Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
El expresidente del Gobierno ha presentado en esRadio su último libro Orden y Libertad y ha analizado la crisis institucional que hay en España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el diagnóstico sobre la crisis de las democracias?
00:30Y 1.800 de gente citada para que sepa que tiene la cartilla, pero como siempre, José María Aznar, bienvenido, muy buenos días.
00:40¿Cómo viene lo de, aunque periódicamente siempre, no vamos a hablar de tú, siempre nos hemos hablado de tú, pero en fin,
00:46¿lo de publicar libros es casi como una especie de minuta de testamento, de que no se piense, que no me doy cuenta de lo que pasa?
00:54¿O realmente la situación, tal y como describes, no es que sea original, pero sí es real y es acuciante,
01:02en todos los países europeos, en todos los países iberoamericanos, de cultura europea,
01:06que las democracias liberales, sobre todo la parte no democrática, sino liberal, la propiedad, los derechos civiles,
01:14están en una situación de emergencia, por decirlo suavemente, y ¿cuándo empieza ese momento?
01:21¿En qué momento empieza, digamos, a cristalizar esa especie de crisis que ahora advierte casi todo el mundo?
01:28Bueno, yo creo que estamos en un momento en que merece la pena hacer el esfuerzo de intentar comprender lo que pasa
01:35y supuesto que comprendas algo, intentar explicarlo, ¿no?
01:38Porque es difícil encontrarse un momento en la historia, momentos en la historia como este,
01:45en el que efectivamente, pues en mi opinión, vivimos un cambio de era, ¿no?
01:51Y entonces, de alguna manera, el libro es Orden y Libertad porque vivimos en un mundo desordenado,
01:57porque los viejos órdenes del mundo ya no existen y todavía los nuevos no han nacido ni sabemos exactamente cuáles son
02:05y porque la libertad no causa sino consecuencia del orden, ¿no?
02:09Y por lo tanto, habiendo desorden, la libertad está muy amenazada.
02:14En consecuencia, las crisis políticas derivadas de la amenaza autocrática de la extensión del populismo,
02:24por un lado, que amenaza las democracias y las libertades,
02:28y por otro lado, las consecuencias de una revolución tecnológica,
02:32el desarrollo de una inteligencia artificial que amenaza la propia existencia del ser humano,
02:37bien vale una reflexión.
02:38Hay dos cuestiones, y ya os cedo la palabra, pero cuando hablas precisamente de que sin el orden,
02:46que incluye la propiedad, es la ley, no hay propiedad sin ley,
02:49y efectivamente estamos hablando de lo que está más, digamos, alanceado,
02:55tanto por la izquierda como incluso por la derecha.
02:58Es decir, la derecha está sufriendo una inflexión estatalista,
03:02que por ejemplo en España, hasta hace dos años, hasta que Vox se hace sindicalista y tal,
03:08no había sucedido.
03:09Uno de los elementos que marcan tu estadía política al frente de la derecha española
03:14es haber renunciado al estatalismo, apostar más por la sociedad, por la propiedad,
03:20por la presencia del sector público controlado y el sector privado,
03:24de hecho, mucho más que Thatcher, en los años que tú estás, en los ocho años en el gobierno,
03:29es cuando el país europeo que más renuncia al sector público y donde más avanza el sector privado.
03:36Sin embargo, el ambiente era distinto, incluyendo, a pesar de que España fue una cosa rara,
03:41sobre ocho millones de puestos de trabajo en Europa, en España, la tuya, creó cinco, se dice pronto.
03:48Pero, digamos, las recetas estaban claras.
03:51Ante un problema nuevo como la inmigración, inmigración ilegal, inmigración donde además
03:56el factor musulmán es cada vez mayor.
04:00Ayer vi la imagen en Australia de una diputada, no sé si la has visto,
04:05que hizo una proposición para prohibir el burka y el niqab en todos los ámbitos públicos en Australia.
04:14Lo negaron.
04:15Entonces, la tía se puso un burka y se ha ido al Parlamento con burka.
04:19Dice que no digan que no sabe lo que significa o que esto es prerrogativa de una religión.
04:24Esto es una agresión a las mujeres.
04:26¿Ustedes creen que yo soy libre la que está dentro de este burka?
04:30Pues ustedes lo toleran.
04:31Entonces, esto fue ayer mismo.
04:33Pero esto es a todas horas.
04:35¿Cómo ves esos dos factores?
04:38El islamismo de se adaptará, no se ha adaptado,
04:41y luego la gran cuestión de lo ilegal que entra masivamente,
04:45y que, por ejemplo, en Cataluña ahora por primera vez está dándose
04:48el origen nacional de los delincuentes, en su gran mayoría magrebíes.
04:54¿Cómo ves y cómo se lucha contra eso?
04:56Porque no es fácil.
04:57La gente lo está viviendo.
04:59Ahora empieza a reconocerlo, digamos, los gobiernos, la clase política,
05:03de una manera o de otra.
05:05¿Cómo se lucha y al mismo tiempo cómo se acepta la realidad?
05:08Bueno, yo creo que hay dos fenómenos que hay que estudiar muy detenidamente,
05:14que son, uno es el fenómeno demográfico y otro es la cuestión migratoria.
05:22La cuestión migratoria no es sustitutoria de la crisis demográfica.
05:26Puede ser paliativa, pero no sustitutoria.
05:30El mundo occidental, sobre todo, vive una crisis demográfica muy grande y a partir del año 2050 el mundo va a vivir con menos población global por primera vez desde la peste negra del siglo XIV, que es la única vez en la que la humanidad ha perdido población.
05:47Entonces eso es un fenómeno nuevo porque la humanidad está pensada para crecer, no para decrecer y ya vamos a ver.
05:54Pero la inmigración no sustituye a esa crisis demográfica.
05:57Por lo tanto, hay que prestar atención, uno, a la crisis demográfica y sus consecuencias y otro, a la inmigración.
06:03Nosotros aquí en España, y yo creo, nosotros no teníamos un grave problema migratorio por una razón,
06:09porque nuestra principal migración en términos generales era iberoamericana, hispanoamericana.
06:14Y por lo tanto, la inmigración hispanoamericana no plantea sustanciales problemas de integración.
06:23Es una inmigración que viene a trabajar y no plantea problemas de integración por razones históricas, por razones culturales, por razones religiosas.
06:32De lingüísticas, morales.
06:34Las mismas.
06:35Es lo mismo.
06:36Como no planteó problemas de integración la inmigración española que iba a América a principios, sobre todo del siglo XX.
06:45Hay otras inmigraciones que sí provocan más problemas, ¿no?
06:48Y el problema de la inmigración musulmana sí que es un problema serio.
06:51No tanto en España, porque nuestra principal inmigración es la hispanoamericana, como en otros países, como por ejemplo en Francia.
06:57¿Por qué?
06:58Porque la inmigración musulmana tiende a no integrarse.
07:01Y la inmigración musulmana lo que quiere no es integrarse en una sociedad en la cual acepta las leyes de la sociedad y las normas de la sociedad,
07:09sino quiere que la sociedad a la que va reconozca sus leyes y reconozca sus diferencias.
07:14Y eso es la diferencia entre aceptar una sociedad plural, en la cual la ley es la misma para todos, con independencia de su origen,
07:22o aceptar una sociedad multicultural, en la cual la ley es diferente en función del origen.
07:28La edad media.
07:28Y entonces, yo soy partidario de las sociedades plurales, por lo tanto la ley es igual para todos, dentro de la legalidad,
07:36y por lo tanto soy partidario de que los procesos legales se ordenen, se respeten las leyes, se controlen las fronteras,
07:45y naturalmente se pueda alentar una inmigración legal que sea útil para el país,
07:50y que contribuye al crecimiento del país y al sostenimiento y la prosperidad del país.
07:54La última cuestión, antes hemos escuchado a varios ministros y ministras de este gobierno dedicadas a la publicidad contra el maltrato.
08:01El día menos pensado que Manferraz, porque yo no he visto gente más adicta a la prostitución que la cúpula del PSOE de Sánchez,
08:09de los prostíbulos, o sea, es que se dice pronto.
08:11Pero bueno, ayer la emprendieron con que Aznar coge el teléfono, llaman los jueces, y los jueces del Supremo se le ponen.
08:19Entonces, bueno, pues tengo que preguntar, no por Aznar, que lo conozco, sino por el teléfono.
08:23O sea, ¿cómo se consigue un teléfono y que se te pongan los jueces del Supremo?
08:27Y luego ya puestos, ¿cómo no llamaste al fiscal antes de que te admitiera?
08:32Ya puestos a hacerme tan influyente, estoy por dar las gracias, ¿no?
08:36Porque realmente...
08:37Yo es que siempre que critican a los mismos, digo esto, siempre es lo mismo.
08:42Cuando no es Aznar es Ayuso, cuando no es Ayuso es Aznar, pero reconoce que llevaba un tiempo sin chacarte casi nada.
08:49A mí no me gusta mucho discutir con personas que yo creo que no tienen el nivel intelectual adecuado para ocupar los puestos que ocupan.
09:00Pero sí tengo que hacerle apelar a la ciudadanía, ¿no?
09:04Yo lo que hago es apelar a la ciudadanía.
09:07Y lo que estas personas que tienen algunos problemas de conocimiento no entienden es que la ciudadanía es lo básico de la convivencia.
09:14Y que la ciudadanía, que es el concepto básico de las sociedades ordenadas, de las monarquías y de las repúblicas ordenadas desde el tiempo de los griegos,
09:24pues la apelación a la responsabilidad ciudadana es fundamental.
09:28Y tener ciudadanos responsables en una sociedad es fundamental.
09:31Y ante una situación de crisis, lo menos que se puede decir, lo menos que se puede hacer, o por lo menos yo entiendo que esa es mi responsabilidad,
09:38es decir, oiga, mire usted, los problemas de España, o muchos otros problemas, tienen solución si los ciudadanos se hacen responsables de esos problemas.
09:46Si los ciudadanos se inhiben o los ciudadanos se ausentan, pues entonces no tienen solución.
09:51Y por lo tanto yo hago una apelación a la responsabilidad de la ciudadana.
09:55Haga usted lo que pueda hacer en función de su responsabilidad, que es exactamente la esencia de lo que significa
10:01la pura esencia de la convivencia democrática en la política clásica.
10:05Ahora, pretender que eso lo entiendan algunas personas es imposible.
10:09Luis.
10:10A ver, yo ayer, analizando un poco la situación del mundo en el que vivo, intentando entenderla,
10:17creía haber llegado a una conclusión personal, que no sé si usted comparte,
10:20y es que empezamos en un momento en el que cada vez que alguien ha hablado de loafer o de un comportamiento judicial extraño,
10:29se conmovían algunas estructuras y el Consejo de la Poder Judicial salía, inmediatamente ponía orden.
10:36Poco a poco fuimos normalizando aquello y entonces ya se empezó a hablar de algunos jueces
10:40y se hablaba, yo qué sé, de Peinado, de García Castellón.
10:44Ya el Consejo General tardaba más en reaccionar, luego no reaccionaba nada,
10:48pero he dado cuenta de que hemos subido un bel daño.
10:51Y entonces ahora resulta que estamos en un panorama en el que el laufer lo practican los magistrados del Tribunal Supremo.
10:58Ayer se produjo un llamamiento para defender la democracia del golpe de Estado
11:04que habían propiciado cinco magistrados del Tribunal Supremo,
11:09a los que directamente llamaron a activistas políticos y sumisos a las denuncias de Andar.
11:16Entonces yo quisiera saber, usted tenía la responsabilidad de ser presidente de Gobierno.
11:20Bueno, primero, si efectivamente usted comparte conmigo la idea de que estamos ante una situación inédita,
11:25más grave que ninguna de las que haya conocido, y en segundo lugar, ¿qué se puede hacer?
11:30Vamos a ver, yo creo que España está viviendo una experiencia que no habíamos vivido nunca,
11:36que es la de un populismo, de un gobierno populista, radical, de izquierdas,
11:42antinacional y anticonstitucional.
11:45Entonces esa experiencia no la habíamos vivido.
11:47¿Cuál es la característica del populismo?
11:49El populismo tiene varias características, pero tiene dos muy claras.
11:53Una, no respeta normas, no reconoce normas,
11:56y en segundo lugar, intenta cambiar los sistemas institucionales desde dentro.
12:02No con grandes revoluciones externas, sino desde dentro.
12:05Y es lo que estamos viviendo.
12:06Entonces, lo que se está produciendo es que el deterioro institucional es cada vez más grande,
12:12es cada vez mayor.
12:14Y por lo tanto, ese deterioro institucional viene del no respeto de las normas y de las reglas
12:18que se tienen que respetar en una sociedad democrática normal, en un Estado de Derecho que funciona.
12:24Eso es lo que se está haciendo.
12:26Cuando uno acusa al Tribunal Supremo de dar un golpe de Estado judicial,
12:30es la demostración de que estás en situaciones límite.
12:35Estás en situaciones límite, ¿no?
12:36Porque realmente estás diciendo exactamente que todos los jueces del Tribunal Supremo
12:45son jueces ilegítimos, golpistas, prevaricadores,
12:50y por lo tanto estás desbaratando la función máxima de la expresión de la independencia judicial en España.
12:56Sí, pero, perdón, y no quiero acamparar el tiempo.
12:58Lo único que...
12:59A mí lo que me inquieta, lo decía antes Federico,
13:01es decir, podemos hacer un diagnóstico muy lúcido,
13:03pero, ¿cuál es la medicina?
13:04A mí que un gobierno a la defensiva sea capaz de favorecer ese discurso
13:10me puede escandalizar más o menos,
13:12pero lo que me escandaliza radicalmente, perdón,
13:14es la inacción del sistema.
13:17Es decir, nosotros...
13:18O sea, ¿no pasa nada?
13:20Vamos a ver, yo creo que los jueces del Tribunal Supremo cumplen con su función.
13:25Y si a algunos no les gusta cómo cumplen con su función,
13:28les acusan de golpistas.
13:30El problema no está en los jueces,
13:31es que el problema estará en los que les acusan de golpistas.
13:35El Consejo del Poder Judicial puede manifestarse más o puede manifestarse menos,
13:39pero lo que tiene España fundamentalmente es un problema de raíz claramente política.
13:43Y no nos vamos a engañar,
13:45los problemas de raíces políticas se tienen que solucionar políticamente.
13:50Y no se van a solucionar hasta que los españoles no tengan la oportunidad de pronunciarse.
13:54Esto, querido Luis, no va a ir a menos, va a ir a más.
14:00Es decir, el gobierno va a confrontar a la sociedad española
14:04y va a llevar a la sociedad española a una confrontación máxima,
14:07en el cual las elecciones próximas serán, en mi opinión,
14:12la expresión de unas elecciones prácticamente de carácter constituyente.
14:17Y eso es lo que los españoles tienen por delante.
14:19Por lo tanto, cualquier inhibición en esas circunstancias es, en mi opinión,
14:24pues estar jugando a la ruleta rusa sobre lo que es el futuro del país.
14:28Y quiero decir que cuando se cuestiona la Constitución,
14:31cuando se cuestionan las instituciones, se cuestiona la convivencia.
14:35Y cuestionar la convivencia en un país y acusar de golpe de Estado,
14:39de dar un golpe de Estado a los jueces del Tribunal Supremo,
14:41es cuestionar la convivencia en un país.
14:43Cuidado, porque esas cosas tienen sus consecuencias.
14:46A ver, Paco.
14:47Sí, señor Arnar, es probable que 30 años después de su victoria del 96,
14:52en el 26, pudiéramos tener elecciones.
14:55Aquellas elecciones fueron durísimas, como todos sabemos,
14:58con acusaciones, el roba, etcétera, etcétera.
15:01Pero, a mi juicio, y lo comentábamos hace un momento a micrófono al lado,
15:04Felipe González evitó dos peligros.
15:07Uno, apelar continuamente al guerracivilismo, retomar la guerra civil,
15:12y, por otro lado, no hizo armar, frente a una derrota,
15:17armar una mayoría alternativa que le diera la vuelta y gobernar,
15:21a pesar de aquella, digamos, dulce derrota o amarga victoria, en su caso, que se produjo.
15:26En las circunstancias actuales, vemos que esos dos diques los ha superado abiertamente Pedro Sánchez.
15:33Por primera vez, está gobernando un presidente que no ha ganado las elecciones.
15:36Y, por otro lado, estamos viendo en todo el proceso de la FER, etcétera, etcétera,
15:41y la apelación continuamente al guerracivilismo,
15:43nos está remontando a un periodo que fue antes a la de una guerra civil,
15:47ahora conviene tener en cuenta.
15:49¿Cómo, a su juicio, con esos dos escenarios tan diferentes,
15:52se pueden afrontar las elecciones, teóricamente del 26,
15:55o si llegamos al 27,
15:57por parte del Partido Popular,
15:59y, en concreto, por parte de Alberto Núñez Fijo?
16:02Vamos a ver.
16:03Yo creo que hay tres pilares fundamentales, en mi opinión,
16:08para afrontar eso.
16:09Primero, es la defensa muy clara en el origen de la transición española.
16:17La transición española que da pie en nuestro sistema constitucional
16:21y en nuestro sistema de convivencia,
16:23tiene que ser defendida y tiene que ser reivindicada.
16:26Segundo lugar, el Partido Popular es el único pilar,
16:30el único partido constitucional que existe en España a día de hoy.
16:36Y, por lo tanto, yo como ciudadano español,
16:39sí digo que yo apoyaré al único partido constitucional que existe en España de hoy.
16:45Porque creo que eso merece.
16:46Y tercero, merece la pena hacerlo.
16:48Y tercero, el Partido Popular tenía la obligación de,
16:51en el mundo de hoy, desde esa base,
16:53desde sus principios reconocibles,
16:57pues afrontar lo que significan los problemas que tiene el mundo de hoy,
17:01que no son pocos y de los cuales esta situación que se produce en España
17:05impide hablar.
17:08¿Cómo ordenamos la inmigración?
17:11¿Cómo ordenamos nuestra economía para hacerla sostenible?
17:15¿Cómo transformamos nuestra sociedad de bienestar
17:16cuando la pirámide demográfica ha cambiado totalmente?
17:19¿Cómo solucionamos nuestros problemas energéticos?
17:22¿Cómo abordamos los desafíos de la inteligencia artificial,
17:26no solamente desde el punto de vista laboral,
17:28sino desde el punto de vista ético y moral?
17:30¿Cómo aplicamos eso al desarrollo de nuestra economía?
17:33De todas esas cosas no se puede hablar en España.
17:35Pero no se puede hablar en España porque no se puede hablar de nada.
17:39No se puede hablar de nada porque vivimos aplastados
17:41en una corrupción que absolutamente lo invade todo
17:47y con un gobierno que está al servicio estrictamente de una persona
17:55y de la resistencia de una persona y del poder de una persona.
17:58Pero ¿cómo se pasa de que no se puede al se debe?
18:01Porque claro, evidentemente, estamos un poco en la misma historia
18:04que decía Federico.
18:05El diagnóstico está claro, la cuestión es la medicina
18:08y sobre todo, ¿cómo se ejecuta ese plan?
18:11No, pero de la medicina yo he dicho lo que hay que hacer.
18:13El problema es cuándo hay que hacerlo.
18:15Lo que yo no voy a decir es decir,
18:18se podrá estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que digo,
18:20pero lo que yo no voy a alimentar es la frustración a los españoles.
18:22Nosotros tenemos por delante probablemente hasta el año 27
18:28para tener elecciones generales.
18:31Entonces hay que administrarlo.
18:35Pero no se puede estar generando frustraciones a los españoles todos los días
18:38porque no tiene salida.
18:41O sea, la salida que tiene esta situación son las elecciones.
18:44¿Y cuándo hay elecciones?
18:45Pues es cuando tocan las elecciones.
18:47O hay una moción de censura que no cabe o hay elecciones.
18:49Si no cabe la moción de censura, hay que esperar a que haya elecciones.
18:54Esperar a que haya elecciones no significa no hacer nada.
18:57Se hacen muchísimas cosas todos los días.
19:01Esperar a que haya elecciones significa explicar las cosas,
19:04pedir la colaboración de la gente, apelar a su responsabilidad.
19:07Eso significa.
19:08Pero hay que esperar a que haya elecciones.
19:10Sí, pero usted mismo ha dicho que las próximas elecciones
19:12no van a ser con las mismas reglas que las anteriores.
19:14Por tanto, no solamente se está produciendo un proceso...
19:16Lo que he dicho es que van a tener un carácter cuasi constituyente.
19:21Es decir, haciendo lo que ha hecho esta coalición,
19:26el siguiente paso de esta coalición es el desmontaje completo del sistema.
19:31Esas son las consecuencias de las próximas elecciones
19:33si esta coalición ganase las elecciones.
19:35Pero no cree que el sistema ya se está desmontando.
19:37No, claro, se están desmontando el sistema,
19:40pero el sistema se desmontará del todo
19:41si esta coalición tuviese la capacidad de repetir ganando.
19:45O se certificará el desmontaje, que es otra cosa.
19:47No, perdón.
19:47Lo ampliará.
19:48Se está desmontando, pero se acabará el desmontaje.
19:52Una cuestión...
19:52Pero lo único que lo puede evitar el desmontaje
19:55es el único partido constitucional que hay.
19:57Eso es exactamente lo que yo digo.
19:59Un ángel...
19:59No, no, no, no, no quiere decir...
20:01Este libro comienza con una frase de Julián Manías
20:04que quiere decir por qué los españoles dejamos de preguntar
20:07qué nos va a pasar
20:09y empezamos a preguntar qué podemos hacer.
20:12Y empezamos a decir qué podemos hacer.
20:13Bueno, pues podemos hacer estas cosas que se pueden decir.
20:15Todas estas cosas de las que yo he dicho que no se puede hablar
20:17son cosas de las que hay que ocuparse,
20:19que hay que tenerlas preparadas
20:20para cuando llegue un momento de gobierno.
20:23Pero no hay que decir a la gente
20:24no se hace nada, no se está haciendo nada.
20:27No es verdad.
20:29Lo que no se puede solucionar esta situación sin elecciones.
20:32Esas son las reglas.
20:34Esta...
20:35Usted habrá visto a Puyol
20:37porque antes hablaba de que España
20:39tiene un gran problema político.
20:41El gran problema político es nacional.
20:42Sí, sin duda.
20:44Cuando usted veía ayer,
20:46si lo vio a Puyol y a toda su familia,
20:49y piensa lo que fue su política con respecto a Puyol,
20:51el pacto del Majestic, etcétera,
20:53la eliminación de Vidal Cuadras,
20:56y lo que ha sido el modelo de dictadura corrupta en Cataluña
21:00que se ha extendido al final a toda España.
21:01Es verdad que con el PSOE,
21:04es verdad que desde Zapatero,
21:05pero especialmente con Sánchez,
21:07que el proceso ahora es un proceso extendido,
21:11cree que no lo que hizo,
21:13que no había otra manera de formar gobierno
21:15en la primera legislatura,
21:16y los números eran los que eran.
21:18Pero usted cree que se equivocó
21:21a la hora de valorar lo que significaba Puyol
21:23y las libertades,
21:25no solo para Cataluña,
21:26sino para toda España,
21:26en su segunda legislatura,
21:29con mayoría absoluta.
21:30No.
21:31Sinceramente no.
21:32Es decir, yo creo que el pacto del Majestic
21:34fue un buen pacto porque era para toda España.
21:38No era un pacto ni para un partido,
21:40ni para toda España.
21:42No es un pacto que se hace fuera de España
21:44con un prófugo,
21:45no es un pacto que se hace
21:46con un antiguo terrorista
21:48en un caserío en donde fuera,
21:51es un pacto que se hace públicamente,
21:54que se publica íntegramente el pacto,
21:56y es un pacto para toda España.
21:59Y la prueba de que ese pacto funcionó bien
22:01es que cuatro años después
22:02los españoles nos dieron por la mayoría absoluta.
22:05Y bueno...
22:06Funcionó bien para el PP y para Aznar,
22:08pero la inmersión lingüística, por ejemplo,
22:10se blindó ahí.
22:10Bueno, pero vamos a ver,
22:11pero para España en líneas generales
22:13la valoración de los españoles
22:14de ese pacto y de esos años
22:17fue una valoración muy positiva
22:18porque dieron a España mayoría absoluta.
22:21Dieron a España,
22:22dieron al Partido Popular mayoría absoluta.
22:23En ese momento.
22:24Y es verdad que había más España
22:26que otra cosa,
22:28que en otros momentos.
22:29Y es verdad que los momentos más bajos
22:32del nacionalismo
22:32resulta que son justamente
22:35en 1997,
22:371999
22:38y en el año 2003.
22:40Son los momentos más bajos
22:42del nacionalismo en España.
22:44Bueno, pues algo tendrá que ver con eso.
22:47En la segunda legislatura
22:48lo que ocurre,
22:50y se lo digo con toda claridad,
22:52es que a partir del año 2002-2003
22:56es cuando Puyol decide
22:58que la Constitución no le vale.
23:03Y entonces...
23:04Es cuando usted decide irse,
23:06no presentarse a las elecciones.
23:07No, no fue un error.
23:09No, no, déjeme terminar lo anterior.
23:11No, no, déjeme terminar lo anterior.
23:14Puyol a mí lo que me dice es
23:16que hoy no aceptaría
23:18el pacto constitucional.
23:21Si aceptas el pacto constitucional
23:23quiere decir que vas a emprender
23:25una carrera
23:26para la independencia,
23:27para la secesión de Cataluña.
23:30Y yo le dije,
23:30yo te voy a dar mi opinión.
23:32Si emprendes una carrera
23:33para ver quién es más radical
23:35y para ver quién es más separatista
23:37con los radicales separatistas,
23:40acabarás aplastado
23:43por los más radicales
23:45y más separatistas,
23:45como ha pasado siempre en la historia.
23:47Bueno, desgraciadamente
23:48eso es lo que hizo.
23:50Desgraciadamente eso es lo que hizo.
23:52Entonces yo...
23:52Eso tiene que verlo,
23:55no con mi continuidad.
23:56Yo era consciente desde siempre
23:58que el mayor problema de España
24:00es ese.
24:01Y sigue siendo en este momento
24:03ese problema, ¿no?
24:04Ahora, ese problema
24:05no puede descansar solamente
24:07en las manos de una persona,
24:08o en la voluntad de una persona.
24:10Es el país el que tiene
24:12que hacerse cargo de ese también,
24:13el que tiene que ser consciente
24:14de ese problema
24:15y por lo tanto intentar arreglarlo.
24:17Pero antes lo has citado,
24:18lo has puesto en los hombros
24:19de un solo partido.
24:21Es que es el que queda.
24:24¿Tú crees que Vox está
24:25totalmente fuera, digamos, de él?
24:27Vox, en mi opinión,
24:27ya está...
24:29Vox quiere un cambio de sistema
24:31y del sistema constitucional.
24:33Vox no está fuera del sistema.
24:35Yo no diría que Vox
24:36es un pilar constitucional
24:37en este momento
24:38en la política española,
24:39sinceramente,
24:40porque no lo es.
24:41Yo creo que Vox
24:42tiene un interés,
24:44que es el interés
24:44de derruir al Partido Popular,
24:46de sustituir al Partido Popular,
24:48y tiene otro interés,
24:49que es el interés
24:50de cambiar el sistema.
24:51Sin embargo,
24:52si me permitís,
24:54Vox es el partido
24:55que concentra más voto joven.
24:58Hay una parte en su libro
24:59donde usted habla
25:00del desencanto democrático
25:02y además hay una apelación
25:03también a la memoria, ¿no?
25:05Felipe González
25:06también apeló a la memoria
25:07dirigiéndose a Leónor
25:08el otro día en el discurso,
25:09en el Toysón de Oro,
25:10en la imposición
25:11del Toysón de Oro.
25:12Yo me gustaría saber
25:13qué mensaje le lanza a usted
25:14a los jóvenes,
25:15a lo mejor de la denominada
25:16ahora generación Z,
25:17a aquellos que tienen
25:18cerca de 25 años,
25:20entre los 15 y los 25 años,
25:22que muchas de las cosas
25:23de las que aquí
25:23se están hablando
25:24no las conoce,
25:25las desconoce
25:26y además probablemente
25:27no las lleguen a conocer
25:28porque no las estudian
25:29en la escuela
25:29y que, sin embargo,
25:30en un alto porcentaje,
25:32en un porcentaje próximo
25:33al 30%,
25:34están convencidos
25:35de que un sistema
25:36con determinados tintes
25:38autoritarios
25:40podría ser mejor
25:40que una democracia corrupta
25:42como la que están
25:42asistiendo o presenciando.
25:45¿Qué diagnóstico hace usted?
25:46¿Qué mensaje
25:47les lanzaría a usted?
25:47Yo empiezo por el final
25:49por hacer un matiz.
25:50La democracia
25:50que estamos viendo
25:51no es corrupta.
25:53Son corruptos
25:54algunas personas
25:54en el sistema democrático.
25:56Es distinto.
25:58Pero la democracia
25:58no es corrupta.
26:01En segundo lugar,
26:02los jóvenes,
26:03yo les digo y explico aquí
26:05que tienen que ser
26:06conscientes de la situación.
26:07Nosotros,
26:08en las sociedades
26:09modernas europeas,
26:11estamos construyendo
26:11sociedades
26:12contra los jóvenes,
26:15no a favor
26:16de los jóvenes.
26:17y la inversión demográfica
26:20y el que las personas
26:22mayores sean cada vez
26:24más
26:24y sean el factor electoral
26:27más poderoso
26:28y más numeroso
26:29y por tanto
26:29el grupo de presión
26:30más numeroso
26:32y más influyente,
26:34eso
26:35excluye
26:36también a los jóvenes.
26:39Entonces,
26:39los jóvenes
26:39se tienen que dar cuenta
26:40de eso.
26:41Ahora,
26:41lo que tienen que pensar
26:42es decir,
26:42cómo nosotros
26:44participamos
26:45en la sociedad
26:46que viene
26:46y esa parte
26:48de una sociedad
26:48que viene
26:49no puede ser
26:49negando justamente
26:50o apoyando justamente
26:52aquello que les excluye,
26:54sino apoyando justamente
26:55lo contrario.
26:56Los jóvenes
26:56que necesitan vivienda
26:57no deberían apoyar
26:59un tope al alquiler,
27:00deberían apoyar
27:01que aumente
27:02la oferta de vivienda.
27:02Los jóvenes
27:04que quieren oportunidades
27:05no deberían
27:06alimentar
27:08la intervención
27:09del Estado
27:10en la economía,
27:11sino debían
27:11defender
27:13la competencia
27:14entre las empresas.
27:16Los jóvenes
27:16que quieren
27:17aspirar
27:18a tener algo
27:18debían defender
27:19el derecho
27:20de la propiedad
27:20como elemento
27:21fundamental
27:22de una sociedad libre,
27:23no defender
27:24lo contrario.
27:25¿Y si no tienen elementos
27:26para defenderla?
27:27El otro día hablábamos
27:28de esas encuestas.
27:29No, tienen los elementos
27:29como tenemos
27:30los demás.
27:31No, pero las escuelas...
27:32La torpeza de otros
27:33le invita a los jóvenes
27:34en eso.
27:35Hace muy poco tiempo
27:36los jóvenes
27:37no se preocupaban
27:39mucho
27:40de su juicio
27:41sobre el régimen anterior,
27:42sobre el régimen
27:43Franco
27:43ni sobre el general Franco.
27:46Ahora sí,
27:48bueno, pues que
27:49resulta que
27:50de una manera
27:51absolutamente necia
27:53desde un punto de vista
27:54político
27:55y desde un punto de vista
27:56histórico
27:56hay una cierta izquierda,
27:59la de ahora,
28:01que ha decidido
28:02que tiene que volver
28:03hacia atrás
28:03porque quiere volver
28:04a ganar una guerra civil,
28:06lo cual es absolutamente
28:07absurdo.
28:09En los países
28:10se pueden producir
28:11situaciones absurdas,
28:12pero si usted mire
28:12hoy la situación
28:13de los Estados Unidos
28:14es muy opinable
28:15y muy criticable.
28:16Pero mire usted,
28:17si resulta
28:18que existiese
28:19en los Estados Unidos
28:20un movimiento confederado
28:21cuyo objetivo sería
28:22ganar la guerra civil
28:23del año 19,
28:25que ganó Lincoln,
28:25es absolutamente absurdo.
28:27Pero la escuela
28:27quizá sea un elemento
28:29diferencial.
28:29El otro día
28:30contábamos al hilo
28:31del aniversario
28:32de la conmemoración
28:33que muchos jóvenes
28:34cuando les preguntan
28:35por personajes
28:36de la transición
28:37en España
28:37hablan de barajas
28:39porque confunden
28:39barajas
28:40con Adolfo Suárez.
28:41Es decir,
28:42no se está estudiando
28:43en la escuela
28:44la historia de España.
28:45La historia precisamente
28:46no se respeta mucho
28:47en España,
28:48pero la historia
28:48en este caso
28:49no se estudia mucho.
28:50Una de las cosas
28:51que este libro defiende
28:52es que a vida cuenta
28:54de la revolución
28:54que estamos viviendo.
28:58Los países,
29:00las naciones
29:00y también nosotros
29:02como seres humanos
29:03nuestra mayor esperanza
29:05está en una vuelta
29:06seria
29:07a las humanidades.
29:09Es decir,
29:09las escuelas
29:10no solamente deben excluir
29:12sino deben fortalecer
29:13toda la enseñanza
29:15de humanidades
29:15intensivamente
29:16y masivamente.
29:18La historia,
29:19la geografía,
29:20la gramática,
29:22la literatura,
29:22todo eso
29:23debe ser enseñado
29:24al máximo
29:25en las escuelas
29:26porque ahí
29:27está la clave
29:28de la capacidad
29:30de reacción
29:31de nuestras sociedades.
29:31Hay muchas preguntas.
29:33¿Puedo hacer la última
29:34cortísima?
29:35Bueno,
29:35cortísima
29:36será la mejor
29:36de los otros pequeños.
29:39Es que nos podrían
29:40haber hecho
29:41varias veces
29:41la referencia
29:42del Partido Popular
29:42como el único partido
29:43constitucional que queda.
29:44Yo le pregunto
29:45¿por qué entonces
29:46no es percibido
29:46como una tabla
29:48de salvación
29:49y las cosas
29:50no parece
29:50que le vayan bien
29:51demoscópicamente hablando?
29:52No,
29:53a mí lo que me importa
29:54sobre todo es
29:55cómo se llega al final
29:57y que al final
29:57los españoles
29:58valoren
29:59esta referencia
30:01que yo hago
30:01y valoren
30:02la situación
30:03del Partido Popular.
30:03Yo creo que el Partido Popular
30:04es el único partido
30:04de gobierno serio
30:06que puede haber en España,
30:07la única posibilidad
30:07seria de gobierno
30:08que hay en España
30:09y a mí no me importa
30:10mucho que ahora
30:11la encuesta
30:12dé un poco más
30:13o un poco menos,
30:13lo que me importa mucho
30:14es la valoración final
30:15de los españoles.
30:16¿Y cuál debe ser
30:17la relación?
30:17Y acabo,
30:18porque Federico
30:19ha hecho relación
30:19a la vinculación
30:21con Puyol
30:22la relación
30:23del Partido Popular
30:24con el PNV actual
30:26con relación
30:26a la relación
30:27que usted estuvo
30:28precisamente con Arzayus
30:29que presumía
30:29de haber conseguido
30:30con usted
30:30más que cualquier
30:31otro gobierno.
30:32Pues no sé
30:33qué consiguió.
30:34¿Pero cuál debe ser
30:34con el actual PNV?
30:37Conseguir,
30:37conseguir,
30:38yo lo conseguí
30:38desde Arzayus
30:40consiguió
30:41más bien bastante poco
30:42porque las cosas
30:43que pretendía
30:44como en el caso
30:45del terrorismo,
30:46en el caso
30:46de los perros,
30:47en el caso
30:47de la seguridad social
30:48esas desde el principio
30:49quedaron claro que no.
30:50Y no hay que olvidar
30:51que nosotros pactamos
30:52con el PNV,
30:54el PP,
30:54porque quisimos,
30:56no por necesidad.
30:58Y quisimos
30:59porque creíamos
31:00que hacíamos
31:00un buen servicio
31:01a España
31:02en un pacto
31:03entre un centro
31:04de derecha nacional
31:05y algo que era
31:06identificable,
31:07más identificable
31:08entonces.
31:09Ahora no es
31:10identificable.
31:11No sé si hay
31:11muchas preguntas
31:12al respecto
31:12pero cuando usted dice
31:14y es verdad
31:14que hay una izquierda
31:16que se ha empeñado
31:17en revivir el franquismo
31:18¿no lo hizo usted
31:19cuando condenó
31:20el franquismo?
31:21Y con eso
31:22al bando nacional
31:23de la guerra civil
31:25como si el franquismo
31:25fuera separable
31:27de la guerra civil
31:28de la construcción
31:29del bando nacional
31:30y de la pervidencia
31:31del poder.
31:31Estamos hablando
31:32del franquismo
31:32otra cosa distinta
31:33es el juicio histórico
31:34que hay sobre el franquismo
31:35yo lo que creo
31:37es que todo esto
31:38de la memoria
31:39democrática
31:40es una cosa
31:41efectivamente
31:42que hay que derogar
31:43que es un auténtico
31:44disparate
31:44y que llevar a los españoles
31:46otra vez a la confrontación
31:47es un disparate
31:47y que ese fue uno
31:48de los éxitos
31:49de la transición
31:49y es una de las grandes
31:51críticas de la amnistía
31:52actual
31:52cuando se hace la amnistía
31:54en el año 77
31:55es cuando los españoles
31:56deciden
31:57ese reencuentro
31:58ese reencuentro
31:59es el que hay que definir
32:01yo no voy a condenar
32:03una
32:03una
32:03algo
32:05en el cual pues
32:06mi padre participó
32:08mi padre hizo
32:08tres años de guerra
32:09pero no condenó
32:09en el parlamento
32:10no
32:11condené
32:12el sistema
32:13bueno claro
32:14solo faltaría
32:15otra cosa es distinta
32:16otra cosa distinta
32:17son los orígenes
32:17históricos
32:18que puedan tener las cosas
32:19que eso daría
32:20probablemente
32:21para varios libros
32:22a ver
32:23¿por dónde van
32:24las preguntas hoy?
32:25hay muchas
32:25señor Arnás
32:26vamos a hacer una pausa
32:27antes de escuchar
32:28a los oyentes
32:29que están por cierto
32:30emocionados
32:31con su visita al programa
32:32pero quiero adelantarle
32:34que son exigentes
32:35que quieren que se moje
32:37sobre asuntos
32:38de la actualidad
32:39sobre el futuro de España
32:41por supuesto
32:41pero también hay alguno
32:43que tiene guardado
32:43en el cajón de la memoria
32:44alguna cosilla
32:46de sus tiempos
32:46como presidente del gobierno
32:47así que vamos a hacer una pausa
32:49y enseguida les escuchamos
32:50muy bien
32:51vamos allá
32:56señor Aznar
32:57en estos momentos
32:58de memoria corta
32:59en los que se incumple
33:01sistemáticamente
33:02la palabra dada
33:03a los votantes
33:04hay quien
33:05no le ha perdonado
33:06a usted todavía
33:06que usted
33:07si cumpliese la suya
33:08eso de quedarse
33:09solo dos legislaturas
33:10en el palacio
33:11de la Moncloa
33:12le adelanto
33:13y no creo tampoco
33:14que le sorprenda
33:15que aún le afean
33:16la elección
33:17de su sucesor
33:18pero siguen
33:20teniendo muy en cuenta
33:21su opinión
33:21así que quieren
33:22que nos diga
33:23cómo ve el futuro
33:24de este país
33:25que ha empeorado
33:26considerablemente
33:27de la España
33:28que él dejó
33:29al finalizar su mandato
33:31y al menos
33:32una cosa
33:32que haya mejorado
33:33en la vida
33:34de los españoles
33:35que por qué cometió
33:36el error
33:36el error
33:37tan grande
33:38de quitar la mili
33:39y por qué tuvo
33:40que poner en autopistas
33:41y de otros sitios
33:42a Coruña
33:44cuando el idioma
33:44de España
33:45desde hace más
33:46de dos siglos
33:46es el español
33:47ni el gallego
33:48ni el catalán
33:49ni otros
33:50¿qué le pareció
33:51la gestión
33:51con la mayoría absoluta
33:52que tuvo
33:53Mariano Rajoy
33:54Brey
33:54¿qué ley
33:55de este gobierno
33:56socialista
33:57sería la primera
33:58que quitaría usted
33:59si fuera
34:00volviera a ser
34:00presidente del gobierno
34:01la primera
34:02sea cuando fuere
34:04que haya un cambio
34:05de gobierno
34:05¿cuánto tiempo
34:06necesitará
34:07el siguiente ejecutivo
34:08para cambiar
34:09y derogar
34:10todas las tropelías
34:11que han hecho estos
34:13para volver otra vez
34:14a una democracia
34:15pura
34:16y dura?
34:17Me gustaría saber
34:18si se va a creyar
34:19contra Óscar López
34:20y los demás
34:21por todo lo que
34:22están diciendo
34:23estos días
34:24sobre usted
34:25y muchas gracias
34:26presidente
34:26por los años
34:27que nos dio
34:27Los votantes de derechas
34:29estamos hasta los narices
34:30de que ustedes
34:31y Vox
34:31Vox y ustedes
34:32no se pongan
34:33de acuerdo
34:33para acabar
34:34con esta gentuza
34:35que tenemos gobernándonos
34:36que nos van a llevar
34:36a la miseria
34:37¿por qué no se ponen
34:38ustedes de acuerdo?
34:39hagan algo ya
34:39hombre
34:39venga
34:40que a ustedes
34:40le hacen caso
34:41desde luego
34:43los jueces
34:44de creer
34:45a Oscar Butani
34:46hace mucho más
34:47a ver
34:47hay varios asuntos
34:48querella
34:48va a poner una querella
34:49contra Óscar López
34:51y contra Yolanda
34:52no, no, no
34:54no, no
34:54absolutamente para nada
34:55no, no
34:56ni se me ha pasado
34:57por la cabeza
34:58ni se me ha pasado
35:00por la cabeza
35:00ni se me va a pasar
35:01esa última
35:02oportunamente que no
35:03esa
35:04¿qué ley
35:04y en qué fechas
35:06qué haría ese gobierno
35:07del PP
35:08si llega al poder?
35:09yo creo que eso
35:10el PP lo ha expresado
35:11bien
35:11y ha expresado
35:14un programa
35:15de derogación
35:17de leyes
35:18establecidas
35:19pero yo creo que
35:20probablemente
35:21entre las primeras
35:22es la ley
35:22de memoria democrática
35:23que es
35:24el mayor atentado
35:25contra la convivencia
35:26pacífica
35:27entre españoles
35:27que se ha hecho
35:28en estos últimos años
35:29hay otra cuestión
35:31cuando usted ve
35:32que en el valle
35:32de los caídos
35:33además de cargárselo
35:34quieren abrir una fosa
35:36no se ha visto
35:36la resignificación
35:38y ve a Hurtasun
35:39también contra los toros
35:40y todas esas cosas
35:41no piensa que esto es
35:43decía antes Paco
35:44es que hemos vuelto
35:46a la bolchevización
35:47del PSOE
35:48estamos otra vez
35:49en el 36
35:50y además da la impresión
35:51de que hay mucha gente
35:52del PSOE
35:52que no importa
35:53lo que le hagas
35:53a la derecha
35:54pues que pase
35:55de hecho
35:56el fiscal
35:57ha sido condenado
35:58por una operación
35:59contra Ayuso
36:00que además
36:01de la del hermano
36:02el padre
36:03etcétera
36:03y la gente
36:04se queda mirando
36:05el dedo
36:05y no es la cuestión
36:06fundamental
36:06que este gobierno
36:07cree
36:07que puede usar
36:08todos los recursos
36:09del Estado
36:10contra la oposición
36:11para que no haya
36:12alternativa
36:13y la izquierda
36:14lo tiene
36:15eso ya metabolizado
36:16lo curioso
36:19históricamente
36:19es que esta parte
36:20de la izquierda
36:21que es una parte
36:23de la izquierda
36:23radical e ignorante
36:24y que no tiene
36:26en cuenta la historia
36:27nada más
36:27que para intentar
36:28reescribirla
36:29de una manera
36:31imposible
36:31pues está cometiendo
36:33los mismos errores
36:34que se cometieron
36:35en esa época
36:36exactamente
36:36los mismos errores
36:37y el error fundamental
36:39de esa época
36:40fue la exclusión
36:41de la mitad de España
36:42yo siempre digo
36:45que en la república
36:45hubo cuatro golpes
36:46uno en 1932
36:49el del general Sanjurjo
36:50pero hubo dos
36:52en el año 34
36:53el que protagonizara
36:54el partido socialista
36:55y el que protagonizó
36:56el partido
36:57Esquerra
36:58Esquerra Republicana
36:59de Cataluña
37:00y luego fue
37:01el del 36
37:02no lo del 36
37:03pero lo que quiero decir
37:05es que todo eso
37:06en un sentido histórico
37:08nos tiene que servir
37:10como si se hizo
37:11el congreso
37:11para no repetirlo
37:12no para intentar
37:14repetirlo otra vez
37:15entonces
37:15yo quiero decir
37:17Sánchez
37:18cuando hace su discurso
37:20de investidura
37:20hace
37:21hace la teoría
37:23del muro
37:23el muro
37:25para qué
37:25para excluir
37:26a la mitad de España
37:28si uno escucha
37:30a los otros populistas
37:31de derecha
37:33ellos no critican
37:34que exista el muro
37:35porque lo que quieren
37:36es un muro
37:37también para excluir
37:38a la otra mitad de España
37:39cuál es la posición
37:41mía
37:41y la posición constitucional
37:42es que no haya muro
37:43es que yo no quiero
37:45que haya muro
37:45entre españoles
37:46y por eso
37:47lo que yo estoy diciendo
37:48ante unas elecciones
37:49existencialmente decisivas
37:51para España
37:52es que haya una apelación
37:53a una mayoría
37:54ciudadana
37:55de españoles
37:56que tiene que tener
37:57un componente
37:58de derecha
37:59de izquierda
37:59y central
38:00y esa apelación
38:01a esa mayoría
38:02solamente
38:03la puede hacer
38:04el partido popular
38:05y solamente
38:06la puede hacer
38:06apelando
38:07la responsabilidad ciudadana
38:09ese es el elemento
38:11fundamental
38:12yo no quiero
38:14que gane
38:14un populismo
38:15de derecha
38:16para que le pinte
38:17el muro
38:17que quiera
38:18para excluir
38:19a otra parte
38:19de España
38:20es que no quiero
38:21que haya muro
38:22y eso solamente
38:24lo puede interpretar
38:24el partido popular
38:25y solamente
38:26lo pueden decir
38:27los ciudadanos
38:29en las preguntas
38:30que le han dicho
38:30los oyentes
38:31hay una que es recurrente
38:32que es una medida
38:33muy plausible
38:34desde el punto de vista
38:34de la regeneración política
38:35fue la limitación
38:36de mandatos
38:37pero los últimos meses
38:39utilizando la terminología
38:41norteamericana
38:41de pato cojo
38:42¿cómo favorecieron
38:44el desenlace trágico
38:45que tuvo aquella
38:46el segundo mandato
38:47suyo?
38:48no tiene nada que ver
38:49solamente que
38:50yo no me pude expresar
38:51en los últimos días
38:52como candidato
38:53a la presidencia
38:53del gobierno
38:54sino como alguien
38:55que tenía el peso
38:56del gobierno
38:57pero que no iba
38:58a seguir en el gobierno
38:59y por lo tanto
39:01no tenía nada que ver
39:03yo soy un liberal
39:04conservador
39:04y defiendo los principios
39:07de la democracia liberal
39:08y yo creo
39:09en las instituciones
39:10es decir
39:12yo creo que
39:12las instituciones
39:13cuanto más fuertes son
39:14un país es mejor
39:17e incluso
39:18económicamente
39:19unas buenas
39:20sustituciones
39:21es el factor competitivo
39:22más importante
39:23de un país
39:24y por lo tanto
39:25una actitud política
39:26consiste en
39:27respetar las instituciones
39:28y respetar
39:29la separación
39:30de poderes
39:31es básico
39:32para tener un país
39:32ordenado y sano
39:33entonces
39:35eso lo respeto
39:37entonces
39:37si yo puedo entender
39:38que una limitación
39:39razonable de mandatos
39:40de dos mandatos
39:41si eso es de cuatro años
39:43de cuatro años
39:44si es de cinco años
39:44de cinco años
39:45si suman ocho
39:46suman ocho
39:46y suman diez
39:47suman diez
39:47es bueno
39:49para las instituciones
39:49del país
39:50luego
39:51vamos a ver
39:52las cosas
39:54pueden ir de una manera
39:56pueden ir de otra
39:57antes citábamos
39:59a Julián María
39:59Julián María
40:00siempre decía
40:01que la vida
40:01de un ser humano
40:02estaba dividida
40:03fundamentalmente
40:04en vocación
40:06que eso
40:07tú lo eliges
40:08voluntad y convicción
40:11que eso
40:11tú lo decides
40:12circunstancias
40:14que esas tú
40:15puedes luchar contra ellas
40:16y hacerlas favorable
40:17y el azar
40:18cosa
40:19bastante importante
40:21que es incontrolable
40:21entiendo que con Mariano
40:22puede ser muy importante
40:23a partir de ahí
40:25tú puedes poner
40:26voluntad
40:27puedes poner convicción
40:28puedes intentar
40:30manejar las circunstancias
40:31el azar
40:32ya es otra cosa
40:33entiendo que con Mariano Rajoy
40:34se habrá tenido ocasión
40:35de hablar de Pedro Sánchez
40:36y de esa anatomía
40:37del sanchismo
40:38que usted hace
40:38en el libro
40:39lo ha hecho
40:40con Felipe González
40:41ha tenido ocasión
40:41de valorar
40:42con el expresidente
40:43lo que está pasando
40:44en España
40:44yo creo que
40:46yo creo que no es
40:48no hay que
40:49gastar muchas palabras
40:51en decir
40:52que el nivel
40:53de coincidencia
40:54ante el juicio
40:54de la situación
40:55entre mi predecesor
40:57Felipe González
40:58y yo
40:58pues es bastante alto
40:59entonces
41:00si han hablado
41:01de Sánchez
41:02hemos hablado
41:03de las situaciones
41:04de la situación política
41:05nacional e internacional
41:07en varias ocasiones
41:08cuando hemos coincidido
41:09y al corte inglés
41:10¿qué le podemos ofrecer?
41:12porque tiene un familión
41:13hay que ir al corte inglés
41:15traigo ofertas de todo tipo
41:16porque estamos en la semana
41:17del Black Friday
41:18y por ejemplo
41:19ahora hay un 25%
41:20de regalo
41:20para próximas compras
41:21en juguetes
41:22del 18 al 31 de diciembre
41:23esto para los pequeños
41:24pero también tengo juguetes
41:25para los mayores
41:26por ejemplo
41:27150 euros de descuento
41:28en las consolas
41:29Playstation 5
41:30un televisor LG
41:31de 65 pulgadas
41:33QNET Evo Mini LED
41:34tenía un precio
41:35de 1.399
41:36ahora solo 699
41:38el Samsung Galaxy A56
41:405G de 256 GB
41:42antes 529
41:44ahora 379,90
41:46para el hogar
41:47aspirador de escoba
41:48recargable
41:48Dyson Gen 5
41:49antes costaba 899
41:50ahora 649
41:52la cafetera superautomática
41:54de Delonghi
41:54Magnifica S
41:55antes 435
41:56ahora 269
41:58el cofre de toalette
41:59Calvin Klein
42:00de 200 mililitros
42:01más el de 50
42:02antes costaba 121 euros
42:04y ahora 40,95
42:05y además 25% de descuento
42:08en toda la gama GHD
42:09excepto en la colección
42:11Cherry Chic
42:11y para terminar
42:12vamos a ir con el caprichito
42:14del Club del Gourmet
42:15que sé que te gusta
42:152x1 en panetones
42:17Raúl Asencio
42:18y 2x1 en bombones
42:19Godiva
42:19solo en el Black Friday
42:20en el corte inglés
42:21en tienda web
42:22y en la aplicación
42:23no puede mantener
42:24esa línea filiforme
42:26con los Godiva
42:27y sobre todo
42:27con los panetones
42:28brutal
42:29eso está totalmente prohibido
42:31puede recomendar también
42:32mi libro
42:33que ayuda a mantener
42:34Raúl
42:34
42:34está en las librerías
42:36del corte inglés
42:37además
42:38también es delgado
42:40no digo que esté mal nutrido
42:42digo que es delgado
42:43bueno muchas gracias
42:44José María Aznar
42:46y prodígese más
42:47prodígese más
42:49no va tanto el día
42:50en Guatemala
42:51o en Guatepeo
42:52yo me prodigo ya
42:53más de lo que me gustaría
42:55lo que pasa
42:55que otra cosa distinta
42:56es que a lo mejor
42:57en esta casa
42:58no se me quiere
42:59leer demasiado
42:59bueno nadie lo diría
43:01como diría Jesús Posada
43:04menos sori
43:05más sori
43:05menos sirie más soria
43:06bueno muchas gracias
43:08muchas gracias Federico
43:09vamos rápidamente
43:11a ver si ha hecho
43:11alguna fechoría
43:12si han hecho
43:13otro anuncio
43:14si por el mato
43:15que es la nueva
43:16fiscal
43:17ya ha empezado
43:18a actuar
43:19aunque no se ha
43:19nombrado
43:20y luego tenemos
43:21hoy una crónica rosa
43:22espectacular
43:23es la mañana
43:26de Federico
43:27es radio
43:28que es efectiva
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada