- hace 17 horas
- #adnnoticias
Acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, soy Héctor de Mauleón, le agradezco que nos acompañe nuevamente en una emisión del Foco,
00:26como cada semana, le doy la bienvenida a Beca Duncan, bienvenida Beca. Muchas gracias Héctor. Y nos acompaña nuestro amigo Carlos Villasana, estuvimos recordando la historia de la colonia Churubusco Country Club la semana pasada,
00:41a través de Pasadita, porque estábamos revisando el archivo fotográfico de Carlos, que es un residente histórico de esta colonia,
00:52y se nos ocurrió que, pues nos hemos contado la historia de este lugar, pues que tiene más de un siglo, estaba yo leyendo Carlos, que el campo de golf que da origen a todo esto,
01:01se abre en 1905, sobre terrenos que eran conocidos como el Ranchito, un lugar completamente muy cercano a Churubusco,
01:12pero en una calzada que me entero, calzada de Tlalpan, se llamaba Luis Martínez de Castro, en honor a uno de los que cayeron en la defensa de Churubusco.
01:22Como muchas calles de esta zona, no hay que olvidar que estamos en unos pasos de General Anaya, de héroes del 47, de mártires irlandeses, esta zona muy marcada por la batalla de Churubusco.
01:32Pero esto está ligado enteramente a la historia del golf en México, un deporte que le debemos a los mismos que a los que les debemos el fútbol.
01:41¿Y el tenis también?
01:43Mineros ingleses que llegan a Tampico, que llegan a Real del Monte, etcétera, y que traen la maña, no solamente del fútbol, sino del golf,
01:56y lo comienzan a introducir. Entonces, en el porfiriato, pues era básicamente un deporte dedicado a las colonias extranjeras, norteamericanos, ingleses,
02:07pero que comienza a meterse en la aristocracia, en la alta aristocracia porfirista,
02:11y lentamente, a medida que van desarrollándose los años, se van yendo, después de la revolución, muchos de los extranjeros,
02:18y se va arraigando en la élite económica de México, como el deporte que les da, que expresa la categoría de un sector de la sociedad, ¿no?
02:27Sí, sí. Y bueno, y de muchos, no solo de los mineros, eso es como una primera camada,
02:32pero también hay que recordar que muchos de los clubes de fútbol y golf y tenis que empiezan a fundar estas colonias británicas en México
02:39son también empleados ya de algunas instituciones como los bancos, por ejemplo, ¿no?
02:43El Banco de Londres, muchas de estas instituciones que se arraigan aquí en la Ciudad de México
02:48también explican por qué llega un deporte como el golf a esta zona de la ciudad.
02:54Muy bien, y entonces se le bautiza como el country club.
02:57Exactamente, de ahí viene el nombre. Pues estamos pegaditos aquí al club de golf.
03:02Desde entonces queda asociado a Campeste Churubusco, Churubusco Country Club, Prado Churubusco,
03:09que es precisamente esta zona de la ciudad, que queda siempre como asociada, es un lugar lejano de difícil acceso,
03:16no hay transporte público que te acerque hacia esta zona, solo los que tenían sus carrazos podían moverse
03:24por lo que era la vieja calzada de Tlalpan hacia este lugar, hasta que 30 años después,
03:29o 35 años después de su inauguración, que primero comienza parte del Zócalo hacia San Ángel,
03:37el primer tranvía, llega en los finales de los 30, principios de los 40, en la primera estación de tranvía
03:44hacia este lugar. Y eso facilita que se comience a pensar ya en fraccionar los terrenos del campo de golf
03:52que había sido reemplazado, que hubo muchos movimientos después de la Revolución,
03:57y se junta un segundo factor, que es que a Emilio Azcárraga, en unión con la RKU,
04:05se le ocurre hacer, está surgiendo la época de oro del cine mexicano,
04:10hay un año en el que se producen 105 películas en México,
04:14es la industria sin chimeneas más espectacular que hay en tiempos de la Segunda Guerra Mundial,
04:22y entre 1943 y 1945, de hecho están cumpliendo 80 años,
04:28se inauguran en el 45, los estudios Churubusco deciden hacer un estudio de cine
04:33que tenga su pueblo vaquero, que tenga su selva, que tenga sus panteras,
04:38que tenga sus estudios, que tenga sus laboratorios, etcétera,
04:42que tenga todo lo que es necesario para sostener una industria como era la industria cinematográfica de la época de oro,
04:48se hacen los estudios Churubusco, y esto provoca que mucha gente tenga que venir a trabajar aquí,
04:54como está lejos, pues le queda en una colonia, ¿por qué no nos enseñas, Carlos?
04:58Ah, claro que sí.
04:59La publicidad que comienza a aparecer en los periódicos, que dice comodidad al sur, ¿o cómo es?
05:03Exactamente, la ciudad crece hacia el sur, esta situación que vemos en muchas colonias,
05:08que se están moviendo primero al poniente, ya sabes, Roma y todo,
05:13que sale como este éxodo que hay de personas con recursos,
05:18y que ya está el caos, ya aparece entonces en el centro,
05:21y deciden moverse hacia otros lugares donde hay jardines, donde está todo más amplio,
05:26y pues empiezan a mover a distintas colonias, y pues aquí no es la excepción,
05:30y aquí pues ya, como tú mencionabas, pues ya había como toda esta infraestructura,
05:35la conectividad, tenías el tranvía, tenías los camiones, tenías todo esto.
05:40Pero también hay que decir que la lejanía, digo, ahorita nos resulta impráctica,
05:44pero en ese momento era algo que se valoraba, ¿no?
05:46Desde la época del Country Club, la idea de salir al campo era algo muy importante,
05:50sobre todo en ese momento, si entendemos que venimos de un poco de lo que viene de fines del siglo XIX,
05:56en ese primer momento del Country Club, la idea de salir al campo a respirar aire fresco,
06:01lejos de la industria, lejos de la contaminación, está el río Chubusco muy cerca, así es.
06:06Los árboles.
06:07Entonces eso es algo que esta nueva burguesía del siglo XIX está buscando, ¿no?
06:12De fines del siglo XIX, la idea de salir al campo, y también es una nueva burguesía,
06:17una nueva élite que tiene tiempo libre, que tiene tiempo de ocio,
06:20entonces eso es también lo que nos explica este movimiento al sur.
06:24Y luego ya en este momento del fraccionamiento de la colonia,
06:26pues hay que entender que es cuando está entrando el concepto del suburbio, también a México.
06:30Lo hablábamos, Héctor, cuando visitamos Ciudad Satélite hace algunos meses,
06:34y aquí no es la excepción, es un poco el mismo concepto, ¿no?
06:36Construir una especie de suburbio, un poco lejos del centro histórico, del caos,
06:42con vegetación, con aire limpio, con jardines, exactamente.
06:48Sí, bueno, la idea esa de salir el domingo de lo que se llamaba México en ese tiempo.
06:55Pero, bueno, pues viene la explosión de los estudios Churubusco,
06:58viene la explosión de la época de oro del cine mexicano,
07:01y a muchos actores y muchos trabajadores de la industria cinematográfica,
07:06pues se les hace cómodo vivir en una colonia nueva, exclusiva, cercana a los estudios,
07:11y comienzan a pasarse a vivir aquí.
07:14Lo veíamos aquí en un librito que tiene Carlos, Lilia Prado.
07:18Lilia Prado.
07:19La ilusión viaja entre Lilia Prado, se viene a vivir el director de Cantinflas,
07:25Miguel M. Delgado, se viene a vivir un tiempo Cantinflas,
07:28dicen que vivió aquí el santo, Agustín Isunza,
07:32muchos actores de segunda fila del cine mexicano,
07:35que son los más entrañables, los que siempre hacían los papeles pequeños
07:38y acompañaban a las estrellas, se vienen a vivir a este lugar.
07:43Y eso es bien interesante porque vamos a ver dos polos
07:45que marcan el urbanismo de ese momento y también del cine,
07:50porque lo mismo platicábamos hace algunos años cuando fuimos a Linda Vista, Héctor,
07:54porque ahí estaba Estudios Tepeyac.
07:55Entonces ahí sucede un fenómeno similar, ¿no?
07:58Al norte de la ciudad y ahora aquí al sur.
08:00Es Tepeyac, Churbusco, San Ángel, América.
08:06Son cuatro, ¿no?
08:07Y lo que generan también de fraccionamientos y de personajes vinculados al cine
08:14que habitan esos espacios.
08:15De todos esos, todos desaparecieron, solamente quedan los Churbusco funcionando
08:19con las transformaciones pertinentes, pero siguen siendo un generador de películas.
08:26Y sobreviven los San Ángel convertidos en una sede de Televisa.
08:31Los Tepeyac, pues ya se volvieron, que estaban junto a los Indios Verdes,
08:35ya se volvieron un paradero de camiones, ¿no?
08:39Y bueno, han ido desapareciendo.
08:42Pero aquí podemos seguir la huella de incontables películas.
08:46Qué bueno que estamos hablando de la historia de la Colonia Country Club,
08:50pero ligada a un momento que es para muchas generaciones de mexicanos fascinante,
08:55que es precisamente la época de oro del cine mexicano.
08:59Ahí seguiremos la huella de ATM, de esta película deliciosa de Cantinflas
09:04que se llama El Señor Fotógrafo.
09:06Exactamente.
09:06Escuela de Vagabundos también.
09:08Escuela de Vagabundos.
09:09Y mira, lo que tenemos aquí.
09:10Aquí tenemos la casa que figura en esta película emblemática del cine nacional
09:16y es la del Rey del Barrio.
09:18Se filmó aquí los exteriores, son precisamente esta preciosa casa.
09:23Del momento en el que...
09:26Están robando.
09:27Llegan a pintar, ¿no?
09:30Que con el pretexto de que llegan a pintar, le abre a una sirvienta,
09:34pintar, le comienza a hablar en francés.
09:37Le dice que vienen a pintar la casa.
09:40Y en el momento en el que están engañando a Marcelo,
09:42que es un policía que los anda siguiendo a la banda
09:45para ver si los cachen en alguna maniobra, en alguna movida,
09:48tratan de marear a Marcelo en lo que van a robar la caja fuerte.
09:53Hacen un destrozo adentro, pintan el piano de blanco, etc.
09:57Y justo cuando están abriendo la caja fuerte,
10:00llega la dueña, que es una señora francesa.
10:02Sí, que le van a dar un golpecillo, ¿eh?
10:03Le quieren pegar y en eso se oye la sirena.
10:06Exacto, las sirenas y se escapan justamente,
10:10salen de aquí, viene en sentido opuesto un auto
10:14y los recoge y se van precisamente por esta avenida.
10:17Ahora, Carlos...
10:18Esa es la avenida Country Club.
10:19Country Club.
10:19Country Club.
10:19Pero, Carlos, creo que aquí es importante aclarar
10:36porque ya me imagino a quienes nos están viendo en casa,
10:39ahorita mismo nos van a empezar a tuitear furiosamente
10:41que el rey del barrio se grabó en Lindavista
10:44y en la colonia industrial.
10:45Sí, porque es de los Tepeyac, ¿no?
10:46Es de los Estudios Tepeyac y ya cuando hicimos un recorrido,
10:49Héctor, si lo recordarás, por la colonia industrial,
10:51nos comentaban también que muchas escenas...
10:53En la placita Magalúja, ¿no?
10:55Exactamente, en la placita, pues hay muchas escenas también
10:58de esta película.
10:59Sí.
10:59Entonces, tú lo que nos dices es, efectivamente,
11:02muchas cosas se grabaron allá, pero también aquí.
11:04Exacto.
11:05Por ejemplo, el interior, de lo que comentaban,
11:08no fue filmado aquí.
11:09Conozco la casa, conozco la familia y no fue filmado aquí.
11:12Solo el exterior.
11:13Sí, de hecho ha venido mucha gente a tocarles para ver si...
11:16A ver.
11:17Porque piensan que fue en el interior,
11:19pero se acostumbraba a eso.
11:21Muchas veces era el exterior, lo grababan aquí,
11:25no le pedían permiso y sale ahí y luego se dan cuenta,
11:28pero pues ellos siempre, a cada rato,
11:30están con esta cuestión.
11:31El revoltoso también allá de Tintán.
11:34Ya está bueno, vamos a la comisaría.
11:35Vamos a la comisaría.
11:36Yo tengo mucho que hacer.
11:37Voy a pagarle a este señor lo que sea y quedamos en paz.
11:40Sí.
11:40¿Conforme?
11:41¿Le parece bien?
11:41¿Usted qué dice?
11:43Yo, francamente, pues no creo que el señor le va a dar nada.
11:46¿Para qué bien?
11:47¿Qué les parece?
11:48Ya el embriador se está saliendo con la suya.
11:50Y como de costumbre, el pobre es el que va a salir perdiendo.
11:53Y aunque le pagara el choque y la multa aquí,
11:56usted está burlándose de la ley
11:57en presencia de un representante de la misma aquí presente.
12:02Claro, poderoso caballero es don dinero.
12:04Los ricos lo pueden todo.
12:05Pues se equivoca.
12:06Aquí te equivocas, chiquitito.
12:07Aquí vas a salir perdiendo porque el pueblo tiene hambre de pan y de justicia.
12:11Es la misma época, es la misma arquitectura.
12:16Exacto.
12:16Pero lo que sorprende es que estamos ahí, estoy viendo el paso del metro.
12:20Sí.
12:20Estamos allá a dos cuadras de...
12:22Sí, imperceptible, ¿eh?
12:23Hay que decirlo, que uno ingresa aquí a la Conte Club Churubusco
12:26y es un silencio y una paz.
12:27Total, sí, estás totalmente aislado.
12:30¿Se filma ATM?
12:32ATM.
12:32De hecho, hay una fuente de sodas.
12:35Exactamente.
12:36Es allá, vamos a ir allá en un...
12:37Es un par de cuadras para allá.
12:39Se filma El Señor Fotógrafo.
12:41El Señor Fotógrafo.
12:42Por la Libre, que es más reciente.
12:44Más reciente, sí.
12:45Este...
12:46Bueno, hay muchísimas películas.
12:49Los Paquetes de Paquita, que estábamos mencionando la otra vez.
12:52Más Negro que la Noche.
12:55Este...
12:56Bueno, es que hay infinidad de películas.
12:58Bueno, El Fantoche.
12:59El Fantoche.
13:00Una película de los setentas con Joaquín Cordero, este...
13:02Ah, exactamente.
13:03Es imperdible.
13:05Aquí, aquí es donde se muere el niño.
13:07Ahí es spoiler, ¿no?
13:09Aquí es donde atropellan el niño.
13:10Es aquí, la tienda que aparece es allá.
13:13El chavo de la moto, que es el malvado de la película tremendo,
13:19pues anda con su moto por toda la colonia.
13:21O sea, filmó todos los lados de aquí.
13:24Y sale ahí, El Fantoche.
13:26Es buenísima esa película.
13:28Sí, bueno, es una película de fines de los...
13:30de principios, mediados de los setentas.
13:32Sí, como mediados de los setentas.
13:35Una película de Chabelo con Pepito.
13:38Sí.
13:38Contra los monstruos o contra...
13:40Sí, contra los monstruos me parece que es.
13:42Se filma también en este lugar.
13:44No tenían más que salir de los estudios cuando querían encontrar una calle
13:47para hacer alguna toma, alguna locación.
13:51Y pues aquí encontraban tranquilidad, encontraban arquitectura adecuada, etcétera.
13:57Y entonces el cine mexicano está salpicado de historias o de escenas
14:03que fueron tomadas, filmadas en estas calles.
14:07Está la historia del cine ligada a los estudios Churubusco, que luego se vuelve la Cineteca.
14:12Y luego la gran tragedia de la Cineteca, marcada esta colonia también por terribles incendios.
14:16¿1982?
14:18De 82.
14:20El de la Cineteca.
14:21Sí, el de la Cineteca.
14:22El de la Cineteca, junio de 82, se pierden 3 mil películas, se pierden 30 años de cine mudo.
14:29Sí, irrecuperables.
14:30Irrecuperables.
14:31No, eso ya nunca podremos ver.
14:33Por allá han aparecido La Mancha de Sangre y han aparecido algunas películas de la época muda
14:38que había copias en algunos lugares, pero se perdieron 3 mil películas,
14:46se perdieron cerca de 2 mil guiones originales.
14:49Hubo una cantidad de muertos que no se ha logrado precisar.
14:52Dicen que 55, 8, 9, decenas de heridos.
14:58Y luego otro incendio es el del Parque de la Pagoda.
15:00Pero bueno, ya iremos.
15:01Ya iremos al parque.
15:03Vamos hacia el parque.
15:04Bueno, ya que estamos hablando de estudios Churubusco, creo que también vale la pena recordar
15:07que, según tengo entendido, el terreno donde está el Estudio Churubusco y el CENART,
15:11el Centro Nacional de las Artes, es precisamente el espacio que era conocido como el ranchito.
15:17Es decir, ahí se encontraba el famoso ranchito que da nombre a esta zona.
15:21¿Cierto, Carlos?
15:22Exacto.
15:22Y se atribuye a dos familias, la familia Juárez y la familia Escudero,
15:27que ellos eran como los dueños de estos terrenos.
15:29Y que a su vez ya lo fraccionaron.
15:32De lo que comentábamos de esta distinguida ingeniera.
15:37Es que sí, hay que platicar de eso, porque la historia de la Country Club es fascinante
15:41si consideramos que es, pues, yo diría la primera colonia fraccionada enteramente por una mujer,
15:47que era esta ingeniera egresada de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional.
15:54Urbanista también.
15:55Urbanista, sí, Ángela Alesio Robles, hija de Vito Alesio Robles.
16:01Ella ingresa, pues, imagínense, en 1938 a la Escuela de Ingeniería,
16:04cuando había, pues, no solo poquísimas mujeres en esa disciplina en particular,
16:07sino en la universidad en general.
16:08Entonces, creo que es la única mujer, Beca, que ha fraccionado una colonia en la Ciudad de México.
16:11Hasta donde yo tengo entendido, sí, realmente, en ese sentido.
16:14Porque hay historias donde de pronto hay una mujer que pone el capital, ¿no?,
16:18esto, que está involucrada.
16:19Recordemos, por ejemplo, a Dolores Olmedo,
16:21que participa en la construcción del Centro Urbano Presidente Alemán,
16:25pero más como empresarias, inversionistas, a veces dando los terrenos,
16:29como sucede también muchas veces.
16:30Pero yo creo que este es el único caso en el que es una mujer que hace el proyecto urbano.
16:35Y Ángela Alesio Robles es, además, muy interesante,
16:37porque ya para el 48 está trabajando en la Oficina de Planificación Urbana de la Ciudad de México.
16:44A ella le debemos el primer plan de desarrollo urbano, pues, ya de esa época, ¿no?
16:51Ya el plan de desarrollo, como hoy los entendemos, pues, es algo que ella hace.
16:56Entonces, realmente una ingeniera muy, muy destacada.
16:58¿Sabemos cómo se involucró en el diseño, en el trazo de esta?
17:01Bueno, unos dicen que ganó un concurso.
17:04Un concurso, sí, yo también lo había leído.
17:05Sí, que ganó un concurso y debido a ello es que le encargaron la traza,
17:12le encargaron lo del diseño, precisamente con este parque oriental,
17:17que era como una especie de atracción de estas cuestiones de parques temáticos.
17:23Ahí está como el Parque México y algo así.
17:25Pero este tiene un toque precisamente oriental maravilloso, porque también estaba la cuestión con Disney.
17:31Entonces, Disney, o cómo se llama, que tenía aquí también unos juegos especiales,
17:36una especie de café, té, guardería.
17:42Y hay unas fotos impresionantes acerca de este lugar.
17:46Carlos, te quería preguntar, es que estoy viendo que hay una calle que se llama Fútbol,
17:51Nadadores, este...
17:53¿Tenistas por allá?
17:54Sí, sí, tenis.
17:55¿Tenis?
17:56¿Tendrá que ver esto, la vocación deportiva de las calles con el campo de golf?
17:59No, no, en el libro no dicen bien a bien por qué.
18:04Con las fechas que están manejando aquí, ya estaba, digamos que ya planeada la colonia,
18:08ya estaba como drenaje, ya tenían muchas cuestiones así.
18:11Y también estaban, por hacerse los estudios Churbusco,
18:14era como más lógico que fuera con nombres de películas o algo relacionado al cine.
18:20Sin embargo, se fueron más con nombres de deportes.
18:24Y quizá deportes que se jugaban en el country club, ¿no?
18:27Puede ser, puede ser, porque sí había más de tenis y más otras cuestiones de natación.
18:32Tal vez ahí, pero bien a bien no.
18:35Tal vez se fue afinando, sí, tiene razón, Beca.
18:37Bueno, pues aquí, Carlos, que ya sabemos, ya lo vimos en el programa pasado,
18:40tiene un verdadero tesoro en su casa.
18:44Tiene esta historia, el Churbusco Country Club, una historia viva,
18:47que es un trabajo que realizaron precisamente los vecinos
18:52para rescatar la memoria de esta colonia.
18:56Esto lo publicó Plaza y Valdés en el año 2003.
19:00Entonces, encontraron a un hijo del músico oaxaqueño Macedonio Alcalá,
19:05el autor del vals Dios Nunca Muere,
19:08que trabajaba aquí en la estación de Trambía,
19:10porque tenía un cargo en este lugar.
19:13Y pasó toda su vida en estos terrenos.
19:17Entonces, hicieron un recorrido, es una delicia este libro,
19:21hicieron un recorrido por la colonia, caminando con él,
19:25y él les iba señalando los lugares donde recordaba que habían ocurrido cosas,
19:30y da la lista de las personas que vivieron en este lugar,
19:36de los hitos de la colonia,
19:39unas fotos que van ilustrando sobre cómo era este lugar.
19:44Este libro, pues yo creo que ya es inconseguible, ¿no?
19:47Pues sí, creo que sí, porque ya he preguntado,
19:51me preguntan si lo tienen, y pues yo pensé que todos habían guardado uno,
19:54pero no, no, no.
19:55Y todos me piden copias, ¿no?
19:57Ahí está, pero sí, este es el original.
20:00Y es precisamente lo que estamos haciendo ahorita, ¿eh?
20:03Es como este recorrido, y le va platicando,
20:05y pues se ve que ella es una persona grande,
20:07y va recordando todo así, pero como al azar, ¿no?
20:10Ya es una mezcla entre recuerdos y lugares,
20:13ah, aquí vivía tal persona, aquí filmaron tal cosa,
20:16y pues se ve el amor que tiene por la colonia y por la subestación,
20:20porque pues la subestación para nosotros es algo increíble,
20:26o sea, porque íbamos allá y nos saltábamos.
20:28La subestación, ¿te refieres al edificio que hoy es un museo del ejército?
20:32Exacto.
20:32Aquí le llamábamos planca de luz, todos, ¿no?
20:34Sí.
20:35Sí, y luego se hizo famoso porque ahí grabó Mijares,
20:38la de uno entre mil, creo que se grabó.
20:40Ah, mira.
20:41Así, y comerciales y todo, y bueno, siempre había velador,
20:45y el velador te dejaba entrar, y entrabas a ese lugar.
20:49Impresionante, o sea, está en una construcción porfiriana.
20:52Aquí hay varios así, ¿no? En Indianilla.
20:54Sí, sí, sí, de hecho tiene todo el estilo de Indianilla, ¿no?
20:57Es esta construcción de ladrillo, todo el estilo.
21:00Que ves y no ves, ¿no? O sea, de tanto estar así, no le prestas atención.
21:05Pero es lo que trajo la luz a esta zona.
21:07A los tranvías era la planta.
21:09La planta de los tranvías.
21:10Sí, era la subestación eléctrica.
21:12Exacto.
21:12Y pues ahí veías los tranvías.
21:14Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
21:19Ahí continuaremos muchísimas cosas que contar.
21:21No se vayan.
21:22Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
21:52Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
22:22Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
22:52Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
23:22Vamos a acercarnos al parque de La Pagoda.
23:52el parque de la pagoda
24:04como se le conoció originalmente
24:07en los años de la fundación
24:09de la colonia
24:10por una pagoda
24:11que se quemó en los años 70
24:14desapareció lamentablemente
24:16pero porque no nos cuentas Carlos
24:18como llegó esa pagoda a este lugar
24:20porque el parque se llama de este mundo
24:22bueno lo que veníamos comentando
24:24acerca del parque temático
24:26pues tuvo este aire oriental
24:28con cientos elementos que se ven ahí
24:30incluyendo un lago artificial
24:32y pues la pagoda
24:34precisamente porque estaba una construcción
24:36en la explanada que está ahí
24:38y pues ya sabes todos le decíamos la pagoda
24:41hasta la fecha nadie le dice
24:42bueno al menos nosotros los decimos
24:44el nombre del embajador
24:45masayoshi o hira
24:50ajá si
24:50si ese es el nombre oficial
24:52el nombre oficial si
24:54pero nosotros no eh
24:56o sea siempre el parque de la pagoda
24:58siempre decimos voy a la pagoda
24:59vamos allá
25:00ahorita le ponen el parque de las princesas
25:04el parque de las quinceañeras
25:05ah bueno es que claro
25:06hay que decir que es muy famoso
25:08para fotos de quinceañeras
25:09de hecho hay
25:09todos los días
25:10ahorita podemos asomarnos
25:12a ver una claro
25:13asomarnos ahí
25:14este es un parque precioso
25:16la verdad
25:17y en este estilo como bien dices
25:19del parque japonés
25:21si
25:21bueno jardín japonés
25:23jardín japonés
25:24que por cierto tiene sus antecedentes
25:26aquí en Churubusco eh
25:27porque
25:27José Juan Tablada
25:30vivió aquí
25:31en la calle
25:32este
25:32héroes del cuarenta y siete
25:34a un ladito de la iglesia
25:36de Churubusco
25:37de San Mateo Churubusco
25:38y eh
25:40él tenía ahí su jardín japonés
25:42no
25:42entonces
25:42hay un poco de un
25:43un eco de tablada
25:45claro
25:45se hacían burla
25:46el bonzo le decían
25:47decían que
25:47hizo un viaje a Japón
25:49y luego decían que nunca había ido
25:50que no había pruebas
25:51que no había boletos
25:52etcétera
25:53él cuenta como
25:54porque además en sus memorias
25:56no da muchos detalles
25:56no no
25:57dice que se va
25:58y luego en las memorias
25:59retoma cuando regresa
26:01pero te acuerdas que fuimos
26:02él introduce el haiku
26:03sí
26:03introduce el haiku a México
26:04pero recordarás que fuimos a la exposición
26:06Pasajero 21
26:07hace algunos años
26:09que se hizo en el Palacio de Bellas Artes
26:10porque el investigador
26:11Luis Rius Caso de Limba
26:13encontró el boleto
26:15él era el número 21
26:17que demolía las acusaciones
26:19así es
26:19que demostraba que sí
26:20efectivamente
26:20tablada Juan Japón
26:21y entonces
26:22no solamente se trae eso a la poesía
26:24sino que comienza a construir
26:25porque él se convierte en agente
26:27vendedor de vinos
26:28entonces él vende vinos
26:29porque la poesía
26:31y el periodismo
26:32pues no le dejan
26:33a nadie
26:34y empieza a ganar mucho dinero
26:35y entonces compra un terreno
26:37en Coyoacán
26:38donde hoy está la Sogem
26:39o el teatro de la Sogem
26:41ahí estuvo su casa
26:42y comienza a diseñar
26:43precisamente esto
26:44un jardín japonés
26:46con un laguito
26:47con un puente
26:48etcétera
26:51y aquí es donde le toca
26:52la decena trágica
26:53es donde se entera
26:54de la decena trágica
26:56y él como huertista
26:58sale del país
27:00y pues los zapatistas
27:01toman su casa
27:02no, nos cuenta
27:03estos versos famosos
27:05del saús
27:07o del saús
27:08así es
27:08casi oro
27:09casi ámbar
27:10casi luz
27:10y luego se tiene que ir
27:13estaba enamorado
27:13de su árbol
27:14decía que había establecido
27:16una relación
27:16con su árbol
27:17que solamente
27:18un poeta
27:20podría entender
27:21y cuando se va
27:23se tiene que ir
27:24desterrado
27:25por haber apoyado
27:25el huertismo
27:26se va a despedir
27:27del árbol
27:28abraza el árbol
27:29llora
27:31junto a su árbol
27:32y se va de México
27:33sin saber
27:33si un día va a volver
27:35años más tarde
27:36se le permite regresar
27:37y va una noche
27:39a ver a su árbol
27:40y se asoma
27:41por una reja
27:42y lo ve
27:42y dice
27:43pero la revolución
27:44que le robó a tantos
27:45el alma
27:46se la había robado
27:47a mi árbol
27:47no sabía
27:48que
27:49esa corriente
27:51había desaparecido
27:51no sabía
27:52que era yo
27:52el que estaba ahí
27:53viéndolo
27:54es una cosa
27:54muy impresionante
27:56que escribe
27:56en sus memorias
27:58pero bueno
27:59pero esta pagoda
28:00además apareció
28:01en el cine
28:01ay no hombre
28:02Viruta y Capulina
28:04todo el tiempo
28:04filmaban aquí
28:05la del señor fotógrafo
28:07que estaban mencionando
28:09los paquetes
28:09de Paquita
28:10comerciales
28:11no tienes idea
28:13cuántos
28:13y ahorita
28:14hay una nueva generación
28:15que descubrió
28:16a través de las redes
28:17este parque
28:18ya lo rehabilitaron
28:20y este
28:20pues hay
28:21toda esta cuestión
28:22del anime
28:23aquí era precisamente
28:24donde estaba la pagoda
28:25quedó la explanada
28:27este
28:28nosotros siempre
28:29hemos pedido
28:30ya en varias ocasiones
28:31a la delegación
28:33a la alcaldía
28:34a ver si se podía
28:35reconstruir
28:36de alguna manera
28:36porque le daba
28:37un toque
28:37impresionante
28:39y además de eso
28:40pues la fauna
28:41que encuentras aquí
28:42o sea
28:42no solo la flora
28:43la fauna
28:44ahorita se pueden ver
28:45en las piedras
28:46que a gusto
28:46están las
28:47mira
28:47las tortugas
28:48tortugas ahí
28:48allá
28:49tortugas japonesas
28:50tortugas
28:51sí
28:52y peces koi
28:53también me imagino
28:54que se encuentran
28:55por aquí
28:55y hay otros
28:55pececillos por ahí
28:56pero ahorita
28:57por el sol
28:58siendo sangre fría
29:00pues vienen
29:01y se toman
29:02digamos energía
29:03aquí
29:03viene mucha gente
29:04también a hacer
29:05yoga
29:05a meditar
29:06y otras cosas
29:08aquí en la noche
29:09pero es muy bonito
29:10ahorita con los faroles
29:12y eso
29:12y antes pues lo veíamos
29:14nosotros como nuestro parque
29:15¿no?
29:16o sea que salías
29:17y venías a caminar
29:18y dar tu vuelta
29:19pero ahora
29:20el sábado
29:20domingos
29:21está increíble
29:23o sea está súper lleno
29:24aquí
29:25mucha gente viene
29:26y va descubriendo
29:28todo esto ahorita
29:28te digo
29:29vimos la
29:29se quemó
29:31en los años 70
29:32la pagoda
29:33bueno dice que unos borrachos
29:35muchos vecinos
29:37revoltosos
29:38se atribuían
29:39el hecho
29:40pero bien a bien
29:41no sabemos quiénes fueron
29:42pero sí
29:43fue un incendio
29:44y alguien que estaba
29:45así
29:45ya venía medio descuidado
29:47o sea de estos techos
29:48y eso
29:49pues había gente
29:49que lo apedreaba
29:50que no le estaba dando
29:52mantenimiento
29:52lo fueron dejando
29:53un poco
29:54y esa pagoda
29:56se encontraba
29:57desde el proyecto original
29:58de Ángela
29:58Alessio Robles
29:59sí
29:59lo veo en las
30:00en las fotos panorámicas
30:02y están los estudios
30:03bueno creo que coincide
30:03con la visita
30:04del primer embajador
30:06sí
30:06allá por el 42
30:07este
30:09que
30:09para celebrar
30:12para homenajear
30:13la visita de este señor
30:14quiere estrechar los lazos
30:15sí
30:16es que
30:16se decide
30:17darle el nombre
30:18de lo que sería conocido
30:22como Parque de la Parú
30:23de hecho
30:24ahí está la placa
30:25ahorita no está funcionando
30:27la fuente
30:27pero la placa
30:28ahí dice que lo inauguró
30:29Rojo Gómez
30:30claro
30:30ahí está
30:31estábamos platicando
30:33acerca de él
30:34cuando era regente
30:35capitalino
30:36él le tocó
30:37y mecenas del arte
30:38además
30:38hay que recordarlo
30:39como un gran
30:40bueno pues
30:41vamos a continuar
30:42nuestro recorrido
30:43no se vaya
30:44acompáñanos
30:44pepsi
30:50que es la culpa
30:51estático
30:55pero
30:56él
30:57estoy
30:59en el
31:07Gracias por ver el video.
31:37Gracias por ver el video.
32:07Gracias por ver el video.
32:37Gracias por ver el video.
33:07Gracias por ver el video.
33:37Gracias por ver el video.
33:39Gracias por ver el video.
33:41Gracias por ver el video.
33:43Gracias por ver el video.
33:45Gracias por ver el video.
34:45Gracias por ver el video.
34:47Gracias.
34:49Gracias.
34:50Gracias.
34:51Muy de esa época.
35:51Gracias.
35:54Exactamente.
35:55Guapísima.
35:57Gracias por ver el video.
35:59En esta.
36:01Gracias.
36:03Y la avenida.
36:05Es una casa enorme.
36:06Y ha salido en varias películas.
36:08Aquí también está la de más negra que la noche en esa esquina y la de Pepito y Chabelo contra los monstruos.
36:17Es el edificio.
36:18Es el mismo edificio.
36:19Es el mismo edificio.
36:20El mismo edificio que sale.
36:21Ya nos estamos acercando para allá.
36:23También en esta avenida se firmó ya más recientemente la película Por la Libre.
36:29Es cuando lo está dejando su primo.
36:31Me parece que es con el Mercedes Benz y pasa al edificio de allá para que le dé un paquetito con un cigarro para que aguante el viaje y se va en Acapulco a depositar las cenizas de la abuela.
36:47Y bueno, ya estamos más o menos.
36:50Decías que es donde se paran los motociclistas.
36:52Sí.
36:53Paran a un camión de comida y le pide, creo que le da de mordida a Pedro Infante una torta o algo así.
37:00Y es donde citan a Nelly para hacer no sé qué cosa en la noche, ¿no?
37:05Ah, bueno, porque...
37:07Estaban, sí, por aquí más o menos porque sale esa casa de allá.
37:10Ah, claro.
37:11Sí, sí, sí.
37:12Es totalmente de la época.
37:13Sí, del estilo este californiano.
37:15Sí, sí, sí, sí.
37:16Ah, es aquí donde están parados.
37:18Exactamente.
37:19En el fondo una pared de ladrillo que era la pared de ladrillo de los estudios.
37:22De los estudios, sí.
37:23Exactamente.
37:24De los estudios de Churubusco.
37:25Es que no había nada aquí.
37:26Ya vino...
37:27Y esa noche, de lo que se trata es que van a invitar a Nelly Montiel a un baile que es donde
37:33canta Pedro Infante la canción esa de Frank Sinatra, que fue un hitazo en la película.
37:39Pero eso me lleva a que fue en los estudios Churubusco donde se llevaba a cabo el baile tradicional
37:46este conocido como...
37:48Rojo y negro.
37:49Blanco y negro.
37:50Blanco y negro.
37:51Esos son los estudios...
37:52Perdón.
37:53En el club de golf.
37:54Ah, en el club de golf.
37:55Es donde se da a conocer...
37:56Miroslava, ¿no?
37:57Miroslava Stern.
37:58Sí, que bueno, le quitaron Stern y Miroslava es una...
38:00Creo que fue reina de...
38:02Del baile, sí.
38:04Del baile.
38:05Blanco y negro, ¿no?
38:06Blanco y negro, sí.
38:07Bueno, que a propósito de Miroslava y de Pedro Infante, decíamos que también Escuela
38:11Vagamundos.
38:12Exactamente.
38:13Tiene escenarios aquí y de hecho en el mismo country club, ¿no?
38:15Sí.
38:16Hay menciones en la película donde dicen que van al country club.
38:20Sí.
38:21Y la alberca.
38:22Y la alberca.
38:23No sabía nadar, ¿no?
38:24Sí.
38:25La alberca es la del country club.
38:26Sí, la de aquí.
38:27Que está hacia allá.
38:28Ajá.
38:29Sí.
38:30Bueno, estamos rodeados de eso.
38:31Depende a quién le preguntes, te dice dónde estás.
38:33Dicen, no, pues por acá la colonia termina en los estudios.
38:36Y termina ahí en el club de golf y calzada de talpan.
38:39Hay otros que te dicen, no, hasta Río Churubusco, Canal de Miramontes y Cerro de Jesús.
38:44Entonces, así es.
38:45Otros te dicen, de Churubusco no, hasta allá, más allá de la Prado.
38:48Churubusco.
38:49Entonces, antes era todo Churubusco.
38:51Sí.
38:52Churubusco, country club.
38:53Ahora le han quitado Churubusco ya también al Río Churubusco, a la clínica Churubusco
38:58y a los estudios.
38:59Entonces, pero antes todos éramos Churubusco, ¿eh?
39:02Claro.
39:03Oye, bueno, pues vamos a hablar un poco, ya que estamos bordeando los estudios Churubusco,
39:07de todo lo que ocurrió en este lugar.
39:10El lugar se inaugura en 1945 y se filma la primera película, que es una película de Abel Salazar,
39:17que se llama... es una película que supuestamente ocurre en Córdoba, en España,
39:23donde corren de un pueblo una muchacha y su mamá y Abel Salazar, que es un pintor, las defiende.
39:30La copla de la morena o la morena de mi copla es una película olvidada.
39:37Pero la segunda película que toma los escenarios de los estudios Churubusco para rodarse es La Perla.
39:48Esa película...
39:50Pásenle, pásenle.
39:51Bueno, es donde despega el Indio Fernández, ¿no?
39:55Exacto.
39:56Pedro Armendariz con Marielena Marqués, etc.
40:00Y a partir de ahí se abre la lista infinita de películas que serían rodadas en este lugar.
40:07Aquí, bueno, esta vista es impresionante, ¿no? De los estudios Churubusco.
40:12Aquí ya se trajeron al Ariel, ya está ahí, que estaba antes en el parque del Ariel,
40:17allá por donde estaba la Diana, y se lo trajeron aquí, que queda mucho mejor.
40:23Claro.
40:24Allí en la Hemeroteca del Universal, el desplegado, el despliegue que se le dio a esa noticia,
40:31que fue un golpe terrible para la cultura.
40:34Surge la otra leyenda, porque aquí estaban guardadas unas copias
40:39hechas por Servando González de La Matanza del 68.
40:44Hay un documental que se llama Los Rollos Perdidos, de un cineasta que se llama Gibran Bazán.
40:50Creo que lo hizo hace 20, 25 años ese documental, siguiendo el rastro de una historia
40:56que había contado el propio Servando González, el director de Viento Negro, entre otras grandes películas,
41:01él siempre estuvo muy cercano al régimen.
41:04Fue el cineasta de Ruiz Cortines, era como el Epigmenio Ibarra de esos años,
41:11muy cercano pero con un gran talento que ya quisiera el otro señor.
41:15El hecho es que, bueno, tiene una historia siniestra también.
41:19Dice que lo contratan para filmar la matanza del... para filmar el mitin
41:25y la manera en la que el gobierno iba a usar la mano dura para apaciguar eso de cara a las elecciones, a las olimpiadas.
41:31Y que entonces sube a uno de los pisos de la Secretaría de Relaciones y ahí monta con su equipo unas cámaras.
41:37Y no sabía lo que iba a pasar, pensó que iban a disolver y de repente queda grabada la masacre del 2 de octubre.
41:45Y, pues, decían que Echeverría acostumbraba registrar absolutamente todo en cine y que es el que le paga,
41:53que creo que le pagaron 20 mil pesos para que hiciera el rodaje del movimiento.
41:57Y entonces quedan grabados esos rollos y que esos rollos estaban almacenados aquí.
42:01Entonces hay una teoría de la conspiración que dice que el incendio de la Cineteca fue en realidad para desaparecer esos testimonios
42:09que eran únicos y que solamente unos cuantos, unos cuantos vieron.
42:14Pero de paso, pues, el cine, los hermanos, los enviados de Lumière llegan en 1895-96 a México,
42:22comienzan a hacer las primeras tomas y a partir de ahí, pues, se asienta o se arraiga el cine en México
42:28y comienza una era del cine mudo donde muchos empresarios, Mimi Derba, este...
42:34Enrique es el socio de Mimi Derba en la banda del automóvil gris.
42:40Enrique, ahorita me acuerdo cómo es su apellido.
42:42Pero bueno, Mimi Derba hace unos estudios que van a ser históricos,
42:46o sea, realmente es de las grandes impulsoras de la producción.
42:49Pues es la que inicia, ¿no?
42:51A ella se debe, es la que inicia todo.
42:53Sí, sí.
42:54Diva, empresaria...
42:55Sí, productora, todo.
42:57Sí, realmente maravillosa.
42:58Novia del general Pablo González, que dicen que por eso hizo la película,
43:01para limpiarle la cara al general Pablo González, que era, dicen,
43:05el verdadero jefe de la banda del automóvil gris, etc.
43:08Pero se empiezan a firmar una serie inmensa de películas hasta el cine sonoro,
43:12que la película Santa es del año 31.
43:1532, me parece.
43:1631, 32.
43:17Entonces, estamos hablando de tres décadas donde hay toda clase de películas
43:22de las que solamente queda registro en las carteleras cinematográficas,
43:27de las películas que se hicieron.
43:30Y además, perdón, Héctor, no solo mencionar que es una época en la que efectivamente
43:35el cine aquí se filma, se produce, pero también que grandes estrellas mexicanas
43:40hacen el salto a Hollywood, ¿no?
43:42Quizá el caso más emblemático es el de Dolores del Rey.
43:44Sí, sí, sí.
43:46Sí, sí.
43:47Desde luego había películas internacionales aquí,
43:50pero lo que se perdió en Nitrato de Plata era toda la cinematografía mexicana muda.
43:55Películas que nunca volveremos a ver.
43:57Se perdieron los guiones, se quemaron los guiones.
43:59Entonces, tampoco sabemos ni siquiera de qué se trataban,
44:02solamente quedan los títulos y algunas cuantas que han ido apareciendo.
44:05Sí, notas periodísticas, quizá, pero a lo mucho.
44:08La crítica de Luz Alba o de...
44:10Sí, sí.
44:11O de Carlos Noriega-Hope.
44:12Cube Bonifant o Carlos Noriega-Hope, etc.
44:15Y, pues, se desaparece absolutamente todo eso, no queda ningún rastro
44:21y está la otra idea.
44:23¿Quién era la directora de cinematografía?
44:25Sí, Margarita.
44:26Era la hermana del presidente López Portillo,
44:28que le dijo, pues, tú encárgate del acervo del cine,
44:31ya sabes, la flor de mi nepotismo,
44:33como las familias de los políticos son capaces de hacer todo.
44:37Pues, empiezan el repartidero de puestos y de cargos.
44:40Al hijo le da a José Ramón.
44:42Se llamaba José Ramón también.
44:43Le da un alto cargo en una secretaría.
44:46A la hermana le da la dirección de cinematografía,
44:51de televisión y radio y cine.
44:53Y que hace una gran represión la hermana y censura en ese puesto.
44:56O sea, no...
44:57Margarita.
44:58Sí, sí, sin cuestiones.
44:59Es, la verdad, bastante duro.
45:01Y luego la otra es que también había unas imágenes
45:04que no le habían gustado a Carmen Romano,
45:06de López Portillo, a la esposa,
45:08que estaban aquí almacenadas.
45:09En fin, se van creando las teorías de la conspiración.
45:12Pero lo que encubre en realidad es el nepotismo,
45:16la terrible incompetencia, la corrupción, etcétera,
45:19que provoca un daño sobre el que no hay responsables hasta la fecha.
45:23Se pierde el patrimonio cinematográfico de México.
45:26Y, pues, se terminan...
45:28Sí, los cubren los otros.
45:30No, y el manejo de archivos, ¿eh?
45:32Porque a raíz de eso se...
45:34Bueno, era súper inflamable.
45:35¿Dónde tenían...?
45:36Claro.
45:37Eso no era cualquier cosa que...
45:38Como se mencionó,
45:39que algo al estar haciendo una proyección
45:42que una chispa o algo así,
45:44¿cómo iba a estar tan cercano a algo
45:46que pudiera encenderse, no?
45:49Sí fue esto y por eso ya los tienen en espacios distintos.
45:52Dicen que hubo una serie de explosiones,
45:54que fueron cinco o seis explosiones,
45:56las que se escucharon,
45:57que se escucharon a cinco kilómetros de...
45:59Bueno, acá, por mucho tiempo,
46:01fue muy difícil ingresar a la colonia, salir,
46:03y, pues, todo esto estaba tapado.
46:05Imagínate, tenemos una masa centrada,
46:07las demás, pues, eran todas...
46:09Estaban, pues, policías, todo...
46:12Fue tremendo mucho tiempo.
46:13¿Tú ya vivías aquí, Carlos, cuando eso sucedió?
46:15Sí, cuando eso sucedió.
46:16Yo no estaba...
46:17En ese principio huyeron...
46:18Unos huyeron una súper explosión
46:20y otras sendas...
46:22Varias explosiones.
46:23Varias explosiones.
46:24Sí, claro, estamos ganadas.
46:25¿Y las imágenes?
46:26Sí, sí.
46:27¿Las imágenes terribles de cómo quedó?
46:28No, no.
46:29El humo, el olor...
46:30Todo estuvo mucho tiempo...
46:32Fue un caos esto.
46:33Sí.
46:34Este...
46:35Bueno, ¿qué?
46:36Vamos para acá.
46:37Me da mucho coraje pensar eso,
46:38porque imagínate lo que había.
46:40Bueno, estaba entre otras cosas una película,
46:43un personaje que ya mencionamos
46:45y que tú y yo somos fans,
46:47que es Carlos Narega Hope,
46:48Los chicos de la prensa.
46:49Los chicos de la prensa.
46:50Sabemos el argumento,
46:51porque se rescató.
46:52A mí se me hace...
46:53Me moría de ganas de ver esa película,
46:55porque contrataron como actores
46:57a los reporteros del Universal,
46:58a los colaboradores del Universal,
46:59a Cuba Bonifant,
47:00que era la criticada.
47:01La estrella, la secuestran
47:02y se la llevan a San Ángel,
47:03unos pillos,
47:05y entonces los chicos de la prensa
47:06donde ella trabaja
47:07se ponen de acuerdo para ir a rescatarla.
47:09Y son...
47:10Lo interesante es que
47:11pues la dirige un periodista.
47:12Sí.
47:13Y quienes salen,
47:14son los grandes nombres de ese tiempo,
47:17¿no?
47:18Así es, sí, sí.
47:19Entre ellos, Zamora.
47:20Silvestre Bonar.
47:21Sí, Silvestre Bonar era Francisco Zamora,
47:23que termina casándose con Cuba Bonifant.
47:24Con Cuba Bonifant, sí, sí.
47:26Y bueno,
47:27hay que decir que también
47:28Carlos Narega Hope
47:29es quien hace la adaptación del guión de Santa.
47:32Donde aparece Cuba Bonifant,
47:34en una escena del burdel,
47:35pero nunca la han podido localizar,
47:36nada más aparecen los créditos
47:38que por ahí,
47:39que por ahí anda.
47:40Este...
47:41Y...
47:42Pues es que...
47:43La lista la hace...
47:45Está en el libro de...
47:46En muchísimos libros.
47:48Aparece el historial del cine mudo en México.
47:51Los grandes investigadores del cine
47:53se metieron a...
47:55a tratar de desentrañar
47:57cómo había sido esa época,
47:59cómo habían sido esos años,
48:00qué es lo que se había hecho.
48:01Lo que se había hecho.
48:02Pero lo tremendo
48:03es que, pues ya solamente
48:04nos lo podemos imaginar.
48:06O como dice Beca,
48:07ir a la hemeroteca
48:08a ver la cartelera
48:09y ver los títulos
48:10y un poco quiénes eran los...
48:11los actores.
48:12Pero, básicamente,
48:13pues todo eso que estaba en nitrato de plata
48:16lo perdimos de manera...
48:18de manera irrevocable.
48:19Por ahí llegó una historia
48:21de que habían encontrado
48:22en no sé qué pueblo de Guanajuato
48:24una maceta
48:26y abajo de la maceta
48:27estaban sosteniendo la maceta
48:29o elevándola
48:30varios rollos de película.
48:32Había 5, 6, 7.
48:34Y...
48:35fue de esa manera
48:36que pudieron rescatar
48:37algunas películas mudas
48:39que...
48:40que...
48:41que podemos hoy...
48:42hoy ver o conocer.
48:43O sea, había alguna...
48:44alguna copia
48:45que se había ido
48:46a un cine de provincia
48:47y se había quedado por allá
48:48se pudo...
48:49se pudo rescatar.
48:50Pero, digamos,
48:51el 90%
48:52de lo que se había hecho
48:53desapareció en este...
48:55en este lugar.
48:57¿Y estamos de vuelta
48:58en el parque, Carlos?
48:59No.
49:00Estamos yendo hacia
49:01la barda de los estudios
49:02la entrada principal.
49:03Aquí están los famosos...
49:05pero famosísimos
49:06tacos de la güera.
49:07Ahí están.
49:08Esos...
49:09han pasado todos
49:10los que se te ocurra
49:11comer ahí.
49:12Ahí están.
49:13Llevan no sé cuántos años.
49:14Creo que 50 años,
49:1540 años.
49:16Y esa es la entrada...
49:17¿De qué son?
49:18¿De guisado?
49:19De guisado.
49:20De guisado.
49:21Pero, pues, han tenido
49:22así...
49:24O sea, todos los que vienen
49:25a grabar a los estudios
49:26Churubusco...
49:27Están abiertos, ¿no?
49:28Están abiertos ellos.
49:29Y va siendo hora nada más.
49:30Sí.
49:31Y ahí está la entrada
49:32donde, pues, graban muchísimos.
49:34Ahí está la del Extra
49:35de Cantinflas.
49:36Aquí adentro,
49:37en los estudios Churubusco...
49:38Bueno, para los que les gusta
49:40ubicar lugares,
49:41cuando ven películas,
49:42pues, es muy famosa.
49:43Las escuelas que salen
49:44en Cachun...
49:45Cachunrará.
49:46Ahí es la...
49:47la famosa preparatoria
49:48donde van.
49:49Y las peleas
49:50es todo adentro.
49:51También,
49:52los departamentos REX,
49:53que salen a toda máquina,
49:55que ahí está
49:56Luis Aguilar
49:57y, este...
49:58y Pedro Infanto.
49:59Ah, son aquí donde viven.
50:00Sí, sí.
50:01Sí, son ahí, este...
50:02los de utilería
50:03y demás.
50:04Pues, este...
50:05una de las entradas
50:06de vehículos.
50:07Esta era la antigua.
50:08Esta era la antigua.
50:09A esa la abrieron después,
50:10pero esta era la antigua entrada.
50:11O sea, esta era
50:12la entrada original.
50:13La entrada original, sí.
50:14Ay, perdón.
50:15No.
50:16Ahí está la barda que da...
50:17a la calle de golf,
50:18precisamente.
50:19Que es ya...
50:20Esta es la barda del club.
50:21Sí, ahí ya tenemos el club.
50:22Que, de hecho, se ve...
50:23Sí, se aprecia...
50:24Sí.
50:25De inmediato,
50:26desde lejos,
50:27empieza a saber el verdor, ¿no?
50:28Exactamente.
50:29Que, a raíz de la pandemia,
50:30pues, se vinieron acá
50:31todas las ardillas.
50:32Entonces, tenemos...
50:33No tienes idea de...
50:35de...
50:36de...
50:37de fauna tremenda.
50:38Pero ahí era la entrada.
50:39Cuando era chico,
50:40pues, teníamos una tienda
50:41de conazupo ahí.
50:42Y entonces,
50:43veníamos nosotros a...
50:44a comprar.
50:46Esta es la calle de golf.
50:47La famosísima calle de golf.
50:49Sí.
50:50Que bardea...
50:51Que bardea el club, ¿no?
50:52Sí.
50:53Sí.
50:54El parque queda hacia allá.
50:55Y, este...
50:56Pues, nos queda a lo mejor
50:57lo último sería calzar de Tlalpan,
50:58donde fue la famosa toma
50:59que hablamos de toda máquina.
51:00De la...
51:01De la señora.
51:02Pero bueno, sí quería dejar...
51:03De la amiga misma, ¿no?
51:04Aquí, en la película del Extra
51:05y otras de Cantinflas,
51:06suele aparecer sentado
51:08aquí en la banqueta
51:10con algún desamor
51:11y aquí es donde terminan.
51:13Pero un montonal
51:14utilizan eso
51:15como si fuera un restaurante
51:16o un bar
51:18o una cantina
51:19o un salón.
51:21Algún, este...
51:22letrero arriba.
51:24Esa es...
51:25A esa.
51:26A eso que está allá.
51:27Y te digo,
51:28es la única, digamos,
51:29que funda
51:30antigua que hay.
51:31Esa.
51:32Esa de los tacos
51:33de la güera.
51:34Pues, Carlos,
51:35nos trajiste a esta esquina
51:36de la calle de fútbol.
51:38Fútbol y atletas.
51:39Y atletas.
51:40Por este edificio.
51:41Exactamente.
51:42Porque aquí teníamos
51:43unos vecinos
51:44que nos resultaba
51:46verlos,
51:47no solo su apariencia
51:48física,
51:49porque eran grandes güeros
51:50así.
51:51Incluso uno,
51:52creo que le hizo por un tiempo
51:53de echa, ¿no?
51:54Que el personaje este famoso.
51:55Y este...
51:56Y no solo eso,
51:57sino que eran los...
51:58Digamos que los que maestraban
52:00todos los animales
52:01que aparecían en películas.
52:02Tenían un área
52:03en los...
52:04Un zoológico, ¿no?
52:05Con tigres y leones.
52:06Leones.
52:07Tigres, leones, víboras,
52:09todo lo que te puedas imaginar.
52:11Y entonces, pues, yo,
52:12viviendo en esta calle,
52:13pasaban por aquí
52:14y siempre venía
52:15con un remolque grandote,
52:17un tipo camión
52:19y atrás, pues, se oía...
52:21Te traían no sé qué.
52:22Un rugido.
52:23Un rugido.
52:24Y junto siempre iba
52:25de copiloto un chango, ¿no?
52:26Tenían un este...
52:27Un chimpancé.
52:28Un chimpancé.
52:29Entonces, pues,
52:30esa es donde vivían.
52:31Era Chucho, Chucho.
52:32Chucho, Chucho.
52:33Oye, eran los Gursa.
52:35Los famosos Gursa.
52:37Aquí, este...
52:38También les quería mostrar
52:39esta casa
52:40que sale en una película
52:42en la que se filma
52:43absolutamente todo.
52:44Aquí adentro
52:46y aquí afuera.
52:47O sea, no he visto
52:48otro caso igual.
52:49Se llama
52:50Cuando Regrese Mamá.
52:51Por favor, véanla.
52:53¿Quién es?
52:54Es este...
52:55Uno de los changuerotes,
52:56me parece,
52:57que salen ahí.
52:58Salen sobre todo
52:59niños actores.
53:00¿Luján?
53:01Es increíble.
53:02Luján, sí,
53:03de la familia,
53:04ahí está.
53:06Esta calle, pues,
53:07para mí,
53:08es fabuloso porque,
53:10no solo por el nombre
53:11y porque soy futbolero,
53:12porque ya estaba así,
53:14porque también me trajo muchos,
53:15no solo recuerdos,
53:16sino malentendidos,
53:17sobre todo cuando
53:18yo iba en una primaria
53:19en la Narvarte
53:21y entonces cualquier cosa
53:22que yo decía
53:23dónde vivía
53:24de niño
53:25y yo decía fútbol
53:26y todos así,
53:27ay, qué tierno,
53:28ay, sí, qué chiste.
53:29Ay, qué imaginación.
53:30Yo vivo en Matatena.
53:31Siempre fue un relajo.
53:34Yo pensé que todos conocían
53:35la colonia
53:36o que todos sabían
53:37que había una calle fútbol
53:39y antes era del fútbol
53:41y también teníamos relajo
53:43con los recibos
53:44porque a veces venía fútbol
53:46con doble O
53:47o nos ponían Churubusco
53:49Country Club
53:50y nos decían que Churubusco
53:51no era aquí.
53:52Ya le han quitado
53:53lo de Churubusco
53:54a pesar de que hemos hecho
53:55muchos esfuerzos
53:56porque permanezca
53:57esta cuestión
53:58esta cuestión
53:59de la identidad
54:00del pueblo,
54:01del barrio.
54:02Claro, claro, sí.
54:03Y que además se remonta
54:04a muchísimo tiempo
54:05porque Churubusco,
54:06estamos hablando de Huitzilopocho.
54:07Exactamente.
54:08O sea, hablamos nosotros
54:09de la historia de esta colonia
54:10a partir del perfiliato
54:11pero lo cierto es que podríamos
54:12irnos muchísimo más.
54:13Prehispánico, claro.
54:15Venía yo viendo aquí
54:16unas cosas
54:17que este pequeño archivo
54:18que separó
54:19que separó Carlos
54:20y es
54:21cómo anunciaba
54:22la
54:23la primera sección
54:24página 16
54:25del Universal
54:26del 14 de septiembre
54:27de 1941
54:29y vivir en la colonia
54:31Churubusco
54:32Country Club
54:33sería un motivo
54:34de satisfacción
54:35para las familias distinguidas.
54:36Cada día crece el interés
54:37por adquirir
54:38los mejores lotes
54:39de la más
54:40exclusiva
54:41de las colonias
54:42de México.
54:43Aquí ponen
54:44una residencia
54:45como las que hemos recorrido,
54:46un auto de lujo
54:48y aquí está
54:49una imagen
54:50de cómo era
54:51con su lago
54:52el club de golf
54:53y aquí están
54:54unas señoras porfirianas
54:55con sus palos de golf
54:56este
54:58practicando este
54:59este deporte.
55:00Son imágenes
55:01que obtuviste en la
55:02meroteca Carlos.
55:03Exactamente
55:04y otras buenas
55:06desde el archivo Casasola
55:07desde un vecino.
55:08Aquí está cuando el licenciado
55:09Rojo Gómez
55:10llegó a inaugurar
55:11la estatua de yeso
55:12la estatua de yeso
55:13del general Anaya.
55:15Este.
55:16Unos meses después ya
55:17nos pusieron la
55:18la buena.
55:19Deberías levantarte un libro
55:20con todas estas imágenes
55:21y con lo que
55:22con lo que sabes.
55:23Mira cuando regresa mamá.
55:24Cuando regresa mamá.
55:25Cuando regresa mamá.
55:26Ya es Rafael Bertrán.
55:27Sí.
55:28El Ofelia Montesco.
55:29Ya es de los
55:30¿qué será?
55:3150, ¿no?
55:3250, 60, una cosa así.
55:33Finales, pero...
55:34Bueno, pues mi querido Carlos
55:36¿cómo te agradezco?
55:37No hombre, al contrario,
55:38yo soy el agradecido.
55:39Ya me enteré por ahí
55:40que...
55:41que andas haciendo
55:43un recorrido
55:44por la colonia Algarín.
55:45Sí.
55:46Así es que a ver
55:47si te torcemos la mano.
55:48Nunca hemos ido
55:49a la Algarín, Beca.
55:50Pasamos, creo me parece,
55:51rápidamente en la bici
55:52cuando hicimos
55:53el recorrido por eje central
55:54pero, pues sí,
55:55es una colonia
55:56que no hemos explorado a detalle.
55:57Es súper interesante
55:58esa colonia.
55:59¿Por qué no,
56:00por qué no, este,
56:01planeamos algo
56:02y hacemos un,
56:03uno o dos recorridos
56:04Estaría bien.
56:05Por esa colonia centenaria.
56:07Así es,
56:08y mucho más atrás.
56:10Ok.
56:11Sí.
56:12Sí, claro que sí.
56:13Te agradezco muchísimo
56:14la generosidad
56:15que nos hayas abierto
56:16tu archivo,
56:17que nos hayas acompañado
56:18por estas calles,
56:20que nos hayas señalado,
56:21este,
56:22lugares que sólo tú
56:23y algunos vecinos
56:24de este lugar,
56:25en realidad,
56:26tienen ubicados.
56:27Son lugares que,
56:28pues se han,
56:29se han perdido.
56:30Vale muchísimo la pena
56:31que haya quedado registro
56:32de,
56:33de todo lo que ocurrió
56:34en esta colonia.
56:35Mil gracias.
56:36No hombre, al contrario,
56:37gracias.
56:38Muchas gracias.
56:39Gracias, querida Beca.
56:40Gracias Héctor.
56:41Y gracias también a usted,
56:42le agradezco que nos haya acompañado,
56:43espero que haya disfrutado
56:44este, este recorrido.
56:45Sígasela pasando bien
56:46y nos vemos la próxima semana,
56:48ya lo sabe usted,
56:49aquí en El Foco.
Recomendada
55:11
|
Próximamente
59:15
52:44
55:47
55:27
55:28
56:28
56:20
55:46
54:29
57:07
55:37
56:17
56:57
54:26
54:46
54:59
54:00
57:13
Sé la primera persona en añadir un comentario