Saltar al reproductorSaltar al contenido principal


Acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar. 
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes, soy Héctor de Mauleón.
00:23Le agradezco que nos acompañe una semana más en una nueva transmisión de El Foco.
00:28Le doy la bienvenida como cada semana a Beca Duncan. Bienvenida, Beca.
00:32Hola, gracias Héctor.
00:33Estamos entrando al Panteón de Dolores, un panteón donde está registrada cada etapa de la historia de México,
00:43digamos desde 1875 hasta la fecha. Está cumpliendo 150 años el Panteón de Dolores.
00:52Vamos a visitar la Rotonda de los Hombres Ilustres.
00:55De las personas ilustres.
00:56Es verdad, fíjate nada más, estoy retrasado, 22 años. Gracias por la acotación.
01:02No, fíjate nada más, sí, sí, es que...
01:04Es que, importante aclaración ahora.
01:06No, no, no, no. La Rotonda de las personas ilustres de la mano de, pues, uno de los grandes especialistas
01:14en la geografía funeraria y mortuoria de México, nuestro amigo, el investigador David Olvera.
01:20Mucho gusto a vos, que tal.
01:21Bienvenido, David.
01:22Y nos acompaña también Javier Vieira. Él es coordinador de difusión de la Rotonda,
01:29pero además un especialista en Alfonso Reyes, según entiendo, que es uno de los habitantes ilustres de este lugar.
01:38David, rapidísimo, un repaso muy rápido sobre la historia del Panteón de Dolores,
01:45que está cumpliendo 150 años.
01:48Años, claro.
01:49Construido en terrenos del rancho Coscacuaco.
01:52Coscacuaco es la denominación prehispánica del lugar donde nos encontramos
01:58y que es adquirido por un familiar de Dolores Galloso y del general Galloso, Juan Manuel Benfield.
02:10Juan Manuel Benfield, que era inglés, casa con Concepción Galloso, Murrieta,
02:16que eran dueños de este lote.
02:17Este es el Panteón de Dolores. Actualmente mide 240 hectáreas.
02:23Tiene 700 mil, 700 mil lotes individuales con cuatro gavetas, ¿no?
02:28Hacia abajo. O sea, es una ciudad.
02:30Es la ciudad de los muertos.
02:31Y se fundó con la intención de albergar aquí todos los restos de los panteones clausurados en 1870
02:42y ahí en adelante.
02:43O sea, de ahí se vienen.
02:43Campo Florido, Santa Paula, el General de la Piedad.
02:48Los Ángeles.
02:49Todos estos panteones que decidieron cerrar, que eran verdaderamente malos por los terrenos que se inundaban.
02:56Bueno, ya hemos hablado que Altamirano es una referencia para esto, ¿no?
02:59No.
02:59Altamirano no da cuenta de lo horribles que estaban.
03:01Horribles, horribles.
03:02Cuando va a visitar la Piedad y encuentra flotando los cráneos, ¿no?
03:04Sí, exacto. Horribles.
03:05Y, bueno, total, los traen aquí.
03:08Muchos se rescatan por la familia, otros van a dar a la fosa común, que está por ahí arriba.
03:13Pero, bueno, surge entonces este panteón.
03:16Y porque estos eran terrenos suyos conocidos como la Tabla de Dolores.
03:19Pero la Tabla de Dolores, yo sabía que era el nombre por la Tabla de Dolores,
03:24que era como se llamaba un terreno plano.
03:25Así es.
03:26Que había en este lugar. ¿Por qué se llamaba Dolores?
03:28Porque era propiedad de Dolores Mugurrieto.
03:30De ella.
03:30Así es.
03:31Dolores Mugurrieto.
03:32Eso es lo claro.
03:32Sí.
03:32Que es madre de Concepción y Eusebio Galloso.
03:37Bueno, lo paradójico es que hay una historia alrededor de los Galloso, ¿no?
03:42que al llegar, son de origen, no, estos son los Benfield.
03:47Exacto.
03:48Al llegar a Veracruz, se les muere una hija y no los dejan enterrarla en un terreno, en un campo santo, porque son anglicanos.
03:55Así es.
03:55Y entonces, él promete que va a construir un cementerio, pero se van estimando las historias de una manera muy rara,
04:02porque mientras cumple la promesa de hacer un cementerio donde puedan ser enterradas todas las personas, un cementerio general,
04:09al mismo tiempo, a la muerte de la señora Galloso, uno de sus hijos se enfrenta al grave problema que había en México entonces,
04:15que era que se te muriera un familiar.
04:16Claro.
04:17Tenías que ir a la carpintería para que te hicieran un ataúd, te tenías que ir a la florería a conseguir unos ramos,
04:22luego tenías que ir a la calle de los hereros por los sirios y las velas,
04:26luego traías que ir por un carretón con sus mulas o con sus caballos que cargara el ataúd.
04:33Y entonces, este personaje, Eusebio, entiendo que es Eusebio Galloso, dice,
04:40es un problema que hay que ayudarle a la gente a resolver para que no sufra el martirio que estamos sufriendo nosotros.
04:44Pone una empresa, ya sabemos el nombre de esta empresa, ha durado hasta nuestros días,
04:50que se encarga de todos esos trámites engorrosos para que tú te puedas entregar nada más al dolor.
04:54Oye, Javier, y bueno, en toda esta historia, eventualmente también se les ocurre que en este nuevo panteón
05:00se tiene que hacer una rotonda dedicada a estos personajes ilustres de la historia,
05:05pero entiendo que esta en realidad se usa hasta un año después, ¿no?
05:09Así es, cuando a Juan Manuel Benfield, del gobierno mexicano, le da la concesión para formar este panteón,
05:17una de las condiciones era que el lugar más privilegiado tenía que estar destinado a ser una especie de panteón nacional,
05:24donde estuvieran los restos de las personas más meritorias de nuestro país,
05:29y que además sirviera para formar un discurso, una ideología, una identidad política
05:37en tiempos después de la guerra de reforma.
05:40Entonces, en efecto, la rotonda nace bajo este contexto en el que es el lugar más privilegiado del panteón,
05:47ustedes lo están viendo, maravilloso.
05:49Y precisamente, un año después de que se funda el panteón, junto con la rotonda,
05:56tiene su primer inquilino, digámoslo así, el general Pedro Letechipía,
06:00que viene aquí a la rotonda en 1876.
06:02Ahora, esto es completamente polémico.
06:05Claro.
06:06Bueno, parece que hay un acuerdo, para que les dejen poner el cementerio,
06:09les ofrecen, vamos a poner un espacio para cumplir un viejo sueño
06:12que no se había podido concretar, que era un espacio dedicado a los hombres ilustres,
06:18como se decía en el siglo XIX.
06:22Se había pensado a un lado de la Alameda.
06:24Por eso el nombre de Hombres Ilustres.
06:28Por eso se llamaba Hombres Ilustres.
06:30Hombres Ilustres se había pensado hacer por el convento de San Diego.
06:33Hubo varios proyectos de hacerlo.
06:35No se había logrado concretar, hasta que en el gobierno de Lerdo de Tejada,
06:40de Sebastián Lerdo de Tejada, se da la concesión para hacer el panteón general
06:45y ocurre que se levanten armas Porfirio Díaz porque Lerdo se quiere reelegir
06:51y bajo la bandera del plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz dice no,
06:55sufragio efectivo, no reelección.
06:57La ironía de que se iba a reelegir y quedarse 30 años.
07:00Pero se enfrenta a Lerdo y era el héroe del 2 de abril.
07:07Era uno de los héroes de la Reforma.
07:09Es el primer general que entra cuando cae el imperio a la Ciudad de México.
07:13Aclamado por todos Porfirio Díaz.
07:15Y entonces tiene las simpatías de muchísima gente que se opone a Lerdo.
07:19Pero hay unos cuantos que lo defienden.
07:21Y entre los pocos que lo defienden viene un coronel, Pedro Letepichía,
07:27que trata de proteger un tren y unas armas y en el enfrentamiento lo matan.
07:32Y entonces Lerdo dice que habíamos quedado que iba a ser un espacio para hombres ilustres,
07:36pues vamos a poner al primer caído.
07:38Se arma la polémica.
07:40¿Por qué?
07:40Porque ¿qué hizo de ilustre el coronel, con todo respeto, Letepichía,
07:45más que caer herido por las balas, defendiendo el erdismo?
07:52Entonces comienza como un proyecto de consagración política.
07:56Así como el paseo de la Reforma iba a ser el paseo de consagración de los liberales
08:00a través de las estatuas, pues empieza a pensar esto
08:03y Lerdo comienza a llenar la rotonda con afines.
08:07¿Cómo es eso?
08:08Bueno, pues ¿quieres tú comentar sobre ello?
08:11Vamos a hacer cosas tumbas, yo creo, para platicar de estos personajes.
08:14No he entendido un poco la geografía todavía de la rotonda,
08:17porque veo que el primer círculo son personas que estuvieron en el siglo XIX,
08:22hicieron mucho en el siglo XIX, encontramos a muchos de la Reforma,
08:26años posteriores, y en el segundo cerco, digamos,
08:30encontramos a muchos del siglo XX, pero también los encuentro un poco revueltos.
08:34Sí, porque Diego Rivera está acá, ¿no?
08:37Manuel, le me pongo.
08:38No están, digamos, por políticos, científicos.
08:42Aquí es a cómo los acomodaron, pero lo cierto es que también...
08:44¿Tiene geografía?
08:45Cuando llega Porfirio Díaz, dice, ahora va a la mía.
08:47Claro.
08:48Y voy a llenarlo de liberales,
08:51de los que se identificaban con su proyecto político.
08:55De esa manera llega Melchor Campo, llega Leandro Valle,
08:58Sóstenes Rocha.
09:00Pues podemos ir aquí recogiendo algunos.
09:03Leandro Valle, que lo mencionas, ahí está,
09:06con la misma estatua que tiene en Paseo de la Reforma,
09:09casi ya a llegar a Avenida Juárez.
09:11Leandro Valle, que como sabemos fue un liberal connotado,
09:14compañero de Miramón, en el colegio militar,
09:17y que fue fusilado por las fuerzas de Leonardo Márquez,
09:22colgado de un árbol, ¿no?
09:24Cosas que fue sumamente, digamos, atacado en su época.
09:28Y al lado, pues, Mariano Arista,
09:31como sabemos, presidente de la República,
09:33que se exilió, vivió mucho tiempo en Francia y en España,
09:36y que volviendo al país murió en el barco,
09:39pasando por Portugal,
09:40y estuvo mucho tiempo sepultado en Lisboa,
09:43en la familia del cónsul de México en Lisboa,
09:46hasta que a principios del siglo XX lo trajeron a México
09:51y lo instalaron aquí en la Rotonda.
09:53Está muy interesante esto, porque mientras ves,
09:56bueno, vas viendo la arquitectura funeraria de distintas épocas,
10:00pero mientras ves una más exultante,
10:03ay, no estoy pisando, pero bueno,
10:05vemos una más, vamos a cruzarnos para este,
10:07mira, Basilio Vadillo, una tumba mucho más sobria.
10:13Bueno, pero también que corresponde a su época,
10:15porque esto es totalmente ardeco,
10:17si lo vemos en su tiempo,
10:19estas líneas geométricas corresponden
10:21a lo que ya estaba de moda en ese entonces.
10:22Por al lado tienes un gigante.
10:24Claro.
10:24A Nervo.
10:25Amado Nervo.
10:26Y una tumba con esta dedicatoria,
10:30el Uruguay Amado Nervo,
10:31porque él muere allá, muere como embajador.
10:33Muere allá, sabemos la gran crónica que se hizo
10:36al traerlo en el barco,
10:38llegar a México y el peregrinaje que se hace.
10:41Es fascinante, muere en Uruguay y seis meses,
10:46durante seis meses,
10:47se tarda el barco parándose en distintos países,
10:49donde se le va a rendir homenaje al poeta
10:52más querido y más citado en ese tiempo.
10:58Y bueno, la locura que se desata,
11:00yo creo que la locura que se desata
11:02en el funeral de Nervo,
11:03solamente es comparable a la que se desató
11:05en el funeral de Pedro Infante.
11:07Definitivamente.
11:07Y después Juan Gabriel,
11:10¿o quién sería el que sigue después de Pedro Infante?
11:14Sí, sí, ni Cantinflas.
11:16Pero es que Juan Gabriel tampoco hizo lo que hicieron ellos,
11:20que desde la estación del tren
11:22hasta donde eran Relaciones Exteriores,
11:24donde lo iban a colocar el féretro,
11:27la gente estaba atiborrando las calles
11:30y además llorando,
11:31como lo vemos en el documental de Pedro Infante,
11:34desde la ANDA hasta el Panteón Jardín.
11:37Así es, así es.
11:39Y bueno, ahora que hablábamos también
11:40de estos personajes liberales
11:42y el proyecto de Lerdo para el Panteón,
11:44creo que también vale la pena recordar
11:47que el propio proyecto de tener panteones
11:49es también un proyecto liberal.
11:51Se trata de, de alguna manera,
11:53quitarle a la iglesia el monopolio sobre la muerte.
11:55Entonces, tiene que ver también, desde luego,
11:57con temas de salubridad.
11:59No, ya no era higiénico tener los cuerpos
12:02en los campos santos o atrios de las iglesias,
12:06incluso dentro de las propias iglesias.
12:07Hoy entramos, estamos acostumbrados
12:09a ver el piso de piedra de las iglesias,
12:11pero muchas veces eran tablas de madera
12:12y pues la putrefacción se percibía,
12:15se olía dentro del templo.
12:17Entonces, hay desde luego ese enfoque más salubre,
12:21higiénico, pero también tiene que ver con
12:23que la muerte ahora va a tener otra connotación
12:26y ya no va a depender solamente de lo religioso.
12:30Claro.
12:30Aquí el fundador, el fundador.
12:31El responsable de esto.
12:32Sí, claro.
12:33Sebastián Ler de Tejada, que como sabemos,
12:36murió en Nueva York, donde se exilió
12:38cuando, pues, toma el poder Díaz.
12:41Su compadre, sí, cuando toma el poder Díaz.
12:44Y se exilia en Nueva York,
12:46juró que jamás volvería a morir en Nueva York
12:48y, bueno, finalmente no se cumplieron sus deseos,
12:50lo trajeron y lo sepultaron aquí,
12:53como fundador y figura prominentísima
12:57de la lucha contra el imperio y la reforma.
13:00Por ahí circularon.
13:01Y del panteón mismo, ¿no?
13:02Y del panteón mismo, claro.
13:03Poquitos años después de su muerte,
13:05no sé si está la fecha ahí,
13:06pero muere a finales del 19,
13:08circuló unas memorias de Sebastián Lerdo
13:11que estaban, que se vendieron,
13:13es uno de los primeros éxitos editoriales
13:15de que hay registro.
13:15De los bestsellers.
13:16Todo el mundo quería saber por qué hablaba.
13:18Este fue el que inventó,
13:20o no sé hasta qué punto lo inventó,
13:23pero que Carmelita Romero Rubio
13:25se había casado por conveniencia,
13:27por conveniencia política
13:28para aplacar las pasiones
13:30y que le mandó una carta
13:32diciéndole, pues me casé con alguien
13:34que no quiero,
13:36lo respeto como un padre,
13:37pero no, no, no, nada.
13:42Y luego resulta que eran falsas
13:44las memorias después de que todo el mundo
13:46lo compró, ¿no?
13:47Sí, aunque podía tener razón, Héctor,
13:49porque Manuel Romero Rubio
13:50era el gran líder del Partido Liberal,
13:53le convenía mucho ese matrimonio
13:55a Porfirio Díaz también, ¿no?
13:56La élite política y económica
13:57que representaba a Romero Rubio
13:59se cumple con eso.
14:02Claro.
14:02Sí, sí.
14:03Juventino Rosas.
14:05Ah, muy bien.
14:05Conocido.
14:07Con el violín, haciendo alusión.
14:09Claro.
14:10Conocido compositor
14:12sobre las olas.
14:14Y nos saltamos a alguien también
14:16muy importante acá atrás,
14:17que era Ángela Peralta.
14:18¿Dónde?
14:19Acá está, al lado del poeta.
14:21Ahorita nos pasamos para allá porque...
14:23Bueno, y Salvador Díaz Mirón
14:24nos saltamos también.
14:25Sí, sí, sí, sí, pero aquí hay una cosa
14:26que no podemos pasar por alto.
14:29Hablando de músicos, ¿verdad?
14:30Así, hablando de músicos,
14:33que es la tumba de Agustín Lara.
14:37Mis pobres manos, alas quebradas
14:42es de la canción, este...
14:45Pobre de mí, ¿no?
14:46¿Qué culpa tengo yo de ser tan tuyo?
14:49Dice la canción, este...
14:51Bueno, también todo un acontecimiento,
14:53la muerte de Agustín Lara, este...
14:56Una conmoción, porque desde 1928, 29,
14:59que se da a conocer la primera canción
15:01exitosa de Lara, que es...
15:04Que es...
15:04Bueno, ahorita es...
15:06El símil es nunca.
15:07De Guti Cárdenas, y él hace otra
15:09que más o menos va por Yo Sé que Nunca.
15:12Ahorita me acuerdo.
15:13Pero bueno, desde ese momento
15:14es la locura, se desata una locura
15:16y lo que hace Lara es,
15:17sin celar la sensibilidad
15:19de durante 40 o 50 años
15:21de los mexicanos,
15:22todas las canciones repetidas,
15:23luego llega el cine y las replica
15:25y todo gira alrededor
15:27y luego se casa con María Félix.
15:29Y también de una música
15:30un poco más urbana, ¿no?
15:31O sea, ya de un contexto de...
15:34De una música que representa
15:35la vida de la ciudad
15:36incluso a los lados más oscuros
15:39de esa vida de la ciudad, ¿no?
15:40No necesariamente lo más luminoso.
15:41Sam's Club me da más de los mejores.
17:50Y Javier, estamos viendo también en estas tumbas que hemos recorrido,
17:56pues lo que decía Héctor, el arte funerario llama mucho la atención.
17:59¿Sabes si hay algún registro de todos los escultores, artistas, arquitectos
18:03que han trabajado en estas tumbas o no todos son tan notables?
18:07No todos son tan notables, pero sí hay un registro seguramente en archivos
18:12de quién es el que trabaja en ciertas esculturas.
18:15Normalmente, la tumba la puede diseñar la familia, otras veces es como una decisión
18:22un poquito más oficial, pero, por ejemplo, ahorita que vayamos con la de Diego,
18:27ahí están la máscara, mortuera y las manos son de Ignacio Asunzolo, por ejemplo,
18:31un gran escultor.
18:33Que también hizo arte funerario Asunzolo.
18:35Así es.
18:36Y, por ejemplo, con Alfonso Reyes y con Manuel M. Ponce, los bustos,
18:40los conjuntos escultóricos son de Ernesto Tamariz también.
18:43Ah, mira que eso es interesante porque Tamariz hizo la extensión de reforma
18:47hacia el norte, él termina los personajes liberales que se habían quedado
18:51pues hasta, digamos, hasta Avenida Hidalgo, cuando se extiende hacia el norte
18:55en el 64, Tamariz continúa con ese proyecto.
18:58Mira, aquí está la del general Carlos Pacheco, este es un ejemplo de cómo
19:01Porfirio Díaz impone a sus propios muertos.
19:03Sí, a veces.
19:04Fue una figura central de su administración, pero tampoco es así que digas,
19:09es equivalente a quien te gusta, a Justo Sierra o a...
19:16Claro.
19:16Sí, sí.
19:17Bueno, Vicente Riva Palacio.
19:18Vicente Riva Palacio.
19:21Qué bonito.
19:24Sí, efectivamente, son dos círculos, ¿no?
19:26Pero quién sabe de qué manera se fueron acomodando.
19:29Sí, es bastante arbitraria la distribución.
19:31Los pilotos, Francisco Sarabia, ¿no?
19:34Sí, la importancia de Francisco Sarabia, que fue, le llamaban el Lindbergh mexicano,
19:39haciendo estos viajes internacionales, trató de llegar a Washington, a San Francisco,
19:45a Nueva York, ¿no?
19:46En estos viajes largos, largos al principio de la aviación y murió justamente en uno de ellos, ¿no?
19:52Atrás nos encontramos a la izquierda, mira.
19:54Ah, mira.
19:54A ver, vamos a...
19:56Vamos a ver.
19:57Esa es la otra cosa.
19:58Este, cometí el imperdonable anacronismo de llamarle rotonda de los hombres ilustres,
20:07cuando desde 2013 le puso rotonda de las personas ilustres,
20:10y caímos en cuenta que frente al número apabullante de hombres ilustres,
20:16este, era insignificante el número de mujeres ilustres.
20:20Me parece que hay ocho.
20:21Ocho nada más, sí.
20:22Ocho, este...
20:22Ciento seis hombres.
20:25Ciento seis hombres y cinco ocho mujeres.
20:27Mira nada más.
20:28Que son María Izquierdo, que es...
20:30Rosario Castellanos.
20:31Rosario Castellanos, Emma Godoy.
20:33Así es.
20:33La primera embajadora mexicana, Castillo Ledón.
20:38Exacto.
20:39Este, la primera presidenta del Senado, ahorita la vamos a encontrar.
20:44María Lavalle.
20:44María Lavalle.
20:45María Lavalle.
20:46Y luego...
20:47Dolores del Río.
20:47Dolores del Río.
20:48Sí, sí.
20:49Aquí la estoy viendo por los reflectores en el cielo.
20:52Es realmente un acto también de justicia poner a María Izquierdo aquí, porque siento
20:56que es de estas pintoras que ha quedado opacada por su contemporánea Frida Kahlo, cuando
21:00en su tiempo las dos eran igual, digamos, de reconocidas.
21:04Incluso María Izquierdo mucho más que Frida Kahlo.
21:07María Izquierdo es la primera mujer mexicana que tiene una exposición individual en Nueva
21:10York.
21:11Es también de las primeras que tiene una exposición propia en el Palacio de Bellas
21:14Artes.
21:15Recién iniciada su carrera.
21:16Ella estudia en el 29 en la Academia de San Carlos y ya en los años 30 está exhibiendo
21:21en todos estos lugares.
21:24Aquí además se reproducen muchas obras de ella.
21:27Ya pueden encontrar su obra, por ejemplo, en el Museo de Arte Moderno.
21:30Y también es un acto de justicia porque ella hubiera sido la primera mujer en hacer un
21:34mural, primera mujer mexicana, porque están primero las estadounidenses Marion y Grace
21:39Greenwood.
21:40Las de Abelardo Rodríguez.
21:42Exactamente, las de Abelardo Rodríguez.
21:43Pero a María Izquierdo se le comisiona un gran mural en el Ayuntamiento de la Ciudad de
21:48México.
21:49Y ya con los andamios montados, la pintura comprada, los asistentes contratados le hacen
21:54una campaña en prensa terrible, muralistas como Diego Rivera, que había sido su profesor
22:00en la Academia, David Alfaro Siqueiros, y le detienen el proyecto.
22:04Y todos vinieron a dar aquí.
22:06Al final, ¿qué manos vibras hay aquí?
22:09La tienen que aguantar.
22:12Oye, las alacenas de María Izquierdo.
22:14Son famosísimas, claro.
22:15Y siempre ella hace mucha alusión a la Virgen de Dolores en esas alacenas, son como
22:20pequeños altares de dolores, porque es una vocación muy famosa en el Bajío, ella es
22:29de Jalisco, y pues bueno, siempre está ahí la tradición mexicana muy presente, con un
22:33tinte surreal, que es algo que interesó mucho a los europeos que vinieron a México.
22:38Mira, estamos conmemorando los 70 años de su fallecimiento.
22:42Aquí su vecino es Pablo Moncayo, que se reúne con otros músicos que están aquí.
22:48Está Julián Carrillo.
22:49Está Julián Carrillo.
22:50Está Silvestre Revueltas, que va por ahí.
22:54Hay varios más.
22:56Pero bueno, José Pablo Moncayo lo conocemos por muchas obras importantes, básicamente
22:59casi nuestro segundo himno nacional.
23:01Oye, pero hablando de discriminación, por ahí estaba leyendo, creo que nada más hay un periodista.
23:06Aquí hay uno, mira.
23:07Paco Martínez de la Vega.
23:08Ahí está, ahí está.
23:09Oye, y pues aquí Amalia González, que estábamos mencionando.
23:14Ajá, la primera embajadora.
23:16Embajadora, subsecretaria, figura importantísima de la diplomacia mexicana.
23:25Bernardo Quintana.
23:26Sí, el fundador de ICA, ¿no?
23:28Exacto.
23:29El responsable del metro, dicen.
23:31Exacto.
23:31El de la idea de traer el metro.
23:32Sí, sí, entre otras cosas.
23:33Emma Godoy, y bueno, esta es la cosa más rara del mundo.
23:38¿Dolores del Río?
23:39Sí, no, es que quisieron proyectar como cuando se, en los estrenos del cine, los reflectores
23:45alumbran la noche.
23:47Ah, claro.
23:47Entonces trataron de hacer esa representación y pusieron ahí.
23:49Como esos conos.
23:50Con imágenes de algunas de las películas.
23:53Creo que, no sé quién la habrá hecho, pero creo que no está muy...
23:55Es bastante desafortunado.
23:58Creo que doña Dolores merecía algo más.
24:02Y de hecho, sí, el nombre del escultor está atrás, ¿eh?
24:04Ah, sí, a ver, vamos a suponer.
24:06No hay que balconearlo.
24:06Lo vamos a quemar, mala fama.
24:08Lo vamos a quemar, pobrecito.
24:11Ay, no la encuentro.
24:12Ah, sí.
24:13Aquí está el arquitecto.
24:14Luis Martínez Luna, arquitecto Luis Martínez.
24:16Mira, también hizo esta.
24:20Prolífico en el arte funerario.
24:21Ah, sí, ya aparecen aquí sus películas.
24:23Los hijos de Sánchez, Sánchez, la cucaracha, Torero, la malquerida,
24:27la otra, Bugambilia, Flor Silvestre y todas las demás.
24:32A ver, vámonos para la primera...
24:34Oigan, los invito a regresar al siglo XIX.
24:36Sí, vamos, vamos.
24:37Es que hay importantes de este lado.
24:39A ver.
24:41Estaban, por supuesto, Francisco González, Boca Negra y Jaime Nuno.
24:45Creo que la vida se vieron.
24:46Exacto.
24:46Nunca se trataron en vida.
24:48Pero en la muerte ya hasta la eternidad.
24:49Los obligaron a compartir.
24:51Sí, juntos en la eternidad.
24:53Que además es la única tumba doble, digamos, que tenemos en la rota.
24:57Que existe, claro.
24:57Ah, sí.
24:58Ah, mira, qué interesante.
25:00Sí, sí.
25:01Mira, Felipe Villanueva.
25:03Ah, bueno, por ahí veía ahorita a Manuel M. Ponce, ¿no?
25:05Lo citabas.
25:06Claro, Manuel M. Ponce está ahí al inicio, ¿no?
25:08Felipe Villanueva.
25:09Oye, y Manuel González.
25:11El manco González, compadre de Porfirio Díaz.
25:14Claro.
25:15¿No?
25:16Presidente de la República.
25:17No el más popular, ¿eh?
25:19No el más popular.
25:19No el más popular.
25:19Entre los periodos.
25:21No, entre los periodos de Díaz, que fue una figura importante un poco para pacificar.
25:28Ahora, no todos, es decir, si estuvieron en otros panteones y los trajeron después de su muerte,
25:36no todos los monumentos corresponden al momento en el que murieron.
25:38Así es, correcto.
25:40No, esto podría ser de 1893.
25:43No, no, esto es reciente.
25:44Sí, eso se ve...
25:46Esto es reciente.
25:47Hay que mencionar, que es importante hacerlo, que no todos están aquí.
25:53Aquí hay tres cenotafios de personas que tienen su muerte, pero no están.
25:58Está María Félix, ¿no?
25:59No, está Sor Juana.
25:59Está Sor Juana.
26:00Que no está.
26:01Que no está aquí, pero se consideró que era importante ponerla y dar, digamos, una muestra de la importancia que tuvo Sor Juana.
26:07Pero sus restos se siguen en el claustro.
26:09En el claustro, porque fue su voluntad quedar en el claustro.
26:14Bueno, pero a ver, espérenme.
26:15Diego Rivera, su voluntad era quedar en el Anahuacali y ahí está.
26:19Entonces, tampoco es que siempre siguieran la voluntad de...
26:21Pero digamos...
26:22No comparemos a Diego con Sor Juana.
26:25Oye, este...
26:26Hay otro que está perdido, que se perdieron los huesos.
26:29Así es.
26:29El Ignacio Mejía, que fue el secretario de guerra de Juárez, estaba en esa esquina por allá.
26:36Y cuando se modificó parte de la rotonda, se perdieron.
26:41Se perdieron.
26:42Se le reclamó a Carranza.
26:44Era en tiempos de que gobernaba Carranza.
26:46Y los familiares dijeron, ¿cómo que se los llevaron a la rotonda y no están los huesos?
26:50Se perdieron.
26:50No están los huesos.
26:51¿Cuánto dinero quieren?
26:52Exacto.
26:53Y les dio una indemnización.
26:54Pero desde 1917-16...
26:57Así es.
26:57...los huesos están perdidos.
26:58Exacto.
26:59Se perdieron.
26:59Y otro que no está aquí, que tiene su cenotafio porque no está aquí, es Jesús Silva Herzog.
27:05Allá está en San Luis.
27:07No, él está en el Panteón de la Piedad.
27:09Panteón francés de la Piedad.
27:10Ahí está, al lado de la avenida principal.
27:13Y la familia estaba dispuesta a traerlo, pero hubo entonces un poco una revuelta, ¿no?
27:19Por el papel que había tenido en esa época política muy, muy, muy compleja.
27:23Entonces decidieron dejarlo allá, pero pusieron su monumento.
27:27Oye, ¿y tu especialidad, Alfonso Reyes?
27:29No es casual que se haya detenido aquí, en lo que estábamos hablando ya.
27:33Y aquí me planto.
27:35Sí, no, bueno, esta obviamente es mi tumba favorita de toda la rotonda.
27:38Pues es la de Alfonso Reyes, el gran hombre de letras mexicano del siglo XX,
27:44la columna vertebral de nuestra literatura.
27:46Exacto.
27:47Y no me importa discutirlo con quien sea.
27:49Bueno, pues bueno, el gran ensayista, poeta, diplomático también,
27:57que además es responsable de gestionar mucho del exilio español que viene aquí a México en los años 30.
28:02Claro.
28:03Y que de ese exilio nace la Casa de España, posteriormente Colegio de México,
28:08y también la gran empresa editorial del Fondo de Cultura Económica.
28:11Oye, no solamente sepultado aquí, sino sepultado por sus obras completas.
28:16Además...
28:17Son 24 volúmenes. ¿Cuántos volúmenes van?
28:20Van 24, 24 volúmenes.
28:2324, que es imposible, aunque es un gozo donde uno los abra.
28:26Así es.
28:26Encuentra la pluma más privilegiada de la primera mitad del siglo XX.
28:31Ya después Octavio Paz medio y otros, ¿no?
28:34Pero yo creo que Reyes en la primera mitad y Paz en la segunda, pues son...
28:39Híjole, definitivamente.
28:41Me falta Martín Luis Guzmán, me falta Vasconcelos también, pero no muchos más, no muchos más.
28:47Oye, Javier, ¿y los símbolos que vemos aquí en la tumba?
28:49La región más transparente.
28:51Bueno, es una lámpara, un poco se parece a la que está en la tumba de García Cárdenas Balseta, ¿no?
28:57Como un símbolo ahí de sabiduría.
28:59Y un bosquejo que Reyes hizo de su ciudad natal, de Monterrey.
29:03Ahí está el Cerro de la Silla.
29:04Ah, pues ya está el Cerro de la Silla, sí.
29:06Se puede ver y la firma de Reyes.
29:08Claro.
29:08Y además un epitafio bastante modesto para lo que era Reyes, de este lado, dice, aquí
29:14yace un hijo menor de la palabra.
29:16Ah.
29:17Que es como él se llamaba.
29:18Él se denominaba así.
29:20Y de este lado, viajero.
29:23Has llegado a las regiones más transparentes del aire.
29:27Muy bien.
29:28Muy bien.
29:57Y ...
30:03Y ...
30:06Y ...
30:08Y ....
30:12Gracias por ver el video.
30:42Gracias por ver el video.
31:12Gracias por ver el video.
31:42Gracias por ver el video.
32:12Gracias por ver el video.
32:14Gracias por ver el video.
32:16Gracias por ver el video.
32:18Gracias por ver el video.
32:48Gracias.
32:50Gracias por ver el video.
32:52Gracias por ver el video.
32:54Gracias por ver el video.
32:56Gracias por ver el video.
32:58Gracias por ver el video.
33:00Gracias por ver el video.
33:02Gracias.
33:04Gracias por ver el video.
33:06Gracias por ver el video.
33:08Gracias.
33:10Gracias por ver el video.
33:12Gracias por ver el video.
33:14Gracias por ver el video.
33:16Gracias por ver el video.
33:18Gracias por ver el video.
33:20Gracias por ver el video.
33:22Gracias.
33:24Gracias por ver el video.
33:26Gracias por ver el video.
33:28Gracias por ver el video.
33:30Gracias por ver el video.
33:32Gracias por ver el video.
33:34Gracias por ver el video.
33:36Gracias por ver el video.
33:38Gracias por ver el video.
33:40No es tan sencillo.
33:42Así que es un video es claro.
33:43Si no es un video deividad.
33:44Gracias por ver el video.
33:44Y aquí no me gusta.
33:45No están en San Ilefonso.
33:46Sí, sí, sí.
33:49Ni García Robles están aquí.
33:50Aparentemente el ganar un premio Nobel no es...
33:51No los vuelve ilustres.
33:52Exactamente, ¿no?
33:53Manuel Gómez Morín, fundador.
33:54Sí.
33:55Esta probablemente sea una de las partes más políticas, precisamente.
33:57Exactamente.
33:58Vicente Fox, como llega mucho a la presidencia con este discurso de la transición política,
34:04los partidos políticos y demás, ordena que se trasladen aquí los restos
34:10eran los tres principales partidos políticos en México
34:12entonces está Eberto Castillo
34:15fundador del PRD
34:16Manuel Gómez Morín del PAN
34:18y el gran ideólogo prista
34:20gran intelectual también Jesús Reyes Heroles
34:22que es a quien se referió
34:24Sí, sí, sí, sí, exacto
34:27Oye, pero tú señalabas esta tumba
34:29David, que es bastante bonita
34:31El Choro Campo
34:32El Choro Campo que está aquí
34:37al lado
34:38de Donato Guerra
34:40Ah, no, José María Mata
34:42Dos ilustres liberales
34:45Ah, José María Mata aquí
34:46Claro, dos ilustres liberales
34:48del siglo XIX
34:49El Choro Campo que como vimos
34:52también fue fusilado
34:54y colgado por Márquez
34:57Por Márquez, se echó a los tres
34:58Pues realmente muy bonita esta tumba
35:00Muy bonita, y claro, al lado de
35:02Felipe Berrio Zaval, también un general
35:04importante
35:05En la intervención norteamericana
35:08Ministro de Guerra
35:09Y aquí volvemos con los
35:11regresamos al siglo XX
35:13Ahí está Emilio Carranza
35:14Emilio Carranza
35:14Otro aviador
35:16Así es
35:16Importante
35:17Y Pablo Zidar también
35:18Otro aviador
35:19Otro aviador
35:19Y al fondo llegamos un poco a
35:24Estos murieron trágicamente
35:26Todos
35:26Volando
35:26Todos
35:27Así es
35:27Bueno, es que era una época en la que se estaba ensayando la tecnología
35:30Claro
35:30Y bueno, allá regresa un poco a la segunda fila
35:35Julián Carrillo
35:36Sí, compositor
35:38Bueno, Ponciano Río
35:39Del famoso Sonido 13
35:40Julián Carrillo
35:41Con José Tablada aquí enfrente
35:42Ah, mira
35:43Oye, qué tumba tan extraña
35:45Para José Juan Tablada
35:46Un libro
35:47Un libro que, pues, como que colocaron ahí
35:49Pero uno esperaría un biombo japonés
35:53Un haiku
35:53No sé
35:54Sí, la verdad es que está bastante
35:56Una grulla, ¿no?
35:58Él que era tan amante de Japón
35:59Por lo menos le dio en el reconocimiento de periodista también
36:01Mira, poeta y periodista
36:02Este, murió en Nueva York en 1945
36:05Este sí fue una de las grandes plumas
36:09De finales del siglo XIX y principios del XX
36:12Este era un monstruo
36:14Octavio Paz decía que él trajo a la poesía
36:16Que le quitó la rima
36:17Esa ñoñería de listeco en Chapultepec
36:20O trajo la vanguardia
36:21La vanguardia literaria
36:22No, pero decía Octavio Paz
36:24Que introdujo en la poesía mexicana un monstruo
36:27El monstruo de la imagen
36:28Se olvídate de las rimas
36:30Este trajo la imagen
36:33Y a partir de él es una bisagra
36:35Porque cambia totalmente la poesía mexicana
36:38Estoy viendo a Torres Bodet
36:39Que tanto hemos citado
36:40Y Rosario Castellanos
36:41Que creo que vale la pena acercarnos
36:43Porque es el centenario de su nacimiento
36:45Este año
36:46Que Rosario Castellanos
36:48Bueno, destacadísima escritora
36:51Ya recorrimos
36:52Héctor, le recordarás
36:52La exposición que se hizo
36:53Para conmemorar su centenario
36:55Pero David, tú que también conoces
36:57Es la única que tiene flores
36:58¿Sí?
36:59Sor Juana tenía también por allá
37:01Yo pensé que quizá por el aniversario
37:04La han venido a dejar flores
37:05Hace unos años
37:06Estaba un poco maltratada la tumba
37:07Como pueden ver en las letras
37:09Que son distintas
37:10Las O's y las A's
37:13¿No?
37:13La R, A, I, C
37:14De hecho estuvo cerrado dos años
37:15Estuvo cerrada dos años
37:16Entonces hace poco cambiaron un poco
37:19Las letras que están ahí
37:22Como se puede ver
37:22Le dieron una limpiada general
37:25¿No?
37:26Pero bueno, pues vino aquí
37:27Después de su trágica muerte
37:29En Israel
37:30Como embajadora
37:32Que estuvo por allá
37:33Y bueno, sí
37:34Efectivamente este año
37:35Es el de su centenario
37:37El de su nacimiento
37:37El nacimiento, exacto
37:38Sí, justo
37:39Una escritora brutal
37:40Bueno, y tú que sabes mucho
37:41De historia diplomática
37:42También tuvo su carrera ahí
37:43Bueno, claro
37:43Tuvo una carrera importante
37:44En relaciones exteriores
37:46Cuando
37:47En relaciones exteriores
37:49No existían mujeres embajadoras
37:50Muy poco
37:51¿No?
37:51Sí, sí
37:52Contadísimas
37:52Contadísimas
37:53Ella fue, digamos
37:55Abriendo brecha
37:56Como feminista que era
37:57¿No?
37:57Finalmente
37:58Como feminista que era
37:58Exactamente
37:59Y al lado
37:59Torres Bodet
38:00
38:00Y Siqueiros
38:02Qué bueno
38:03La de Siqueiros
38:04Hace honor a su obra
38:06Parece que lo sacaron
38:07Parece que es una pieza de él
38:08Sí, que salió de uno de sus murales
38:10Y Torres Bodet
38:12Sí, Héctor
38:13Decías
38:13Lo hemos estado
38:14Recordando mucho
38:15Recientemente
38:16Tú recordabas esta cita
38:17De nuevo
38:18¿No?
38:18Que en Más que Vida
38:20Tuvo Biografía
38:20Más que Vida
38:21Tuvo Biografía
38:22No, me impresionó mucho
38:23Encontrar esa frase
38:24Que él decía
38:24Lo peor
38:25Lo único que me arrepiento
38:26Es de no haber estado presente
38:27En mi vida
38:28Se la pasó
38:29Este
38:30Trabajando
38:31En el servicio público
38:32Escribiendo
38:33Etcétera
38:34Y se le fue la vida
38:35Cuando se dio cuenta
38:36Pasamos para acá
38:37O seguimos por
38:38Los hermanos casos
38:39Además
38:40Nada más hay dos hermanos
38:41¿No?
38:42
38:42Alfonso y
38:44Y Antonio
38:45Y Antonio
38:45¿No?
38:47
38:47Ah, bueno
38:49Clavijero
38:49Este
38:51Parece que el primer
38:52Personaje que rompe
38:54El
38:55La
38:56El uso
38:56De la rotonda
38:57Como
38:58Un espacio
38:59De expresión
39:00Política
39:01O de definición
39:01Política
39:02Es la llegada
39:03De Clavijero
39:03Cuando
39:04Cuando se hace
39:05Digamos
39:06Es el primer
39:06Personaje
39:07Que no está
39:08En el juego
39:09Político
39:09Y que además
39:10Creo que es
39:11El único
39:11Del virreinato
39:12Exacto
39:12Sor Juana
39:13Ah, Sor Juana
39:14Claro
39:15Sí, sí, sí
39:16Y como podemos ver
39:17Entre
39:17Rosenthal
39:18Salazar
39:18Clavijero
39:19Gavino
39:19Barreda
39:20Doctor Atle
39:21José Manuel
39:22Otón
39:23Antonio Caso
39:24Todas son tumbas
39:24Iguales
39:25
39:25Los trajeron
39:26A todos
39:27El mismo momento
39:28Gran ceremonia
39:29Todos
39:30No es exactamente
39:30El mismo día
39:31Pero el mismo periodo
39:32Claro
39:32Son tumbas
39:35Muy iguales
39:35Inclusive por
39:36La corona
39:36Que se encuentra
39:37En la parte baja
39:38Sí, claro
39:38Gavino Barreda
39:40No se mudó
39:41Muy lejos
39:42Porque su tumba
39:42Original está aquí
39:43A escasos 100 metros
39:44En el propio
39:45En el propio
39:46Panteón
39:46Y lo trajeron aquí
39:47Importantísimo
39:49Por la educación
39:50Claro
39:50
39:51Hombre, todos recuerdan
39:52La codiciada medalla
39:53Gavino Barreda
39:54Claro
39:55Claro
39:56Así es
39:57Bueno, pues
39:58Uno de tus consentidos
39:59Uno de mis favoritos
40:00Sí, doctor Atle
40:01Pintor, vulcanólogo
40:03Un personaje también
40:05Metidísimo
40:05En las corrientes filosóficas
40:07De su época
40:07Realmente es alguien
40:08Que hizo mucho más
40:10Allá de la plástica
40:12Pero que también
40:12Fue de los encargados
40:13De esta renovación
40:14Del nacionalismo
40:15En la pintura mexicana
40:16Y en el arte
40:17De voltear a ver lo propio
40:19En un contexto
40:20Post-revolucionario
40:21Oye, qué bien
40:23Está idéntico Ramón
40:24¿No?
40:25Ramón López Velarde
40:26
40:26Sí, muy buen gusto
40:27De Zúñiga
40:28¿No?
40:31Esto es nuevo, ¿verdad?
40:34No, ya tiene
40:35Bueno
40:36Ah, sí
40:36Gobierno de Zacatecas
40:38Junio de 2014
40:38¿Sí?
40:41Claro
40:41Zacatecano
40:42Ilustre
40:43¿Y si está aquí?
40:46
40:46Los restos están
40:47
40:48Ahora, hay algunos
40:49Que se han llevado de aquí
40:50Manuel Acuña, por ejemplo
40:51Manuel Acuña se lo llevaron
40:52Sí, sí, sí
40:53Bueno, pobre Manuel
40:53Porque lo sacaron
40:55De Campo Florido
40:56
40:57Y hay un texto
40:58De Juan de Dios Pesa
40:59Que es muy dramático
41:00Porque dice que abren
41:01Y se le había caído
41:02Un diente, ¿no?
41:03Al cadáver
41:04Que ya
41:04Que le había crecido
41:05Le había seguido creciendo
41:06El cabello
41:07Y que vio que se le había caído
41:09Un diente
41:09Y entonces se agachó
41:11Iban a echar los restos
41:12En otro féretro
41:13Para traérselo para acá
41:14Se agachó
41:15Y guardó el diente
41:16Y después lo perdió
41:19Este
41:19Pero lo sacan de allá
41:20Se lo traen
41:21Aquí queda unos años
41:23Y
41:24Y se va, ¿no?
41:25Otros que ya no están aquí
41:28Que estuvieron en algún momento
41:29Me corriges
41:30Es Leona Vicario
41:31Así es
41:32Andrés Quintanao
41:33Y
41:34Guadalupe Victoria
41:36Sí, y se fueron a
41:38Bueno, a la columna
41:39A la columna de Inglaterra
41:40Claro
41:40Y hay otros
41:42Que se los han llevado
41:43A sus estados
41:43Cuando los declaran
41:45Beneméritos
41:46Ilustres de allá
41:47Sí, Acuña, por ejemplo
41:48Regresó a Coahuila
41:49Exacto
41:49A la rotonda
41:50Los coahuilenses
41:50Ah, ok
41:51Oye, Prieto no está aquí
41:52Sí, claro, está acá
41:53Ah, es que nos saltamos
41:54Ahí está
41:55Ah, es que nos
41:55Nos venimos por atrás
41:56Está Prieto y Altamirano
41:59Aladito
42:00Ah, claro
42:01Aquí está Altamirano
42:04Aquí está Altamirano
42:05Pero también una tumba
42:06Muy moderna, ¿no?
42:09Juana Mateos
42:09El gran escritor
42:10De la caída del imperio
42:13De Maximiliano
42:14Y el triunfo liberal
42:15Flores Magón
42:16Flores Magón
42:17Aquí está Guillermo Prieto
42:19Por supuesto
42:20Ahí está Sostenes Rocha
42:21Que tú lo recordabas
42:22Guillermo Prieto
42:23Flores Magón
42:24Sostenes Rocha
42:25Por acá está
42:25Mariano Escobedo
42:27Mariano Escobedo
42:29Pino Suárez
42:31Azuela y Pino Suárez
42:32Azuela y Pino Suárez
42:33Pino Suárez
42:34Que está en el pateo de la Pilar
42:35Sí, sí, sí
42:35Al lado de Madero
42:36A ver, vamos por ahí
42:37Pero bueno, llama la atención
42:38Aquí debería estar
42:39Debería estar al lado
42:40De Rivapalacio
42:41Sí, Rivapalacio está por allá
42:43Porque lo tienen por allá
42:43Sí, sí
42:44O sea, aquí pareciera
42:45Que hubo una intención
42:46De juntarlos
42:47Sí, sí
42:48Deberían tenerlos cerca
42:50Para que hicieran
42:50Prosiguieran las tertulias
42:51Que se hacían
42:53En la casa de Altamirano
42:54Ah, Mariano Azuela
43:01También
43:01Sí, Mariano Azuela
43:02Una pluma
43:03Una pluma muy bonita
43:04Sí, es como una pluma
43:06Mariano Escobedo
43:08Qué bonita la tumba
43:09También Mariano Escobedo
43:10¿Pino Suárez sí está?
43:11¿O se lo llevaron?
43:12No, Pino Suárez sí está
43:13Decía yo que estaba
43:14En la Piedad
43:15Al lado de Madero
43:15Dos tumbas
43:16Iguales
43:18Sí, sí
43:18Y estaban ahí
43:20Ellos, Madero
43:21Pino Suárez
43:22Con sus esposas
43:24Ellas se quedaron ahí
43:26Las esposas están ahí todavía
43:28Pino Suárez
43:30Gustavo Madero
43:31¿Sigue ahí?
43:32
43:32Sí, ¿verdad?
43:33¿Era Piedad?
43:34
43:34Pero se lo trajeron aquí
43:38Y a Madero
43:38Se lo llevaron al
43:39Al Monumento a la Revolución
43:41El general Mariano
43:42Mariano Escobedo
43:44Vamos a cerrar el círculo
43:45Por este lado
43:46Un biólogo, ¿no?
43:52Isaco Choterena
43:53Manuel Laspirós
43:56Manuel Laspirós
43:58General
43:58Fiscal de la causa de Maximiliano
44:01Embajador en Washington
44:03O sea, personaje muy ilustre
44:06De la época de la República
44:07Restaurada y el Imperio
44:08Bueno, recordábamos en un programa pasado
44:16Beca de Altamirano
44:17Que él es el modelo del Cuauhtémoc
44:18De la estatua de Cuauhtémoc
44:20Está en Reforma
44:21E Insurgentes
44:21Que es un dato que dio Arnaiz y Frege a conocer
44:27Que no se sabía
44:28Carlos Laspirós
44:29Otro aviador
44:30Sí, sí
44:31Hemos pasado como unos cuatro o cinco aviadores
44:33Sí, qué interesante
44:34Otro presidente
44:35Manuel Peña y Peña
44:37Manuel Peña y Peña
44:38Que tocó ese dramático momento de la pérdida del territorio
44:45Bueno, es en realidad él quien lo pierde, ¿no?
44:47Siempre le echamos la culpa a Santana
44:49Siempre le echamos el muertito a la guerra
44:51El tratado lo firma él
44:52Lo firma, sí, sí
44:53Lo vimos cuando
44:53Claro, cuando
44:54Estuvimos tratados
44:55Caminando ahí
44:56Lo firma él
44:57Bueno, Gómez Farías
44:58Que lo vimos ya
44:59Juan N. Méndez
45:02Otro general muy reconocido de la guerra contra los franceses
45:07La intervención importantísimo
45:10Y Ignacio Ramírez
45:12Ah, el nigromante
45:13También una tumba muy, pues, moderna
45:16Sí, sí, sí
45:17Igual que Altamirano
45:18Pero bueno, están también los intelectuales liberales
45:20Así es
45:21No solo los políticos liberales
45:23Pero sí podemos identificar rápidamente las que son del XIX
45:29Las columnas rotas
45:31La serie de signos que se usaban para representar la vida truncada en ese
45:37Ah, González Ortega
45:38González Ortega
45:39González Ortega
45:40Por supuesto, general importantísimo también de la guerra de reforma
45:44Lucha inicial contra el imperio
45:46Calpulalpan 1860 es donde derrota a Miramont
45:50Así es
45:51Y es el general que entra presidiendo la llegada de Juárez
45:55Así es
45:55Polémico
45:58Y el verdadero heredero de Puebla, ¿no?
46:00O sea, más que Zaragoza
46:01O sea, él es el que está al frente del sitio de Puebla en 63, ¿no?
46:04Claro
46:04Sí, bueno, ahí está la fecha recordada
46:06Y, bueno, su vecino
46:08
46:08Y más
46:09Diego Rivera, mira, también con sus flores
46:11Aunque tú lo ninguneabas hace un momento
46:13No, no
46:13Pero le vienen a poner sus florecitas a Diego
46:16Sí, y esta tumba que recuerda a la Nahuacali, justamente, ¿no?
46:19Que es esta obra que hace junto con Juan O'Gorman
46:22Que curiosamente veo que él no está
46:23Está su hermano Edmundo, el historiador
46:26Pero creo que Juan no está
46:27O quizá nos lo saltamos
46:28Sí, están los dos
46:29Bueno
46:30Están los dos
46:31Juan O'Gorman y Diego Rivera trabajan en conjunto en ese proyecto
46:34También con la hija de Rivera Ruth
46:36Pues para hacer esta especie como de pirámide, ¿no?
46:39Una
46:40Como una manera de honrar y de inspirarse en la arquitectura prehispánica
46:44Se dice que él quería que sus restos estuvieran ahí
46:48En esta especie como de inframundo que hay
46:51En los
46:51Sobrino de
46:53De
46:54Tienen y se roban, por ejemplo, una placa
46:56Como la de Manuel María Ponce
46:58Letras
46:59Cosas así
47:01Bustos
47:01Entonces
47:02Afortunadamente hemos logrado que vuelva a ser un espacio
47:06Abierto a público
47:07¿No?
47:07Que pueda venir a conocerla
47:09Y pues
47:11Tratamos de implementar como varias medidas
47:13Para evitar este tipo de cosas, ¿no?
47:16Porque si no se vuelve a cerrar
47:17Y entonces es algo que
47:19Queda por completo de lado
47:21Que no pertenece
47:22Sí, sí
47:22Mira, terminamos en
47:23Estamos llegando ya
47:25En Ángela Peralta
47:26En la de Ángela Peralta
47:29El ruiseñor mexicano
47:30Cantó como nadie ha cantado en el mundo
47:33Y fue nuestra
47:33¿Conspicua?
47:36Pico embajadora
47:36En los más altos emporios
47:38Del arte musical
47:39Murió en 1893
47:41Todo un personaje
47:43Es increíble la historia
47:45Pocas historias tan sorprendentes
47:47Como la de esta
47:48La de esta muchacha
47:49Que a los 12 años
47:49Le descubren la voz
47:51Y termina cantando
47:52En la escala de Milán
47:53Y tiene que salir 32 veces
47:55Por las ovaciones de la gente
47:58Mientras aquí se están matando
47:59Liberales y conservadores
48:01Y está entrando Maximiliano
48:02Ella triunfa en Europa
48:04Y de repente la invita
48:05Maximiliano
48:06Que regrese para cantar
48:07En el teatro del Imperial
48:09Y cuando regresa
48:11Se llena la ciudad de papeles
48:13Para convocar a la gente
48:14A que vayan a San Antonio
48:15Va a esperarla
48:16Y la traen casi en andas
48:18Por toda la ciudad
48:19Y en ese momento
48:20En ese momento
48:21En el que todo está destruido
48:23Que está el sudario
48:24De la bandera francesa
48:27Dicen
48:27Austriaca
48:28Sobre México
48:30Se unen
48:31Liberales y conservadores
48:33Y la van a aclamar
48:34Al teatro
48:34Al teatro nacional
48:36Al teatro del Imperio
48:38En ese momento
48:38Y se vuelve
48:40El primer motivo
48:42De orgullo
48:43Para el pueblo de México
48:44Es la primera vez
48:45Que alguien dice
48:46Es la sensación
48:48De Europa
48:48Cantó frente al
48:50Al rey
48:51Víctor Manuel
48:53Víctor Manuel
48:54La aplaudieron
48:56Etcétera
48:57Y causa una sensación
48:59Extraordinaria
49:00Y empieza
49:00Ella dice
49:02Le dice a su biógrafo
49:03Siempre hubo sobre mi vida
49:05Un sol negro
49:05Porque en el momento
49:07En el que está brillando
49:08Siempre le pasaba algo
49:09Y lo que le pasa
49:10Es que Maximiliano
49:11La nombra
49:12Le gusta tanto a Maximiliano
49:13Que la nombra cantante
49:15Cantarina de cámara
49:16Cantarina de cámara
49:17Y le manda
49:18Un brazalete de brillantes
49:19Y entonces
49:20Altamirano dice
49:21Todas las flores
49:22Que cayeron sobre sus pies
49:24Se acaban de marchitar
49:25Con este gesto
49:26De traición
49:26Y entonces
49:28Empieza una
49:28Una temporada
49:30En la que se tiene
49:31Que volver a ir
49:32Porque están
49:33Las pasiones
49:33Políticas
49:34Están caldeadas
49:35Que se tiene
49:36Que se tiene que ir
49:37Y bueno
49:37Ya sabemos
49:37Lo que pasa después
49:39Tiene un amante
49:41Se enamora
49:43De uno
49:43De su administrador
49:45La revela
49:46La
49:47¿Cómo se dice?
49:48La balconean
49:49Y entonces
49:50La gente empieza
49:51A repudiar
49:51Pues ¿Cómo es posible?
49:52Que estando casada
49:53Ande en estos pasos
49:55Ella
49:55No sé qué
49:55Y vuelve
49:57Y vuelve a caer
49:58En desgracia
49:59Y sin embargo
50:00Cada que regresa
50:01La vuelven a aclamar
50:03La vuelven a aplaudir
50:04Etcétera
50:04Hasta el final
50:05En Mazatlán
50:06Mazatlán
50:06Muere
50:07Muere de cólera
50:07Si mal no recuerdo
50:08Pero muy dramático
50:10Ella no
50:10No se había casado
50:12Hasta ese momento
50:12Se casa con este administrador
50:14Que mencionas
50:15En Mazatlán
50:15Pero moribunda
50:16Los miembros
50:18De su compañía
50:19La tienen que cargar
50:20Así de los hombros
50:20Así de aquí
50:21De las axillas
50:22Para que esté
50:23Ya no respondía
50:25Para que esté de pie
50:26Y le preguntan
50:28Si es que quiere casarse
50:29Con esta persona
50:30Y como ya no entendía
50:31Alguien le toma la cabeza
50:32Y le hace así
50:32Afirmar un otro
50:33Así
50:33Le empuja la cabeza
50:35Para que diga que sí
50:35O sea ya estaba
50:36Ya se nos acabó el tiempo
50:38Héctor
50:39Ya aquí nos están diciendo
50:40Que tenemos que concluir
50:41Este programa
50:42Pero antes de cerrar
50:43Creo que vale la pena
50:44Javier que nos cuentes
50:45En el marco
50:47De los 150 años
50:48Del Panteón
50:49Ustedes están también
50:50Planeando actividades
50:51De difusión
50:51Para la rotonda
50:52Sí, claro
50:53Bueno, el Panteón
50:54Acaba de cumplir
50:55150 años
50:57Estamos celebrando
50:58Implementando
51:00Una serie de actividades
51:01Por ejemplo
51:01Recorridos
51:03De manera continua
51:04En la rotonda
51:04Con diferentes grupos
51:06También
51:07La dirección del Panteón
51:09A cargo del licenciado
51:10Samuel Otero
51:11Se encarga
51:12De estar organizando
51:13Vamos a tener
51:14Proyecciones de cine
51:15Eventos editoriales
51:16Y pues todo
51:17Para mantener
51:18Lo más vivo posible
51:19Este Panteón
51:20En sus 150 años
51:22Maravilloso
51:23Maravilloso
51:24Muchas gracias
51:24Maravilloso
51:25Luis Urbina
51:27De modo de no mencionar
51:28Al gran Luis Urbina
51:30Es que
51:31Se detiene uno
51:32Y simplemente
51:32Con empezar a
51:33Pues a recordar
51:34Y hablar
51:35Va pasando
51:36De una época a otra
51:37De la literatura
51:38La política
51:39La música
51:39Por eso hay que venir
51:40A los recorridos de Javier
51:41Sí, sí, sí
51:43Además
51:44De verdad
51:45Felicidades
51:46Porque habíamos venido
51:47La última vez
51:48Y estaba prácticamente
51:49En el abandono
51:50En el olvido
51:51Estaba en ruinas
51:52Etcétera
51:54Pues ya está
51:54A la altura
51:55De lo que
51:56Como merece
51:57Como merece estar
51:58La rotonda
51:58Y ahora se antoja
52:00Y ahora se antoja
52:00Aprovechando que David
52:01Nos ha estado acompañando
52:02Él es mosca panteonera
52:03Y lo digo con todo el respeto
52:05Claro, soy mosca panteonera
52:05Él se conoce
52:07Los panteones
52:07Como nadie
52:08Entonces valdría la pena
52:09Regresar
52:10Para ver también
52:11Las otras tumbas
52:12Que están fuera de la rotonda
52:13Y sí, claro
52:14Pero además
52:15Aprovechar su conocimiento
52:17Para exprimirlo
52:18Porque conoce
52:18Todos los panteones
52:19Sí, realmente
52:20Entonces podemos hacer
52:20Ya una serie
52:21Si estás de acuerdo
52:24Feliz
52:24Pues te agradezco mucho
52:25Mil gracias
52:27Javier
52:27Igualmente
52:28Javier
52:30Muchas gracias
52:30Gracias
52:31Gracias
52:31Gracias
52:32Gracias también a usted
52:33Espero que haya disfrutado
52:35Este recorrido
52:36Sígasela pasando bien
52:38Y nos vemos la próxima semana
52:39Ya lo sabe usted
52:40Aquí en El Foco
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada