- hace 2 días
Antonio Cortés, presidente NEOELECTRA Javier Rodríguez Morales, Director General ACOGEN y Mercedes Rodríguez, subdirectora de Libertad Digital, participan en esta mesa de debate.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes. Arrancamos esta mesa, que es la última ya, del Foro de Energía con un tema que yo creo que es esencial.
00:10La industria y las necesidades energéticas que tiene la industria.
00:14Vamos a hablar de futuro, de las oportunidades que pueden plantear los gases renovables,
00:19pero quiero que hablemos también de la situación actual, porque se necesita un marco regulatorio adecuado
00:25para poder seguir innovando y para poder invertir en tecnología y ser mejores, ser más eficientes.
00:32Empezamos, Antonio, hablando de tu empresa, que facilita soluciones energéticas a la industria
00:39y quiero preguntarte por cómo ves la opción de los gases renovables,
00:44si crees que es una oportunidad a medio plazo para la industria y su necesidad de ir emitiendo cada vez menos y a la vez ser eficiente.
00:52Pues, Martín, lo primero es agradeceros la invitación y bien hallado a los que aguantáis todavía hasta el último momento.
01:01Yo creo que nosotros tenemos una oportunidad como país y siempre me gusta empezar diciendo lo mismo.
01:09Yo escuché hace ya muchos años al chef José Andrés diciendo, cuando le preguntaba, ¿de dónde venía?
01:13Decía, del mejor país del mundo que hay en España.
01:15Yo pienso realmente que estamos en el mejor país del mundo.
01:19Yo creo que Gabriel ha hecho antes una mención de una cosa que yo siempre digo también cuando tengo la oportunidad,
01:24es que tenemos el mejor mix energético que hay en la faz de la Tierra.
01:29Pues, tenemos todas las tecnologías, las tenemos más o menos balanceadas y las podemos utilizar.
01:36¿Qué pasa con los gases industriales? Pues, que tenemos una oportunidad.
01:38Una oportunidad que si se lidera bien, y hay una de las cuestiones que hemos ido oyendo durante todo el día,
01:44y es que alguien se ponga al mando, porque lo que no tenemos es quién dirija o quién gestione todo esto.
01:52Tenemos un plan nacional, el PENI, en el que se da una serie de objetivos, pero no hay un seguimiento.
01:59Y cada vez vemos que los plazos se van retrasando.
02:03Tenemos industrias que estamos desaprovechando la generación de sus productos, residuos, que son la base, a día de hoy,
02:10la base y el fuel de lo que puede ser lo que hace renovables.
02:15Tenemos residuos de lo que es la parte agrícola y ganadera, que son la mayor parte para el biogás.
02:24Tenemos residuos de maderas que se pueden utilizar en la gasificación para sacar un gas que puede utilizarse también para energizar la industria o electrificar la industria.
02:38Tenemos una gran oportunidad, pero no tenemos ni la vía ni el programa de actuación.
02:44Yo creo que se va a generar una burbuja, como hemos visto en otras tantas tecnologías,
02:50y si no ponemos cortos los plazos y, sobre todo, la certidumbre, pues seguramente desaprovecharemos una vez más esta oportunidad que tenemos.
03:00Javier, tú representas a la cogeneración en España.
03:04¿Está preparada la industria para funcionar con gases renovables?
03:07Porque ahora mismo lo que más utilizáis es gas natural, pero ya hay algunas plantas que están utilizando gases industriales.
03:14Bueno, la cogeneración la utilizan unas 600 industrias en el país, que producimos papel, industria alimentaria, cerámica, ladrillos, refinos, automóviles, tableros, un largo etcétera.
03:30Nosotros hemos venido produciendo los últimos 30 años con cogeneración en España, una tecnología que está presente en todo el mundo.
03:3915% de la electricidad mundial es cogeneración, 12% en Europa, un 20% en Alemania, más del 30% en Italia, 17% en Asia.
03:50Aquí en España hemos caído, luego hablaremos del 12% que generábamos hace apenas 5 años al 6%.
03:56La industria es agnóstica en cuanto a combustibles, tiene un compromiso en la descarbonización, pero la industria tiene la necesidad de ser competitiva.
04:06Si no es competitiva, pues simplemente la industria, y más estas industrias que exportan en torno al 50% de su producción, desaparecen.
04:15Yo creo que la industria está preparada y también la cogeneración está preparada para usar los desarrollos de los gases renovables.
04:21Probablemente la cogeneración sea el mejor partner para desarrollar de una manera eficaz y controlada este reto de ir incorporando gases renovables competitivos.
04:35Digo competitivos porque en el hidrógeno, bueno, todos sabemos que se han metido en España del orden de 3.000 millones de euros,
04:42más o menos 1.500 asignados para desarrollar capacidades de hidrógeno.
04:47Hablamos de 11 teras, 30 teras, dependiendo de la capacidad del coste, pues de 6, de entre 4 y 6 veces lo que vale ahora el gas natural.
04:56En el caso del biometano, bueno, pues tenemos ahora mismo un curso de 3.600 millones de euros, unas 50 plantas, plantas grandes, ¿no?,
05:06que no han tenido hasta ahora ese apoyo público y que sí han suscitado un enorme interés inversor, ¿no?,
05:14porque se puede consumir en cualquier lado.
05:16Nosotros las cogeneraciones las vamos, tenemos preparadas para consumir hidrógeno.
05:20Próximamente, si acometemos un ciclo de inversión, quedarán preparadas para el hidrógeno, el biometano se puede consumir efectivamente, ¿no?
05:28Y, bueno, yo creo que lo que falta es un poquito de orden, ¿no?
05:32Todo esto del biometano, por ejemplo, pues está sucediendo con graves problemas, ¿no?,
05:38desde el punto de vista de la regulación administrativa, de la contestación social,
05:42de los cambios políticos que tenemos, de la falta de regulación,
05:46quién paga esas inversiones, quién paga la interconexión, qué plazo pasa con el flujo inverso, ¿no?,
05:52desde el punto de vista también de los costes de inversión, ¿no?,
05:55qué políticas hay de ayudas y de reconocimiento, ¿no?,
05:58CAPES, ANOPES, el FIDINTARIS, reducciones fiscales, etcétera.
06:03Y, sobre todo, yo creo que el sector energético, me alegra hoy estar en este foro
06:07porque creo que empieza a cambiar un poco la perspectiva.
06:10La política energética debe de observarse desde la perspectiva de la demanda, ¿no?
06:14No sirve de nada dar muchas subvenciones para producir hidrógeno
06:19si no hay nadie que vaya a hacer un contrato a largo plazo, ¿no?
06:22Ahí es donde suceden instrumentos en que hacer políticas,
06:26donde las industrias y también la cogeración, que tienen precios regulados
06:30y costes reconocidos, pues pueden ser útiles, ¿no?
06:34Bueno, pues para que estos desarrollos no se efectúen en modo burbuja, ¿no?,
06:38no se genere también una cierta percepción de riesgo
06:41que se está percibiendo en todas estas inversiones
06:44y que tampoco se nos vayan las garantías de origen
06:47y las descarbonizaciones que tenemos a otros países, ¿no?,
06:50en otra burbuja económica, ¿no?
06:53Porque en relación al hidrógeno verde, que ya lo hemos hablado durante esta jornada,
06:58España tiene previstas unas inversiones espectaculares,
07:02se habla de España como un posible actor muy importante en Europa
07:05en el desarrollo de hidrógeno verde, pero también se ha hablado de burbuja.
07:10¿De qué plazos estamos hablando para que realmente sea algo relevante para la industria?
07:16¿Cómo lo veis vosotros?
07:18Antes ha comentado Javier y yo creo que con bastante acierto es
07:23la tecnología está disponible.
07:25Nosotros en nuestro grupo tenemos ya equipos que pueden consumir hidrógeno.
07:33La cuestión es cuándo va a estar disponible ese hidrógeno, ¿no?,
07:36y cómo va a llegar a nosotros y el precio que va a tener.
07:39Ha habido industriales en España, uno en el sector cerámico
07:43y otro en el sector alimentario, que han hecho pruebas con hidrógeno al 100%,
07:49bien viable, pero no sostenible.
07:51Entonces, lo que tenemos que llevar es a ese equilibrio.
07:56Yo no creo verdaderamente que podamos, antes de 6 o 10 años,
08:01tener la capacidad, como ha dicho antes Javier,
08:05de consumir la capacidad que haya de generar ese hidrógeno.
08:11Y nosotros somos un país que tenemos grandes capacidades.
08:13Sobre la cogeneración, yo creo que la cogeneración,
08:17todo el mundo, o sea, es algo complejo,
08:19no voy a decir que es algo simplejo que dicen los chilenos,
08:22es algo complejo, pero sí que es verdad que es la única tecnología,
08:27además de calificada como la de más alta eficiencia,
08:30es la única tecnología que ha sabido adaptarse en cada momento.
08:34La cogeneración empieza con el carbón la huya,
08:37pasa después por el diésel, aparece el gas natural,
08:42estamos ya con biogás o gases renovables,
08:45y podemos migrar y estamos disponibles para el hidrógeno.
08:48Entonces, el mayor vector de descarbonización de la industria
08:52es la cogeneración, porque puede utilizar gases renovables
08:57con efecto cero a nivel de impacto en G,
09:04en gases de efecto invernadero,
09:06y puede ayudar a quitar la huella o a descarbonizar
09:10cada una de las industrias que tenemos.
09:11Eso no va solo con la cogeneración, la cogeneración es una tecnología,
09:15pero como he dicho antes, tenemos la suerte
09:16que estamos en un país que tiene diversidad.
09:18Entonces, tenemos baterías,
09:20tenemos autoconsumo fotovoltaico en las industrias
09:22que se puede utilizar,
09:24tenemos áreas con mucho influjo de viento
09:27que se puede utilizar,
09:29y lo que tenemos es que organizarnos.
09:30En Estados Unidos, el estado de Texas,
09:32tiene disponibles 2 gigavatios de baterías
09:34solamente para dar servicio al estado.
09:37Y nosotros no tenemos absolutamente nada,
09:40o sea, es una inversión del estado de Texas
09:44para dar seguridad al suministro.
09:47La seguridad en el suministro a día de hoy,
09:49no voy a ser yo quien diga una cosa contra ella,
09:52pero está en entredicho.
09:55Nos faltaban los ciclos combinados en el momento del apagón,
09:57la nuclear estaba medio parada,
10:00y las plantas de cogeneración que dan muchísima estabilidad.
10:03Nosotros como grupo trabajamos
10:04en la área de regulación de un ciclo combinado
10:09y damos soporte a ese ciclo combinado
10:12con pequeñas plantas de cogeneración,
10:14o sea, podemos subir y bajar,
10:15pero nos tenían parados,
10:16porque el valle,
10:17el perfil de pato,
10:22lo que nos hace es que en esos momentos
10:23no marchemos, pero sí tenemos que estar parados.
10:25Entonces, la cogeneración es una herramienta
10:30para el industrial base para tener la seguridad
10:33y además a futuro va a ser el garante
10:36de que esa necesidad de calor y electricidad,
10:40o sea, lo que es energía en amplio sentido,
10:43estén disponibles para el industrial
10:45con una descarbonización casi absoluta.
10:47Estamos hablando de la cogeneración
10:50ya como un mecanismo eso
10:53para conseguir una energía más sostenible.
10:58Sería previsible que tuviera un impulso
11:00por parte de las políticas energéticas
11:02para ayudar a ese objetivo que tiene España,
11:06pero para hablar ahora del momento presente,
11:08uno de los seis o diez años
11:09que nos falta para el hidrógeno verde,
11:12ahora mismo esa situación no se está dando,
11:14no hay un impulso de la cogeneración,
11:16sino que más bien la situación es la contraria.
11:20Habéis hablado de las ventajas que tiene
11:21para garantía de suministro, para la industria,
11:25para aportar una estabilidad al sistema.
11:28También lo veis como un valor para el país,
11:30como un valor para España, para toda la red.
11:34¿Qué está pasando?
11:35¿Por qué ha caído a la mitad de cinco años para acá?
11:39Bueno, el Gobierno está perpetrando
11:41un cogenicidio industrial.
11:44Básicamente en cinco años
11:45hemos perdido el 50% de la producción.
11:47Eso es el equivalente al 30%
11:49de la producción nuclear de España.
11:52O sea, en cogeneración, en 200 industrias,
11:54hemos parado el equivalente a dos plantas nucleares
11:56repartidas por todo el país.
11:59De energía que era precisamente
12:01de esa que decía Ignacio,
12:02firme y síncrona.
12:04Y además en todas las redes de distribución.
12:07Pero es que además es muy probable
12:09que si no se hace nada
12:11paremos otra central y media
12:14en los próximos tres años.
12:17Y dice, bueno, ¿y eso por qué ha ocurrido?
12:19Dice, bueno, pues ha ocurrido
12:20por la acción y la inacción del Gobierno.
12:23El sector es 100% regulado,
12:25necesita un marco para operar.
12:28Ese marco se ha venido retrasando
12:30un par de años.
12:31Pero sobre todo necesitábamos
12:33un marco para invertir, ¿no?
12:34Lo que nosotros llamamos
12:35las subastas de cogeneración.
12:38La actual ministra, Sara Axel,
12:39cuando fue secretaria de Estado,
12:41anunció estas subastas en el año 21.
12:44Se iban a realizar en el año 22,
12:47en el año 23 y en el año 24.
12:49A día de hoy no se ha hecho ninguna, ¿no?
12:51Es una subasta para 1.200 megavatios.
12:54Bueno, este año se volvió a hacer,
12:58tramitar nuevamente toda esta regulación
13:01para subastar estos 1.200 megavatios.
13:04En junio presentamos al Ministerio
13:06interés firme de más de 88 industrias
13:09para desarrollar 1.300 megavatios
13:12de cogeneración preparada para el hidrógeno,
13:15más de 200 megavatios de cogeneración
13:17con biomasa.
13:19Bueno, y hace apenas un mes
13:22se anunciaron que se retrasaba
13:23otro año más, ¿no?
13:25Que se haría para el 2026.
13:27Pero es que ahora nos hemos encontrado
13:29la semana pasada
13:29con el marco operativo
13:31que conseguimos, pues, acordar, ¿no?
13:34Y sacar en el 2024.
13:36Ahora nos lo deterioran,
13:38nos reducen, sin previo aviso,
13:40un 25% la retribución,
13:43se cambian las normas
13:45y, bueno, todo esto da mucho que pensar.
13:49Si es que habéis llegado a calificarlo
13:51de sentencia de muerte, ¿no?
13:52Los últimos planes de retribución.
13:54Bueno, vamos a desaparecer en cinco años.
13:56Si es un sector que tiene retos de flexibilidad,
14:01que tiene que invertir,
14:02que las industrias buscan,
14:03no, ya solo una cogeneración,
14:05se monta una serie de multiactivos alrededor,
14:07la cogeneración híbrida con fotovoltaica,
14:10híbrida con almacenamiento de calor,
14:12con almacenamiento eléctrico,
14:13con captura de CO2,
14:15con biomasa, ¿no?
14:16Y, además, que no hay otra alternativa,
14:19porque, como hemos visto,
14:20el ochenta y tantos por ciento, ¿no?
14:22El ochenta y tres por ciento de las redes
14:24están saturadas, ¿no?
14:25Entonces, no es cierto que se pueda electrificar
14:27el calor hoy en día en España
14:30de manera competitiva, ¿no?
14:31Antes hablaba Pachi de esas dos mil horas, ¿no?
14:34Dice, bueno, claro,
14:35pero es que las industrias funcionan
14:36ocho mil quinientas horas al año, ¿no?
14:39Y no es cierto, además,
14:41porque cada vez que vas a pedir un acceso
14:42simplemente no lo hay.
14:44Y si lo hay en red de distribución,
14:45pues te piden a la industria,
14:47pues que aportes de medio millón
14:49a setecientos mil euros por mega
14:51para reforzar la red.
14:52Y, además, te va a llevar más de tres años.
14:55O sea, que la alternativa que estamos teniendo
14:56todas estas plantas que van cerrando la cogeneración,
14:59pues no hay alternativa.
15:00La alternativa puede ser una caldera de biomasa,
15:03si tienes la fortuna de tenerlo
15:05en un área cercana, ¿no?
15:07Entonces, sí, nosotros estamos junto con la industria,
15:10el día que la generación y la industria,
15:13generación el único fin es servir a la industria, ¿no?
15:1620% del PIB industrial,
15:18altos costes energéticos.
15:20Dice, bueno, pues según se vaya perdiendo
15:22esa competitividad que aporta la cogeneración
15:24aquí y en todo el mundo,
15:26porque nuestros competidores
15:27van a seguir usando la cogeneración,
15:30pues iremos viendo cómo se intensifica,
15:32bueno, con la desindustrialización en España,
15:34que estamos en una desindustrialización severa,
15:37de la que no se habla.
15:39Hemos perdido un 20% del consumo industrial de gas
15:42desde el año 2021,
15:44de 210 teras a 160 y tanto.
15:47Hemos perdido un 23% de la electricidad
15:50que consumía la industria electrointensiva.
15:53Entonces, bueno, pues tenemos evidentemente
15:55un problema de demanda
15:56asociado a esta desindustrialización.
15:59¿Y qué está suponiendo para muchas industrias?
16:04Hay muchas industrias que están ahora mismo
16:06con las inversiones paradas,
16:09o sea, en una especie de pausa.
16:10O sea, podrían tener,
16:13podrían decidir invertir eso
16:15en instalaciones que puedan funcionar
16:17con gases renovables,
16:19pero llevan meses, quizás años,
16:22sin acometer esa inversión.
16:24Podríamos hablar quizás del ejemplo de Pamesa,
16:26que a mí me pareció muy llamativo,
16:27del pasado verano.
16:28Pamesa, Saika, Biscofa, o sea...
16:31Contadme.
16:32Yo ayer domingo estaba pensando
16:35sobre lo que hoy nos trae aquí
16:38y saqué seis datos, seis fechas.
16:43En el Real Decreto 20 de 2018,
16:45año 2018,
16:47se extiende la vida útil
16:48de las plantas de cogeneración
16:50que terminaban su vida útil en 18, 19 y 20
16:53hasta el año 2020
16:54con la justificación
16:56de que en ese periodo del 18 al 20
17:00se iba a llegar a sacar
17:02el nuevo plan de renovación
17:04del parque de cogeneración,
17:06que son los 1.200 megavatios
17:08que ha dicho antes Javier,
17:11que ha comentado Javier.
17:13En el 20 de enero del año 2020,
17:17ya hemos pasado del 18 al 20,
17:18el PENIEC en su versión 21 de 2030
17:22reconoce la necesidad
17:25de renovar el parque de cogeneración
17:27que queda obsoleto
17:29y prevé que se mejore la eficiencia,
17:34por lo cual se reducen costes
17:35y la reducción de emisiones.
17:37Estamos hablando ya del año 2020.
17:40En el año 2024,
17:42el gobierno saca a consulta
17:43los términos de adjudicación
17:47de los 1.200 megavatios,
17:48que como decía Javier,
17:49para 24.6.
17:53La revisión de septiembre de 2024
17:55del PENIEC,
17:562023-2030,
17:58vuelve otra vez
17:59a reafirmar
18:01la necesidad
18:02de la renovación
18:03del parque de cogeneración.
18:04No estamos hablando
18:05de cogeneración
18:06con combustibles fósiles
18:07porque ya exigen
18:08que tenga un 10%
18:09de combustible
18:11que no fuese
18:11concretamente el hidrógeno,
18:13además de autoconsumos
18:15y alta eficiencia
18:16con PES,
18:17con PES,
18:17por encima del 15%.
18:19El MITECO,
18:23el 14 de febrero de 2025,
18:26lanza las subastas
18:27de cogeneración
18:29y el 14 de octubre,
18:31en el Congreso,
18:32vuelve a decir
18:33que van a sacarlas.
18:34Entonces,
18:35desde el año 2018
18:36estamos esperando
18:37el santo advenimiento.
18:40El santo advenimiento
18:41cuando hay
18:42más de 1.300 millones
18:43de euros
18:44disponibles
18:45para ser invertidos.
18:47Pero necesita
18:48certidumbre,
18:49seguridad jurídica
18:50y claridad.
18:51Es que todo lo que
18:52estamos pidiendo nosotros
18:53yo creo que ha venido
18:53reiterándose
18:55durante todas las jornadas.
18:56¿Quién está al mando?
18:58¿Quién
18:59que está guiando
19:00todo lo que es
19:01el sector energético
19:02en España
19:02sabe que una planta,
19:04un proyecto de energía,
19:05y con todo
19:06mi respeto,
19:07no es ir
19:08al Media Mark
19:09y comprarse una lavadora
19:10que te la ponen
19:11en 24 horas?
19:13Ahí,
19:13yo que soy de ciencia
19:14y estoy embrutecido,
19:17intento recuperar
19:18a dos
19:20filósofos contemporáneos,
19:22uno es
19:22Gilles Lipovsky
19:23y el otro es
19:24Sigmund Bohm
19:24que hablan de lo que es
19:26la vida líquida,
19:28¿no?
19:29O sea,
19:29todo el consumo
19:30y tal cual.
19:31Para tener
19:31esa vida líquida
19:32hay una base
19:34que tú tienes que establecer
19:35y si nosotros
19:36queremos tener
19:37centros de datos
19:38que nos faciliten
19:39la vida,
19:40vas a tener que darle
19:41el soporte energético.
19:43Los proyectos
19:43de soporte energético,
19:44el de una central nuclear
19:45son entre 15 y 25 años,
19:48pero de una central
19:49de cogeneración
19:50que dé
19:50soporte
19:51a un centro
19:52de datos
19:53con la hibridación,
19:54con renovables,
19:55fotovoltaicas,
19:56eólicas,
19:57biomasas,
19:58con baterías.
20:00Esto solamente
20:01de administración,
20:02de términos de administración,
20:02eso va a ser cuatro años.
20:04No llegamos.
20:06No llegamos.
20:07Y además
20:08no tenemos capacidad
20:09ahora mismo
20:10dentro de lo que es
20:11el órgano de gobierno
20:12de que vea
20:13que esto
20:13tiene que ser
20:14un fast track.
20:16Hay ya industrias
20:17que están localizadas
20:18que tienen el suelo,
20:19que tienen la red
20:20de puntos de conexión,
20:23que tienen la red
20:23de fibra óptica
20:24al lado
20:25para los centros
20:27de datos
20:27o para las baterías
20:29y ser un backup
20:29del sistema.
20:31Lo hemos intentado
20:32explicar.
20:33Yo llevo 32 años
20:34en este negociado,
20:3532 años.
20:36Yo vengo del mundo nuclear.
20:38De hecho,
20:38estuve desmantelando
20:39bandellos uno
20:40en su momento.
20:42Pero yo no veo
20:43que ahora mismo
20:43hay una incomunicación
20:45o un no querer oír
20:46a la industria,
20:47que también se ha dicho antes,
20:48porque no escuchamos
20:50a quien tiene que demandar
20:51para focalizarnos
20:53en lo que hay que hacer.
20:55Claro,
20:55porque además
20:56sois una herramienta más
20:58para ese objetivo
21:00cero emisiones
21:02que el gobierno
21:03está persiguiendo.
21:06O sea,
21:06que el riesgo inmediato
21:07es de deslocalización
21:09de empresas,
21:11inversiones
21:11que a lo mejor
21:12podrían venir aquí
21:13y se van a ir
21:13a otro país
21:14porque en el resto
21:15de Europa
21:15sí que están apoyando
21:16este sistema.
21:18Estamos hablando
21:18de eso,
21:20no solo de quedarnos
21:20sin industrias
21:21que operen
21:22con gases renovables
21:23y que no imitan,
21:25sino que nos vamos
21:25a quedar directamente
21:26con menos industrias
21:27y con un sector
21:28todavía más reducido
21:29de lo que ya está.
21:30Estamos hablando
21:31de que la industria
21:32calor intensiva
21:33que demanda calor
21:34para procesar
21:35sus productos,
21:37pues gran parte
21:37de la producción
21:38está ahora mismo
21:39deslocalizándose
21:40hacia otros centros
21:41en Europa
21:42porque hay además
21:43capacidad ociosa
21:45y hay además
21:46mucha competencia
21:47exterior de China
21:48y desde luego
21:49las nuevas inversiones
21:50lo que requieren
21:51es seguridad.
21:52Imagínese usted
21:53desde aquí
21:54cuando se informa
21:55a las multinacionales
21:57incluso ahora,
21:58solicitándole
21:58que queremos invertir,
22:00que ya viene el plan
22:01después de cuatro años
22:02y no sabemos
22:03ni la fecha
22:04ni las condiciones,
22:06porque también tememos
22:07que esa manifestación
22:09que le hemos hecho
22:09al gobierno
22:10para invertir
22:111.300 millones
22:11pues igual sacan
22:12una regulación
22:14que resulta ser
22:14un caramelo envenenado.
22:16Entonces, bueno,
22:17pues yo creo que
22:18sin industria
22:19perdemos todos,
22:20perdemos todos
22:22y con cogeneración
22:24bueno,
22:24pues es una tecnología
22:26que está ahí
22:27pues para servir
22:27a la industria
22:29y a los sistemas energéticos.
22:30Todo iba mejor
22:31en España
22:32cuando había
22:332.000 megas más
22:34de cogeneración.
22:36El sistema
22:37era más seguro también.
22:38Sí, era bastante
22:38más seguro también.
22:39Antonio,
22:40una última reflexión
22:42sobre...
22:43Hay una cosa
22:45que vengo repitiendo
22:45desde hace ya
22:46bastantes años
22:47es que para
22:47mantener
22:49la industria
22:51en España
22:51una industria
22:52eficiente
22:53necesitamos
22:55una cogeneración
22:56de alta eficiencia
22:58y si no vamos
23:00en ese camino
23:00pues España
23:02necesita industria
23:03y la industria
23:03necesita cogeneración.
23:05Muy bien,
23:06pues muchísimas gracias
23:07por haber compartido
23:09estas reflexiones
23:09con nosotros
23:11que es muy importante
23:13hablar de la industria.
23:15Gracias.
23:15Gracias.
23:16Gracias.
23:16Gracias.
23:16Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario