- hace 2 días
Con ayuda de Diego Sánchez de la Cruz profundizamos en los impagos a las renovables.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Bienvenidos un día más a Radio Libre Mercado, a Con Ánimo de Lucro, un espacio dedicado al análisis económico,
00:00:06siempre desde el lado correcto de la historia, que ya saben que es el de la libertad, la prosperidad y la propiedad privada.
00:00:12Arrancamos.
00:00:16Bueno, la economía española va como un cohete en función de los indicadores que miremos y cómo los queramos leer,
00:00:22pero es cierto que existen otras claves, otros factores que apuntan a un deterioro de la situación económica en nuestro país
00:00:29y sobre todo del atractivo de nuestra economía para los inversores.
00:00:33Y es que ya tenemos datos a este respecto y es que la inversión extranjera directa en España cayó más de un 60% en los primeros seis meses de este año
00:00:41en comparación con el mismo periodo de 2024 y alcanzó un volumen de algo más de 8.470 millones de euros,
00:00:49según siempre el registro de inversiones extranjeras Data Index de la Secretaría de Estado de Comercio.
00:00:53En concreto, la inversión extranjera, como decimos, ha pasado de los 21.400 millones en este periodo,
00:01:00de los seis primeros meses de este año, a los 8.476 millones de euros y así se registra una caída de casi el 61%.
00:01:07Y, de hecho, esta es la cifra más baja de los últimos 10 años para el periodo enero-junio de cada ejercicio,
00:01:14con la única excepción de un año directamente influido por los confinamientos y la pandemia como fue 2021.
00:01:19Pero, además de esto, anteriormente ya teníamos algunas indicaciones, algunos informes, que también adelantaban estas mismas tesis.
00:01:28Y es que el índice Kirny de confianza para la inversión extranjera de 2025 situaba a España en el puesto 11
00:01:35y caía así nuestro país del top 10, lo que suponía un retroceso de dos posiciones respecto al año anterior.
00:01:42¿Y a qué se debía la salida del top 10 de nuestro país de este ranking?
00:01:45Pues, principalmente, a los problemas de inseguridad jurídica, dilaciones y falta de eficacia en los procesos legales,
00:01:51a la insuficiente protección de los derechos de propiedad, especialmente agudos, en sectores como el de la vivienda,
00:01:57pues citan fenómenos como el de la ocupación, que perjudica muchísimo la imagen de nuestro país,
00:02:02la complejidad también regulatoria y el exceso de cargas burocráticas,
00:02:06los insuficientes incentivos fiscales a la inversión extranjera directa
00:02:10y, por otra parte, a la inestabilidad política.
00:02:14Pero, además, hay otros elementos, como la competitividad de nuestro país,
00:02:19cuyo índice que elabora la Escuela de Negocios IMD,
00:02:22lo que nos dice es que España empeoró en el último año cuatro puestos
00:02:26y pasa a ser el país número 40 menos competitivo de los que se tienen en cuenta
00:02:30y lo cual es su peor posición en más de una década.
00:02:34Se trata, como digo, del peor resultado de nuestro país en 10 años,
00:02:36desde el 2013 en concreto y, además, es el segundo peor en toda la historia del ranking,
00:02:42que empezó a elaborarse hace más de tres décadas.
00:02:45Y, con todo, otro ranking importante en el que España empeoró en el último año
00:02:50es el de la claridad regulatoria que elaboró el Juan de Mariana.
00:02:54Aquí se media el año 2022 respecto al 2015
00:02:57y nos situaba solo por delante de Francia y Bélgica
00:03:00y el elemento, digamos, que citaba este informe como el más importante
00:03:04era la sobrecarga de normas que genera un impuesto regulatorio oculto
00:03:08que alcanza los 70.000 millones de euros anuales,
00:03:12lo cual equivale más o menos al 4% del PIB de nuestro país anualmente.
00:03:17Y entre estos sectores sobre regulados estaba el de la vivienda,
00:03:21el del comercio, el de la salud, la energía e incluso la llamada economía digital
00:03:26o economía colaborativa.
00:03:27Pero en este contexto se añade, además, un problema adicional
00:03:31y es el de los impagos a las renovables.
00:03:34Porque, como informa Diego Sánchez de la Cruz en Libre Mercado,
00:03:37los acreedores afectados por la retirada de las primas renovables
00:03:40apuntan a un posible embargo ya de activos del Reino de España en Estados Unidos,
00:03:45como las participaciones del Estado en filiales de Renfe, Paradores,
00:03:49el Instituto Cervantes también, En Aire o incluso Ineco,
00:03:53así como la actividad internacional de la SEPI.
00:03:55Y a este respecto, Diego detalla que el caso Watkins,
00:03:59que reclama a España 77 millones de euros tras una década de litigios,
00:04:03ha intensificado este tipo de acciones de protección.
00:04:07Esta empresa lo que hizo fue invertir en su momento en nuestro país
00:04:11y tras ver cómo se revertían los incentivos prometidos
00:04:16y se exigía incluso la devolución efectiva de las primas concedidas,
00:04:20inició un procedimiento de arbitraje que ahora ha abierto este nuevo frente judicial en Estados Unidos.
00:04:26Y es que la compañía lanzó una reclamación en 2015
00:04:29y la llevó ante el CIABI, que es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones,
00:04:35es decir, un tribunal de arbitraje internacional que depende del Banco Mundial
00:04:39y exigía casi 124 millones de euros a este respecto.
00:04:43Unos años después, en 2020, el tribunal arbitral dio la razón a la empresa
00:04:48y condenó a España al pago de 77 millones de euros más intereses de demora y también costas judiciales.
00:04:55Sin embargo, el gobierno español no ha abonado ni un solo euro
00:04:59y esto ha llevado a la empresa Watkins a buscar la ejecución forzosa de este laudo en jurisdicciones extranjeras.
00:05:05¿Dónde? En Estados Unidos.
00:05:07Así, la empresa es una de las siete que han logrado sendas victorias en tribunales de Estados Unidos
00:05:12frente al Estado español por este tema.
00:05:17Y es que hay que informar o destacar que además de pedir información
00:05:20sobre bienes y activos directamente manejados por el Reino de España,
00:05:24los acreedores están o han decidido actuar en torno a varias entidades públicas
00:05:29o participadas por el Estado español que podrían ser consideradas instrumentos patrimoniales de nuestro gobierno.
00:05:34Y así está entre los acreedores en su radar, pues como decíamos,
00:05:39la SEPI por ejemplo, Renfe, Paradores, El Cervantes, Enaire o incluso Ineco.
00:05:46Y claro, lo cierto es que los procedimientos abiertos en Estados Unidos
00:05:51lo que buscan en última instancia es identificar activos y flujos financieros
00:05:56para aplicar medidas de embargo y cubrir de esta forma las indemnizaciones pendientes de cobro.
00:06:01Entre las posibilidades que existen y que están encima de la mesa ahora mismo
00:06:05figuran por un lado la retención de pagos comerciales, el bloqueo de cuentas,
00:06:10la incautación de participaciones societarias, la limitación de operaciones internacionales
00:06:15de empresas públicas y otros tantos.
00:06:17Y las empresas acreedoras evidentemente se están dirigiendo sus reclamaciones
00:06:21contra activos de naturaleza comercial del Estado español.
00:06:24Y ahora la justicia estadounidense ha respaldado este enfoque.
00:06:28Y lo hace en un momento o en un contexto en el que ya ha habido una oleada de fallos contra España.
00:06:35Por citar algunos, únicamente tenemos el de Cube Infrastructure por más de 40 millones de euros,
00:06:41el de Nexera por casi 300 millones de euros,
00:06:44también hay uno de Watkins de 80 millones de euros
00:06:48y otro de Nueva Ren por 44 millones de euros.
00:06:51Hay otros muchos que pueden encontrar en libre mercado si acceden a las informaciones
00:06:55que habitualmente nos trae sobre este tema Diego Sánchez de la Cruz.
00:07:00Y con todo, lo cierto es que España ya acumula una deuda multimillonaria
00:07:04o milmillonaria y que sigue creciendo.
00:07:07De hecho, nuestro país acumula una deuda de más de 1.700 millones de euros
00:07:12en concepto de indemnizaciones por los laudos a las renovables
00:07:14y de más de 416 millones de euros en intereses y costas.
00:07:20Es decir, que la negativa del gobierno de Pedro Sánchez a pagar lo que debe
00:07:24supone ya un cuarto de la factura final.
00:07:27Y así España ha entrado en zona de riesgo
00:07:30porque el inicio formal del rastreo de activos en Estados Unidos
00:07:33supone un golpe reputacional y de imagen contra nuestro país y demás de primer nivel.
00:07:38Porque el gobierno se enfrenta a la posibilidad real de embargos en el exterior.
00:07:42También tenemos que los acreedores activan una estrategia
00:07:45que hasta ahora no habían lanzado por insistir en lograr un acuerdo negociado.
00:07:49Y nuestro país además se coloca a la cabeza de la lista de países desarrollados
00:07:53que incumplen sentencias internacionales de arbitraje.
00:07:56Igualando así a Venezuela, que quizá es el modelo que le gusta
00:08:01o que toma como referencia al gobierno de Pedro Sánchez.
00:08:05A las 12 y media tendremos aquí a Diego Sánchez de la Cruz por teléfono
00:08:08para profundizar en esas informaciones.
00:08:10Pero antes de nada hay que acercarse a lo que trae Libre Mercado.
00:08:13Y lo hacemos con Lucía Fernández. Buenas tardes.
00:08:15Buenas tardes, Rubén.
00:08:16Que, como digo, nos trae la portada de Libre Mercado
00:08:19donde, además de la información que publica Diego Sánchez de la Cruz
00:08:23sobre los laudos a las renovables, tenemos también una pieza de Sandra León
00:08:26en la que se hace eco de los problemas que conlleva la ocupación y la inquiocupación.
00:08:31Sandra León nos cuenta el caso de Carmen, una mujer que acaba de iniciar una huelga de hambre
00:08:36a las puertas del Ayuntamiento de San Javier, la localidad murciana en la que reside,
00:08:41para denunciar la lentitud de la justicia y la impunidad que promueve el Ejecutivo
00:08:45para los ocupas e inquiocupas.
00:08:47En su caso, el problema ya ni siquiera es el dinero que le debe su inquiocupa,
00:08:51sino el miedo constante con el que vive.
00:08:53Me dijo que no me iba a pagar más y ahí empezaron las amenazas de muerte.
00:08:58Ha intentado atropellarme y, presuntamente, porque hasta que no lo diga un juez lo tengo que decir así,
00:09:03ha intentado incluso quemar mi propia casa.
00:09:05Así denuncia con la voz entrecortada Carmen.
00:09:08Pues esto para que veamos las consecuencias de la política de Sánchez en materia de vivienda,
00:09:14que cada vez es más radical y que incentiva este tipo de problemas.
00:09:17Las fotografías que nos muestra Carmen a libre mercado dan buena cuenta del estado en el que ha quedado su vivienda
00:09:25después del incendio que Carmen habla en términos, digamos, condicionales o de presuntamente hasta que no lo diga un juez.
00:09:32Pero nos muestra las fotografías que demuestran que la vivienda ha quedado calcinada,
00:09:37cuyas causas aún se están investigando porque hay muebles calcinados y estancias completamente ennegrecidas
00:09:45por un fuego que, afortunadamente, no pilló a la propia Carmen en su casa.
00:09:50Pero, además, hay otra pieza en la que nos hacemos eco también, informamos, del adiós de Warren Buffett,
00:09:56que es un adiós pero con matices.
00:09:58Así es, Warren Buffett dejará la dirección de Berkshire Hathaway cuando termine el año.
00:10:04Así lo confirma el propio oráculo de Omaha en una carta dirigida a los accionistas de la compañía,
00:10:09publicada el pasado lunes del 10 de noviembre.
00:10:12Asimismo, el que es considerado el mejor inversor de la historia,
00:10:15dará paso a Greg Abel, ejecutivo de Berkshire, que ha ganado cada vez más peso en los últimos tiempos.
00:10:20Y decía yo que era un adiós con matices porque, bueno, Warren Buffett dejará de firmar sus cartas anuales
00:10:27dirigidas a los accionistas, pero en esta carta que publicaba el pasado lunes,
00:10:32también dirigida a los accionistas, lo que explicaba es que ya no redactará este informe anual,
00:10:37pero seguirá comunicándose con los accionistas de la empresa por otras vías.
00:10:40Por ejemplo, dice que seguirá hablando con ellos y con sus hijos también sobre este tema
00:10:44a través de su mensaje anual de Acción de Gracias.
00:10:47Así que, por tanto, la comunicación entre Warren Buffett y los accionistas de Berkshire
00:10:52seguirá siendo fluida en todo caso.
00:10:54Pero también hay otras informaciones importantes al respecto de lo que ha puesto en marcha
00:11:00Yolanda Díaz y es una inspección para tratar de que las familias que tienen pedazos de hogar
00:11:05a su cargo, en sus casas, lleven a cabo una inspección de las condiciones en las que estas trabajan.
00:11:11El Ministerio de Trabajo pone en la diana a los ciudadanos que tengan contratada a alguna persona en su hogar.
00:11:17Y es que desde mañana viernes ya es obligatorio evaluar los riesgos laborales de las personas trabajadoras
00:11:22en las viviendas privadas.
00:11:24La sanción máxima puede llegar a ser de entre 24.000 y 49.000 euros.
00:11:28Esta encuesta, de hecho, interroga a las personas encargadas del trámite,
00:11:32sobre todo una lista de lo que Trabajo considera fuentes del daño de esas trabajadoras,
00:11:37que son toda una serie de potenciales riesgos que podría sufrir la persona empleada del hogar.
00:11:42Y, Lucía, ¿cuáles son algunas de estas surrealistas preguntas?
00:11:45Sí, pues os leo. Si los electrodomésticos del hogar cuentan con el mercado CE,
00:11:49si el personal sabe cómo se deben manipular los objetos calientes,
00:11:53si el personal dispone de un teléfono para poder llamar en caso de imprevistos o emergencias,
00:11:58si todos los productos se conservan en su envase original,
00:12:01si se evitan los desplazamientos cargando a mano los cubos llenos de agua
00:12:04o si se permite la participación del personal en las decisiones que puedan afectar a su trabajo.
00:12:10Pues estos son los requerimientos que exige Yolanda Díaz para ver si los empleados del hogar
00:12:15están en buenas condiciones o no.
00:12:17Y con esto, con estas preguntas surrealistas, amenaza con esta casi 50.000 euros de multa
00:12:23para los encargados o, digamos, los empleadores de estas personas.
00:12:27Pero en libre mercado podemos encontrar otras informaciones
00:12:29que hacen referencia al futuro laboral que nos espera con la inteligencia artificial.
00:12:33Sí, hace unos días contábamos cómo el CEO de NVIDIA ponía en valor profesiones
00:12:38como la de fontanero, electricista o carpintero de cara al futuro.
00:12:42En esta ocasión traemos las reflexiones del fundador y máximo accionista individual de Amazon,
00:12:46Jeff Bezos.
00:12:48El creador de Amazon asistió el pasado mes de octubre al evento Italian Tech Week de 2025,
00:12:53donde expresó que existe una cualidad en los trabajadores que la IA jamás podrá sustituir,
00:12:59la capacidad de inventar.
00:13:00Para él es justamente la creatividad humana lo que constituye el verdadero motor de la innovación y el progreso.
00:13:06Y por terminar ya con libre mercado en el día de hoy,
00:13:09¿por qué, Lucía, decimos en el periódico económico de libertad digital
00:13:13que está fracasando el ecologismo radical?
00:13:15Pues el pasado lunes 10 de noviembre comenzó la cumbre del clima COP30
00:13:20que se celebra en la ciudad brasileña de Belém y reúne a más de 50.000 asistentes.
00:13:25Sin embargo, los datos demuestran que los acuerdos internacionales sobre el clima son inútiles.
00:13:29Lo cierto es que China es el país que más ha incrementado sus emisiones de dióxido de carbono
00:13:34procedentes de la industria y combustibles fósiles,
00:13:37mientras que países como Estados Unidos o la Unión Europea las han reducido de forma significativa.
00:13:43Sí, de hecho, un gráfico que hemos detallado en el periódico económico de libertad digital
00:13:48demuestra que el incremento de las emisiones en las economías de mercado,
00:13:52las economías desarrolladas, no creció de forma exponencial,
00:13:55sino que esto es lo que ocurrió realmente en China después de que es cierto que se abrirán al comercio
00:14:01en la década de los 80, pero que ha continuado siendo un régimen opaco y totalitario.
00:14:06Por tanto, eso de hablar de que la economía de mercado y las democracias son las que más contaminan
00:14:10y demás patrañas ecologistas radicales, pues se demuestran en libertad digital hoy como una verdadera falacia.
00:14:17Pues esto es lo que nos trae, entre otras cosas, libertad digital, libre mercado en concreto,
00:14:22pueden encontrar mucha más información, así que yo les animo a acercarse al periódico económico
00:14:25de nuestro periódico Libertad Digital.
00:14:28Pero como cada día, después de repasar lo que trae el libre mercado a los lectores de nuestro periódico,
00:14:33hay que acercarse también a otros asuntos de importancia en la actualidad económica.
00:14:38Y lo hacemos con Lucía Fernández también para detallar, por un lado,
00:14:41cómo el gobierno español ha decidido ampliar el confinamiento de las aves de cría de todas las granjas.
00:14:46Así es, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento,
00:14:51a partir de este mismo jueves, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España,
00:14:56con el fin de reforzar las medidas preventivas frente a la gripe aviar
00:14:59ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad.
00:15:03Según la orden ministerial, publicada hoy mismo en el BOE,
00:15:06se extiende a todas las granjas avícolas la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre.
00:15:10De hecho, esta orden ministerial incluía otro tipo de exigencias,
00:15:14como por ejemplo que había que cuidar que las aves no tomasen agua de estanques o de abrevaderos
00:15:19en las que podrían estar contaminados porque otras aves silvestres hubieran aparecido o hubieran bebido agua.
00:15:27O sea que hay que tenerlo en cuenta, sobre todo, si se dedican al sector agrario,
00:15:31pero también si son consumidores de huevos o de carne, digamos, de estas aves,
00:15:35porque evidentemente afectará a los precios de mercado.
00:15:38Pero además, hablando de precios y de cotizaciones,
00:15:42hay que detallar también cómo el IBEX 35 sigue marcando récords históricos.
00:15:46El IBEX 35 ha abierto este jueves con un avance de 0,14%,
00:15:50lo que le ha permitido mantener la cota psicológica de los 16.600 puntos
00:15:54y marcar nuevos máximos históricos,
00:15:57al situarse en los 16.639,7 enteros hacia las 9 de la mañana.
00:16:03El principal índice del mercado español mantenía en la reapertura la tendencia alcista de la semana,
00:16:09con una subida acumulada del 4,5% hasta el cierre de ayer
00:16:12y un avance del 43,3% en lo que va de año.
00:16:16Y también, ya trasladándonos al otro lado del charco, como cada día,
00:16:21hay que volver a informar de lo que ocurre con el cierre del gobierno federal
00:16:25y es que Trump ya ha firmado la ley para reabrir el gobierno.
00:16:27El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado en las últimas horas
00:16:31la ley de financiación que pone fin al cierre de gobierno federal
00:16:35más largo de la historia del país, con 43 días.
00:16:38Esto sucede tras la aprobación de un paquete de medidas el lunes en el Senado
00:16:42y este miércoles poco antes de la rúbrica presidencial en la Cámara de Representantes.
00:16:47El magnate republicano se ha referido a las últimas seis semanas como el cierre demócrata
00:16:51y ha acusado a la oposición de haber infligido un daño masivo al país.
00:16:55Y volviendo a España y hablando también de mercado laboral,
00:16:58tenemos un informe reciente que demuestra la precariedad laboral que se vive en nuestro país
00:17:03y la asfixia fiscal que presiona a los trabajadores.
00:17:07Aunque a nivel de macroeconomía los datos del PIB o de empleo hablan de crecimiento,
00:17:11lo cierto es que la precariedad laboral sigue instalada en el mercado de trabajo español.
00:17:16Así lo detalla un informe de Infojobs, donde se explica que el estancamiento de los sueldos,
00:17:20la inflación acumulada y la dificultad para acceder a un empleo de calidad
00:17:23han consolidado nuevas estrategias de supervivencia ante la población activa.
00:17:28Un ejemplo de ello es que la mitad de los jóvenes españoles expresan querer cobrar en B.
00:17:32Y por tanto tampoco es sorprendente en este contexto que España cada vez pierda más y más comercios.
00:17:39El pequeño comercio sigue siendo el sector empresarial que atraviesa más dificultades en nuestro país.
00:17:43En los últimos 10 años el país ha pasado de tener 767.000 compañías dedicadas a esta actividad
00:17:50a tener 625.000, lo que supone una reducción de más de 140.000 locales en términos netos.
00:17:56Así lo detalla el diario El Mundo, que explica que en España ha perdido 142.000 comercios en 10 años
00:18:03y detalla que uno de cada cinco cierres es de una tienda.
00:18:07Bueno, pues así está el mundo económico a día de hoy. Muchas gracias Lucía por habernos ayudado a acercarnos a la actualidad económica.
00:18:13Muchas gracias a ti Rubén.
00:18:14Seguimos aquí en Con Ánimo de Lucro, hoy, ahora a las 12 y media ya con Diego Sánchez de la Cruz.
00:18:20Nos acercamos ya a las 12 y media de la tarde, a 11 y media se escuchan desde Canarias
00:18:23y lo hacemos para profundizar, como decía anteriormente, en todo lo que tiene que ver con los impagos del Gobierno de España
00:18:30a los laudos o a las renovables, que sí que tendría que hacer frente para que la deuda española no siga incrementándose.
00:18:37Y para ello, cómo no, dado que es la persona que informa detalladamente siempre y habitualmente en libertad digital
00:18:43de lo que sucede a este respecto, contamos ya con Diego Sánchez de la Cruz, que es responsable, entre otras muchas cosas,
00:18:50de investigaciones en el Juan de Mariana. Buenas tardes, Diego.
00:18:53Muy buenas tardes, Rubén. ¿Cómo estás?
00:18:54Un placer tenerte en el programa en el día de hoy para hablar, como digo, de lo que acontece en el mundo empresarial
00:19:01y sobre todo en lo que tiene que ver con los laudos a las renovables, porque el Gobierno de España,
00:19:06como bien informas en libertad digital, sigue acumulando deuda que al final tienen que pagar los contribuyentes, evidentemente,
00:19:13y que lastra de algún modo también la imagen de nuestro país.
00:19:15Bueno, sí, el tema lo hemos comentado anteriormente y no deja de ser el relato de una escalada continua
00:19:25de condenas, de sentencias adversas, de embargos, de malas noticias para el Reino de España, ¿verdad?
00:19:32Todos nuestros oyentes saben que España concedió unas primas muy generosas, demasiado generosas,
00:19:38a las energías renovables. Todos sabemos que España no podía seguirlas pagando,
00:19:43pero también todos sabemos que España entre 2010 y 2014, primero con Zapatero en el Gobierno,
00:19:49después con Rajoy y especialmente con Rajoy, de hecho, revirtió esas primas dándole a esa reversión,
00:19:55a menudo un cáliz retroactivo que significaba pisotear por completo los derechos más elementales de los inversores
00:20:03que habían desplegado en España 100.000 millones de euros de capital para hacer de España lo que fue,
00:20:10una potencia en aquel momento en el despliegue de estas energías.
00:20:13Ya ha perdido ese liderazgo, por mucho que este Gobierno se presente a sí mismo como aliado de las energías limpias o verdes.
00:20:20Lo cierto es que el empuje original venía de aquello.
00:20:24Y como se produjo aquella reversión, ya digo, empieza con Zapatero,
00:20:27las primeras denuncias son previas a la llegada de Rajoy al Gobierno,
00:20:31y se intensifica con Rajoy, con esos cambios fiscales y regulatorios tan mal diseñados,
00:20:35pues España acaba sufriendo una cascada de condenas en los tribunales de arbitraje internacional,
00:20:41donde se han dirimido esas denuncias.
00:20:44Son denuncias que presentan empresas muy importantes.
00:20:47Empresas como E.ON, el principal operador energético de Alemania.
00:20:51Empresas como Nextera, compañía cotizada estadounidense, líder en el ámbito de las energías verdes.
00:20:57Empresas como EDF, gigante del sector energético y eléctrico francés.
00:21:02Empresas, corporaciones japonesas cotizadas en bolsa y participadas por empresas como el Berkshire Hathaway,
00:21:08de Warren Buffett, caso de Mitsui, Itochu, etc.
00:21:12Grupos industriales como el grupo Toyota.
00:21:14Bueno, todas estas compañías se vieron afectadas por la retirada retroactiva de las primas,
00:21:20litigaron contra España ante los organismos pertinentes, los tribunales de arbitraje,
00:21:25a los que podían acudir en virtud de los tratados que ha firmado España.
00:21:29Y es otro gobierno, el de Pedro Sánchez, el que ha decidido ignorar esas sentencias
00:21:34y hasta la fecha solamente ha querido pagar una de las sentencias, de las 27 sentencias que hay encima de la mesa.
00:21:41Corrijo, eran 28, ahora hay 27 porque se ha abonado una, pero otras 27 siguen pendientes de pago.
00:21:47Y como esto se ha encallado, en los últimos meses hemos visto como estas empresas
00:21:52han llevado sus laudos de arbitraje a la justicia de Estados Unidos.
00:21:57La justicia de Estados Unidos les ha dado plena validez y cobertura, inscribiendo por tanto a España como un país deudor.
00:22:03Y a raíz de todo eso se están empezando a suceder noticias muy desagradables para el reino de España
00:22:08y que tienen consecuencias muy severas, como vamos a comentar ahora.
00:22:11Claro, porque de hecho en Libertad Digital hoy informabas de cómo ya incluso hay 7 empresas
00:22:18que se han decidido dirigir directamente a los tribunales estadounidenses
00:22:22y una de ellas es Watkins, que reclama una cantidad bastante importante.
00:22:27Efectivamente. Watkins es una de las 7 empresas que han derrotado a España en una serie de sentencias
00:22:33que han caído casi una detrás de la otra a lo largo de las últimas semanas.
00:22:37Desde finales de verano hasta finales de octubre, yo creo que casi ha sido quincenal la publicación de una condena.
00:22:45Y en estas condenas lo que hace la justicia de Estados Unidos es limitarse a cumplir con las obligaciones
00:22:50de derecho internacional que son precisamente las que están vulnerando España
00:22:54y en virtud de las cuales una sentencia de arbitraje amparada en un tratado internacional
00:22:59como son las que se desarrollaron en este caso, se deben reconocer como sentencias finales
00:23:04de los tribunales de los países involucrados, en este caso España o Estados Unidos.
00:23:09Bien, ante la negativa de España a pagar, aunque estas decisiones, como digo, no cabe apelación sobre ellas,
00:23:17pues la justicia de Estados Unidos se ha limitado a comprobar si los laudos eran definitivos,
00:23:22si España efectivamente estaba condenada y si España estaba incumpliendo su obligación de pago,
00:23:26cosa que se reúne, estas condiciones se reúnen todas y por lo tanto, al ver que de hecho España
00:23:31se ha convertido en el país con más laudos pendientes de pago a la par con Venezuela y por delante de Rusia,
00:23:37pues la justicia norteamericana no ha tenido tampoco más remedio, es decir, los jueces ni siquiera
00:23:41han entrado en disquisiciones sobre lo ocurrido, aunque creo que lo ocurrido entendemos todos
00:23:45que fue un atropello de los derechos de quienes invirtieron cientos de millones, de miles de millones en España,
00:23:51pero es que ya más, esto va más allá, realmente la cuestión ya está juzgada y lo que han hecho
00:23:56los tribunales de Estados Unidos es reconocer que esas deudas existen e imponer por lo tanto
00:24:00a España el tratamiento de un estado deudor y lo es de momento con las siete empresas
00:24:04que ya tienen un visto bueno de la justicia norteamericana, aunque potencialmente pues
00:24:08hay otras 20 que están ahora mismo llevando sus casos ante Estados Unidos o al menos pensando
00:24:14solo porque es una jurisdicción donde esperan que se pueda hacer justicia.
00:24:18Y la manera de hacer justicia, pues ahora mismo en Estados Unidos las deudas que España
00:24:23ha contraído con estas compañías ascienden a 700 millones de euros, redondeando los datos,
00:24:28en concreto son 688, pero bueno, 700 millones, y como existe esa deuda y como España no va
00:24:35a resarcir a estas compañías, se mantiene una situación bolivariana de impagar deliberadamente
00:24:42unas deudas, España tiene capacidad de pago y además con empresas que se han mostrado
00:24:46favorables a llegar a un acuerdo, o sea que hay facilidades por el lado de los acreedores
00:24:51que España no está aprovechando. Lo que ha hecho la justicia es decir, bien, pues España
00:24:55usted como país queda inscrito como deudor y por lo tanto sus bienes serán exigibles
00:25:01ante la justicia estadounidense como lo serían los de una empresa o al uso que empezase a impagar
00:25:08a sus proveedores o incumplir con sus clientes e intentase irse de rositas. Pues bueno, la
00:25:15justicia de Estados Unidos no está por la labor de tolerar esto, ha reconocido a España
00:25:18como país deudor y como esto pues permite mover ficha, los denunciantes, y en este caso
00:25:24la primera que lo ha hecho es Watkins, pero detrás vendrán las demás, lo que han hecho
00:25:28es iniciar lo que se llama una orden de descubrimiento y si te parece ahora explicarte lo que consiste
00:25:33en este proceso. Pues vamos con ello.
00:25:35Pues me pones al toro en suerte Rubén, pues básicamente Discovery Order, orden de descubrimiento
00:25:41es el procedimiento mediante el cual un tribunal en los países de derecho común, de derecho
00:25:47anglosajón, puede instar y de hecho insta formalmente a un deudor a revelar cuáles son
00:25:54sus activos y sus bienes. Imaginemos que quiebra una empresa, pero no tiene que ser un Estado
00:26:00de lo que estés pensando, una empresa, una empresa automovilística. Bien, si sus acreedores
00:26:04se ponen en cola ante la justicia para que se cumplan con los pagos que se les habían
00:26:09prometido, iniciarán una orden de descubrimiento que obliga legalmente a los responsables de
00:26:15esa empresa, en el ejemplo hemos dicho automovilística, a hacer un estriptis de sus activos, de sus
00:26:20bienes y sus derechos, es decir, revelar ante los tribunales cuáles son los bienes que
00:26:26posee y que por lo tanto pueden servir para hacer frente a esa deuda.
00:26:30Es un procedimiento que también se da en cierto sentido en los procesos concursales
00:26:34aquí en España, cuando una empresa quiebra también tiene que divulgar ante la justicia
00:26:39los bienes y los activos y las obligaciones que están en su poder, puesto que los acreedores
00:26:44que están en cola para recuperar todo o parte de su dinero, tienen derecho a conocerlo y
00:26:48no pueden ver todos sus derechos pisoteados y vulnerados. Pues bueno, ese es el procedimiento
00:26:53que ha iniciado Watkins, España ahora mismo tiene 30 días para responder, veremos probablemente
00:26:59a mediados de diciembre cómo España alega algo, se sacará alguna carta de la manga para
00:27:06intentar prolongar la agonía, como ha venido haciendo el gobierno con este tema, pero al
00:27:10final lo que se deducirá de todo esto es un escenario en el cual España tendrá que
00:27:16divulgar cuáles son sus activos financieros, cuáles son sus activos inmobiliarios, cuáles
00:27:21son las empresas participadas por el Estado, cuáles son las empresas titularidad del Estado,
00:27:27etcétera, etcétera, etcétera, con actividad o con vinculación a la jurisdicción estadounidense.
00:27:33Por lo tanto, cuentas del tesoro, títulos de deuda, filiales de empresas públicas o participadas,
00:27:41sea una participada como telefónica o una enteramente pública como Renfe. Todo esto
00:27:45va a tener que salir a la luz y además la justicia estadounidense, como es lógico, si
00:27:50España no llega a un acuerdo con los acreedores, pues lo que procederá presumiblemente es autorizar
00:27:56la incautación, el embargo y la confiscación de esos bienes o activos.
00:28:00Y precisamente, Diego, citabas ahora a Renfe como una de esas empresas públicas que se
00:28:04podrían ver afectadas, pero hay otras tantas, ¿verdad? ¿Cuáles son algunas de estas entidades
00:28:09participadas o públicas directamente del Gobierno de España a las que los acreedores
00:28:14les pueden reclamar, digamos, el pago de esta deuda?
00:28:18La lista es larga, como largo es el patrimonio del Estado español, que no es precisamente
00:28:27pequeño, sino que es más todóntico y tiene un tamaño a todas luces sobredimensionado,
00:28:32en el cual, pues, literalmente hay decenas de miles de empresas. Los acreedores aquí
00:28:38están a ciegas a priori, es decir, ellos tienen su propio rastreo de bienes que han
00:28:42realizado de forma privada. Y te avanzo que la próxima semana los responsables de ese
00:28:47cribado, de ese análisis, de esa auditoría, van a tener mucho que decir, según mis fuentes.
00:28:54Por lo tanto, no saben o tienen una indicación de qué tipo de bienes está controlando España en
00:29:05virtud de las auditorías que han hecho de manera privada e independiente. Pero claro, esto es una
00:29:09escalada. Esto significa que España se ve obligada a hacer esa especie de striptease, ¿no? De revelar sus
00:29:16activos y sus bienes ante la justicia de Estados Unidos. Y ahí entran no solo lo que decíamos, y que por cierto
00:29:22es una parte esencial, cuentas del tesoro y títulos de deuda y cuentas financieras y
00:29:28emisiones de bonos, etcétera. No, también entran las empresas participadas o públicas, ¿no?
00:29:33Davas el ejemplo de Renfe, también puede ser una empresa participada. Si Telefónica tiene actividad
00:29:38de cualquier tipo en Estados Unidos, se puede reclamar una participación o, por ejemplo, la entrega
00:29:44directa de esas acciones al acreedor hasta un monto que restarza sus deudas. Vamos a suponer que el 3%
00:29:51de la facturación de una compañía proviene de este mercado y que ese 3% equivale a 100 millones,
00:29:58pues si a la empresa se le deben 50, se podría confiscar el 1,5% de esa titularidad y entregársela
00:30:05al acreedor. Es decir, aquí se cobra en dinero o se cobra en especie. Igual que en el ejemplo
00:30:11anterior que te ponía, pues si se produce la quiebra de un fabricante automovilístico,
00:30:17por ejemplo, se podrá cobrar algunos derechos de cobro, algunos activos financieros, algo de dinero habrá
00:30:23en el banco, por así decirlo, pero también se puede cobrar confiscando o embargando las fábricas,
00:30:27el inventario, etcétera. Pues esto es algo parecido y podemos encontrarnos con todo tipo de sorpresas.
00:30:34Vamos a ver cómo evoluciona este proceso.
00:30:37De hecho, Diego, ya en alguna ocasión en el pasado ha ocurrido que se han embargado bienes,
00:30:43raíces del gobierno español, por ejemplo en Reino Unido, estoy pensando ahora mismo, ¿verdad?
00:30:48Evidentemente, ¿hay otros activos de ese tipo, más allá de participaciones en empresas
00:30:53o de acciones de empresas públicas, que podrían verse comprometidos?
00:30:57Lo que hay que dejar claro es que hay activos que a priori son intocables en la práctica
00:31:02porque son considerados parte esencial de la política exterior de un país.
00:31:07Entonces, por ejemplo, ¿se puede embargar el edificio de una embajada?
00:31:11En principio no, porque esto es fundamental para que un país conduzca su política exterior,
00:31:16tiene condiciones de inmunidad, etcétera.
00:31:19Entonces, los propios acreedores lo saben, tampoco van a pedir el embargo de una embajada.
00:31:24Ahora, cosa distinta es, por ejemplo, una propiedad como era el caso de Inglaterra del Instituto Cervantes.
00:31:30En ese caso se pidió y se concedió ya de forma cautelar, esto está siendo dirimido en los tribunales británicos,
00:31:37se concedió de forma cautelar el contrato de propiedad a 100 años que España tenía sobre ese edificio.
00:31:46No era una propiedad total, pero la explotación a 100 años de un edificio que está radicado en el centro de Londres.
00:31:52Lo mismo con una escuela internacional de idiomas, que tiene una propiedad muy valiosa en Portobello Road.
00:31:59Es la escuela Vicente Cañada, es una escuela internacional de español ubicada en la capital inglesa.
00:32:05También fue concedido ya cautelarmente el embargo de ese edificio.
00:32:09Y, bueno, pues también se han confiscado y embargado más de un millón de euros de una cuenta de banco,
00:32:15de cuatro cuentas de banco, se han intervenido y se han puesto en el punto de mira cuatro títulos de deuda
00:32:20que España ha negociado en mercados internacionales y que técnicamente pueden entrar en escenario default
00:32:26si los acreedores siguen adelante con ese proceso.
00:32:30Y lo más importante de todo es que ahora mismo, mientras estamos hablando tú y yo,
00:32:34hay 200 millones de euros que están consignados en una cuenta de banco de Bélgica
00:32:39y que España no puede cobrar y de momento están ya intervenidos por este mismo motivo.
00:32:45O sea que, sin ir más lejos, ahora mismo, además de todos esos edificios
00:32:49en los que se han concedido embargos cautelares, además de todos esos bienes que están en riesgo,
00:32:54hay 200 millones paralizados, como quien dice, ante la justicia de Bélgica
00:32:58por estos impagos. En concreto son pagos que hace Eurocontrol en aire.
00:33:05En aire es la empresa pública que gestiona el control aéreo de nuestros aeropuertos,
00:33:09pero ese control aéreo a nivel europeo se recauda de forma centralizada las tasas
00:33:15a través de Eurocontrol y después Eurocontrol lo distribuye según corresponda,
00:33:19por los vuelos y los espacios aéreos que han recorrido los mismos.
00:33:23Pues entonces a España le tocan 200 millones de un pago determinado
00:33:27y esos 200 millones, hoy por hoy, están intervenidos por las empresas denunciantes también.
00:33:32Y así con todo, ahora mismo ya tenemos una deuda de más de 2.180 millones de euros, ¿verdad?
00:33:40Déjame, Rubén, incluso invitarle a los oyentes, porque los acreedores han hecho una iniciativa muy interesante
00:33:48y a ver si podemos dejar el enlace anotado tanto en la descripción de vídeo como en la noticia
00:33:55para quienes nos estén escuchando en directo y quienes nos escuchen en diferido lo puedan consultar después.
00:34:01Es una página web cuyo título está en español, en inglés, perdón, que es SpanishRenewableDebt.com
00:34:06y si uno se conecta a esta página web tiene un reloj en el que se puede ver cómo va creciendo la deuda al segundo
00:34:16por la acumulación de las distintas circunstancias adversas que hay.
00:34:21Yo creo que es un recurso, diría, divertido por aquello de que a veces es mejor reírse por no llorar, ¿no?
00:34:26Y en este caso, pues es curioso ver cómo van creciendo a un ritmo de casi 2 euros el segundo
00:34:33las obligaciones que tiene España con estas compañías, que en concreto ascienden en total a 1.754 millones
00:34:41cuando tomamos en cuenta las 27 condenas pendientes de pago, ¿de acuerdo?
00:34:46Pero a esta cifra hay que sumarle la acumulación de intereses de demora, las condenas en costas,
00:34:54los honorarios de abogados y eso añade otros 418 millones prácticamente al total.
00:35:00O sea que el monto absoluto son 2.181 millones redondeando 2.200 millones,
00:35:06lo cual no solo significa que la deuda crece, sino que uno de cada 4 euros se explica ya no por las condenas originales,
00:35:13sino por la estrategia absurda y bolivariana de impagar estas obligaciones,
00:35:18que lo único que está haciendo es engordar esos sobrecostes judiciales y financieros asociados al proceso.
00:35:23Pues pondremos este enlace en Libertad Digital, en la pieza que preparamos de cada programa en Libre Mercado,
00:35:30porque precisamente, para que la gente pueda acceder a esta información como dices,
00:35:34porque precisamente yo te quería preguntar ahora sobre, bueno, muchos dirán,
00:35:38bueno, pero esto es una cosa que afecta al gobierno, a sus cuentas públicas y ya está,
00:35:42y a nosotros ni nos va ni nos viene, pero esto en realidad es realmente lo contrario,
00:35:47quien lo paga es el contribuyente y además esto arrastra la imagen de nuestro país de cara al exterior,
00:35:53de cara a posibles inversores, de cara a posibles proyectos empresariales que vinieran a España
00:35:58y por tanto también afecta directamente al día a día de los españoles, ¿verdad?
00:36:02Claro, los culebrones se emiten en televisión y empiezan y terminan ahí, ¿verdad?
00:36:09Este es otro tipo de culebrón, este es un culebrón de la vida real,
00:36:12que tiene implicaciones absolutamente devastadoras para la vida de todos y cada uno de nosotros, ¿por qué?
00:36:20Porque en el momento en el que somos ciudadanos de un país que se niega a cumplir con sus obligaciones
00:36:26a nivel internacional, toda la comunidad global toma nota y evidentemente no va a invertir en España
00:36:33como si España fuese un destino fiable, entonces las cifras de inversión extranjera
00:36:38reflejan efectivamente esa desconfianza que genera este tipo de política económica
00:36:43que por otro lado es similar en cuanto a su grado de intervencionismo
00:36:48y en cuanto a su grado de incumplimiento de la seguridad jurídica
00:36:52a la agenda económica general del gobierno, pero en este caso concreto
00:36:56pues lo que vemos es que si tú quieres impulsar una transición energética
00:37:01y necesitas captar literalmente miles de millones de euros para tener una economía
00:37:05con un mix más descarbonizado y para ello tienes que convencer
00:37:10a las mismas empresas y a los mismos fondos y al mismo sector
00:37:14al que debes 2.200 millones y con el que litigas haciendo todo lo posible
00:37:20y disparando con pólvora de rey para evitar el cumplimiento de tus obligaciones
00:37:24pues buena suerte levantando esa financiación, financiación que no está llegando a España
00:37:29y inversión que obviamente tampoco se está materializando
00:37:32yo te doy un dato, cuando España empieza a recibir condenas, que es en 2018
00:37:38estaban entrando en el primer semestre del año unos 28.000 millones de inversión extranjera
00:37:44y en el primer semestre de este año, ahora que España ya está sumida en un mar de impagos
00:37:51y además pues bueno, todo lo que vemos a diario en la política económica del gobierno
00:37:55lo que eran 28.000 millones en la primera mitad del año de 2018
00:37:59en esta primera mitad de 2025 se han quedado en apenas 8.000 millones de euros de inversión extranjera
00:38:06se ha hundido
00:38:07entonces sí, como te decía, una cosa es una telenovela de ficción
00:38:13una serie, una saga, ¿no?, para divertirnos o para reírnos o para llorar en nuestro tiempo de ocio
00:38:20y otra cosa es la trágica situación de esta telenovela del mundo real
00:38:26que empieza con las buenas intenciones de captar inversión
00:38:30pasa después al pisoteo absoluto en los derechos de los inversores
00:38:34ante las situaciones, eso sí, financiera délica que tenía España
00:38:37pero al darle un encaje y una salida tan mala
00:38:39se suceden 28 condenas de las que España solo ha pagado una
00:38:43y por tanto ante esos incumplimientos reiterados
00:38:45a España le acaba produciendo un quebrante enorme
00:38:48se hunde la inversión extranjera
00:38:50se embargan bienes del reino
00:38:52y los lectores que han estado siguiendo todo esto
00:38:54yo creo que pueden entender
00:38:56que la primera vez que me conocieron hablando de este tema
00:39:00que me vieron, que me leyeron, que me escucharon
00:39:02comentando este tema de los embargos y demás
00:39:05quizá los recibieron con escepticismo
00:39:07pero el tiempo le va dando la razón a la línea que hemos tomado
00:39:10desde un primer minuto en libre mercado
00:39:12que es la de decir
00:39:13oiga, esas primas sean excesivas
00:39:15pero a estos señores se les debe un dinero
00:39:17que justamente se les había prometido
00:39:19y que injustamente se les arrebató
00:39:21entonces lo lógico es llegar a un acuerdo
00:39:23y lo ilógico es situarse del lado de Venezuela o de Rusia
00:39:27porque me permito recordar
00:39:28el índice de cumplimiento de sentencias internacionales
00:39:31sitúa a España como el país más incumplidor del mundo
00:39:34a la altura con Nicolás Maduro
00:39:37y por delante de Vladimir Putin
00:39:39y por eso decíamos
00:39:40antes hablabas tú
00:39:41de un gobierno prácticamente bolivariano el nuestro
00:39:44y hablábamos ahora de tragedias
00:39:47realmente más que de telenovelas y comedias
00:39:50en fin, Diego
00:39:50esto es un drama real
00:39:52que tendremos que seguir
00:39:53del cual tenemos que seguir pendientes
00:39:55y seguir informando
00:39:56porque como bien dices
00:39:57esto no va a quedar así
00:39:58y de hecho la deuda seguirá incrementándose
00:40:01de una forma exponencial
00:40:02en fin, muchas gracias Diego por ayudarnos a comprender un poco más esto
00:40:05y presentar a los oyentes
00:40:07la realidad
00:40:07de lo que está haciendo el gobierno de España
00:40:09en esta cuestión
00:40:11muchas gracias
00:40:11claro que sí, gracias
00:40:13un abrazo
00:40:13y ahora en Con Ánimo de Lucro
00:40:15toca abrir página de mercados
00:40:17y lo hacemos en un día
00:40:23en el que el IBEX 35
00:40:25en estos momentos
00:40:26está en torno a los 16.607 puntos
00:40:29perdiendo en la sesión de hoy
00:40:30un 0,05%
00:40:33después de haber abierto otra vez
00:40:35con máximos históricos
00:40:35y de ayer había cerrado
00:40:37con máximos históricos
00:40:38ayer ya informamos en Libertad Digital
00:40:40también
00:40:40del rally asista
00:40:42que estaba viviendo
00:40:43el indicativo español
00:40:44bursátil
00:40:45y en este contexto son Indra, Mafre e IAG
00:40:48las empresas que más crecen
00:40:50mientras que Sabadell, Solaria e Inditex
00:40:53son las que ahora mismo
00:40:54se dejan un mayor porcentaje
00:40:56de ganancias
00:40:57de cotización
00:40:57en el indicativo bursátil español
00:41:00de referencia
00:41:01que es como digo
00:41:02el IBEX 35
00:41:03pero hay otros temas importantes
00:41:05en materia empresarial
00:41:06en materia financiera
00:41:08de los cuales tenemos que informarles
00:41:10a día de hoy
00:41:11y uno de ellos
00:41:12es que Banco Sabadell
00:41:13ha logrado un beneficio récord
00:41:15de casi 1.400 millones de euros
00:41:17hasta septiembre
00:41:17un 7,3% más
00:41:19y esto ocurre después
00:41:21de la fallida OPA
00:41:23del BBVA
00:41:24sobre este banco
00:41:25sobre esta entidad catalana
00:41:26y a este respecto
00:41:27la entidad explica
00:41:28que este aumento
00:41:29es fruto del fuerte impulso comercial
00:41:31con crecimientos
00:41:32de los volúmenes de crédito
00:41:33y de los recursos de clientes
00:41:34así como de la reducción
00:41:36de las dotaciones a provisiones
00:41:37por el mejor perfil
00:41:39crediticio de la entidad
00:41:40a este respecto
00:41:42el consejero delegado
00:41:43de Banco Sabadell
00:41:43César González Bueno
00:41:45señalaba que
00:41:47ya con la OPA
00:41:48de BBVA concluida
00:41:49los sólidos resultados
00:41:50obtenidos
00:41:50en el tercer trimestre
00:41:51de este año
00:41:52reafirman a la entidad
00:41:53en sus objetivos
00:41:54de final de año
00:41:54establecidos
00:41:55en el plan estratégico
00:41:56de 2025 a 2027
00:41:58y confirman también
00:41:59sus previsiones
00:42:00de retribución
00:42:01al accionista
00:42:02de más de 6.450 millones
00:42:04de euros
00:42:04en el trienio
00:42:05y con todo
00:42:06el primer ejecutivo
00:42:07del banco
00:42:08se señalaba
00:42:10también
00:42:10andaba
00:42:10en que el dividendo
00:42:12por acción
00:42:12será superior
00:42:13en los próximos tres años
00:42:14a los 0,2 euros
00:42:16pagados
00:42:17por cargo
00:42:17a 2024
00:42:19y sin embargo
00:42:20a pesar de todo esto
00:42:21Banco Sabadell
00:42:22a día de hoy
00:42:23en la reapertura
00:42:24de la bolsa
00:42:25de este jueves
00:42:26Banco Sabadell
00:42:27como digo
00:42:27caía más
00:42:27de un 4%
00:42:28y por otra parte
00:42:38tenemos que acercarnos
00:42:39ya a datos macroeconómicos
00:42:40que afectan
00:42:41no a España
00:42:42sino al Reino Unido
00:42:43porque lo que hemos
00:42:44sabido
00:42:45esta mañana
00:42:46es que
00:42:46frenó su expansión
00:42:47al 0,1%
00:42:49en el tercer trimestre
00:42:50concretamente
00:42:51el PIB
00:42:52del Reino Unido
00:42:53como decimos
00:42:53registró esta caída
00:42:54en este periodo
00:42:55del año
00:42:55y lo cual supone
00:42:56dos décimas
00:42:57por debajo
00:42:58del crecimiento
00:42:58del 0,3%
00:42:59experimentado
00:43:00entre abril y junio
00:43:01siempre según datos
00:43:03publicados
00:43:03este jueves
00:43:04por la Oficina Nacional
00:43:05de Estadísticas Británica
00:43:06en términos anuales
00:43:07hay que decir
00:43:08que la expansión
00:43:09fue del 1,3%
00:43:10en este periodo
00:43:11en concreto
00:43:12la actividad
00:43:13de la economía británica
00:43:14se contrajo
00:43:14como decimos
00:43:15un 0,1%
00:43:16tras no registrar
00:43:17crecimiento en agosto
00:43:18y una caída
00:43:18de la misma proporción
00:43:19en julio de 2025
00:43:21según las estimaciones
00:43:22de este mismo organismo
00:43:23y por sectores
00:43:24en el tercer trimestre
00:43:25del año
00:43:26la actividad aumentó
00:43:26un 0,2%
00:43:28en el sector servicios
00:43:29y un 0,1%
00:43:30en la construcción
00:43:31mientras que la industria
00:43:32retrocedió
00:43:32un 0,5%
00:43:33y hablando de empresas españolas
00:43:46hay que detallar
00:43:47que ya están distribuyendo
00:43:48unos 5.200 millones de euros
00:43:50en dividendos
00:43:51en el tercer trimestre
00:43:53de este año
00:43:53porque lo cual
00:43:55representa
00:43:56un aumento
00:43:57del 13,5%
00:43:58en términos core
00:43:59en comparación
00:44:00con el mismo periodo
00:44:01del año anterior
00:44:02y estos datos
00:44:02se desprenden siempre
00:44:03del informe publicado
00:44:04por Capital Group
00:44:05a este respecto
00:44:06este informe
00:44:07lo que detalla
00:44:08es que España
00:44:08y Polonia
00:44:09han sido responsables
00:44:10de la mitad
00:44:10del crecimiento
00:44:11de dividendos
00:44:12en Europa
00:44:12donde estos
00:44:13aumentaron
00:44:14un 10%
00:44:15perdón
00:44:16con 2%
00:44:17en términos core
00:44:18y el sector
00:44:19de las eléctricas
00:44:20en España
00:44:20lideró
00:44:20el impulso
00:44:21de los dividendos
00:44:22con destacadas
00:44:22contribuciones
00:44:23de empresas
00:44:23como Iberdrola
00:44:25o Endesa
00:44:25sin embargo
00:44:26Redella
00:44:27experimentó
00:44:27un recorte
00:44:28en sus pagos
00:44:28debido a las restricciones
00:44:30regulatorias
00:44:31y si hablamos
00:44:32de dividendos
00:44:33a nivel global
00:44:33tenemos que
00:44:34a nivel mundial
00:44:34los dividendos
00:44:35alcanzaron
00:44:36un récord
00:44:36de casi
00:44:37520.000 millones
00:44:39de dólares
00:44:39en el tercer trimestre
00:44:40de este año
00:44:41con un aumento
00:44:42interanual
00:44:42del 6,2%
00:44:43en términos brutos
00:44:44y del 6,1%
00:44:45en términos core
00:44:46mientras que
00:44:47los sectores financieros
00:44:48tecnológicos
00:44:48y de transportes
00:44:49impulsaron
00:44:49este crecimiento
00:44:50también tenemos
00:44:51que Estados Unidos
00:44:52Asia y Europa
00:44:52fueron impulsores
00:44:53clave
00:44:54del crecimiento
00:44:55y al mismo tiempo
00:45:11hemos conocido
00:45:12también
00:45:13datos interesantes
00:45:14sobre la cultura
00:45:15financiera
00:45:15y los hábitos
00:45:17de inversión
00:45:17de los españoles
00:45:19porque
00:45:19lo que tenemos
00:45:20ya es una radiografía
00:45:21del ahorrador
00:45:22español
00:45:22donde
00:45:23el 11%
00:45:24de los ciudadanos
00:45:26españoles
00:45:26arriesgan ya
00:45:27para ganar
00:45:28más
00:45:28el doble
00:45:29que hace
00:45:328 años
00:45:32este salto
00:45:33de ahorradores
00:45:34a inversores
00:45:35es un proceso
00:45:35lento
00:45:36indica
00:45:36la novena edición
00:45:38del barómetro
00:45:38del ahorro
00:45:39elaborado por
00:45:40el observatorio
00:45:40Inverco
00:45:41lo cual ofrece
00:45:42una radiografía
00:45:43detallada
00:45:44de los hábitos
00:45:44de ahorro
00:45:46y de inversión
00:45:46de los españoles
00:45:47y es que los españoles
00:45:48en su mayoría
00:45:49son de perfil
00:45:50conservador
00:45:51y es que
00:45:52así lo define
00:45:53el 57%
00:45:54de los mismos
00:45:55sin embargo
00:45:56el mayor
00:45:56el mayor porcentaje
00:45:56de ahorradores
00:45:57dinámicos
00:45:57que es como se llama
00:45:58este tipo
00:45:59de perfiles
00:46:00en el estudio
00:46:00se concentra
00:46:02en la generación
00:46:02más joven
00:46:03la llamada
00:46:03Zeta
00:46:04o Centennials
00:46:04que agrupa
00:46:05a los menores
00:46:06de 32 años
00:46:07estos jóvenes
00:46:08tienen 4 veces
00:46:09más de tolerancia
00:46:09al riesgo
00:46:10que la generación
00:46:11de los Baby Boom
00:46:11y así
00:46:13también lo detalla
00:46:13el informe
00:46:14con gráficos
00:46:14muy interesantes
00:46:15que pueden encontrar
00:46:16si lo buscan
00:46:18en internet
00:46:18y a este respecto
00:46:20hay que indicar
00:46:21también
00:46:21que los ahorradores
00:46:22dinámicos
00:46:22que llama el informe
00:46:23han crecido también
00:46:247 puntos
00:46:25en el caso
00:46:25de los millennials
00:46:26en el último año
00:46:28y con todo
00:46:36siempre hablamos
00:46:37de la posible burbuja
00:46:38que pueda representar
00:46:39o no
00:46:40la inteligencia artificial
00:46:41ayer lo hablábamos aquí
00:46:42con José María Luna
00:46:43José María Luna
00:46:44tenía una tesis
00:46:45muy interesante
00:46:46y es que la tecnología
00:46:47de la inteligencia artificial
00:46:48como tal
00:46:48no es una burbuja
00:46:49sino que en todo caso
00:46:50la burbuja
00:46:51se puede generar
00:46:52en torno
00:46:53a esta tecnología
00:46:54pues con empresas
00:46:54concretas
00:46:55que después puedan caer
00:46:56o que estén
00:46:57sobrevaloradas
00:46:58ahora mismo
00:46:58y hay informes
00:47:00según algunos analistas
00:47:02quizá este epicentro
00:47:04de la burbuja
00:47:05de los temblores
00:47:05inversores
00:47:06en torno
00:47:07a la inteligencia artificial
00:47:08y la deuda
00:47:09en tecnológicas
00:47:10podrían encontrarse
00:47:11en Oracle
00:47:12esta empresa
00:47:13que lo que dice
00:47:15un informe
00:47:16que circula
00:47:16en el mercado
00:47:16ahora mismo
00:47:18estima que el grupo
00:47:19de Larry Ellison
00:47:20se quedará sin efectivo
00:47:21en noviembre de 2026
00:47:22¿por qué?
00:47:23porque bueno
00:47:24aunque hay que tener en cuenta
00:47:25que el mercado
00:47:25parece tener claro ya
00:47:26donde está el eslabón débil
00:47:28en la supuesta burbuja
00:47:29tecnológica
00:47:29en torno a la IA
00:47:31en los dos últimos años
00:47:32o meses
00:47:33perdón
00:47:33Oracle
00:47:33ha perdido un 31%
00:47:35de su valor en bolsa
00:47:36y vuelve ya
00:47:37al nivel que tenía
00:47:38en septiembre
00:47:38antes de la gran subida
00:47:39que disfrutó
00:47:40al anunciar un acuerdo
00:47:41con OpenEye
00:47:42y en este periodo
00:47:43el S&P 500
00:47:44además ha ganado
00:47:45por su parte
00:47:45cerca del 4%
00:47:46bueno
00:47:47pues según los analistas
00:47:49la diferencia negativa
00:47:50de Oracle
00:47:50respecto a otras empresas
00:47:52es la menor capacidad
00:47:53de su flujo de caja
00:47:54para financiar
00:47:55las enormes inversiones
00:47:56comprometidas
00:47:56en inteligencia artificial
00:47:57lo que le obligará
00:47:59a endeudarse mucho más
00:48:00tras emitir
00:48:01unos 18.000 millones de dólares
00:48:02en bonos
00:48:03este pasado mes de septiembre
00:48:04sin embargo
00:48:05por su parte
00:48:06hay que decir
00:48:06que Santander
00:48:07por ejemplo
00:48:08ha sido uno de los colocadores
00:48:10de estos títulos
00:48:11garantizando unos
00:48:11mil millones de dólares
00:48:12para la entidad
00:48:13y en este informe
00:48:14enviado esta semana
00:48:15a los inversores
00:48:16Barclays
00:48:17indicaba
00:48:18que sin asumir
00:48:19revisiones al alza
00:48:20de las inversiones
00:48:21Oracle
00:48:21puede quedarse
00:48:22sin efectivo
00:48:23en noviembre de 2026
00:48:24como anteriormente
00:48:25indicábamos
00:48:25lo cual implica
00:48:26sustanciales necesidades
00:48:28de financiación
00:48:28y por último
00:48:39hay que acercarse
00:48:41a la CNMV
00:48:41porque ha multado
00:48:42con 5 millones
00:48:44de euros
00:48:44a Twitter
00:48:45por anunciar
00:48:46chiringuitos financieros
00:48:47dice la entidad
00:48:48sin verificar
00:48:49legalidad
00:48:50en concreto
00:48:50la CNMV
00:48:51ha decidido imponer
00:48:52esta multa
00:48:52por una infracción
00:48:53continuada
00:48:54según el organismo
00:48:55calificada
00:48:56de muy grave
00:48:57al incumplir
00:48:58sus deberes
00:48:58de colaboración
00:48:59en relación
00:48:59con anuncios
00:49:00de chiringuitos
00:49:01financieros
00:49:01como comentábamos
00:49:02según recoge
00:49:03hoy
00:49:03el boletín
00:49:04oficial
00:49:05del estado
00:49:06según el organismo
00:49:07supervisor
00:49:07la compañía
00:49:08incumplió
00:49:09sus deberes
00:49:10de colaboración
00:49:10al no entender
00:49:11o atender
00:49:12mejor dicho
00:49:13correctamente
00:49:13un requerimiento
00:49:14relacionado con anuncios
00:49:15sobre la empresa
00:49:16Quantum Eye
00:49:16y es que
00:49:17este expediente
00:49:18sancionador
00:49:19detalla que
00:49:19Twitter
00:49:20no verificó
00:49:20si Quantum Eye
00:49:21contaba con la autorización
00:49:22de la CNMV
00:49:23para ofrecer
00:49:24servicios financieros
00:49:25ni si figuraba
00:49:26en la lista
00:49:26de entidades
00:49:27advertidas
00:49:28por operar
00:49:29sin licencia
00:49:29esta falta
00:49:30de comprobación
00:49:31se produjo
00:49:31pese a un requerimiento
00:49:32formal
00:49:33remitido por el supervisor
00:49:34el pasado 8 de noviembre
00:49:36de 2023
00:49:37en el marco
00:49:38de sus actuaciones
00:49:39para proteger
00:49:40a los inversores
00:49:41frente a posibles
00:49:42fraudes
00:49:42o estafas financieras
00:49:43difundidas
00:49:44en plataformas digitales
00:49:45por tanto
00:49:45habrá que ver
00:49:46si Twitter
00:49:46lo recurre
00:49:47o cuál es el futuro
00:49:49el horizonte
00:49:49que le espera
00:49:50la empresa
00:49:51norteamericana
00:49:52de Elon Musk
00:49:53a este respecto
00:49:54en todo caso
00:49:55estas son las novedades
00:49:57más detalladas
00:49:58a día de hoy
00:49:58en lo que respecta
00:50:00al mercado financiero
00:50:01a los mercados
00:50:02a la actualidad empresarial
00:50:04que siempre va ligada
00:50:04a la actualidad financiera
00:50:07evidentemente
00:50:07y por tanto
00:50:09son noticias
00:50:10a tener en cuenta
00:50:11siempre que nos acerquemos
00:50:13a este ámbito
00:50:14empresarial y financiero
00:50:16ahora ustedes se quedan
00:50:17con los servicios informativos
00:50:18de Es Radio
00:50:19y después
00:50:19volvemos aquí
00:50:20en el acrónimo de lucro
00:50:21para acercarnos
00:50:22ahora sí
00:50:23a la actualidad
00:50:24tanto económica
00:50:25como bursátil
00:50:26de Argentina
00:50:275 de la tarde
00:50:3012 y 5
00:50:32desde la comunidad canaria
00:50:33como les anunciábamos
00:50:34anteriormente
00:50:35contamos ya
00:50:36con Alan Riedmayer
00:50:37que es nuestro especialista
00:50:39nuestro casi corresponsal
00:50:41podríamos decir
00:50:42económico
00:50:42y empresa
00:50:43bursátil
00:50:44allí en Argentina
00:50:45buenas tardes Alan
00:50:46querido Rubén
00:50:48muchas gracias
00:50:49por la invitación
00:50:49un placer
00:50:50tenerte hoy
00:50:50aquí en
00:50:51gronimo de lucro
00:50:52porque tenemos
00:50:53algunas novedades
00:50:53interesantes
00:50:54y es que
00:50:54en primer lugar
00:50:55hay que comentar
00:50:57que la inflación
00:50:58en Argentina
00:50:59en octubre
00:51:00ha registrado
00:51:02un leve alza
00:51:03y se ha colocado
00:51:04en el 2,3%
00:51:05¿verdad?
00:51:07Sí, así es
00:51:08que contextualizándolo
00:51:11es sumamente bajo
00:51:13en Argentina
00:51:13nos venimos
00:51:14en la inflación
00:51:14del 300%
00:51:15y claro
00:51:19esto
00:51:20en el mercado
00:51:21financiero
00:51:22hoy
00:51:22se ha
00:51:23visto reflejado
00:51:24de algún modo
00:51:24o en realidad
00:51:25dado que
00:51:26se confía
00:51:27bueno
00:51:27me podrás informar
00:51:28si no es así
00:51:29en la gestión
00:51:30que está haciendo
00:51:30el gobierno
00:51:31de Miley
00:51:32para controlar
00:51:33la inflación
00:51:34no ha pasado
00:51:35sin pena ni gloria
00:51:36como se dice aquí
00:51:37bueno
00:51:38Argentina
00:51:39es un país
00:51:39bimonetario
00:51:40ustedes
00:51:41en España
00:51:41usan euros
00:51:42y usan euros
00:51:43y usan euros
00:51:44siempre
00:51:44nosotros acá
00:51:45usamos pesos
00:51:46pero en tiempos
00:51:47de elecciones
00:51:48y más cuando
00:51:49con las probabilidades
00:51:50que tenía el kirchnerismo
00:51:50empezamos a cubrirnos
00:51:52con dólares
00:51:53los argentinos
00:51:53salen a comprar dólares
00:51:54eso hace que caiga
00:51:55la demanda de dinero
00:51:57la demanda de pesos
00:51:58y si tuvimos
00:51:59esta inflación
00:52:00en mínimos
00:52:01de años
00:52:02porque
00:52:04a ver
00:52:04en zona de 2%
00:52:05es algo que nosotros
00:52:06no veíamos
00:52:06hace muchos años
00:52:07no estamos acostumbrados
00:52:08si vimos esta inflación
00:52:09en un contexto
00:52:10de incertidumbre
00:52:11y caída
00:52:12de la demanda
00:52:12de pesos
00:52:13entonces
00:52:14¿qué va a pasar
00:52:15los siguientes meses?
00:52:15y yo creo que
00:52:16vamos a ir
00:52:17al cero coma
00:52:17mi ley va a terminar
00:52:20de clavarle
00:52:23el puñal
00:52:24a la inflación
00:52:25en el nuevo año
00:52:26que entra
00:52:27sí
00:52:27y precisamente
00:52:29¿cómo está ahora mismo
00:52:30el balance
00:52:31del Banco Central
00:52:32de la República Argentina?
00:52:34¿sigue
00:52:34como dices tú
00:52:35aspirando pesos
00:52:36sin parar?
00:52:37bueno
00:52:39ahí se empieza
00:52:41una etapa
00:52:41donde se va a empezar
00:52:42a relajar un poco
00:52:43y también
00:52:44con la recuperación
00:52:45de la demanda
00:52:45de dinero
00:52:46lo que pasa
00:52:46puntualmente
00:52:47con el balance
00:52:47del Banco Central
00:52:48es que hoy
00:52:49sigue
00:52:50sin muchos dólares
00:52:51incluso
00:52:53sigue siendo negativo
00:52:54en términos netos
00:52:55pero ¿por qué?
00:52:56porque todos los dólares
00:52:57que fue comprando
00:52:58el Banco Central
00:52:58que fueron récord
00:52:59en los últimos dos años
00:53:00se usó para pagar
00:53:01la inmensidad de deuda
00:53:03con importadores
00:53:04por ejemplo
00:53:05las importaciones
00:53:07en Argentina
00:53:08con Anomilei
00:53:09se pagaban solamente
00:53:10el 16%
00:53:12el otro 84%
00:53:13no se pagaba
00:53:14bueno
00:53:14todas esas deudas
00:53:16fueron
00:53:17se usaron
00:53:18los dólares
00:53:18de esos para eso
00:53:19ahora empieza
00:53:20una etapa
00:53:21donde el Banco Central
00:53:22va a empezar
00:53:23a comprar dólares
00:53:23en el mercado
00:53:24y bueno
00:53:25eso es
00:53:26buenísimo
00:53:27porque los tenedores
00:53:28de bonos argentinos
00:53:29agarran y dicen
00:53:30bueno
00:53:31esos dólares
00:53:31son para pagarme a mí
00:53:32y conclusión
00:53:33hay menos riesgo
00:53:35en invertir en Argentina
00:53:35porque tienen capacidad
00:53:36de repago
00:53:37conclusión
00:53:38baja
00:53:38la prima del riesgo
00:53:39país
00:53:40y suben los bonos
00:53:41y se acaba
00:53:43el problema de la deuda
00:53:44porque nosotros
00:53:44no tenemos problema de deuda
00:53:45tenemos problema
00:53:46de sostenibilidad
00:53:47de deuda
00:53:48y de hecho
00:53:49Alan
00:53:49se está registrando
00:53:50un aumento
00:53:51de la inversión
00:53:52extranjera
00:53:52allí en Argentina
00:53:53lo cual
00:53:54evidentemente
00:53:54es lo que interesa
00:53:56al país
00:53:56para que se comiencen
00:53:57a poner en marcha
00:53:58proyectos
00:53:59empresariales
00:53:59bueno
00:54:01ahí hay dos puntos
00:54:02por un lado
00:54:03que por el lado
00:54:04financiero
00:54:04está volando
00:54:05hoy tenés
00:54:07los bonos
00:54:08volando
00:54:08que vos calculás
00:54:10Rubén
00:54:11que el riesgo
00:54:11país cayó
00:54:12de 1300 puntos
00:54:13a casi
00:54:14a menos de 600
00:54:16en cuestión de dos semanas
00:54:17por las elecciones
00:54:18ahí te das cuenta
00:54:18el riesgo
00:54:19más que riesgo
00:54:20país
00:54:20es riesgo
00:54:21kirchnerismo
00:54:22y por el otro lado
00:54:23eso por el lado
00:54:24financiero
00:54:24que hoy está volando
00:54:25y por el lado real
00:54:29de la economía real
00:54:30se están viendo
00:54:30muchas inversiones
00:54:32en energía
00:54:32en minería
00:54:33en muchas cosas más
00:54:34pero ¿qué sucede?
00:54:36eso necesita
00:54:37un poco más
00:54:37de madurez
00:54:38de tiempo
00:54:39para madurar
00:54:39como dice Warren Buffett
00:54:41no se puede hacer
00:54:41un bebé
00:54:42con nueve mamás
00:54:42en un mes
00:54:43cosas que necesitan
00:54:44tiempo
00:54:45y puntualmente
00:54:46yo le di a alguien
00:54:47hace unos días atrás
00:54:48que decía
00:54:49que no
00:54:50como
00:54:51pero están tardando
00:54:52mucho la inversión
00:54:52en la economía real
00:54:53y yo me pregunto
00:54:54si nosotros
00:54:55si vos Rubén
00:54:56el oyente o yo
00:54:57queremos abrir
00:54:58una carnicería
00:54:59una venta de carnes
00:55:00no sé cómo se dice
00:55:00en España
00:55:01carnicería
00:55:01una carnicería
00:55:04en el centro de la ciudad
00:55:05mínimo
00:55:06nos lleva un año
00:55:07para abrir una carnicería
00:55:09porque tenemos que
00:55:09buscar proveedores
00:55:10tirar el salón
00:55:11buscar empleados
00:55:12todo
00:55:13si nos lleva un año
00:55:14nosotros abrir
00:55:14una carnicería
00:55:15entonces
00:55:16¿cuánto tiempo
00:55:17le tiene que llevar
00:55:17al CEO de OpenEye
00:55:19para abrir
00:55:20un centro de datos
00:55:22en el sur
00:55:23de Argentina
00:55:24de un país
00:55:24que ni siquiera conoce
00:55:25o sea
00:55:26dos años
00:55:27y mínimo
00:55:28entonces
00:55:28cuando muchos dicen
00:55:30che
00:55:30y la inversión
00:55:32en la economía real
00:55:33¿qué pasa?
00:55:33y si nosotros
00:55:35tardamos un año
00:55:36en abrir una carnicería
00:55:37en el centro de Madrid
00:55:38entonces
00:55:38hay que tener
00:55:41un poquito de paciencia
00:55:41con estas cosas
00:55:43por supuesto
00:55:43y precisamente
00:55:44ahora que hablas
00:55:45de comercios
00:55:46como pueden ser
00:55:46carnicerías
00:55:47o otro tipo
00:55:48de comercios
00:55:49locales
00:55:50no sé si viste
00:55:51aquí al menos
00:55:52lo hemos publicado
00:55:53en Libertad Digital
00:55:54como en una radio
00:55:56por internet
00:55:56argentina
00:55:57Futuroc
00:55:58se llama
00:55:59FM
00:55:59no sé si la conocerás
00:56:01iban buscando
00:56:02por la calle
00:56:03a gente
00:56:04para que criticasen
00:56:05abiertamente
00:56:05la gestión económica
00:56:07del gobierno
00:56:07de Javier Milei
00:56:08y un chico
00:56:09les dio una verdadera lección
00:56:10porque bueno
00:56:10además de decirles
00:56:11que al menos
00:56:12él confiaba
00:56:13que en este
00:56:14nuevo ejecutivo
00:56:16para que propusieran
00:56:17o pusieran en marcha
00:56:18medidas distintas
00:56:19a las que ya
00:56:20se habían demostrado
00:56:21erróneas
00:56:21de forma recurrente
00:56:22como las kirchneristas
00:56:23o las peronistas
00:56:25y este chico
00:56:27lo que trataba
00:56:28de explicar
00:56:29también un poco
00:56:29y de trasladar
00:56:30a la audiencia
00:56:30de ese programa
00:56:31era que
00:56:32a pesar de que se decía
00:56:34que el consumo
00:56:34en agregado
00:56:35había caído
00:56:35en Argentina
00:56:36también es cierto
00:56:37que había realmente
00:56:38pues un interés
00:56:40y bastante amplio
00:56:42por algunos productos
00:56:43de buena calidad
00:56:43y sobre todo
00:56:44un optimismo
00:56:45en la calle
00:56:46que no sé si tú
00:56:46habrás podido notar
00:56:48allí en Argentina
00:56:49que confía
00:56:51en el futuro
00:56:51económico del país
00:56:52Sí, sí
00:56:55conozco Futuro
00:56:55que es una radio
00:56:57con tendencia
00:56:57bastante sesgada
00:57:00hacia el kirchnerismo
00:57:01así que bueno
00:57:03me sorprende
00:57:04que incluso
00:57:04no hayan encontrado
00:57:05gente que valide
00:57:06su opinión
00:57:07por ahí un poco
00:57:08sello de confirmación
00:57:10pero bueno
00:57:10puntualmente
00:57:11con el consumo
00:57:11¿está bien el consumo?
00:57:13No, no está bien
00:57:14para nada
00:57:14en absoluto
00:57:15pero a ver
00:57:16depende que
00:57:17si vamos a consumo
00:57:18crédito esprendario
00:57:19por ejemplo
00:57:19automóviles
00:57:20está en récord
00:57:22desde 2018
00:57:23venta automóvil
00:57:2418 kilómetros
00:57:25pero ¿qué consumo
00:57:26en la calle?
00:57:26y eso
00:57:26muchos dicen
00:57:28che pero
00:57:28y el consumo
00:57:29no se reactiva tanto
00:57:30pero por supuesto
00:57:31que no se va a reactivar
00:57:32si estamos
00:57:33venimos de una
00:57:34economía
00:57:35absolutamente destrozada
00:57:36en Argentina
00:57:37si estamos cruzando el desierto
00:57:41si estamos cruzando el desierto
00:57:45con el grado de ajuste fiscal
00:57:49y monetario
00:57:51que estamos haciendo
00:57:52entonces
00:57:53obviamente no va a haber
00:57:56los frutos todavía
00:57:58si estamos cruzando el desierto
00:58:00pero bueno
00:58:01ahora en esta segunda etapa
00:58:03que se inaugura
00:58:04de mi ley
00:58:05es con la economía
00:58:06saneada
00:58:07a diferencia
00:58:08de que había que cruzar el desierto
00:58:09ya lo estamos terminando de cruzar
00:58:11a diferencia de hace dos años
00:58:13con la diferencia
00:58:14y el agregado
00:58:15de que
00:58:16se renovaron
00:58:17las expectativas hoy
00:58:18con el apoyo de la gente
00:58:19entonces
00:58:20¿qué ven los inversores?
00:58:22si
00:58:22el pueblo argentino
00:58:24apoyó a mi ley
00:58:25hace dos años
00:58:25hizo un brutal ajuste
00:58:28que
00:58:28obviamente
00:58:29todos empezaron a vivir peor
00:58:31porque
00:58:31es
00:58:33justamente
00:58:34la génesis del ajuste
00:58:35la reestructuración
00:58:37es eso
00:58:37si uno tiene una deuda
00:58:39y tiene que devolverla
00:58:40y tiene que ajustarse el cinturón
00:58:42y dejar de ir
00:58:43a salir a comer
00:58:45menos
00:58:45a ir menos al cine
00:58:47obviamente
00:58:47lo mismo que pasa en una familia
00:58:48pasa en un país
00:58:50y bueno
00:58:52si ganó así mi ley
00:58:54después de estos dos años
00:58:55¿qué va a suceder entonces
00:58:56en 2027?
00:58:57arrasa mi ley
00:58:58gana en primera vuelta
00:58:59con la expansión
00:59:00que va a tener
00:59:00la economía argentina
00:59:01los próximos dos años
00:59:02cuando ya se terminó
00:59:04el ajuste
00:59:04así que
00:59:05eso ven los inversores
00:59:06y por eso
00:59:07el optimismo en Argentina
00:59:08bueno pues veremos
00:59:10qué pasa en las elecciones
00:59:10del 27
00:59:11y para terminar
00:59:12sabes que siempre
00:59:13te preguntamos
00:59:14por qué empresas
00:59:15crees que son interesantes
00:59:17allí en Argentina
00:59:17siempre nos hablas
00:59:18de Geopark
00:59:19pero no sé si has
00:59:20incluido alguna
00:59:21a tu cartera
00:59:22que puedas comentar
00:59:23o que tú veas
00:59:24al menos que estés
00:59:24monitorizando
00:59:25porque sea interesante
00:59:26bueno sigo
00:59:28Rubén muy expuesto
00:59:29a Geopark
00:59:30y qué pasa
00:59:30tuvo un año
00:59:31muy malo
00:59:32principalmente por el petróleo
00:59:34y justamente
00:59:35está escribiendo
00:59:35algo de eso
00:59:36en mi página
00:59:39en mi blog
00:59:39y es
00:59:40cómo puede ser
00:59:41que el petróleo
00:59:42tuvo un año
00:59:43asqueroso
00:59:44absolutamente asqueroso
00:59:45a Geopark
00:59:46le estafaron
00:59:47le robaron áreas
00:59:48en barco muerta
00:59:49y aún así
00:59:49está subiendo
00:59:50y Parex
00:59:52que otra empresa
00:59:53está en conversaciones
00:59:54para adquirirlas
00:59:55una carta de adquisición
00:59:56para desvistarla
00:59:57pagando un 40%
01:00:00por encima
01:00:00del precio de mercado
01:00:01o incluso
01:00:02más
01:00:03si vienen negociaciones
01:00:04y yo digo
01:00:05¿cómo puede ser
01:00:06que falló
01:00:07de alguna forma
01:00:08el subyacente
01:00:09del petróleo?
01:00:10hubo un chisme negro
01:00:12como
01:00:12le sacaron aries
01:00:14de mata muerta
01:00:14y aún así
01:00:15sube
01:00:15eso es margen
01:00:16de seguridad
01:00:16que es un concepto
01:00:18fundamental
01:00:18para poder invertir
01:00:19con tranquilidad
01:00:20y dormir tranquilo
01:00:21me sigue gustando
01:00:23Geopark
01:00:23por eso mismo
01:00:24creo que
01:00:25va a haber
01:00:25una interesante
01:00:26transacción
01:00:27y por el lado
01:00:28de Argentina
01:00:29la bolsa argentina
01:00:31no olvidemos
01:00:31Rubén
01:00:32que subió
01:00:33un 50%
01:00:34o más
01:00:35no
01:00:36subió un 100%
01:00:37el último mes
01:00:38aproximadamente
01:00:39tres semanas
01:00:42es difícil
01:00:44encontrar
01:00:44activos baratos
01:00:45hay que ser selectivo
01:00:46con Argentina
01:00:47mercado libre
01:00:49por ahí estuvo cayendo
01:00:50y se puede abrir
01:00:51un hueco
01:00:52para monitorear
01:00:53no digo para comprar
01:00:54sino para monitorear
01:00:56pues
01:00:56sí
01:00:57sí te escucho
01:00:59no no
01:01:00nada pues eso
01:01:00que habrá que estar pendientes
01:01:02de cómo
01:01:03se conjuga
01:01:04tanto la
01:01:05situación macroeconómica
01:01:06con la situación política
01:01:07e incluso
01:01:08la confianza
01:01:09de los inversores
01:01:10y para ello
01:01:10siempre contaremos
01:01:11aquí contigo
01:01:12Alan
01:01:12que te agradezco
01:01:13que nos hayas traído
01:01:14un día más
01:01:14la realidad económica
01:01:15a Es Radio
01:01:16dale
01:01:18muchísimas gracias
01:01:18un abrazo
01:01:20seguimos en
01:01:22con ánimo de lucro
01:01:22y lo hacemos
01:01:23como cada semana
01:01:24con Antón
01:01:24Diet to Bet
01:01:25Country Manager
01:01:26de Trade Republic
01:01:26para España y Portugal
01:01:27Antón
01:01:28¿qué tal?
01:01:29muy bienvenido
01:01:29muchas gracias
01:01:30encantado de estar aquí
01:01:31aquí semana y semana
01:01:332025
01:01:34y seguimos dando la tabarra
01:01:36y seguimos teniendo
01:01:37anticonsejos
01:01:38además hoy me propones uno
01:01:39que me encanta
01:01:41que es
01:01:41yo lo llamo
01:01:43el nadie da duros
01:01:44a cuatro pesetas
01:01:44aunque ya la mayoría
01:01:45de la gente
01:01:46que nos escucha
01:01:46ya no sabe
01:01:47ni lo que era un duro
01:01:47ni lo que eran
01:01:48las cuatro pesetas
01:01:49tú sí las has manejado
01:01:50yo sí
01:01:50yo sí de pequeño
01:01:51has manejado las pesetas
01:01:52yo hasta ya
01:01:53poquito más mayor
01:01:54también las he llegado
01:01:55a manejar
01:01:56pero
01:01:57esto es importante
01:01:59aparte de formarse
01:02:01a la hora de invertir
01:02:03aparte de formarse
01:02:04a la hora de tener
01:02:04conocimientos
01:02:06financieros
01:02:08o de meterse
01:02:08en bolsa
01:02:09o de meterse
01:02:10en inversiones
01:02:12hay una
01:02:13hay una cosa
01:02:14que tenemos que
01:02:15saber
01:02:16que es
01:02:16cuánto valen
01:02:18las cosas
01:02:18qué rentabilidad
01:02:20es la que se espera
01:02:20de determinados productos
01:02:22y cosas
01:02:23a tener muy muy claras
01:02:24¿para qué?
01:02:25para cuando nos dicen
01:02:26oiga usted
01:02:27solamente
01:02:28por tener el dinero
01:02:29conmigo
01:02:30yo le voy a dar
01:02:30usted
01:02:31un 8%
01:02:32pero ¿qué?
01:02:33¿en qué va a invertir?
01:02:34nada, nada
01:02:34solo con tener
01:02:35el dinero
01:02:36en mi cuenta
01:02:37de mi
01:02:38plataforma
01:02:39de mi
01:02:40banco
01:02:41de lo que sea
01:02:41yo le voy a dar
01:02:42usted
01:02:42un 7%
01:02:43un 8%
01:02:44dices tú
01:02:44ahí la primera
01:02:46pregunta es
01:02:46¿cuánto me da
01:02:47a mí el dinero
01:02:48hoy en día?
01:02:49¿cuál es el tipo
01:02:49de cambio oficial?
01:02:51y a partir de ahí
01:02:52empezar a preguntarte
01:02:53¿qué harán
01:02:54o qué no harán
01:02:54para prometerme
01:02:56ese 7
01:02:57ese 8%
01:02:58¿no?
01:02:59efectivamente
01:02:59o sea
01:03:00al final
01:03:01solo hay una manera
01:03:03no quiero decir
01:03:06regulada
01:03:06pero real
01:03:08de obtención
01:03:09de rendimiento
01:03:10sobre el dinero
01:03:11¿no?
01:03:11al final
01:03:11hay una serie
01:03:12de activos
01:03:13en los que podemos
01:03:14invertir
01:03:15y hay unas rentabilidades
01:03:16esperadas
01:03:17no garantizadas
01:03:18¿no?
01:03:18entonces
01:03:19cuando tú recibes
01:03:20ofertas
01:03:21de rentabilidades
01:03:22muy elevadas
01:03:23tú tienes que
01:03:24poner
01:03:25un poco
01:03:26de sentido
01:03:28común
01:03:29a eso
01:03:29y empezamos
01:03:30por lo más básico
01:03:31¿no?
01:03:32si tú
01:03:32el dinero
01:03:33en efectivo
01:03:34ahora mismo
01:03:35en Europa
01:03:35el euro
01:03:36los tipos de interés
01:03:38están al 3%
01:03:39que al final
01:03:40es el tipo
01:03:40de interés
01:03:41que ha decidido
01:03:41el Banco Central Europeo
01:03:42es el valor
01:03:43que ellos le dan
01:03:44al dinero
01:03:44ahora mismo
01:03:45dentro de sus
01:03:46políticas monetarias
01:03:47si ese es el valor
01:03:48del dinero
01:03:49a día de hoy
01:03:50cualquier rentabilidad
01:03:51que te ofrecen
01:03:52por encima
01:03:53de ese 3%
01:03:54tiene algo
01:03:56que hay que entender
01:03:58mejor
01:03:58¿por qué?
01:04:00porque
01:04:00si te dicen
01:04:02no
01:04:02tu dinero
01:04:02siempre disponible
01:04:04no hay ningún riesgo
01:04:07ni nada
01:04:08entonces dices
01:04:08pero si
01:04:09si la rentabilidad
01:04:10libre de riesgo
01:04:11que es el tipo
01:04:12de interés
01:04:12del Banco Central Europeo
01:04:13es el 3%
01:04:13¿cómo me puedes
01:04:14estar tú
01:04:15ofreciendo
01:04:15el 5%
01:04:16o el 8%
01:04:17¿dónde está
01:04:18el truco?
01:04:20¿cuál es un truco
01:04:21a veces?
01:04:22que es una
01:04:23oferta promocional
01:04:24¿no?
01:04:24pues oye
01:04:25un banco
01:04:26está dispuesto
01:04:26a pagarte
01:04:28un interés
01:04:29por encima
01:04:29del mercado
01:04:30durante un periodo
01:04:31de tiempo
01:04:31para captarte
01:04:33¿no?
01:04:33y eso
01:04:33pues oye
01:04:34en España
01:04:34pasa todo el rato
01:04:35y no tiene
01:04:36nada de malo
01:04:37pero por lo menos
01:04:38entiéndelo
01:04:38¿no?
01:04:38y oye
01:04:39no es el 3%
01:04:40es el 5%
01:04:41porque es un banco
01:04:43regulado
01:04:44que es una
01:04:45oferta comercial
01:04:46que tiene
01:04:46una duración
01:04:47determinada
01:04:48que exige
01:04:49una serie
01:04:49de vinculaciones
01:04:50que yo estoy
01:04:51dispuesto a asumir
01:04:52lo entiendes
01:04:53y lo contratas
01:04:54¿no?
01:04:54porque dices
01:04:54oye
01:04:54a mí me compensa
01:04:55y es lo que quiero
01:04:56ahí podríamos
01:04:57entrar en otros detalles
01:04:58de si las vinculaciones
01:04:59al final
01:05:00te compensan
01:05:01o no
01:05:01cuál es el valor
01:05:02del dinero
01:05:03cuál es el compromiso
01:05:04cuánto vas a tardar
01:05:05en devolver al banco
01:05:06lo que se supone
01:05:07que te ha regalado
01:05:07eso es
01:05:08pero eso ya es otro tema
01:05:09que no quiero tocar
01:05:10no toca hoy
01:05:12no toca hoy
01:05:13pero luego
01:05:14hay otras situaciones
01:05:15en las que yo he visto
01:05:16pues que realmente
01:05:18con ese dinero
01:05:19que tú
01:05:20en teoría
01:05:21has depositado
01:05:22como si fuese
01:05:23una cuenta
01:05:24al uso
01:05:24que es que
01:05:26la rentabilidad adicional
01:05:27viene por
01:05:28su inversión
01:05:29en otro tipo
01:05:30de productos
01:05:31¿no?
01:05:32entonces eso
01:05:33hay que también
01:05:33tenerlo muy claro
01:05:34porque si tú
01:05:35utilizas una plataforma
01:05:36y te dicen
01:05:37deposita el dinero
01:05:38que te pagamos
01:05:38una rentabilidad
01:05:39y luego
01:05:39hacen un cambio
01:05:40de ese dinero
01:05:41en euros
01:05:41por alguna
01:05:42criptomoneda
01:05:44o stablecoin
01:05:45de estas que tampoco
01:05:46fluctúan
01:05:47pero que luego
01:05:48tienen rentabilidades
01:05:49muy altas
01:05:49cuando las prestan
01:05:51cuando hacen
01:05:51staking
01:05:52y todas estas cosas
01:05:53que se hacen en cripto
01:05:54tu rentabilidad
01:05:55está viniendo
01:05:57esa rentabilidad
01:05:57adicional
01:05:58está viniendo
01:05:59de realmente
01:05:59cambiar euros
01:06:00a otra cosa
01:06:01¿no?
01:06:01y luego
01:06:01con esa cosa
01:06:02están haciendo
01:06:03temas
01:06:04que no necesariamente
01:06:05son malos
01:06:06porque mucha gente
01:06:07lo utiliza
01:06:08pero bueno
01:06:08que conllevan
01:06:10un riesgo
01:06:10de contrapartida
01:06:11y sobre todo
01:06:11que a ti
01:06:12no te lo están contando
01:06:12y a ti
01:06:13no te lo están contando
01:06:14yo a nivel
01:06:15experiencia personal
01:06:15yo
01:06:16soy uno de los
01:06:18afectados
01:06:19por la quiebra
01:06:20de FTX
01:06:21pero yo lo hacía
01:06:22de manera consciente
01:06:23yo tenía unas
01:06:24pequeñas
01:06:24criptomonedas
01:06:25dentro de mi
01:06:26distribución de activos
01:06:27pues tenía un poco
01:06:28de Bitcoin
01:06:29y no sé qué más
01:06:30y yo hacía
01:06:31stacking
01:06:32porque te daban
01:06:33como una rentabilidad
01:06:34sobre las criptomonedas
01:06:35¿no?
01:06:36al final hacer stacking
01:06:37es como que agrupan
01:06:38las criptomonedas
01:06:39y entonces
01:06:40la probabilidad
01:06:42de que esa agrupación
01:06:43les permita validar
01:06:45nuevas operaciones
01:06:45es más alta
01:06:46entonces están dispuestos
01:06:47a compartir ese beneficio
01:06:48contigo
01:06:49rápido y mal explicado
01:06:51pero
01:06:52¿qué pasó?
01:06:53que la contrapartida
01:06:54de mi plataforma
01:06:55era FTX
01:06:57y FTX hizo
01:06:58de manera fraudulenta
01:06:59usos
01:07:01inadecuados
01:07:03de mis criptomonedas
01:07:04y yo las perdí
01:07:06imagínate que tú
01:07:07ni sabías
01:07:08que estaba
01:07:08a mí
01:07:08o sea
01:07:09yo los he perdido
01:07:09y me da
01:07:10muy mala uva
01:07:11pero por lo menos
01:07:12sabía
01:07:12a lo que me ponía
01:07:14y he sido
01:07:15objeto de un fraude
01:07:17también
01:07:17entonces
01:07:18lo sabía
01:07:19que estaba haciendo
01:07:20stacking
01:07:20pero es que además
01:07:21he perdido las monedas
01:07:22porque fraudulentamente
01:07:23la contrapartida
01:07:24no hizo lo que debía
01:07:25y el tío
01:07:25que fundó FTX
01:07:27está en la cárcel
01:07:28pero bueno
01:07:28cuando te ofrecen
01:07:30rentabilidades adicionales
01:07:31puede venir por eso
01:07:32entonces que sepas
01:07:33que es posible
01:07:36que haya operaciones
01:07:37por detrás
01:07:37que realmente
01:07:38no son las que tú
01:07:39quieres hacer
01:07:39y sí que yo he visto
01:07:41plataformas
01:07:42que se posicionan
01:07:43como plataformas
01:07:45de ahorro
01:07:45y te dan rentabilidades
01:07:47superiores
01:07:47pero luego en realidad
01:07:48hay una operativa
01:07:49por detrás
01:07:50que justifica
01:07:51una rentabilidad
01:07:52más alta
01:07:54porque lleva
01:07:55un riesgo implícito
01:07:56también he visto
01:07:57plataformas
01:07:58que hacen
01:07:58de todas maneras
01:07:59Antón
01:07:59en tu caso
01:08:01fuiste presa
01:08:02o víctima
01:08:03de un fraude
01:08:03pero
01:08:05que
01:08:06algunas plataformas
01:08:07hagan estas cosas
01:08:08aunque a ti te digan
01:08:09que es un depósito
01:08:10o que es un dinero
01:08:12que tú has depositado
01:08:12ahí
01:08:13que tienes libre disposición
01:08:14y que no pasa nada
01:08:15que es seguro
01:08:15que
01:08:16para darte esa rentabilidad
01:08:18hagan esas operativas
01:08:19por detrás
01:08:19no tiene por qué ser
01:08:21necesariamente ilegal
01:08:22No, no
01:08:22en absoluto
01:08:23no es ilegal
01:08:26lo único que
01:08:26nos lo tenemos
01:08:28que preguntar
01:08:29tener conocimiento
01:08:30de dónde viene
01:08:31la rentabilidad adicional
01:08:32en ningún caso
01:08:32es ilegal
01:08:33porque tú puedes
01:08:34autorizar
01:08:35que tus euros
01:08:36se conviertan
01:08:36a una stable coin
01:08:39o se inviertan
01:08:39en algún producto
01:08:40determinado
01:08:42o que se inviertan
01:08:44en un fondo
01:08:45de renta fija
01:08:46a corto plazo
01:08:47pero bueno
01:08:48que lo tienes que autorizar
01:08:49y realmente lo estás
01:08:49autorizando
01:08:50en el momento
01:08:50que abres la cuenta
01:08:51etcétera
01:08:52pero
01:08:52ten conocimiento
01:08:55de cuál es
01:08:56la rentabilidad
01:08:57libre de riesgo
01:08:58del euro
01:08:59y todo lo que está
01:09:01por encima
01:09:01intenta averiguar
01:09:02de dónde está saliendo
01:09:03eso es un poco
01:09:03el anticonsejo
01:09:06o sea
01:09:06todo lo que esté
01:09:07por encima
01:09:07de la rentabilidad
01:09:08libre de riesgo
01:09:09desconfía
01:09:09y esto
01:09:10se puede
01:09:11extrapolar
01:09:13a cualquier tipo
01:09:14de activo
01:09:15si nos ofrecen
01:09:17rentabilidad
01:09:18super altas
01:09:19por encima
01:09:21del mercado
01:09:23también
01:09:23pues probablemente
01:09:24tengamos que
01:09:25desconfiar
01:09:25porque dices
01:09:26a ver
01:09:26si el SP500
01:09:27ha dado de media
01:09:28el 10%
01:09:29¿por qué
01:09:30estos tíos
01:09:31me van a dar
01:09:32el 25%?
01:09:34no pues mira
01:09:35porque es gestión activa
01:09:36o gestión value
01:09:37históricamente
01:09:37han hecho tal
01:09:38pues oye
01:09:38haces la validación
01:09:40¿no?
01:09:40pero
01:09:41si
01:09:42tienes que validar
01:09:43la rentabilidad
01:09:44propuesta
01:09:45tiene que estar
01:09:46justificada
01:09:47con la acción
01:09:47que hay por detrás
01:09:48y que no
01:09:49y siempre que esté
01:09:51por encima
01:09:51de lo conocido
01:09:52tratar de entenderlo
01:09:54yo diría
01:09:54fíjate
01:09:55cuando lo que te están
01:09:56ofreciendo
01:09:58suena a
01:09:59producto libre
01:10:00de riesgo
01:10:02y producto
01:10:02de libre disposición
01:10:03yo creo que
01:10:04estos son dos
01:10:05puntos
01:10:06muy a tener en cuenta
01:10:07cuando lo que te están
01:10:09ofreciendo
01:10:09es una rentabilidad
01:10:11que se sale
01:10:11de lo normal
01:10:12por poner un ejemplo
01:10:13tener una cuenta abierta
01:10:15una cuenta a la vista
01:10:16una cuenta corriente
01:10:17en Trade Republic
01:10:19te paga ahora mismo
01:10:21el 3%
01:10:23te paga el 3%
01:10:24y dice
01:10:24pero ¿y cómo te regalan
01:10:26el 3%?
01:10:27no te lo regalan
01:10:27es el tipo de interés
01:10:28oficial del Banco Central Europeo
01:10:30que vosotros
01:10:30no os lo quedáis
01:10:31sino que lo compartís
01:10:32con el cliente
01:10:35con lo cual
01:10:35vosotros no estáis
01:10:37haciendo ningún tipo
01:10:38operativa rara
01:10:39por detrás
01:10:40con el dinero
01:10:40de los clientes
01:10:41simplemente
01:10:41la facilidad de crédito
01:10:43que ofrece
01:10:43el Banco Central Europeo
01:10:44se la dais
01:10:45directamente al cliente
01:10:47y no os quedáis
01:10:48con ella
01:10:49eso tiene un sentido
01:10:50es el cambio
01:10:52o sea
01:10:52es el tipo de interés
01:10:53oficial
01:10:54como dices tú
01:10:54el tipo de interés
01:10:55libre de riesgo
01:10:55y eso es lo que
01:10:56se le da al cliente
01:10:57si una compañía
01:10:59o una plataforma
01:11:00te dice
01:11:00ábrete una cuenta corriente
01:11:02que te voy a dar
01:11:02el 15
01:11:03claro
01:11:04aquí es como si dicen
01:11:05no mira
01:11:06mira que Ferrari
01:11:07más bonito
01:11:08te lo voy a vender
01:11:08por 5000 euros
01:11:09está nuevo
01:11:10dices aquí hay gato
01:11:11encerrado
01:11:12o a lo mejor
01:11:14pues sí
01:11:14tiene el aspecto
01:11:15de un Ferrari
01:11:15es muy bonito
01:11:16pero lleva el motor
01:11:17de un Clio
01:11:18oye
01:11:18que los Clios
01:11:19son fantásticos
01:11:20pero ya no estamos
01:11:21hablando
01:11:21de un Ferrari
01:11:23no digo que sea
01:11:23fraudulento
01:11:24insisto
01:11:24pero sí que tenemos
01:11:26que tener muy claro
01:11:27cuánto valen
01:11:28las cosas que contratamos
01:11:29para que cuando nos digan
01:11:31que la rentabilidad
01:11:32es mucho mayor
01:11:33que por lo menos
01:11:34preguntemos
01:11:35y cómo lo hace
01:11:36Rimoro
01:11:36o sea
01:11:37cómo de un 3%
01:11:38de tipo de interés
01:11:39oficial
01:11:40que está dando
01:11:41el Banco Central Europeo
01:11:41tú me ofreces un 15
01:11:42donde salen los otros
01:11:4312 puntos
01:11:44efectivamente
01:11:45o sea
01:11:45no es una cuestión
01:11:46de fraude o no
01:11:47o sea
01:11:48el tercer punto
01:11:49que podríamos tocar
01:11:49es que efectivamente
01:11:50sea fraudulento
01:11:51y de hecho
01:11:52todo el anticonsejo
01:11:53es
01:11:54no te fíes
01:11:56para evitar los fraudes
01:11:57de verdad
01:11:57de tal modo
01:11:58que si tú
01:11:59tienes una oferta
01:12:00de este tipo
01:12:01delante
01:12:01y la estudias
01:12:02la analizas
01:12:03la comprendes
01:12:03y tomas la decisión
01:12:05de seguir adelante
01:12:06es porque no era
01:12:07un fraude
01:12:07pero no lo aceptes
01:12:09y acabes siendo
01:12:11víctima
01:12:11sí, exacto
01:12:13eso que quede claro
01:12:14o sea
01:12:14ya el último
01:12:15de los escenarios
01:12:16es que efectivamente
01:12:17sea fraudulento
01:12:17y eso es lo que hay que evitar
01:12:18pero sí que buscar comparables
01:12:20para el efectivo
01:12:21el tipo de interés
01:12:22del Banco Central Europeo
01:12:23para los productos garantizados
01:12:25por ejemplo
01:12:26que son tan famosos
01:12:27en España
01:12:29te dicen
01:12:30no
01:12:30garantizado
01:12:31a vencimiento
01:12:322028
01:12:34pues oye
01:12:34pues igual te puedes meter
01:12:36en Tres Repúblicos
01:12:37o donde sea
01:12:38y miras las letras
01:12:39del Tesoro de España
01:12:41o la deuda pública alemana
01:12:42a vencimiento 2028
01:12:44que rentabilidad te da
01:12:45y dices
01:12:46oye
01:12:46me compensa comprar
01:12:48este producto garantizado
01:12:49o me compensa
01:12:50comprarme el bono
01:12:51de España
01:12:51con el mismo vencimiento
01:12:53porque entiendo
01:12:53que no va a quebrar
01:12:54y me ahorro las comisiones
01:12:55eso también lo puedes hacer
01:12:56entonces
01:12:56no es cuestión
01:12:58de desconfiar
01:12:59de las rentabilidades garantizadas
01:13:00es que las rentabilidades garantizadas
01:13:03también tienen su porqué
01:13:05entonces
01:13:05por poner otro ejemplo
01:13:07de que te llega un producto
01:13:08con una rentabilidad garantizada
01:13:09o con el importe inicial garantizado
01:13:11pues oye
01:13:12eso tiene su porqué
01:13:13trata de entender
01:13:14de dónde viene
01:13:14esa rentabilidad garantizada
01:13:15probablemente
01:13:16el producto
01:13:17esté invirtiendo
01:13:18en una serie
01:13:19de deuda
01:13:21a vencimiento
01:13:21y simplemente
01:13:22te lo están manteniendo
01:13:22a vencimiento
01:13:23y te cobran
01:13:24un tanto por ciento
01:13:25pues oye
01:13:26siempre he encontrado
01:13:28un comparable
01:13:28también estrategias
01:13:30de inversión
01:13:31en renta variable
01:13:31a largo plazo
01:13:32pues oye
01:13:33compáralo con el SP500
01:13:34o con el índice MSI Word
01:13:35lo que sea
01:13:36pero compáralo
01:13:37compáralo
01:13:38y no pienses
01:13:40de primeras
01:13:40que ha sido el más listo
01:13:41que has encontrado
01:13:42la mejor oferta
01:13:43siempre intenta
01:13:44buscarle una explicación
01:13:45pues en muchas ocasiones
01:13:46hay mucho cliente
01:13:47que dice
01:13:47a mí me han dado un 5
01:13:49a menganito
01:13:50le están dando un 3
01:13:51pues mira a ver
01:13:52de dónde sale
01:13:53ese 2%
01:13:54de diferencia
01:13:55por el mismo producto
01:13:56siempre es
01:13:57muy muy importante
01:13:58Antón Dietut
01:13:59muchas gracias
01:13:59por traer ese anticonsejo
01:14:01en el día de hoy
01:14:01muchas gracias a vosotros
01:14:02es Radio Libre Mercado
01:14:04105.7 FM
Recomendada
28:54
|
Próximamente
1:12:50
1:00:58
5:22
Sé la primera persona en añadir un comentario