Europa y tenemos uno de los mixes más ricos
08:27que existen en Europa, si no en el mundo.
08:29Porque tenemos muchas renovables, porque tenemos un tema nuclear, está por aquí a la luz hace poco.
08:34Porque tenemos mucho gas, porque tenemos mucha agua, porque tenemos mucho viento y mucho sol.
08:38Ningún país puede decir eso.
08:40Tenemos el mejor mix energético que hay en la faz de la Tierra, porque tenemos todas las tecnologías,
08:51las tenemos más o menos balanceadas y las podemos utilizar.
08:56¿Qué pasa con los gases industriales?
08:57Porque tenemos una oportunidad, una oportunidad que si se lidera bien, y hay una de las cuestiones que hemos ido oyendo durante todo el día,
09:04y es que alguien se ponga al mando, porque lo que no tenemos es quién dirija o quién gestione todo esto, ¿no?
09:12Tenemos un plan nacional, el PENI, en el que se da una serie de objetivos, pero no hay un seguimiento.
09:19Y cada vez vemos que los plazos se van retrasando.
09:23Tenemos industrias que estamos desaprovechando la generación de sus productos, residuos, que son la base, a día de hoy,
09:30la base y el fuel de lo que puede ser lo que hace renovables.
09:34El sector es sobre el 100% regulado, necesita un marco para operar, ese marco se ha venido retrasando un par de años,
09:43pero sobre todo necesitábamos un marco para invertir, ¿no?, lo que nosotros llamamos las subastas de cogeneración.
09:49La actual ministra, Sara Axel, cuando fue secretaria de Estado, anunció estas subastas en el año 21.
09:56Se iban a realizar en el año 22, en el año 23 y en el año 24.
10:00A día de hoy no se ha hecho ninguna, ¿no?
10:02Es una subasta para 1.200 megavatios.
10:06Este año se volvió a hacer, tramitar nuevamente toda esta regulación para subastar estos 1.200 megavatios.
10:15En junio presentamos al ministerio interés firme de más de 88 industrias para desarrollar 1.300 megavatios de cogeneración
10:24preparada para el hidrógeno, más de 200 megavatios de cogeneración con biomasa.
10:30Bueno, y hace apenas un mes se anunciaron que se retrasaba otro año más, ¿no?, que se haría para el 2026.
10:39Pero es que ahora nos hemos encontrado la semana pasada con el marco operativo que conseguimos, pues, acordar, ¿no?,
10:45y sacar en el 2024, ahora nos lo deterioran, nos reducen, sin previo aviso, un 25% la retribución,
10:54se cambian las normas y, bueno, todo esto da mucho que pensar.
Sé la primera persona en añadir un comentario